Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE Secretaría de

SAN MARTÍN TEXMELUCAN Educación Pública


Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado del Estado de Puebla

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SAN MARTÍN


TEXMELUCAN

TEORIA DE LA COMPUTACION

TAREA DEFINICION DE AUTOMATA, COMPUTABILIDAD Y


COMPLEJIDAD

NOMBRE DE LOS ALUMNO:


JUAN CARLOS CUAPIO TEYSSIER

DOCENTE: YESENIA PEREZ REYES

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

4° SEMESTRE

Camino a la Barranca de Pesos S/N Tel: (01 248) 1 11 11 32


San Lucas Atoyatenco, C. P. 74120 Fax: (01 248) 1 11 11 33
San Martín Texmelucan, Pue. e-mail: itssmt@hotmail.com
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE Secretaría de
SAN MARTÍN TEXMELUCAN Educación Pública
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado del Estado de Puebla

DEFINICION DE AUTOMATA, COMPUTABILIDAD Y


COMPLEJIDAD.

AUTOMATA

Máquina que imita la figura y los movimientos de un ser animado.

AUTOMATA PROGRAMABLE

Equipo electrónico programable en lenguaje no informático y diseñado para controlar,


en tiempo real y en ambiente industrial, procesos secuenciales. No tiene sus propios
Movimientos, sino que estos parecen ser de robot.

TEORIA DE AUTOMATAS

Estudio matemático de máquinas abstractas. (p.e. Autómata finito, autómata con pila)
En electrónica un autómata es un sistema secuencial, aunque en ocasiones la
palabra es utilizada también para referirse a un robot.
Puede definirse como un equipo electrónico programable en lenguaje no informático
diseñado para controlar, en tiempo real y en ambiente industrial, procesos
secuenciales. Sin embargo, la rápida evolución de los autómatas hace que esta
definición no esté cerrada.

COMPUTABILIDAD

Es la parte de la computación que estudia los problemas de decisión que pueden ser
resueltos con un algoritmo o equivalentemente con una máquina de Turing. La teoría
de la computabilidad se interesa a cuatro preguntas:
Camino a la Barranca de Pesos S/N Tel: (01 248) 1 11 11 32
San Lucas Atoyatenco, C. P. 74120 Fax: (01 248) 1 11 11 33
San Martín Texmelucan, Pue. e-mail: itssmt@hotmail.com
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE Secretaría de
SAN MARTÍN TEXMELUCAN Educación Pública
Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado del Estado de Puebla

1.- ¿Qué problemas puede resolver una máquina de Turing?


2.- ¿Qué otros formalismos equivalen a las máquinas de Turing?
3.- ¿Qué problemas requieren máquinas más poderosas?
4.- ¿Qué problemas requieren máquinas menos poderosas?

La teoría de la complejidad computacional clasifica las funciones computables según


el uso que hacen de diversos recursos en diversos tipos de máquina.

COMPLEJIDAD

es la rama de la teoría de la computación que estudia, de manera teórica, la


complejidad inherente a la resolución de un problema computable. Los recursos
comúnmente estudiados son el tiempo (mediante una aproximación al número y tipo
de pasos de ejecución de un algoritmo para resolver un problema) y el espacio
(mediante una aproximación a la cantidad de memoria utilizada para resolver un
problema). Se pueden estudiar igualmente otros parámetros, tales como el número de
procesadores necesarios para resolver el problema en paralelo.

La teoría de la complejidad difiere de la teoría de la computabilidad en que ésta se


ocupa de la factibilidad de expresar problemas como algoritmos efectivos sin tomar en
cuenta los recursos necesarios para ello.
Los problemas que tienen una solución con orden de complejidad lineal son los
problemas que se resuelven en un tiempo que se relaciona linealmente con su
tamaño.

Camino a la Barranca de Pesos S/N Tel: (01 248) 1 11 11 32


San Lucas Atoyatenco, C. P. 74120 Fax: (01 248) 1 11 11 33
San Martín Texmelucan, Pue. e-mail: itssmt@hotmail.com

También podría gustarte