Está en la página 1de 7

Facultad de Química, UNAM

Laboratorio de Fisiología (0164)


Semestre 2021-1

Practica 2:
15 de octubre de 2020
Grupo 09
● Cisneros Aguilar Perla Viviana ● Peña Palomar David Josue
● Juárez Cortes Jammes Aldo ● Tapia Camacho Zyanya Quetzalli
● López Robles Daniela Ivonne

Objetivos de la práctica.

● Manejar adecuadamente las muestras de sangre humana


● Observar las diferentes etapas del proceso de hemostasia mediante técnicas “in vitro” e “in vivo”
● Observar en el microscopio la formación de fibrina
● Manejar adecuadamente las muestras de sangre humana
● Observar la reacción de aglutinación en muestras de sangre al mezclarlas con antisueros del
sistema AB0 y del sistema Rh
● Determinar los diferentes tipos sanguíneos de muestras obtenidas de los alumnos
● Determinar la frecuencia de los grupos sanguíneos en la población estudiada y compararla con
otras poblaciones ya reportadas

Métodos.
Antes de dar inicio con la práctica se tomaron las medidas de seguridad necesarias y el uso obligatorio de
guantes ya que se trabajó con sangre y esta sustancia se considera un R​esiduo Peligroso
Biológico-Infeccioso (RPBI).
De inicio se mostró la forma correcta de tomar una muestra de sangre mediante la técnica conocida como
flebotomía, la cual consiste a groso modo en la inserción de una jeringa en una vena periférica.
Haciendo uso de una lanceta se toma una muestra de sangre de unos de los dedos del donador el cual
previamente se limpió con una torunda impregnada de alcohol, esto con la intención de medir el tiempo
que tarda en parar el sangrado una vez hecha la herida, dicha muestra se depositó haciendo contacto en un
papel filtro hasta que el sangrado se detuvo.
Posteriormente usando la muestra obtenida mediante flebotomía se depositó 1 mL de muestra en tres
tubos de ensaye diferentes, cada uno de ellos fue colocado a diferentes condiciones de temperatura y se
monitorio cada pocos segundos si hubo o no presencia de coagulación, además se reportó el tiempo que
tardó en formarse. En los tubos de ensayo donde no se observó una coagulación, se optó por colocarlos a
las mismas condiciones que el tubo de ensayo donde sí se observó coagulación y se prosiguió a tomar el
tiempo que tardó en aparecer.

1
Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología (0164)
Semestre 2021-1

Para observar el efecto de calcio en la sangre, en un tubo de ensayo se depositó 1 mL de sangre y se agregó
un poco de citrato de calcio al 4% y se incubó en un ambiente a 37°C, pasados unos minutos se agregaron
unas gotas de disolución de cloruro de calcio al 8% y se reportó lo que se observó.
Se preparó una cama húmeda con la intención de observar la formación de fibrina haciendo uso de una
cajita de petri colocando en el fondo un triángulo de vidrio con una gota de sangre cubierta por un
cubreobjetos.
Para finalizar se tomaron 4 muestras de sangre iguales para determinar el grupo sanguíneo
correspondiente, para ello se utilizó antisuero tipo anti-A, anti-B, anti-AB y anti-D y se mezclaron
cuidadosamente, pasados unos minutos se reportaron los resultados obtenidos.

Resultados

● FASE VASCULAR Y PLAQUETARIA.

Imagen 1.
Corresponde a la primera parte de la práctica, el tiempo
que tardó en cerrarse la herida fue de 17.18 s, se puede
observar como la mancha de sangre se hace más
pequeña conforme avanza el tiempo.

● FASE PLASMÁTICA.

1.- Efecto de la temperatura.

Imagen 2.

Se contó con tres muestras de sangre


iguales, cada una estuvo en condiciones de
temperaturas diferentes y se tomó el
tiempo en que se formaba una
coagulación.

2
Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología (0164)
Semestre 2021-1

Tabla 1. Tiempo de coagulación a diferentes temperaturas

Tabla 1 Primera fase. Tiempo de coagulación a diferentes temperaturas

Muestra Tiempo (5 minuto)

Tubo 1 (37º C) Completamente coagulado

Tubo 2 (60º C) Parcialmente coagulado

Tubo 3 (hielo) No está coagulado

Tabla 1.2 Segunda fase. Tiempo de coagulación de los tubos que inicialmente no coagularon
Muestra Tiempo (7 minutos)

Tubo 1 (inicialmente a 37º C) Completamente coagulado

Tubo 2 (inicialmente a 60º C) Completamente coagulado

Tubo 3 (inicialmente en hielo) Completamente coagulado

2.- Efecto del calcio.

Imagen 3.
Se puede observar una coagulación en
la sangre debido a que el calcio fue
restituido una vez que se agregó una
disolución de CaCl​2

3
Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología (0164)
Semestre 2021-1

3. Formación de fibrina

Imagen 4.​Se puede observar la formacion de fibrina con ayuda de un microscopio con un aumento
de 10X,a un lado se puede visualizar con un aumento de 40X

● GRUPO SANGUÍNEO

Imagen 5. ​En este caso con la muestra No.2 se


puede observar que hay aglutinaciones en la
muestra con suero anti-B y parcialmente en la
muestra con suero anti-AB. También se observa
aglutinación en la muestra con el suero anti D.

Imagen 6. ​Para las muestras No.1 se pueden


observar aglutinaciones en la muestra con suero
anti-A. También se observa aglutinación en la
muestra con suero anti D.

4
Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología (0164)
Semestre 2021-1

Análisis y Discusión

En la primera parte de la práctica Fase vascular y plaquetaria se observó de manera macroscópica la


reacción fisiológica llamada hemostasia que, colaborando con la respuesta inflamatoria detiene el
sangrado para así proteger al sistema vascular. Una herida con una lanceta es una lesión tisular la
cual desencadenará una serie de sucesos desde la vasoconstricción, tapón plaquetario y hasta la
formación de fibrina para qué de esta forma se evite el sangrado. Como se observa en la Imagen 1,
en el papel filtro las gotas de sangre fueron disminuyendo de tamaño en un tiempo de 17.18s, por lo
que se puede decir que hubo una formación de un coágulo en la herida, la hemostasia en este caso
fue un mecanismo que actuó de manera rápida por el tamaño de la herida.

La coagulación que podemos observar en esta segunda parte de la práctica es una coagulación
intrínseca, ya que la sangre no tiene contacto directo con el factor tisular que en una vía de
coagulación extrínseca que libera el tejido tisular al ser lesionado.
En principio todos los tubos deberían de coagular porque al no haber circulación se permite
activación por contacto de las plaquetas con las paredes del tubo, ya que el contacto con una
superficie con carga negativa en este caso el vidrio y en el organismo el colágeno conforman un
factor de activación plaquetario y en consecuencia la activación del factor XII. Las plaquetas y el
factor XII son los principales factores que inician el mecanismo intrínseco de la coagulación.
Con respecto al efecto de la temperatura, se registró en la tabla 1 el tiempo en que tres muestras de
sangre llegaron a coagularse a diferente temperatura, la muestra a 37°C qué es la misma
temperatura interna de nuestro cuerpo, a los cinco minutos se pudo visualizar una coagulación en
ella; en cambio en la muestra a 60°C se observó que hubo una coagulación parcial ya que es posible
que el efecto de las enzimas involucradas en la coagulación se vea afectado ya que estas se
desnaturalizan pero aún así se logran coagular. Podemos decir que la reacción que se da para
transformar la protrombina en trombina es endotérmica, por eso es que a temperaturas de 37°C
funciona correctamente y puede transformar el fibrinógeno en cadenas de fibrina. Por eso es que a
temperaturas muy altas, se produce una coagulación parcial ya que se favorece la formación de
trombina, sin embargo las altas temperaturas desnaturalizan la fibrina debilitando las redes que ésta
forma . La muestra que fue sometida a estar en el hielo no mostró coagulación pues al estar a tan
bajas temperatura la velocidad de reacción enzimática será casi nula por lo que no habrá formación
de trombina y en consecuencia no habrá efecto de coagulación. En la tabla 1.2 se registró el tiempo
en que las tres muestras coagulan pero ahora estas estarían a la misma temperatura 37°C, a los siete
minutos se pudo observar que en los tres tubos hubo una coagulación

En la siguiente parte de la práctica, estudiamos el efecto del calcio en la coagulación, el calcio es


fundamental al momento de pasar de protrombina a trombina. Primero se agregó citrato de sodio, y
a pesar de que el tubo estuvo en condiciones óptimas de temperatura no se observó coagulación.
Esto se debe a que el ion citrato desioniza al calcio que se encuentra en el plasma de la sangre, es
decir, disminuye la concentración de Ca​2+​, esto desfavorece la coagulación puesto que el activador
de la protrombina, necesita cantidades suficientes de calcio iónico Ca​2+ , para convertir la

5
Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología (0164)
Semestre 2021-1

protrombina en trombina, y así la trombina pueda generar fibrina a partir del fibrinógeno.
Posteriormente agregamos cloruro de calcio al tubo que no coágulo, pudimos observar que al paso
de unos minutos la coagulación se dio con normalidad. Esto debido a que al restituir el calcio la
protrombina puede ser transformada a trombina y así generar las redes de fibrina que dan estructura
al coágulo.

Se continuó con el estudio de la formación de fibrina para ello se ocupó una cámara húmeda la cual
evita el resecamiento de una muestra de sangre y asegura la sedimentación de todas las plaquetas,
con el efecto de la cámara, la coagulación se da por vía intrínseca la cual comienza por la
exposición del plasma a una superficie con carga negativa en este casa será el vidrio, el contacto
activa una proteína llamada factor XII, una enzima que digiere proteínas, este factor inicia una
cadena de activaciones de factores para coagulación. Las plaquetas proporcionan el Ca​2+ y los
fosfolípidos que convierten ​una glicoproteína inactiva llamada protombina en una enzima activa
llamada trombina. La trombina convierte la proteína soluble fibrinógeno en monómeros de fibrina
insolubles, la cual pudo ser visualizada gracias a un microscopio cómo delgados hilos que se
encargan de empaquetar glóbulos rojos y plaquetas,también se puede visualizar que su distribución
se expande por todas direcciones ocasionando así la coagulación sanguínea.

En cuanto a la última parte de la práctica, para la muestra No. 1 lo que ocurrió fue que se ​observaron
aglutinaciones en la muestra con suero anti-A y en la muestra con suero anti D, este fenómeno
sucedió porque la muestra de sangre utilizada contiene en su composición antígenos A y antígenos
anti B, ocasionando que si se expone con un antígeno anti A se provoque la aglutinación. Sucede
algo similar con la muestra de sangre que se le añadió suero anti D, es decir, la composición de la
muestra contiene antígenos D y si estos se exponen con un antígeno anti D, provocará aglutinación.
Un caso similar ocurrió con la muestra No. 2, se observó que hubo aglutinaciones en la muestra con
suero anti-B y parcialmente en la muestra con suero anti-AB. y también se observó aglutinación en
la muestra con el suero anti D. Lo que sucedió fue que la muestra de sangre contenía en su
composición antígenos B, y antígenos anti A ocasionando que si se expone con un antígeno anti B
se provoque la aglutinación.

Conclusiones

Conocer las medidas de seguridad e higiene que se deben tomar al momento de trabajar con los
R​esiduos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI) son muy importantes, ya que se eviten
accidentes o situaciones que pueden llegar a perjudicar la salud de una persona o incluso dañar el
medio ambiente.

Por otro lado, cabe destacar que se lograron todos los objetivos propuestos al principio de la
práctica, como aprender a manejar los RPBI, y de manera práctica, se logró observar
experimentalmente a través de los videos brindados, la formación de fibrina, las etapas de la
hemostasia en técnicas in vitro, la variación de la velocidad de coagulación con respecto a la

6
Facultad de Química, UNAM
Laboratorio de Fisiología (0164)
Semestre 2021-1

temperatura y las aglutinaciones provocadas por la combinación de muestras de sangre con


diferentes tipos de sueros anti antígenos.

Se logró conceptualizar a nivel general que la hemostasia es un proceso que se encarga de detener el
sangrado tras una lesión a nivel tisular, lo que provoca un coágulo y con ellos se dará la formación
de fibrina.

Por otro lado, se aprendió que es posible modificar el proceso natural de coagulación alterando
algunas variables como la temperatura o la presencia de alguna sustancia como el calcio. Sin
embargo, también existen variables que modifican el proceso de coagulación y actúa como
anticoagulantes, un caso como el del citrato de sodio, el cual une calcio a su estructura,
consiguiendo que la concentración de calcio en la sangre disminuye.

En cuanto al impacto de la temperatura hacia la coagulación, podemos decir que la reacción que se
da para transformar la protrombina en trombina es endotérmica, por eso es que a temperaturas de
37°C funciona correctamente y puede transformar el fibrinógeno en cadenas de fibrina. Sin
embargo las temperaturas muy altas desnaturalizan la fibrina debilitando las redes que ésta forma .
Por el contrario si se trata de bajas temperaturas, la velocidad de reacción enzimática será casi nula
por lo que no habrá formación de trombina y en consecuencia no habrá efecto de coagulación.

Por último, conocer los procesos de identificación de grupos sanguíneos es fundamental, se logró
identificar que los tipos de sangre se clasifican en cuatro grupos principales dependiendo de la
presencia o ausencia de antígenos o aglutinógenos en la superficie de los hematíes, y asimismo, un
grupo sanguíneo contiene aglutininas (anti antígenos), donde estas aglutininas nunca formarán
aglutinación con el antígeno que se tiene en la superficie de los eritrocitos de ese mismo grupo
sanguíneo y que da el tipo característicos de sangre.

Bibliografía.
● Dalmau A. , ​“Fisiología de la hemostasia”,
(s.f.),​http://www.scartd.org/arxius/hemostasia_05.pdf
● Guyton & Hall. “​Tratado de Fisiología Médica”​. Elsevier.España.11a edición
(2011),capítulo 5. pp (1187-1193 y 1203-1204)
● Fox, S. “​Fisiología Humana”​. McGraw Hill Education. México. 13a edición (2014)

También podría gustarte