Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Planeación
Entendimiento del negocio
• Completar los Modelos de • Mapa de Riesgo de
Negocio a Auditoría que muestre el
Nivel de Entidad por riesgo de auditoría inherente
operaciones.
• Mapas de Riesgos de Negocio para políticas contables
que indican la probabilidad e críticas.
importancia de los riesgos de • Determinar el enfoque de
negocio. auditoría planificado por
operación / división.
Evaluación del Control
Interno
Evaluación de riesgos
• Actividades de contabilidad y • Entorno de control y
reporte. financieros.
• Riesgos de estado financiero. • Diseño, implementación y
• Respuesta de la Administración efectividad de los controles
a los riesgos. clave.
Pruebas Sustantivas
Evidencia de auditoría
• Llevar a cabo recorridos de los • Juicios y estimaciones clave.
procesos. • Pruebas sustantivas.
• Probar/reprocesar controles • Transacciones no rutinarias.
• Calidad de las ganancias.
internos seleccionados. • Revisar temas contables
• Revisar sistemas críticos de específicos.
tecnología de información.
Evaluación de Resultados y
reportes
Evaluación de auditoría
• Evaluación general de estados • Preparar la información para
financieros. presentación al Comité de
• Revisión de revelaciones bajo Directores
NIIF.
• Evaluar diferencias de
auditoría.
• Formar opiniones de auditoría.
Informes a Entregar
• Plan de Auditoría. • Cartas a la Administración,
• Informes de Avances. incluyendo deficiencia.
• Opiniones de Auditoría. • Informes a Entes Reguladores.
• Informe del comité de
Auditoría.
MATERIALIDAD
MATERIALIDAD METODOLOGIA
Para reducir el riesgo de
Durante la etapa de detección a un nivel aceptable
planificación de la suficientemente bajo,
auditoría, estableceremos estableceremos una
Materialidad en la cantidad máxima de materialidad a nivel global de
la etapa de error podemos aceptar, y los estados financieros que se
aun así tener la confianza encuentre en el rango del
planificación que las cuentas muestran 0,5% al 5% del total de los
una perspectiva verdadera ingresos financieros obtenidos
y razonable por la entidad en el periodo
sujeto a examen.
j.- Patrimonio
e rifi
V cae m o re sla
cx ro
o
gistp
re e
im
d
ta:p
ycn
sfti o
se
trcn iav. scrito
:p ,le
n
ó
p d o sn
,
aliz are
n
A siz p
o
m o
s ro re gis tro yef co tre
n v le
ti sd
. e l p ali b
R
b
e
ru ase li n
zrm
n aso
b me
re as
ram zo
strfi
e
ilu
ab
n cg id
o
le
b
ayp
rsg d ag sao
b
sru
lo
e mu strad
e lm se ltrap
o
b
m cfti le vd
ctis. aslti
o
b
ió
p vn
e
yd
a sti
n
fi
e
G .e
n
ó
ciro .sdl a
e fc ti
e .
vo
xistV lo
d
vo
lcti
e
u
aq rfi
cayp
n
ife
sd, e
u
q rfu
o
m
niyc ro
p slaid
te
np d e V rifi
fi
sign
m cao te lae
vp
sti r.V
smt n
vo
ti aáso
d
ti le
c.V o
rifi srfi
ca
v lo
ti
e
u
aq
rp
co
in sq
n
,e
p
rad
ó u
gti fn
esp
o
d
. lae cid e ti
n
ro n re
e scn
o
glam t silaem
n o n d
ti
se ad
to e
sti ó
ge .
n co n tro l
REVISIÓN DE CARTERA DE INVERSIONES
Evaluación
del
Equipamie
nto
existente
Evaluación
Red de
de la
Seguridad Datos y
Comunicac
Informátic
iones
a
Software
de Base
Revisión
Revisión preliminar de impuestos (criterios
Interme tributarios e impuestos diferidos.
dia
Reprocesos computacionales.
Presentación al Directorio.
INFORMES A EMITIR
Dictamen de los
Estado de Estado de
Auditores
Situación Ganancias y
Independientes
Patrimonial. Pérdidas.
.