Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Medio Ambiente y Sociedad

TEMA:
Los Fenómenos Naturales

Facilitador:
Jovanny Rodríguez Cabral

Participante:
Isaura Medina

Matricula:
16-7385

Fecha:
6 de Abril del 2018
Santiago de los Caballeros

Introducción

Las amenazas naturales, al igual que los recursos naturales, forman parte de nuestros
sistemas naturales pero pueden ser considerados como recursos negativos. Los eventos
naturales forman parte de los "problemas del medio ambiente" que tanto atraen la atención
pública, alteran los ecosistemas e intensifican su degradación, reflejan el daño causado por
el ser humano a su medio ambiente y pueden afectar a grandes grupos humanos.

Los desastres naturales son las consecuencias de los riesgos naturales. Causan auténticas
crisis de sostenibilidad así como una interrupción en el desarrollo económico y social. Estos
fenómenos generalmente desbordan la capacidad local, necesitando una respuesta de ayuda
a nivel nacional o internacional.
a. Elabora un mapa conceptual  en el que se sinteticen  los siguientes tópicos:
Huracanes, origen clasificación, efectos positivos y negativos.

Huracanes Concepto

Origen Un huracán es un viento de


fuerza extraordinaria que forma
un torbellino y gira en grandes
círculos

El origen de los huracanes se Efectos


presenta en los mares calientes, en
el momento en que se halla una
capa de aire húmedo sobre el ni-
Clasificación
vel de las aguas, alcanzando la su- Positivos Negativos
perficie marina una temperatura
máxima.

Los efectos positivos son: Los efectos negativos dependerán


liberación de calor, lluvia, de la velocidad de los vientos y el
control de la temperatura y tiempo de duración, pero,
súper tormentas. principalmente, por los daños
La escala de huracanes Saffir- ocasionados al llegar a las costas y
Simpson categoriza cada adentrarse en las plataformas
huracán con un número del 1 continentales, donde causan
al 5 según la intensidad de sus inundaciones, devastación de
vientos. cultivos e infraestructura y muerte.

Huracán categoría 5. Es


la categoría más alta de
Huracán categoría 1. Registra
todas, con vientos
vientos sostenidos “muy
sostenidos de 252
peligrosos” de 119-153
kilómetros por hora o
kilómetros por hora, así que es
más. El daño causado es
el más “ligero” de todos.
“catastrófico”.

Huracán categoría 2. Vientos Huracán categoría Huracán categoría 4. Los


“extremadamente peligrosos” 3. Ocasiona “daños daños que produce son
de 154-177 kilómetros por devastadores”. Sus “catastróficos”, imagínate,
hora que pueden arrancar vientos registran 178-208 registra vientos de 209-251
árboles y dañar ventanas y kilómetros por hora. kilómetros por hora.
puertas precarias.
Observa el video y establece similitudes y diferencias entre: Fenómenos Naturales y
Desastres Naturales.
Desastres naturales
Los desastres son alteraciones peligrosas, causadas por unos sucesos naturales o generados
por el hombre, que exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada.

Fenómenos naturales

Fenómeno natural se refiere a un cambio que se produce en la naturaleza. A veces se


forman daños que suceden cuando se ha realizado una ocupación inadecuada del territorio.
Son procesos permanentes de movimientos y de transformaciones que sufre la naturaleza.
Estos pueden influir en la vida humana (epidemias, condiciones climáticas, desastres
naturales, etc.).

Los fenómenos naturales, como la lluvia o el viento, se convierten en desastre cuando


superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro.

Diferencias entre desastre y fenómeno natural

Un fenómeno natural es aquel cambio que se produce en la naturaleza por sí solo, y el


desastre natural es cuando ese fenómeno se sale de control y se vuelve peligroso.

b. Describe el  impacto de las depresiones y tormentas tropicales en las actividades


económicas

Los huracanes que han azotado los Estados Unidos y el Caribe tendrán fuertes
repercusiones económicas. A los altos costos de reconstrucción hay que agregar el impacto
sobre el turismo, el mercado de seguros y hasta una reducción en las estimaciones de
crecimiento de Estados Unidos. La actual temporada de huracanes con Harvey, Irma y José,
va camino a convertirse en una de las más costosas de la historia y podría tener importantes
repercusiones económicas para los países afectados y el mundo. Además de los cientos de
muertos, heridos y damnificados que los huracanes han dejado a su paso por el Caribe y
Estados Unidos, los costos económicos son enormes. 

La agencia Moody‘s estimó inicialmente los daños causado por Harvey para el sureste de
Texas entre 51.000 y 75.000 millones, clasificándola de antemano como una de las
tormentas más costosas de la historia de Estados Unidos. Junto a catástrofes como el
huracán Katrina en 2005 que costó 80.700 millones y el huracán Sandy en 2012 que arrojó
pérdidas por 30.100 millones. Sin embargo, en la medida en que bajan las inundaciones y
las montañas de escombros y desechos crecen, los estimativos de pérdidas también
aumentan y ya hay expertos que hablan de costos superiores a los 100.000 millones de
dólares. 

La tormenta no solo destruyó al menos 156.000 viviendas –en los cálculos más
conservadores- y hasta un millón de vehículos, sino que afectó una zona donde se ubica
casi una cuarta parte de la capacidad de refinación de petróleo en Estados Unidos (las dos
principales refinerías del país –Motiva, de capital saudí y Baytown de Exxonobil- quedaron
fuera de producción), algo que generó temores de escasez de combustible y disparó el
precio de la gasolina en un 13 por ciento. El precio del petróleo también aumentó. 
Por su parte, el arrasador paso de Irma por el Caribe afectará la industria turística de la zona
durante meses, justo cuando hoteles, aerolíneas y cruceros se preparaban para la temporada
de fin de año. Irma, una de las tormentas más poderosas que se ha formado en el Atlántico,
no solo dejó más de 25 personas muertas en el Caribe, sino que devastó exclusivas islas
turísticas como Antigua, San Martín y Barbuda, dañando hoteles, aeropuertos y otras
edificaciones. En la costa norte de Cuba también se reportaron daños significativos.

Pero no son solo los daños a la infraestructura sino el costo que traerá en miles de millones
de dólares perdidos en materia de turismo, la principal actividad de esta zona. Muchos
consideran que estos países no tienen la capacidad financiera para iniciar rápidamente la
reconstrucción y que esto podría tomar varios meses, lo que le costaría miles de millones de
dólares en negocios perdidos.

c. Realiza  un esquema sobre  las fallas tectónicas más activa del planeta y cuáles de estas
inciden en la Isla de Santo Domingo;

Falla de San Andrés

Falla de San Ramón Fallas Tectónicas Falla de Enriquillo


Las fallas que inciden enFalla de de
la isla Altyn Tagh
santo domingo son: la falla de Enriquillo y la falla
septentrional.

Después de observar el video Las fallas sísmicas de la Isla de Santo Domingo,


proponer acciones que mitiguen los posibles  efectos provocados.

d.).  Realiza un resumen sobre concepto de  volcanes y Tornados, sus orígenes,

Características, clasificaciones, causas y consecuencias.

Volcán

Es una pequeña rotura de la corteza terrestre, donde ocurre una manifestación


de procesos térmicos internos de un planeta o satélite a través de la emisión
de productos sólidos, líquidos y gaseosos en su superficie, cuando ocurre esta actividad
podemos ver: ríos de lava, gases, fumarolas, cenizas, lapilli. Un volcán puede tener una
edad aproximada de 300.000.

Origen de los volcanes

Los volcanes principalmente se forman en zonas donde en el interior de la tierra se


encuentra aún caliente y en forma de lava. En ciertas ocasiones es necesario que este
material salga a la superficie. Es decir algo parecido cuando hierves algo y debido a
la presión acumulada lo expulsa. En conclusión el volcán solo es el resultado de una
liberación de presión desde el interior de la tierra, que generalmente este tipo de formación
por donde sale el magna.

Características de un volcán

Surgimiento

En su mayoría, surgen en los límites de las placas tectónicas, es decir donde dos placas
entran en contacto. Sin embargo, también existen “puntos calientes” donde no hay contacto
entre dos placas pero de todas formas surgen volcanes.

Cámara magmática
Es el lugar subterráneo donde se acumula el magma (roca fundida), encerrado a gran
presión.

Chimenea

Es el conducto por el cual la cámara magmática se comunica con el exterior. Por este
conducto el magma, ceniza y otros productos salen hacia el cráter y al exterior en los casos
en que ocurren erupciones. En un volcán puede existir una chimenea principal y otras
secundarias.

Cráter

El cráter es la boca del volcán. Cuando el volcán está activo, los productos volcánicos salen
al exterior por esta boca.

Causa de erupciones

Las erupciones se provocan cuando la temperatura del magma, ubicado en el interior del
manto terrestre, aumenta significativamente.

Clasificación de los volcanes

Por su ciclo de vida.


Activo.
En este caso, nos referimos a volcanes que pronto van a entrar en erupción, o bien que ya
realizaron el proceso de erupción, siendo ello un motivo de alarma para los circundantes.

Este se encuentra activo porque la lava aún puede correr desde el cráter como también
puede encontrarse humeando

Extinto.

Son aquellos cuyos estudios geológicos determinan que no volverán a entrar en erupción
más.

Inactivo.
Son aquellos volcanes que si bien ya han realizado el proceso de erupción, hoy en  día no
existe posibilidad remota o alguna de que puedan nuevamente entrar en erupción como
tampoco es posible que lo hagan en un periodo de tiempo próximo.

Por su erupción

Centrales o explosivos.

Son aquellos que concentran en gran medida temperatura y presión de modo tal que
emanan de todo su cráter una gran cantidad de composición volcánica, saliendo la lava de
forma expedita y expidiendo gran cantidad de cenizas y de humo.

Fisuras o tranquilos.

Son aquellos cuya presión no están excesivas, y la misma resulta evadida por un lado del
cráter, es decir, la lava sale a una escasa velocidad o bien la misma sale por medio de una
pequeña hendija que se dibuja en el volcán, estos suelen tener pocos momentos de erupción
y no representan un riesgo.

Causas de los volcanes

Las erupciones son causadas por una acumulación de presión debajo de un volcán. La roca
fundida sigue presionando hacia arriba pero no puede avanzar, su fuerza aumenta con el
correr del tiempo ya que se sigue acumulando material caliente tratando de subir a la
superficie. Por último, la superficie cede y se puede producir una erupción volcánica. 

Consecuencias de los volcanes

Las erupciones volcánicas son conocidas por devastar todo lo que se les atraviesa en el
camino. La vida no es una excepción. Cada vez que un volcán expulsa lava, arrasa con todo
lo que está a su paso. A lo largo de la historia del mundo, han ocurrido un sin fin de
muertes humanas por erupciones volcánicas. Las erupciones también dejan consecuencias
que se hacen presentes a largo plazo, es decir, tiempo después de desastre. Está demostrado
que en todas las zonas vulnerables a la actividad volcánica, existe un incremento en el
número de personas que solicitan atención médica por problemas de asma respiratorio y
bronquitis e inconvenientes con la vista.

Tornado

Un tornado es una masa de aire con alta velocidad angular cuyo extremo inferior está en
contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o,
excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico
ciclónico de mayor densidad energética de la Tierra, aunque de poca extensión y de corta
duración (desde segundos hasta más de una hora).

Origen

Los tornados tienen su origen en las nubes de tormenta. En las partes superiores de la nube
el agua puede congelarse por la baja temperatura del aire. Una vez que la espiral de viento
ha empezado a moverse en sentido giratorio, las moléculas que llegan después serán
afectadas por este movimiento.

Características

Un tornado es un remolino o columna de aire con un núcleo hueco. El aire que circula a
menudo contiene residuos y polvo, y se mueve en un espiral ascendente a altas velocidades.
La parte inferior de la columna de los tornados hace contacto con el suelo, mientras que la
parte superior puede extenderse a 5 millas (8 km) o más en el cielo. Los tornados pueden
variar en forma, tamaño y color. Las formas de embudo del tornado dependen de una
variedad de factores, incluyendo las condiciones de presión de aire, la humedad, la
temperatura, el polvo, la velocidad a la cual el aire fluye hacia el vórtice, y si el aire se
mueve hacia arriba o hacia abajo en el núcleo del tornado.

Clasificaciones
De acuerdo con Escala Fujita, los tornados se pueden clasificar en seis categorías de daños
que van del F0 al F5, es decir de leves a destructivos.

La primera clasificación es la F0 o leve, que va de los 60 a los 117 km/h y se presentan


daños en chimeneas o ramas de árboles rotas.

F1, de 117 a 181 km/h, genera daños moderados como el movimiento de autos.

F2 va de 181 a 250 km/h y crea daños considerables, es decir, puede arrancar techos de
madera, volcar autos y quebrar árboles.

F3, de 250 a 320 km/h, presenta daños graves: Los techos de las casas se pueden
desprender, los árboles son arrancados de raíz y eleva autos pesados.

F4 que va de 320 a 420 km/h genera daños devastadores ya que el viento puede lanzar
fácilmente camiones de hasta 40 toneladas.

Por último está la categoría F5 de daños destructivos que arrastra casas, principalmente de


madera, y los automóviles pueden volar por encima de 100 metros.

Causas de los tornados

Los tornados se originan de fuertes tormentas llamadas supercélulas, que duran más tiempo
y son más poderosas que una tormenta eléctrica regular. Las tormentas supercélulas, que
producen tornados, se producen en una atmósfera inestable, cuando el aire polar frío y seco
se junta con aire tropical cálido y húmedo. Un tornado se produce en forma de viento que
entra en la tormenta comienza a arremolinarse y forma un embudo. Este embudo gira cada
vez más rápido, creando un área de baja presión que succiona más aire en el mismo.

Consecuencias de los tornados

F-0 Rotura en chimeneas, ramas, carteles y árboles pequeños.

F-1 Arranca parte de algunos tejados, árboles pequeños y mueve autos.

F-2 Arranca tejados, destruye casas frágiles y arranca árboles grandes de la raíz.
F-3 Daños en construcciones sólidas, la mayoría de los árboles arrancados y afecta a trenes.

F-4 Estructuras sólidas seriamente dañadas, estructuras débiles y autos dañados y arrojados
a distancia.

1. F-5 Edificios grandes seriamente afectados, autos lanzados a distancias superiores a


los 100 metros y estructuras de acero dañadas.
2. F-6 Tornado inconcebible. Destrucción de toda estructura humana.
Conclusión

En este trabajo he aprendido más sobre los fenómenos naturales que tanto nos afectan de
manera directa a los seres humanos por medio de la economía, generando pobreza,
destrucción de infraestructura, disminución de la producción agrícola y, afectando la
seguridad alimentaria, la salud y la educación, generando estancamiento tecnológico y
social. El ser humano no podrá impedir enteramente que se produzcan estos fenómenos, sin
embargo, tiene capacidad para comprender los mecanismos que producen estas catástrofes
con el fin de prevenirlos y limitar sus efectos, en la medida de lo posible. 

El impacto de los riesgos naturales puede reducirse a través de una mejor comprensión de
los fenómenos geodinámicos de los riesgos naturales, diseminación, a nivel mundial, del
conocimiento científico, adopción de políticas de gestión adecuadas, así como el aumento
de las campañas de concienciación e información.

También podría gustarte