Está en la página 1de 6

PERCENTILES

El percentil es una medida de tendencia central usada en estadística que indica, una
vez ordenados los datos de menor a mayor, el valor de la variable por debajo del cual
se encuentra un porcentaje dado de observaciones en un grupo de observaciones. Por
ejemplo, el percentil 20º es el valor bajo el cual se encuentran el 20 por ciento de las
observaciones.Se representan con la letra P. Para el percentil i-ésimo, donde la i toma
valores del 1 al 99. El i % de la muestra son valores menores que él y el 100-i %
restante son mayores.

Aparecen citados en la literatura científica por primera vez por Francis Galton en
18851.

 P25 = Q1.
 P50 = Q2 = mediana.
 P75 = Q3.

Calculo con datos no agrupados

Un método para establecer un percentil sería el siguiente: Calculamos...

n.i
X= . Donde n es el número de elementos de la muestra e i, el percentil. El
100
resultado de realizar esta operación es un número real con parte entera E y parte
decimal D. Teniendo en cuenta estos dos valores, aplicamos la siguiente función:

elemento ( E+1 ) , elemento ( E ) , elemento(E+1)


Pi=
2

Para D < > 0;

Para D = 0;

Esta última operación brinda el valor del percentil pedido.

Los percentiles son los 99 valores que dividen la serie de datos en 100 partes iguales.

Los percentiles dan los valores correspondientes al 1%, al 2%... y al 99% de los datos.

P50 coincide con la mediana.

P50 coincide con D5.


El método más sencillo para calcular el percentil es el siguiente: x = n*i/100. En esta
fórmula la letra minúscula n representa al número de elementos de la muestra, en
tanto, la letra i minúscula será el percentil. Tras la realización de esta operación se
obtendrá un número real con una parte entera, que se denominará E y una parte
decimal que se pasará a denominar D.

Uno de los usos más frecuentes que se le da al percentil es a la hora de satisfacer la


necesidad de obtener datos concretos respecto de determinadas cuestiones que hacen
al conocimiento más profundo de una sociedad o comunidad, por ejemplo, se quiere
evaluar el crecimiento de los niños, entonces, los pediatras, basarán su evaluación
justamente en tablas de percentiles para llevar a cabo la mencionada evaluación; se
inspirarán entonces en tablas de percentiles diferentes según se trate de mujeres o de
varones, con unos valores medios, según la edad y el país que corresponda. Las más
usadas son las del peso, la altura y el perímetro craneal.

Calculo de los percentiles

k.i
En primer lugar buscamos la clase donde se encuentra X = k=10,2,….9, en la
100
tabla de las frecuencias acumuladas.

k .n
−f
100 i−1
Pk = ∗a1 k =1,2 , ….99
fi

Li es el límite inferior de la clase donde se encuentra el percentil.

N es la suma de las frecuencias absolutas.

Fi-1 es la frecuencia acumulada anterior a la clase del percentil.

ai es la amplitud de la clase.
EJEMPLOS:

1. Calcular el percentil 35 y 60 de la distribución de la tabla:

Percentil 35

65∗35
=22.75
100

22.75−18
P35=70+ ∗10=72.97
16

Percentil 60

65∗60
=39
100

39−34
P60=80+ ∗10=83.57
14

2. Dadas las series estadísticas: 3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.


3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
Calcular:
Los percentiles 32 y 85.
3, 5, 2, 7, 6, 4, 9.
Percentil 32
32
7 =2.2 P32=4
100
Percentil 85
85
7 =5.9 P85 =7
100

3, 5, 2, 7, 6, 4, 9, 1.
2
8 =1.6 D 2=2
10

7
8 =5.6 D 7=6
10

3. Una distribución estadística viene dada por la siguiente tabla:

Hallar el percentil 70.

70
21 =14.7
100
14.7−8
P70=20+ ∗5=24.7865
7

4. Las alturas de los jugadores de un equipo de baloncesto vienen dadas por la tabla:

x + σ = 1.866+ 0.077 = 1.943

Este valor pertenece a un percentil que se encuentra en el penúltimo intervalo.


23
−K −16
100
1.943=1.90 k=88
5

100 23
= X=3
100−88 X

BIBLIOGRAFIAS

Anderson, D. (2008). Estadistica para administracion. D. F. Mexico: Thonson-Southwestem.

Mood, A. (2012). Medidas de dispercion. Lima-Peru: Probability.

Macias, D. (2006). Percentiles "Estadistica" . Cali-Colombia: Chec-Southwestem.

Mood, A. (2012). Calculo de Percentiles. Quito- Ecuador: Estadistica.

También podría gustarte