Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1. GENERAL
Permite integrar en una sola plataforma de trabajo, de manera eficiente y segura, todas las etapas
del proyecto de construcción. Facilita trabajar desde los proyectos más modestos hasta obras de
alta complejidad técnica. Tiene una interfaz versátil y amigable, permitiendo un aprendizaje intuitivo
y rápido.
Permite disminuir los costos de licenciamiento gracias a que cada licencia corresponde a un
usuario simultáneo, por lo tanto se puede instalar el programa en cuantas PCs sea necesario.
El servicio de soporte técnico y actualización de versión del primer año viene incluido en el valor de
la licencia; para los siguientes años se tiene que renovar la licencia. Aunque no se renueve la
licencia, el software seguirá funcionando normalmente.
Algunos de los beneficios de la aplicación son:
La interfaz de la aplicación se ha pensado de tal forma que el usuario tenga todos los comandos
que pueda realizar disponibles en la barra de herramientas, siendo ésta contextual a la parte que
tenga enfocada el usuario. Facilitando así el aprendizaje y aprovechamiento de todas las
funcionalidades que ofrece la aplicación.
El espacio de trabajo es totalmente configurable por el usuario. Desde la visualización permanente
de la barra de herramientas, pasando por la ubicación, orden y tamaño de los paneles y columnas,
hasta el aspecto visual de la aplicación.
1 BARRA DE HERRAMIENTAS
La barra de herramientas muestra todos los comandos disponibles según la ubicación del foco del
programa.
2 PANEL DE NAVEGACIÓN
Mediante este panel se administra el almacenamiento de las obras y sus presupuestos en distintas
carpetas.
3 PANELES CONTEXTUALES
En las distintas vistas del presupuesto se muestran paneles con datos relacionados al concepto
(capitulo / rubro, tarea, insumo) que se tiene seleccionado.
1.3 ÁRBOL DE NAVEGACIÓN
El panel de navegación muestra la estructura de carpetas en la cual se almacenan las obras y sus
presupuestos.
Una carpeta puede contener varias obras y subcarpetas. Una obra contiene los presupuestos de la
misma.
La aplicación permite realizar el análisis de las tareas del presupuesto sin límite en la cantidad de
niveles del mismo. Además, las tareas se pueden agrupar en capítulos (rubros), siendo también
posible tener una cantidad de niveles de sub-capítulos sin límite.
1.5 EDICIÓN DE DATOS
Quercus Construcción cuenta con opciones estándar de edición de datos, tales como copiar,
cortar, pegar, insertar, arrastrar y soltar, deshacer, etc.
Para el ingreso y modificación de datos se usan grillas, las cuales permiten mayor rapidez.
Además existen opciones para modificar datos de forma masiva. Por ejemplo, aumentar los precios
de insumos seleccionados por un coeficiente.
MODOS DE EDICIÓN DE DATOS
VALORES
Cuando se tiene una o varias celdas seleccionadas. Para modificar datos como código,
descripción, precio, etc.
CONCEPTOS
Cuando se tiene una o varias filas seleccionadas (se selecciona el encabezado de la fila). Para
agregar, eliminar, mover, copiar o pegar (entre otras opciones), los diferentes componentes del
presupuesto, tales como capítulos, tareas, auxiliares o insumos.
2. VISTAS
2.1 ITEMIZADO
Es la vista principal de edición. En ella se crea el desglose del presupuesto (capítulos, tareas) y
mediante el panel de análisis, se permite ingresar el análisis de precio unitario de cada tarea.
Permite ver el desglose en forma de árbol y además muestra datos relacionados a cada uno de los
conceptos, cuando éstos están seleccionados.
2.2 INSUMOS
Esta vista muestra la cantidad total requerida por cada insumo en el presupuesto.
Seleccionando un insumo se muestran datos relacionados, tales como todos los análisis en los que
éste incide directa o indirectamente.
2.3 EXPLORADOR DE CONCEPTOS
La vista Explorador, está pensada para tener un acceso rápido a cada uno de los conceptos
(Capítulos, Tareas, Auxiliares e Insumos).
Esta vista cuenta con 2 modos: Árbol y Búsqueda. A continuación se explica cada uno de ellos.
MODO ARBOL
2.4 TABLERO
Muestra datos generales del presupuesto como: Nombre, Descripción, Superficie, Importe Costo y
Venta, y Valor del M2.
Desde este panel se puede acceder a la ventana para establecer el precio de venta y el
presupuesto base (presupuesto usado como base de conceptos para acceder por código).
VALORES VACIOS
Con este panel se puede controlar que no haya ningún dato faltante. Permite acceder a los
conceptos que no tengan definido precio, descripción, unidad, factor de rendimiento, y a los
análisis que no tengan cantidad o factor. Al seleccionar una o más filas y usar el comando “Ver en
Explorador”, se abrirá el explorador con la lista de conceptos correspondientes.
Muestra la cantidad de conceptos por nivel. Al seleccionar una o más filas y usar el comando “Ver
en Explorador”, se abrirá el explorador con la lista de conceptos correspondientes.
CONCEPTOS POR TIPO
Muestra la cantidad de conceptos por tipo de insumo. Al seleccionar una o más filas y usar el
comando “Ver en Explorador”, se abrirá el explorador con la lista de conceptos correspondientes.
Muestra la cantidad de conceptos por etiqueta. Al seleccionar una o más filas y usar el comando
“Ver en Explorador”, se abrirá el explorador con la lista de conceptos correspondientes.
VALOR POR M2
Muestra un grafico y una tabla con los valores por metro cuadrado por tipo de insumos y el total del
presupuesto.
INCIDENCIA
Muestra un grafico y una tabla con la incidencia en el presupuesto por tipo de insumos.
PRECIO VENTA
En este panel se muestra el modo en el que se llega al precio de venta. Sea estableciendo un
precio de venta fijo o aplicando coeficientes (gastos generales, beneficio, impuestos, etc.)
2.5 EXPLORADOR DE ARCHIVOS
En las distintas vistas del presupuesto se muestran paneles con datos relacionados al concepto
(capitulo / rubro, tarea, insumo) que se tiene seleccionado. A continuación se describe cada uno de
ellos.
3.1 ANÁLISIS
En este panel se puede generar y editar el análisis de P.U. de los conceptos, sean estos capítulos,
tareas o auxiliares. La cantidad de niveles de análisis es ilimitada.
En el panel Concepto Aplanados se pueden visualizar las cantidades totales de los insumos
requeridos por concepto (capitulo, tarea, auxiliar). Se puede además, editar datos de los insumos
como código, descripción, unidad, precio y fecha del precio.
3.3 INCIDENCIA
Se muestra un gráfico y una tabla con la incidencia por tipo de insumo en el P.U. de cada
concepto.
3.4 SUPERIORES
En este panel se muestran todos los conceptos en los cuales en su análisis participa directa o
indirectamente el concepto seleccionado. Se pueden ver datos como la cantidad total del concepto
requerida para cada superior, el importe total o la incidencia en el mismo.
En este panel se muestran los conceptos en cuyo análisis participa directamente el concepto
seleccionado. Se pueden editar los valores de la relación, tal como la cantidad, el factor de relación
o el factor de rendimiento del superior.
3.6 OBSERVACIONES
En este panel se permite introducir texto de libre uso, como una descripción más completa de la
tarea, una explicación de cómo se analizo el P.U. o cualquier otro dato que se desee.
3.7 GRÁFICO
Existe la posibilidad de asociar etiquetas a los conceptos. En el modo de búsqueda del Explorador
de Conceptos se puede filtrar por ellas.
En este panel, se pueden ver y editar las etiquetas asociadas a cada concepto.
En este panel se pueden ver y editar los archivos asociados a cada concepto.