Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La depresión y la ansiedad son enfermedades con distintos niveles de peligrosidad para uno
Yo elegí este tema porque quiero hacer conciencia a las personas que sin saber lo que son
estas enfermedades hacen comentarios de burla o tienen ideas erróneas de ello, basado en una
experiencia personal que viví hace tiempo y quiero ayudar a las personas a que sepan que hacer
Hablar de este tema consiste en explicar cómo es que la depresión y ansiedad van muy unidas,
aunque parezca que todo es sobre la depresión también hay sobre la ansiedad; explicaré de
ambos lados para que se conozca sobre cómo surgen cada una y saber qué hacer si se llega a
Para muchas personas la depresión es estar siempre triste y la ansiedad es temblar y tener
inseguridades, cuando esas ideas son solamente un pequeño porcentaje de lo que realmente son.
La depresión y ansiedad son enfermedades graves, que no toda la gente logra comprender y
entender, que afecta la vida de la persona y no sólo a la persona sino a los que lo o la rodean. No
es fácil ver a una persona que padece esto y sin saber que pasa por su cabeza para poder
salvarlo(a).
Existen dos niveles de depresión que son la depresión primaria (ésta es desglosada con otros
semanas; en otras se vuelve crónico con el paso del tiempo (suelen aparecer a partir de los 30 y
enganchada con la esquizofrenia. Existen intervalos con normalidad; pero también episodios
maniacos.
Depresiones Secundarias: Ésta es la otra manera de decirle a las depresiones bipolares, son las
que sí están ligadas a una enfermedad médica o psiquiátrica y es necesario identificar la razón
por la que surge. En ello se presentan estados de ansiedad aguda y se vuelve crónica con el
tiempo, por ello no se logra resolver, un ejemplo de las personas que puede generar depresión
secundaria es a los alcohólicos y otros adictos, al momento de quitan la sustancia con el cual son
tema, por ejemplo, que sólo se está triste y duermes mucho base a la depresión y que la ansiedad
es estar nervioso y tener inseguridades, cuando sí está bien; pero no solo es eso. Tener ansiedad
es que la gente piense que eres antipático cuando en realidad no sabes cómo empezar una
conversación por como actúen los demás, no querer llamar la atención en la calle y más. Y la
depresión es no querer moverte de tu habitación, pensar que todo lo que sucede es tu culpa, es
tener insomnio y falta de apetito de hecho, el tener ambas enfermedades es la que desencadena
La depresión va más allá de no tener energía o de no admitir que estás mal y existen muchos
síntomas con los cuales se pueden detectar; pero puede durar semanas o meses el padecerlos,
entre ellos se encuentran: Perdida de interés en actividades, fatiga, problemas para dormir o
dormir demasiado, problemas para tomar decisiones, problemas del corazón, sentimiento de
culpa, incluso problemas físicos persistentes; por ello nace la ansiedad y los problemas
Existen factores de riesgo o circunstancias que pueden desencadenar estas enfermedades, los
principales pueden ser: Por medio genético ¿a qué me refiero con esto? Sí, se puede padecer de
ellos si existen antecedentes familiares; también puede existir por estrés continuo o la soledad,
incluso después o antes de tener un parto debido al cambio de hormonas que las mujeres llegan
tener. Otra circunstancia sería tener una personalidad con cualidades extremas, por ejemplo,
Después de tener estos “ataques” de depresión o ansiedad el cuerpo termina con muy baja
energía, aparecen dolores de cabeza, dolores musculares o cansancio y lo que más afecta es el
sistema inmunitario, brevemente lo explico, cuando tú estás mal o tu cuerpo está mal aparecen
“Depresión y ansiedad”
Irene Mariam González Pereyra
enfermedades como la gripe o infecciones por que al no alimentarse bien o tener un bien mental
“Psicoterapia” o también conocida como “Terapia del habla” es un tratamiento a corto plazo que
es enfocado a enseñar técnicas bastante específicas para mejorar y controlar los síntomas y así
poder volver a las actividades que antes se acostumbraba a hacer; el otro tipo de tratamiento son
medicamento va directo a la ansiedad llamado “Buspirona”, a menos que sea un nivel más alto
de tratar que se necesitaran sedantes para aliviar a corto plazo los ataques de ansiedad y
depresión.
Por último, quisiera hablar sobre una experiencia personal que viví hace un tiempo, tenía un
amigo que sus padres se estaban divorciando y había gritos en su casa muy seguido, mis demás
amigos y yo lo notábamos mal y triste pero obviamente no éramos psicólogos ni nada; me mudé
a Querétaro y había perdido conexión con todos ellos, un día recibí una llamada y era para
notificarme que ese amigo se había suicidado por todo lo que pasaba en su hogar. Desde
entonces trato de hablar y ayudar a los que me rodean porque fue una experiencia bastante
dolorosa que no me gustaría volver a pasar; ese es motivo por el que hablo de este tema porque
Estas enfermedades no son algo con lo que se pueda bromear o decir que se está exagerando
como realmente no sabemos que pase por la cabeza de las personas, por eso es necesario
entender a una persona cuando pide su espacio o cuando hace algo para “llamar la atención” y
No hay que darle la espalda a este tipo de personas, si aún se puede salvar; pero si nosotros
nos damos cuenta que ya es algo que necesite medicamentos o sea algo crónico es necesario
Son enfermedades muy graves y si podemos evitar a que una persona lo llegue a tener hasta
con un simple comentario, no está de más hacerlo porque no cuesta nada hacerlo, de verdad ver
como una persona tiene una sonrisa hasta por un mínimo comentario positivo, te llena, te hace
Feb. 2020].
García, M. and García, M. (2020). ¿Cuáles son las consecuencias de la depresión? - Blog