Está en la página 1de 1

 la vivencia artística es el producto común de autor y público

 tampoco puede equipararse ni poner de acuerdo al autor de la obra con el lector,


oyente o espectador que se compenetra totalmente con ella. Sus opiniones nunca
serán iguales

 En la identidad de todos sus elementos formales y de contenido varía su función, su


sentido y su finalidad en la vida del sujeto respectivo

 El arte parece estar determinado, principalmente, por una necesidad de expresión,


por un afán de tensión, aunque esencialmente no es más que comunicación e
información, y sólo puede considerarse logrado cuando se efectúa la pretendida
transmisión y comprensión, cosa que raras veces ocurre de acuerdo con la intención
original.

 Tanto el acto de presentación como el de recepción implica la cooperación y acción


recíproca de dos sujetos

 En el arte existen dos partes el artista es la parte realmente activa y el receptor la


meramente pasiva.

 La obra de arte recibida no es en modo alguno idéntica a la obra producida, aunque


sólo sea porque los caminos del autor y del receptor llevan en direcciones opuestas,
a pesar de que se crucen

 El artista parte de la vida, es impulsado por uno u otro de sus aspectos, mientras que
El observador parte de las obras independientes y busca en ellas aclaración y
elucidación de la vida y alivio de su sino

 Artista y público no hablan la misma lengua desde un principio

También podría gustarte