(Michel Foucault)
AGOSTO 12, 2010 MAUSIKE
REPORT THIS AD
Por otra parte la obra de terror logra llegar hacia otro extremo de la
prolongación al infinito del lenguaje. Con el inicio de la reproducción masiva de
la escritura literaria, el lenguaje llego a prolongarse hasta el extremo de querer
llegar al lector, es decir, es un lenguaje que a diferencia del anterior, esta escrito
para ser leído por alguien, y más aún por todos, y provocar en ellos un efecto. Es
la idea de no sólo escribir para plasmarse en el tiempo y el espacio, sino que
quedar plasmado en las emociones de los lectores. En la obra de terror el
lenguaje es llevado al extremo de encontrarse sin un espejo para abrir su espacio
indefinido de su propia imagen, sino que en esta obra el lenguaje es llevado a su
función extremadamente económica, es decir, a su función comunicativa.
2. Las cuatro dimensiones de la función enunciativa.
Para Foucault el lenguaje posee una existencia histórica, esta existencia es una
práctica discursiva que entra en relación con otras prácticas históricas. El
lenguaje mismo es un acontecimiento singular, y este acontecimiento es su
unidad básica , es el enunciado.
Este enunciado cumple dentro del lenguaje una función enuciativa, él es en sí
esta función , por esto mismo no se puede pensar como una estructura, esto se
debe a que él se encuentra en el límite mismo del lenguaje, en su plena
existencia.
La función enunciativa va más allá del simple contenido, en ella el enunciado es
una relación ,es decir, se trata de la configuración de una práctica compleja,
puesto que el enunciado al no ser una estructura, una mera forma, se convierte
en una función que cruza un dominio de estructuras, convirtiendo a estas en
contenidos que aparecen en el tiempo y el espacio. Esta función permite la
existencia de los conjuntos de signos, reglas y formas que se articulan dentro de
una contingencia discursiva para dar al lenguaje así su materialidad.
Para entender la función enunciativa es necesario detenerse en determinar sus
dimensiones:
∗La función enunciativa relaciona al enunciado con los sujetos, es decir, esta
tiene una dimensión “subjetiva”. En ella es necesario cuidar al sujeto del
enunciado de la reducción de este a un mero elemento gramatical debido a que
este además es el que utiliza a los enunciados, los administra, es decir, no es la
subjetividad dicha en lo enunciado , ni tampoco las subjetividades de quienes
utilizan el enunciado… “en la medida en que es una función vacía, que puede ser
desempeñada por individuos, hasta cierto punto indiferentes, cuando viene a
formular el enunciado: en la medida en que aún un único individuo puede
ocupar sucesivamente en una serie de enunciados, diferentes posiciones y tomar
el papel de diferentes sujetos.”∗
Para este análisis que Foucault pretende desarrollaren torno al discurso emplea
ciertos principios para así lograr regular este análisis:, el principio de
acontecimiento, el principio de serie, el de regularidad y la condición de
posibilidad. Estos principios se caracterizan por cada uno a su vez oponerse a
otros términos por ejemplo el principio de acontecimiento se opone a la
creación, el de serie se opone a la unidad, el de regularidad se opone al de
originalidad, y la posibilidad a de significación., siendo estos últimos términos
( significación, creación, unidad y originalidad) los que han dominado la
historia de las ideas, …“donde se buscaba el punto de la creación, la unidad de la
obra, de una época o de un tema, la marca de la originalidad individual…”∗.
REPORT THIS AD
Desde aquí el acontecimiento, que fue dejado de lado por los filósofos, es visto
como un materialismo de lo incorporal, es decir, es material no en el sentido de
sustancia, o accidente, sino es vista su materialidad por fuera del orden de los
cuerpos, siendo en este nivel de la materialidad donde tiene lugar y efecto. El
acontecimiento al no ser el cuerpo o un accidente, se convierte en una relación,
una coexistencia, una dispersión , una selección de elementos materiales.
Para Foucault es necesario pensar el discurso como una violencia que se ejerce
sobre las cosas, como una práctica que se impone, sino que es en esta práctica
donde los acontecimientos del discurso encuentran el principio de regularidad.
Esta regularidad se encuentra dentro de los límites de las series discursivas y
discontinuas, y regula o prohíbe establecer vinculos de causalidad mecánica o de
necesidad entre los elementos que constituyen la serie .Este principio de
regularidad permite aceptar la introducción del azar como productor de
acontecimientos.
https://maustike.wordpress.com/2010/08/12/filosofi%CC%81a-del-lenguaje-michel-
foucault/#:~:text=Para%20Foucault%20el%20lenguaje%20posee,unidad%20b%C3%A1sica
%20%2C%20es%20el%20enunciado.