LINGÜÍSTICA II
1. La Gramática Generativa.
2. La gramática Universal.
3. -Concepto
-Objetivos
Objetivo:
Conclusión
Chomsky ha insistido en que las lenguas humanas son infinitas, pues hay un
número infinito de oraciones (correctas) que se pueden producir y comprender
en un idioma. Esta forma de entender el lenguaje ha sido adoptada por muchos
lingüistas (y no lingüistas), quienes consideran necesario explicar cómo una
persona puede aprender un sistema infinito en un tiempo finito y con
información finita –lo cual se conoce como el problema de la productividad o
creatividad del lenguaje–. Una respuesta a esta pregunta ha sido brindada por
la PGG, la P y P, y el programa minimalista, de distintas maneras, logrando
reducir lo infinito del lenguaje a un número finito de elementos léxicos, reglas o
parámetros.
• Componente sintáctico
El objetivo del componente sintáctico es describir todas las formas que sean
posibles de las oraciones que pueden crearse en una lengua. Se va desde la
estructura profunda a la estructura superficial.
Se subdivide en:
Es el tipo de relación que puede ocurrir entre una oración activa y su forma
pasiva. Ej "Fernando ama a Mary”, "Mary es amada por Fernando" significan lo
mismo usando diferentes palabras. (Estos dos enunciados son estructuras
superficiales que se derivan de una misma estructura profunda).
a) Incrustación
iii. La niña (que estaba jugando) encontró una muñeca. (Se unen formando una
nueva oración con detalles más amplios).
b) Elisión
c) Sustitución
d) Traslación
e) Permutación
“El perro de Felipe.”: esta oración puede tener las siguientes estructuras
profundas:
b) Felipe es un perro.
En este caso, tanto a y b son posibles estructuras profundas de la oración, ya
que “El perro de Felipe”, (tiene un significado ambiguo).
• Componente fonológico
Componente semántico
b) Pocos libros son leídos por mucha gente. (El emisor inicia la oración
mencionando la escasez de libros que son leídos por las personas), se
enfoca más en los libros como parte primordial.
En el cerebro humano hay una base anatómica que permite a los seres
humanos aprender a hablar, lo que no existe en animales. Investigadores
alemanes confirmaron la teoría de la gramática universal de Noam
Chomsky.
Es el término dado por Noam Chomsky para explicar, cómo podemos saber
tanto, dada nuestra experiencia limitada. Chomsky cree que Platón se
preguntó, cómo debemos tener en cuenta la rica estructura común intrínseca
de la cognición humana cuando parece indeterminado por ninguna otra
argumentación adicional, presentada a una persona durante el desarrollo
humano. En lingüística se conoce como el argumento de la pobreza de
estímulos (APS) tales argumentos son comunes en las ciencias naturales
donde el desarrollo de una teoría es determinado por la evidencia. La
propuesta de Chomsky al problema de Platón implica el tratamiento de la
cognición como un tema normal de las ciencias naturales.
7- Teoría X- BARRA
X° este núcleo podrá tomar un complemento, y los dos están dependiendo de un nivel
intermedio que en esta teoría se denomina X', QUE A su vez irá a depender del sintagma
mayor (SX), y a la izquierda irá irá un especificador este espacio irá a ser llenado por distintos
tipos de sintagmas Ej:los adverbios que acompañan a un adjetivo.
La teoría de la X barra fue desarrollada por Ray Jackendoff a partir de ciertas observaciones
realizadas por Noam Chomsky a principios de los 70 en el marco de la Teoría estándar
extendida. Sin embargo, la teoría adquiere relevancia al ser incluida dentro del modelo
de Rección y ligamiento como un submódulo de la gramática, reemplazando a las reglas de
estructura de frase de la Teoría estándar.
9) Teoría de principios y parámetros
Chomsky se encarga de las lenguas naturales partiendo de una gramática universal propia
de todos los seres humanos de raíz biológica, desde la cual derivan las distintas lenguas de las
diversas culturas que han existido en la historia del hombre.
Las gramáticas particulares (GGPP) son combinaciones de elementos finitos que pueden
dar lugar a múltiples lenguas e idiomas que en esta teoría son llamadas lengua-I.
El sistema encargado de articular estos principios y variar los parámetros es el cerebro
humano con su capacidad de sintaxis, y así adquiere la forma de un sistema computacional
que opera en módulos. Los módulos responden a una estructura matriz compuesta por tres
componentes, dentro de los cuales actúan los principios y parámetros definidos como una
serie de teorías de lenguaje, conectadas con cuatro módulos centrales:
- (La estructura-P conecta las oraciones con principios.
- La estructura-S, apela a la transformación o variabilidad que pueden presentar dichas
conexiones.
- La forma lógica (FL). tas expresiones en relación a su interpretación de sentido y significado.
- La FF se vincula con la entonación y sonido de las expresiones lingüísticas o fonología.
En la estructura-P se encuentran las primeras relaciones entre léxico y sintaxis, como las
relaciones sintagmáticas que establecen qué es sintagma verbal, sintagma nominal, sintagma
adjetival o sintagma preposicional, entre otras relaciones categoriales.