EL REPORTAJE1
b. ¿Crees que es difícil crear una vacuna para combatir un virus? ¿Por
qué?
Crear una vacuna que combata al virus es relativamente fácil, tan solo hay
que aislar una forma del virus, controlada y 0% letal, la cual, al entrar en el
sistema, es reconocida en la base de datos biológica que poseemos y evita
futuras infecciones. Lo realmente difícil es desarrollar una cura inmediata
contra los efectos del virus.
a. ¿Qué significa para ti la expresión “carrera contra el reloj” utilizada por el autor
del artículo en el título?
Indica que mientras mas tardemos en crear la vacuna, más tiempo pasará y habrá
más muertes e infecciones a manos del virus.
b. De acuerdo con el texto, ¿cuál es el primer requisito para que una vacuna sea
eficaz?
c. ¿Cuál es la fase más larga durante la prueba de una vacuna? ¿Por qué crees que
esta fase se toma tanto tiempo?
Los ensayos de fase III tienen como objetivo evaluar de forma más completa la
seguridad y la eficacia en la prevención de las enfermedades e involucran una mayor
cantidad de voluntarios que participan en un estudio multicéntrico adecuadamente
controlado.
d. El texto dice que una de las pruebas que se hace a una vacuna antes de salir al
mercado es ser probada en animales. ¿A qué crees que se debe?
Es porque los animales son generalmente usados para esta clase de pruebas, evitando
usarlas en humanos en los cuales, la vacuna podría salir mal y llegar a empeorar la
enfermedad.
e. ¿Estás de acuerdo con que se utilicen los animales para hacer estas pruebas?
Justifica tu respuesta.
No estoy de acuerdo, pero comprendo porque lo hacen. Esta claro que éticamente es
mejor visto usar animales que humanos.
g. En el texto se afirma que Bill Gates realizó una importante donación para un
proyecto de investigación, sobre la creación de una vacuna contra el Covid-19.
¿Cuál es tu opinión sobre el hecho de que Gates haya realizado dicha donación?
¿Cuáles inferencias haces al respecto ¿Por qué?
Pienso que como Gates posee una gran cantidad de dinero, esta mas que bien visto que
done una pequeña parte para la resolución de un problema que nos afecta a todos.
i. Si tuvieras mucho dinero, ¿harías donaciones para este tipo de causas? ¿Por qué?
Si, las haría porque este es un problema que nos afecta a todos, y todos ganamos si lo
solucionamos.
j. Marca con una X en el siguiente esquema para determinar cuáles acciones crees, tuvo
que realizar el autor para escribir el texto.
ACCIONES
1 Observación del problema X
7 Consultar mapa
Si, puesto que, de esta forma, se ayudan a controlar los casos, al saberse a tiempo.
Si, lo conozco.
• Según tu punto de vista, ¿cuáles medidas debemos tomar para evitar que se
incrementen los casos de coronavirus en nuestro país?
Más dura es la espera para Lisel Zamora, que padece fiebre y dolor de huesos desde
hace tres semanas, según cuenta mientras espera turno sentada bajo
un árbol, porque las fuerzas no le alcanzan para mantenerse en pie.
Tras “dos semanas en un cuarto sola”, atendida por su hija, necesita saber si tiene
coronavirus para no contagiar a las otras tres personas con las que convive, entre ellas
un bebé de dos meses.
Poca paciencia le queda ya a Ángel Montilla, uno de los primeros en llegar, a eso de las
05.30 de la mañana, que pone en duda la capacidad de las autoridades para gestionar la
crisis. “El personal de Salud Pública y el personal militar asignado no tienen el mínimo
conocimiento anti epidemias”, afirma.
X
X
X
X
X
X
X
X
Diario Reflexivo
1. ¿Qué conocimiento nuevo aprendiste en esta primera semana?
Básicamente, ninguno.
Técnicamente, en nada.
Bastante.