Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica - UNMSM

INFORME FINAL N° 01
USO DE INSTRUMENTOS DE
MEDICIÓN
Sotacuro Unocc Fredy
e-mail: fredy.sotacuro@unmsm.edu.pe
Facultad de ingeniería electrónica y eléctrica

Resumen—. El objetivo de esta sección es entrenar


al alumno en el manejo adecuado del multímetro y el
osciloscopio, así como el conocimiento de sus
especificaciones técnicas. Los resultados obtenidos
de utilizar el software Multisim, son cuantificables,
esto se debe a que se usan magnitudes medibles que
también están sujetos a análisis de error como
cualquier otro dato hallado experimentalmente.

Palabras clave: Corriente, tensión, circuito, Ley de


tensión de Kirchhoff, Ley de Ohm Fig. 2. Grafica del Multímetro Agilent en Multisim

1. INTRODUCCION
2. MATERIALES Y METODOS
2.1. EQUIPOS Y MATERIALES

 Osciloscopio
 Multímetro digital
 Generador de señales
 Fuente de poder DC
 Punta de prueba de osciloscopio
 Resistores de 0.22KΩ, 1KΩ,
33KΩ y 1MΩ

2.2. Esquemas
Fig. 3. Grafica de circuito en Multisim

Fig 4. Grafica del Multímetro Agilent en Multisim

Fig. 1. Grafica de circuito en Multisim


Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica - UNMSM

Fig. 5. Grafica de circuito en Multisim


Fig. 9. Grafica de la señal de la onda en CA del voltaje
del circuito de la figura 1.4

2.3. Procedimientos
1. Implementar el circuito de la figura 1.1
a. Colocando el voltímetro en la escala
adecuada, observar y medir la tensión en
R2. Luego cambie a una escala mayor y
Fig. 6. Grafica del osciloscopio Tektronix en Multisim.
menor respectivamente, medir
nuevamente la tensión en R2 y registrar
los valores hallados en la tabla 1.1

Tabla 1.1
Escala Adecuada Menor Mayor
V mV MV
VR2 8.19672V 8196.72mV 0.0000081967MV
Medido

VR2 8.197 V 8197 mV 0.000008197 MV


teórico

Fig. 7. Grafica de circuito con fuente en DC en Multisim.

b. Medir la intensidad de corriente del circuito.


Instale el miliamperímetro seleccionando la
escala adecuada

Iteórica = 8.197 mA
Fig. 8. Grafica de la señal de la onda en CD del voltaje Imedida = 8.197 mA
del circuito de la figura 1.4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica - UNMSM

2. Implementar el circuito de la figura 1.2


Tabla 1.3
Vp Vpp Vrms f T
9.94V 19.8V 7.05V 1Hz 1s

4. Implementar el esquema de la figura 1.4


(consultar con el profesor)

a. Repetir los pasos a y b anteriores.


Complete la tabla 1.2 e indique el
valor de intensidad de corriente
medida.
Tabla 1.2
Escala Adecuada Menor Mayor
 Observar y medir la forma de onda total
V mV MV
en el osciloscopio (Revisar las figuras 8
VR2 9.68054 9680.54 0.00000968 MV
y 9 de la parte de Esquemas.)
Medido V mV
 Sin alterar el circuito y utilizando la
llave de control adecuada, observar y
medir la corriente alterna pura.
VR2 9.68 V 9680 0.00000968 MV
teórico mV
El osciloscopio se encontraba en la
configuración C.D por lo que
observamos la siguiente imagen de la
b. Interpretar los resultados obtenidos
La unidad de la corriente es en
Fig. 8 ubicado en esquemas
microamperios (µA) debido a que los
valores de las resistencias son muy Cuando se cambió la configuración de
elevadas, por esto disminuye la corriente CD a AC, vemos que la gráfica de la
en el circuito, provocando corrientes señal de la onda senoidal del voltaje se
muy pequeñas. coloca en el origen, donde podemos
observar el voltaje puro de la corriente
3. Implementar el esquema de la figura 1.3 alterna, como podemos observar en la
Fig. 9

3. RESULTADOS
1) Se presenta las tablas de datos llenados
durante el proceso de experimentación
y luego pasar a comparar con los datos
teóricos.
Tabla 1.1
Escala Adecuada Menor Mayor
V mV MV
VR2 8.19672V 8196.72mV 0.0000081967MV
Medido
 Colocando el control de disparo del
osciloscopio en INT, obtener una señal VR2 8.197 V 8197 mV 0.000008197 MV
sin distorsión y medir sus teórico
características (Vp, Vpp, Vrms, f y T)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica - UNMSM

Multímetro
Tabla 1.2 V=4663 V
Escala Adecuada Menor Mayor
4) Comentario sobre la experiencia en el
V mV MV informe, mencionando dificultades y/o
VR2 9.68054 9680.54 0.00000968 MV problemas, como también resultados de
Medido V mV su interés.

El trabajar con nuevos componentes en


VR2 9.68 V 9680 0.00000968 MV Multisim, es de una manera
teórico mV experimental, es complicado adaptarse
y más con conexiones y análisis de
ondas, con el paso de las siguientes
Los valores de las tablas 1.1 y 1.2 son sesiones se irá mejorando ese punto.
diferentes, debido a que en los circuitos, a
pesar de tener el mismo valor en la fuente, el 4. CONCLUSIONES
valor de las resistencias es diferente, esto
hace que el valor que cae en las R2 de cada  El osciloscopio es un instrumento de
medida, por lo que, cualquier manipulación
circuito también sea diferente.
que se haga no afecta a la señal. Sin
embargo, las modificaciones que se hagan
2) Explicar el efecto de la carga del en el generador de funciones sí afectan a la
multímetro al realizar las mediciones. señal.
Relacionar con su sensibilidad y error  El medidor con la mayor sensibilidad en
porcentual oHms/volt dará la lectura más confiable en
El efecto de carga se da porque los equipos términos del error posible de carga.
utilizados para lograr medir necesitan tomar  El osciloscopio es un instrumento de
una pequeña muestra del circuito para poder medida, y por tanto, cualquier manipulación
dar los valores; estas alteraciones que genera que se haga en los controles del mismo no
el efecto de carga se relacionan con su afecta a la señal. Sin embargo, las
modificaciones que se hagan en el
sensibilidad del instrumento mediante la
generador sí afectan a la señal.
siguiente relación.
 Tener en cuenta el efecto de carga debido a
la resistencia interna del voltímetro para
Para el Voltímetro: explicar el por qué varia el valor del voltaje
R =SE a diferentes escalas.
R: resistencia interna del equipo de medición  Calibrar bien los instrumentos antes de
S: sensibilidad del equipo (Ω/v) usarlos, para evitar errores en las medidas.
E: escala del instrumento de medición.  Siempre que nos sea posible, es
Para el amperímetro: conveniente que repitamos cada medición
R=SE tres veces, ya que si algún resultado difiere
R: resistencia interna del equipo de medición. mucho de los otros dos podemos analizar
S: sensibilidad del equipo (Ω/A) las causas y descartarlo.
E: escala del instrumento de medición
5. REFERENCIAS
Error porcentual de la tensión
[1] Ecured. (2017). Generador de Funciones [En
𝐼𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐼𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 línea]. Disponible en
𝐸% = . 100%
𝐼𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 https://www.ecured.cu/Generador_de_Funciones
[2] Finaltest. (2019). ¿Qué es una fuente de poder
3) En referencia al paso 3b, usando los variable de corriente directa (CD)? [En línea].
resultados obtenidos Disponible en
https://www.finaltest.com.mx/product-p/art-6.htm
[3] R, Ponce. (2011, noviembre 12). Uso de
Resultados del osciloscopio
Osciloscopio y Formas de Ondas [En línea].
Vp Vpp Vrms f T Disponible en http://rubenponce-
9.94V 19.8V 7.05V 1Hz 1s electronica14.blogspot.com

También podría gustarte