Está en la página 1de 12

DEBERÁ ANALIZAR EN QUÉ CONSISTEN A) LA TUTELA DIFERENCIADA B)

LA TUTELA PREVENTIVA O INHIBITORIA Y C) LAS MEDIDAS


AUTOSATISFACTIVAS, MENCIONE EJEMPLOS.

La tutela diferenciada.-

Se tiene para precautelar el derecho, no es necesario llegar hasta la sentencia,


sino antes de llegar a la sentencia el órgano jurisdiccional debe favorecer el
pedido de tutela de urgencia o diferenciada

No se pretende decir que la tutela procesal diferenciada deba sustituir a la tutela


procesal ordinaria, sino, que, dentro de la tutela procesal ordinaria, coexistan
herramientas judiciales estructuradas bajo la denominación de tutela que impida la
producción de daños irreparables en el demandante o en el demandado.

Ejemplo el derecho de familia

La tutela preventiva o inhibitoria.- Son aquellas medidas que buscan prevenir el


ilícito, es decir, previenen los daños que una conducta podría generar.

La tutela preventiva se puede aplicar en el caso siguiente; por la costumbre de los


candidatos de alcaldía que ganaron en las elecciones, es que depuran a los
empleados de la anterior gestión e introducen a su gente; esta situación es objeto
de un despido arbitrario, y el trabajador víctima del despido (daño irreparable
porque ese trabajo era el sostén una familia) puede solicitar una tutela consistente
en la restitución de su cargo provisoriamente.

Las medidas autosatisfactivas.- Aquellas en las cuales se necesita la


probabilidad y no la verosimilitud, es decir, así bordeando la certeza

Una medida autosatisfactivas acerca de la prestación alimentaria consiste en


evitar que el menor muera de inanición. Otra medida autosatisfactiva es la
reposición en el centro de trabajo, pues aquí el juez no está haciendo otra cosa
que adelantarse a la decisión final de la sentencia.
Artículo 172.- Principios de Convalidación, Subsanación o Integración.-

Tratándose de vicios en la notificación, la nulidad se convalida si el litigante


procede de manera que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento oportuno
del contenido de la resolución.

Hay también convalidación cuando el acto procesal, no obstante carecer de algún


requisito formal, logra la finalidad para la que estaba destinado.

Existe convalidación tácita cuando el facultado para plantear la nulidad no formula


su pedido en la primera oportunidad que tuviera para hacerlo.

No hay nulidad si la subsanación del vicio no ha de influir en el sentido de la


resolución o en las consecuencias del acto procesal.

El Juez puede integrar una resolución antes de su notificación. Después de la


notificación, pero dentro del plazo que las partes dispongan para apelarla, de oficio
o a pedido de parte, el Juez puede integrarla cuando haya omitido
pronunciamiento sobre algún punto principal o accesorio.

El plazo para recurrir la resolución integrada se computa desde la notificación de


la resolución que la integra.

El Juez superior puede integrar la resolución recurrida cuando concurran los


supuestos del párrafo anterior.

COMENTARIO:

En cuanto a la convalidación nuestro anterior Código Civil establecía las formas


procesales que debían ser observadas durante la audiencia Conciliatoria, la cual
suponía un procedimiento riguroso. El juez podía alterara el orden previsto en la
ley pero lograba la Conciliación en base a la fórmula propuesta a satisfacción
delas partes, en este caso la inobservancia de las formas procesales como el no
haber seguido el procedimiento previsto, no producía causal de nulidad ya que la
finalidad de la audiencia conciliatoria era lograra la conclusión del proceso en
forma equitativa y justa.
Artículo 173.- Extensión de la nulidad.-

La declaración de nulidad de un acto procesal no alcanza a los anteriores ni a los


posteriores que sean independientes de aquél.

La invalidación de una parte del acto procesal no afecta a las otras que resulten
independientes de ella, ni impide la producción de efectos para los cuales el acto
es idóneo, salvo disposición expresa en contrario.

COMENTARIO:

Se considera al proceso como una función pública, por lo que su inaplicación de


las normas procesales no se considera como una transgresión del orden público y
es la razón para que el proceso cumpla con su finalidad, las formas procesales se
convaliden y no puede ser objeto de nulidad de oficio o a pedido de parte.

Artículo 174.- Interés para pedir la nulidad.-

Quien formula nulidad tiene que acreditar estar perjudicado con el acto procesal
viciado y, en su caso, precisar la defensa que no pudo realizar como consecuencia
directa del acto procesal cuestionado. Asimismo, acreditará interés propio y
específico con relación a su pedido.

COMENTARIO:

Este articulo nos dice que quien solicite una nulidad procesal debe cumplir con
varios requisitos tales, como:

 Acreditar estar perjudicado con acto viciado, significa demostrar el agravio


que le causa el acto procesal cuya nulidad se pide.
 Defensa que no pudo realizar, esta condición del pedido de la nulidad está
basada en el Principio de Contradicción y el derecho de defensa en
cualquier estado del proceso, y si la causal es la nulidad se debe precisar
que la defensa no se pudo realizar como consecuencia del acto procesal
viciado.
 Acreditar interés propio y especifico, es decir debe acreditarse el interés
propio y especifico en cuanto al pedido de nulidad procesal. La nulidad solo
podrá alegarse por la persona perjudicada con el acto procesal viciado
siempre que tenga interés en la declaración de nulidad.

Artículo 175.- Inadmisibilidad o improcedencia del pedido de nulidad.-

El pedido de nulidad será declarado inadmisible o improcedente, según


corresponda, cuando:

1. Se formule por quien ha propiciado, permitido o dado lugar al vicio;

2. Se sustente en causal no prevista en este Código;

3. Se trate de cuestión anteriormente resuelta; o

4. La invalidez haya sido saneada, convalidada o subsanada.

COMENTARIO:

El principio de protección es regulado en el presente artículo. Este principio


dispone que la parte que hubiere dado lugar a la nulidad, que haya propiciado o
consentido el vicio, no podrá pedir la invalidez del acto realizado, pues en atención
a la teoría de los actos propios, nadie puede beneficiarse con su propia torpeza;
no se puede obtener ventaja de un vicio que se ha tolerado o propiciado. El
litigante que realiza un acto nulo no puede tener la disyuntiva de optar por sus
efectos: aceptarlos si son favorables o rechazarlos si son adversos. Aquí existe un
atentado contra el principio de lealtad y buena fe que debe reinar en todo el
proceso.

A pesar de estar viciada, conserva su eficacia y produce normalmente sus efectos


si no se le impugna. El error o irregularidad cometida es leve y es el
consentimiento el que purifica el error, a través de la convalidación del acto.

Artículo 176.- Oportunidad y trámite.-

El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado


tuviera para hacerlo, antes de la sentencia. Sentenciado el proceso en primera
instancia, sólo puede ser alegada expresamente en el escrito sustentatorio del
recurso de apelación. En el primer caso, el Juez resolverá previo traslado por tres
días; en el segundo, la Sala Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto de
especial pronunciamiento o al momento de absolver el grado. Las nulidades por
vicios ocurridos en segunda instancia, serán formuladas en la primera oportunidad
que tuviera el interesado para hacerlo, debiendo la Sala resolverlas de plano u
oyendo a la otra parte.

Los Jueces sólo declararán de oficio las nulidades insubsanables, mediante


resolución motivada, reponiendo el proceso al estado que corresponda.

COMENTARIO:

Este artículo señala que no puede pedir la anulación de un acto quien lo ha


consentido, aunque sea tácitamente. El litigante es libre de impugnar el acto
procesal o acatarlo; si lo acata es porque no lo considera lesivo para sus intereses
y como el interés es la medida del recurso, el juez no puede sustituirse en un acto
que incumbe solo a la parte y no a él. El pedido de nulidad se formula en la
primera oportunidad que el perjudicado tuviera para hacerlo, antes de la sentencia,
tal como lo enuncia el presente artículo.

El principio de convalidación que regula las nulidades lleva a sostener que los
jueces están liberados de ejercer la nulidad de oficio si se ha verificado el
consentimiento expreso o tácito del acto viciado; nunca una nulidad puede ser
ejercida cuando ha vencido el plazo para hacerlo, es decir, cuando se ha tenido
conocimiento del acto viciado mediante una intervención directa y posterior en el
proceso, sin haberse hecho observación alguna dentro del término legal.

Artículo 177.- Contenido de la resolución que declara la nulidad.-

La resolución que declara la nulidad ordena la renovación del acto o actos


procesales afectados y las medidas efectivas para tal fin, imponiendo el pago de
las costas y costos al responsable. A pedido del agraviado, la sentencia puede
ordenar el resarcimiento por quien corresponda de los daños causados por la
nulidad.

COMENTARIO:
La norma regula las consecuencias jurídicas de la declaración de nulidad y los
actos a los cuales alcanza esa decisión. El efecto fundamental es la ineficacia del
acto o de las actuaciones que abarca directa o indirectamente.

El acto nulo carece de validez, es decir, que no es eficaz para el fin para el cual
está destinado. Carece de idoneidad para producir el efecto jurídico que le es
propio. Además, el acto produce la nulidad de los actos subsiguientes. Es lo que la
teoría llama la "nulidad en cascada". Esto se explica por la naturaleza del proceso,
compuesto por actos interdependientes que se encadenan unos a otros; y como el
proceso es una sucesión de actos encaminados a un fin, es el principio de la
comunicabilidad de los efectos de la nulidad. Hay diferentes criterios que se
invocan para distinguir los efectos que genera la nulidad. Uno de ellos adopta la
distinción entre nulidades por violación de las formas sustanciales o esenciales y
aquellas que afectan las formas accidentales o secundarias.

Artículo 178.- Nulidad de cosa juzgada fraudulenta.-

Hasta dentro de seis meses de ejecutada o de haber adquirido la calidad de cosa


juzgada, si no fuere ejecutable puede demandarse, a través de un proceso de
conocimiento la nulidad de una sentencia o la del acuerdo de las partes
homologado por el Juez que pone fin al proceso, alegando que el proceso que se
origina ha sido seguido con fraude, o colusión, afectando el derecho a un debido
proceso, cometido por una, o por ambas partes, o por el Juez o por éste y
aquellas.

Puede demandar la nulidad la parte o el tercero ajeno al proceso que se considere


directamente agraviado por la sentencia, de acuerdo a los principios exigidos en
este Título.

En este proceso sólo se pueden conceder medidas cautelares inscribibles.

Si la decisión fuese anulada, se repondrán las cosas al estado que corresponda.


Sin embargo, la nulidad no afectará a terceros de buena fe y a título oneroso. Si la
demanda no fuera amparada, el demandante pagará las costas y costos doblados
y una multa no menor de veinte unidades de referencia procesal.

COMENTARIO:

La cosa juzgada no puede operar cuando ella es el resultado del fraude procesal.
El mecanismo para dilucidar ello es la revisión, cuyo objeto litigioso será
precisamente el proceso cuestionado, el que se le atribuye de fraudulento. No hay
un ataque de la cosa juzgada, sino todo lo contrario, un mecanismo de protección.
La revisión por fraude solo se va a orientar a combatir la cosa juzgada aparente'
no la cosa juzgada real. Esta revisión se justifica porque no se puede permitir que
a través del engaño, el abuso de confianza, se pretenda producir daño utilizando
en ese fin al proceso judicial. Cuando exista entonces vicios graves, con notoria
injusticia, las decisiones dejan de ser inmutables y necesitan modificarse.

Artículo 202.- Dirección.-

La audiencia de pruebas será dirigida personalmente por el Juez, bajo sanción de


nulidad. Antes de iniciarla, toma a cada uno de los convocados juramento o
promesa de decir la verdad.

La fórmula del juramento o promesa es: "¿Jura (o promete) decir la verdad ?".

COMENTARIO:

Este artículo nos habla sobre el principio de inmediación que rige al proceso civil.
Este principio nos dice que debe haber una comunicación directa e inmediata
entre el juez y las personas que se hallen en el proceso, ya que al participar de
esta manera el juez adquirirá mayores y mejores elementos de convicción.
La nulidad que hace referencia este artículo es absoluta e insubsanable. Por lo
que las partes no podrán convalidar dicha ausencia con su silencio o su falta de
alegación, ya que dicha omisión vulnera el debido proceso.

Asimismo, el artículo V del Título Preliminar se refiere también a este principio y


nos dice: que las audiencias y la actuación de medios probatorios se realizan ante
el juez, siendo indelegables bajo sanción de nulidad.

Artículo 355.- Medios impugnatorios.-

Mediante los medios impugnatorios las partes o terceros legitimados solicitan que
se anule o revoque, total o parcialmente, un acto procesal presuntamente afectado
por vicio o error.

COMENTARIO:

Este articulo nos dice que los medios de impugnación en un proceso sirven para
eliminar vicios e irregularidades de los actos procesales, con el objetivo de
perfeccionar la búsqueda de la justicia.

Estos medios no surgen por voluntad del juez, sino por obra exclusiva de las
partes, en ejercicio del principio dispositivo por lo que no solo busca reclamar
contra los vicios del proceso sino busca una mejor forma de lograr la correcta
aplicación del Derecho.

Asimismo, como esta norma hace referencia a las partes y a los terceros como
sujetos legitimados para interponer los medios de impugnación opera el principio
de personalidad.

Artículo 364.- Objeto.-

El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior


examine, a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que le produzca
agravio, con el propósito de que sea anulada o revocada, total o parcialmente.

COMENTARIO:
Como bien sabemos la apelación es conocida como un recurso ordinario, frente a
lo extraordinario de la casación, el cual tiene por objeto que el juez examine la
resolución que le produzca agravio según el recurrente le atribuye un defecto de
fondo, que se deduce para obtener su sustitución ante el juez superior.

El agravio en la resolución es la condición que la parte debe alegar para interponer


la apelación con el fin de reparar dicho perjuicio, sea anulando o revocando total o
parcialmente la decisión. Este debe ser actual y no eventual.

Por otro lado, este artículo señala que el recurso de apelación procede a solicitud
de parte o de un tercero legitimado y que no solo proviene de quien tiene la
condición de parte en el proceso, sino también pueden apelar cualquiera de los
integrantes del litisconsorcio, los terceros legitimados, las partes incidentales como
los peritos y curadores procesales.

Artículo 367.- Admisibilidad e improcedencia.-

La apelación se interpone dentro del plazo legal ante el Juez que expidió la
resolución impugnada, acompañando el recibo de la tasa judicial respectiva
cuando ésta fuera exigible.

La apelación o adhesión que no acompañen el recibo de la tasa, se interpongan


fuera del plazo, que no tengan fundamento o no precisen el agravio, serán de
plano declaradas inadmisibles o improcedentes, según sea el caso.

Para los fines a que se refiere el Artículo 357, se ordenará que el recurrente
subsane en un plazo no mayor de cinco días, la omisión o defecto que se pudiera
advertir en el recibo de pago de la tasa respectiva, en las cédulas de notificación,
en la autorización del recurso por el Letrado Colegiado o en la firma del recurrente,
si tiene domicilio en la ciudad sede del órgano jurisdiccional que conoce de la
apelación. De no subsanarse la omisión o defecto, se rechazará el recurso y será
declarado inadmisible. Si el recurrente no tuviera domicilio procesal en la ciudad
sede del órgano jurisdiccional que conoce de la apelación, tramitará la causa de
manera regular y será el Juez quien ordene la correspondiente subsanación del
error.
El superior también puede declarar inadmisible o improcedente la apelación, si
advierte que no se han cumplido los requisitos para su concesión. En este caso,
además, declarará nulo el concesorio.

COMENTARIO:

Este articulo nos dice que el Recurso de Apelación está sujeta a un plazo fatal o
perentorio, cuyo vencimiento determina automáticamente la caducidad de la
facultad procesal para apelar. Lo perentorio del plazo hace que este sea
improrrogable. Este plazo corre a partir del día siguiente al que se efectuó la
notificación a cada parte. En caso de parle con varios sujetos, el plazo es
particular a cada uno de los integrantes de esa parte, de tal manera, que si fueran
notificados en días diferentes, correrá en forma distinta. Como los plazos de
impugnación son perentorios, no requieren actividad ni de las partes ni del juez.

Aun cuando un recurso de apelación hubiere sido concedido con la conformidad


expresa o tácita de la parte adversaria, debe ser considerado ineficaz por el
superior revisor si fue interpuesto después de transcurrido el plazo fijado para tal
efecto. Por otro lado, el juez competente, ante quien se interpone el recurso de
apelación, es el propio apelado. Este es un requisito de forma indispensable
porque si no se hace así, la parte perjudica su derecho y el recurso se declarará
mal interpuesto.

Existen dos criterios sobre la competencia del juez. Un sector considera al que
dictó la sentencia y otro al superior en grado. Este último se dice que responde a
un sistema sencillo, porque se evitan el trámite ante el juez apelado e inclusive no
se tiene necesidad del recurso de queja ante el superior. Frente a ello, nuestro
Código se orienta por la primera posición, esto es, interponer la apelación ante el
juez que expidió la resolución impugnada. Por otro lado, el ejercicio de la
apelación está condicionado al pago de la tasa judicial.

Artículo 380.- Nulidad o revocación de una resolución apelada sin efecto


suspensivo.-
La nulidad o revocación de una resolución apelada sin efecto suspensivo,
determina la ineficacia de todo lo actuado sobre la base de su vigencia, debiendo
el Juez de la demanda precisar las actuaciones que quedan sin efecto, atendiendo
a lo resuelto por el superior.

COMENTARIO:

Este articulo hace referencia a la norma que regula las consecuencias jurídicas de
la declaración de nulidad y los actos a los cuales alcanza esa decisión. El efecto
fundamental de toda nulidad es la ineficacia del acto o de las actuaciones que
abarca directa o indirectamente; esto significa que la nulidad no solo determina la
ineficacia del acto, sino de todo lo actuado, debiendo el juez de la demanda
precisar las actuaciones que quedan sin efecto, según los criterios que haya
expresado el

Es por ello, que esta norma deja al juez de la demanda precisar las actuaciones
que quedan sin efecto, según los criterios que haya expresado el superior en la
resolución de vista. Si el vicio impide un determinado efecto, el acto puede
producir los efectos para los que sea idóneo.

Artículo 382.- Apelación y nulidad.-

El recurso de apelación contiene intrínsecamente el de nulidad, sólo en los casos


que los vicios estén referidos a la formalidad de la resolución impugnada.

COMENTARIO:

La impugnación está sujeta al ejercicio de determinados principios como es el


principio de la singularidad del recurso, que significa que en cada caso
corresponde un recurso y no puede ser interpuesto sino uno por vez.

La singularidad del recurso es consecuencia del sistema de legalidad de recursos


que señala que los medios impugnativos deben estar determinados por ley y
cuando corresponde uno, normalmente no se admite el otro. El principio de
legalidad subsume al de adecuación de los medios impugnativos según et cual
para cada resolución hay un recurso especial, sin embargo, hay excepciones
como la que regula el presente artículo al disponer que la nulidad debe ir unida al
de apelación por razones especiales, como que los vicios estén referidos a la
formalidad de la resolución impugnada.

También podría gustarte