Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Justificación.
Objetivo General
Objetivos Específicos
Comparar las relaciones de trabajo del modo de producción capitalista con el sistema socialista.
Analizar las relaciones de trabajo a la luz del sistema económico-laboral previsto en la Constitución
de 1999.
Identificar los principios del derecho del trabajo y del proceso laboral venezolano.
UNIDAD INTRODUCTORIA
Acercamiento del estudio del estudio de los sistemas económicos y las relaciones de trabajo
(Sesiones I)
UNIDAD I
(3 Sesiones)
UNIDAD II
Tema 1: (5 Sesiones)
Tema 2: (5 Sesiones)
Tema 3: (3 Sesiones)
UNIDAD III
(4 Sesiones)
UNIDAD IV
(4 Sesiones)
Principios del Sistema Económico Venezolano. Democracia. Poder popular. Papel del estado
venezolano en la economía. Desarrollo endógeno. Políticas públicas y coordinación
macroeconómica. Ingreso público. Gasto público. El Presupuesto en Venezuela. BCV. Reservas
Internacionales. FEM. Distribución y justicia social. Economía venezolana y trabajo. Trabajo
independiente. Ausencia de regulación jurídica de los trabajadores nómadas. Sistemas financieros
y microfinancieros. La pobreza como problema estructural en la sociedad venezolana. Papel de las
misiones y su importancia en los sectores excluidos.
ACTIVIDADES
Unidad I: Describir las Relaciones de Trabajo en Venezuela durante la época pre colonial,
republicana, y su influencia en la vida política, social, económica de la clase trabajadora.
Unidad II: Identifica los principios del derecho del trabajo y del proceso laboral venezolano.
Conoce los pasos de los cuatro grandes juicios laborales
Unidad III: 1.- Compara las relaciones de trabajo del sistema capitalista con el sistema
socialista.
2.- Analiza las relaciones de trabajo a la luz del sistema económico previsto en la
constitución de 1999.
3.- Es un ciudadano con mayor capacidad critica y reflesiva sobre la forma como se
han establecido históricamente las relaciones de trabajo y como estas inciden en el modo de vida
de las clases trabajadoras.
Unidad IV: 1.- Sabe examinar estrictamente el régimen financiero y tributario en Venezuela y
sus implicaciones sociales.