Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
P8
Esteban De Vries
CONTENIDO
Introducción:
II Corintios 8:1-14
Al Lector:
Este estudio es diferente en que cada parte comienza con dos lecturas bíblicas.
Nosotros pedimos que usted lea estos dos pasajes antes de leer la parte que les
corresponde. Al no leerlos, Ud. quedará sin la base necesaria para entender la lección
y contestar las preguntas.
Introducción
La meta principal de este estudio es hacernos ver y entender la relación entre Dios, el
mundo y el hombre. Una vez que entendamos esta relación, podremos hablar con
entendimiento de la mayordomía.
En las lecciones que siguen, nosotros vamos a ir desarrollando una definición bíblica de
la mayordomía. Por ahora nosotros vamos a decir solamente que la mayordomía
significa administración. Al final del estudio vamos a ampliar esta definición hasta que
lleguemos a una definición bíblica, amplia y adecuada. Para lograr este objetivo se han
seleccionado dos pasajes bíblicos para cada lección. Uno del Antiguo Testamento, y el
otro del Nuevo Testamento.
1. Cuáles son las dos creencias equivocadas que muchos tienen con respecto a la
mayordomía?
_1)______________________________________________
__________________________________________________
_2)______________________________________________
________________________________________________
2. Cuáles son las dos metas que tenemos para este estudio?
_1)_____________________________________________
________________________________________________
_2)_____________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
A. La Mayordomía y La Creación
Cómo se hace uno dueño de algo? Nosotros todos entendemos que hay solamente dos
maneras legítimas de hacerse dueño de algo: hacerlo o comprarlo. Si usted hace algo de
materiales que ya son suyos no hay nadie que le pueda quitar lo que usted ha hecho. Es
suyo porque usted lo hizo. Sea una casa o sea una pequeña silla, lo que usted hace con
lo suyo pertenece a usted.
Si usted no lo puede hacer, es posible que lo pueda comprar. Las cosas que nosotros
compramos también nos pertenecen. Por ejemplo, yo no sé cómo hacer un libro, pero he
comprado muchos y ahora son míos. La gente que los hizo me los vendió por una
cantidad de dinero. Ahora ellos son los dueños de este dinero y yo de los libros que me
vendieron.
Dios, según Génesis 1:1, creó todo lo que existe. Y por haberlo hecho todo, El es el
Dueño de todo. De hecho, Dios es el único que tiene el verdadero derecho de dueño por
haber creado algo. Nosotros siempre tenemos que usar algo que existe para hacer lo que
queremos. Dios creó lo que quería de la nada, y por todo Dios es Dueño puro y
absoluto. No hay ningún otro que pueda reclamar lo que es de Dios.
Quien será el dueño actual del mundo? Según Génesis 1, no hubo ninguna transferencia
del título del mundo. Dios sí entregó todo lo que había creado al hombre, pero no se lo
entregó como posesión. El hombre habría de ser el mayordomo o administrador de lo
que pertenecía a Dios. Podía disfrutar de algunos privilegios como mayordomo, pero el
hombre de ninguna manera se convirtió en el dueño de todo.
Vemos lo mismo en la parábola de los talentos (Mateo 25:14-30). Esto es muy explícito
en versículo 27, donde el dueño le dice al siervo, "Debías haber dado mi dinero a los
banqueros, y al venir yo, hubiera recibido lo que es mío con los intereses." El dinero del
dueño no fue regalado, fue invertido.
El primer paso es dado por Dios. Dios le entrega, Dios le concede, Dios le presta al
hombre todo lo que hay en este mundo. Lo que tenemos, sea mucho o sea poco, lo
tenemos por pura gracia y lo tenemos prestado. Pero el hombre también tiene algo que
hacer. El segundo paso es el de recibir la gracia del Dueño y dedicarse a la buena
administración de lo recibido.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____
de la tierra?_______________________________________
__________________________________________________
B. La Mayordomía y La Salvación
Aunque la situación no sea exactamente igual entre Dios y el hombre, la ilustración nos
da una idea de lo que Dios hace por nosotros. Siendo pertenencia divina, nosotros nos
dejamos secuestrar por el pecado. Dios, para redimirnos o rescatarnos, tiene que pagar
el pago de justicia.
Según Isaías 43:1-7, Qué ha hecho Dios por nosotros? Es aquí en este pasaje donde
Dios nos da una idea de su doble función en nuestra vida. Usando nombres como
"Creador tuyo" y "Formador tuyo," en versículo 1, Dios deja muy claro que somos su
pertenencia por habernos creado. Y lo repite en versículo 7, "...los he creado, los formé,
los hice." Dentro de estos paréntesis de creación Dios habla también de la salvación.
"No temas, porque yo te redimí.... Yo soy tu Salvador.... A Egipto he dado por tu
rescate...." Dios nos hace y Dios nos salva. Nos crea de la nada y luego nos rescata de
nuestro pecado. Podemos verlo aquí en el Antiguo Testamento tanto como lo vemos con
Cristo en el Nuevo Testamento. Dios crea y salva a su pueblo. Así es, dos veces, nuestro
Dueño y Señor.
Pero hay una diferencia muy importante entre nosotros y la gente secuestrada: en
nuestro caso somos nosotros los criminales. Queremos ser secuestrados y queremos
servir al secuestrador. En casi todos los casos de secuestro se espera que el rehén haga
todo lo posible por escapar. Se espera que él haga tanto como su familia para ganarse la
libertad. Desgraciadamente, nosotros, los pecadores y rehenes del pecado, estamos
contentos como somos. Alguien nos tiene que rescatar en contra de nuestra voluntad.
Así que no queriendo nosotros ser rescatados, el sacrificio de quien nos quiso rescatar es
aun más grande. Pablo dice en Romanos 5:8, "Mas Dios muestra su amor para con
nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros."
Según I Timoteo 2:5,6, Cuál fue el pago dado por nosotros? A quién le fue pagado y por
qué? El pago fue Cristo mismo, El se dio por nosotros. Así que el pago del pecado es la
muerte, Cristo murió por nuestros pecados. Algunos creen que el pago fue hecho al
Diablo porque al caer el hombre en el pecado el Diablo se convirtió en dueño nuestro.
Pero no es así. El pago fue el pago de justicia, hecho a Dios. El Diablo, aunque pretenda
ser dueño de muchas cosas, también es pertenencia de Dios. No es dueño de nada. Lo
que fue comprado en el Calvario fue nuestra salvación y nuestra libertad. Nuestra alma
ha pertenecido siempre a Dios, y tenía que ser juzgada por su justicia.
criminales?_______________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
__2)____________________________________________
________________________________________________
En cierto sentido es muy fácil decir que Dios es Dueño de todo. No nos cuesta nada
decir que Dios es el Dueño de todo el mundo. Sea cristiano o no, la mayoría de la
gente en este país lo cree. Sí, Dios es el Dueño de los cielos, de la tierra y del mar.
Podemos decir también que todos los hombres pertenecen a El. Está bien, no hay
ningún problema. Casi todo el mundo lo cree. Mientras hablamos en términos muy
generales nadie se incomoda.
Ahora no es tan fácil decir que Dios es el Dueño de todo. Si hablamos de todo en
términos generales, está bien. Pero cuando comenzamos a hablar de algunas cosas
específicas, cosas que consideramos "nuestras", el asunto se pone más difícil. Dios
puede ser Dueño de todo, pero no queremos que El se fije en lo nuestro. Como El
tiene tanto, esperamos que pase por alto lo que nos ha concedido, "lo nuestro".
En esta segunda parte del estudio nosotros vamos a considerar algunas áreas muy
específicas de la mayordomía. No vamos a hablar tanto de "todo el mundo" sino de
las cosas pequeñas. Estudiaremos la parte del mundo que está bajo nuestra
administración. Estudiaremos nuestro tiempo, nuestros dones y nuestras
posesiones. Y al concluir, veremos que Dios no es solamente Dueño de todo el
mundo, sino que es Dueño también de todo lo "mío".
A. El Mundo Físico
Nosotros lo vemos todos los días. Una guagua deja la parada y se tira de ambos
lados un aguacero de desperdicios. Las orillas de las carreteras se han convertido
en depósitos de basura. Y en algunas ciudades y pueblos aún las orillas de los ríos y
del mar son los lugares más "populares" para echar la basura. La belleza de la
naturaleza se convierte en la fealdad del hombre. En vez de labrar y guardar la
tierra, parece que hay una competencia para destruirla. Qué haremos? Le toca al
cristiano preocuparse por el medio ambiente?
Aunque ya no vivimos en el huerto de Edén, creemos que lo que Dios les dijo a
Adán y Eva nos lo dice a nosotros ahora. El nos ha puesto aquí para trabajar la
tierra y cuidarla. El hombre siempre ha querido explotar la tierra y sacar todos los
beneficios posibles para si mismo. Sin pensar en el día de mañana, los seres
humanos han destruido países enteros así. Haití es solo un ejemplo entre muchos
de hasta dónde nos puede llevar el interés personal de algunos seres humanos. Los
más culpables son, por supuesto, los más grandes. Las compañías internacionales y
nacionales, y los gobiernos que pueden hacer más pero no lo hacen.
Sin embargo, tenemos que comenzar donde estamos. Cómo está la limpieza de su
comunidad? Qué podría hacer usted para mejorar el medio ambiente de su
comunidad y su país? Cómo nos beneficia la limpieza comunitaria? El cuidado de
nuestro mundo sí nos toca a nosotros, y algún día Dios nos preguntará "Y cómo
usaste (o, cómo trataste?) la tierra que yo te di?" Qué le diremos?
Según Levítico 25:1-7, Por qué no podía sembrar ni cosechar el israelita el séptimo
año? La primera razón era para recordarle a Israel que toda tierra pertenecía a
Jehová su Dios. Seguro que los israelitas no querían que se perdiera cada séptimo
año. Lo podían ver como una pérdida grande y totalmente innecesaria. Ellos sí
podían comer de lo que la tierra producía en el séptimo año, pero no se les
permitía sembrar, cosechar ni vender como los demás años. El séptimo año era el
año en que Jehová declaraba, "Esta tierra no es suya! Es mía y yo les diré qué
hacer con ella."
La segunda razón tiene que ver con el bienestar de la misma tierra. A largo plazo
es mucho mejor dejar descansar la tierra un año de cada siete, que cultivarla
continuamente. La tierra resulta más fructífera si tiene este descanso, tanto como
el hombre resulta más productivo si está bien descansado. Aquí se ve que Dios está
proveyendo para la buena administración de la tierra, tratando de evitar los
abusos que el hombre iba a cometer.
Como hemos dicho en otras lecciones, Dios tiene derecho absoluto en cuanto a la
tierra - el mundo físico. Cada vez que le hacemos cualquier daño a esta tierra
estamos abusando de los derechos divinos. Aunque gozamos de una posición muy
alta en la creación, somos responsables ante Otro por todo lo que El nos ha
prestado. Debemos recordar siempre que el mundo físico pertenece a Dios y que
algún día El pedirá cuentas.
8. Cuales son las dos razones por las cuales los Israelitas tuvieron que dejar
descansar la tierra cada séptimo año?
_1)_______________________________________________
________________________________________________
_2)______________________________________________
________________________________________________
año de descanso?__________________________________
_________________________________________________
B. El Tiempo
Las dos actitudes están equivocadas. La norteamericana porque cree que el tiempo
es otra posesión propia. "Mi tiempo vale mucho porque es mío, y yo soy
importante!" La actitud latina está también equivocada porque tampoco entiende
el verdadero valor del tiempo.
Qué quiere decir Eclesiastés 3:11, "Todo lo hizo hermoso en su tiempo"? En todo
este pasaje, el Predicador está diciendo que Dios ha asignado "tiempo" para todas
las actividades de la vida. Estas actividades pueden ser "vanidad de vanidades" o
pueden tener significado, propósito e importancia, dependiendo del punto de vista
de la persona. Si reconocemos que Dios es soberano, Dueño del tiempo y de la
actividad, y si vivimos según este entendimiento, todo será "hermoso". De lo
contrario, si no vemos la mano de Dios en "nuestro" tiempo y "nuestra" actividad,
todo llegará a ser "vanidad de vanidades". Lo importante para nosotros, según el
Predicador, es reconocer que todo viene de y vuelve a nuestro Dios soberano. Pablo
repite algo semejante en I Co. 8:6 cuando dice: para nosotros, sin embargo, sólo hay
un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él: y un
Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él.
En cuanto a la parábola de las diez vírgenes, creemos que hay dos puntos y que
están íntimamente relacionados. Primero, nosotros debemos ser prudentes. Así que
el tiempo es un don de Dios, debemos administrarlo bien. No debemos dejar que el
tiempo pase sin utilizarlo para algo. Cada persona prudente hace planes en cuanto
a cómo va a usar el tiempo. Si tenemos algo importante mañana, sería mejor que
hiciéramos las provisiones hoy. Las vírgenes prudentes se habían preparado.
Habían hecho sus planes. Las insensatas no habían hecho nada. El segundo punto
es que no hay nadie que sepa cuanto tiempo le queda. Jesús usaba muchas
parábolas para enseñar que el tiempo puede ser muy corto. Debemos dedicarnos a
lo más importante primero, para que no se pierda la oportunidad.
Por qué?________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
"hermosas"?______________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
vírgenes?__1)_____________________________________
________________________________________________
__2)____________________________________________
Qué dice Moisés de Bezaleel y Aholiab en Éxodo 35? El dice a los hijos de Israel
que estos dos hombres habían sido llenados con el Espíritu Santo. Dice también
que su arte, su inteligencia, su ciencia y su conocimiento técnico eran todos dones
del Espíritu Santo. Podría ser que aún las habilidades comunes sean dones del
Espíritu Santo? Claro que sí! Puesto que Dios nos ha hecho y nos ha dotado con
todo lo que tenemos, sí podemos decir que todos nuestros talentos son dones
divinos. Y al entenderlo así comprenderemos porqué Dios, y no nosotros, merece la
honra y la gloria por lo que nosotros hacemos con estos dones.
Los dones de I Corintios 12 son una clase de dones dada para la edificación de la
iglesia. Específicamente se tratan aquí los dones que se utilizan en los cultos. No
son ni más ni menos "espirituales" que los dones de Bezaleel y Aholiab. La tarea
de Pablo en este pasaje era hacer que los corintios entendieran lo que era correcto
y apropiado para el culto. Lo bello de este pasaje es la igualdad con que se tratan
todos los dones. Todos son necesarios, todos son importantes, y todos son de Dios.
Pues, ninguno puede decir al otro, "Yo soy más importante que tú." Tampoco
puede ninguno gloriarse de su don, porque el don no viene de la persona, sino de
Cristo.
Puesto que todos los dones vienen de Dios, cómo debemos usarlos y desarrollarlos?
Debemos decirle "Gracias" a Dios por medio del buen empleo de los dones que El
nos ha dado. Con cada don el Señor nos provee una manera en que podemos
servirle. Hagamos todo lo posible con nuestros dones como un sacrificio de
gratitud!
________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
15. Son algunos dones más espirituales que otros? Explique su respuesta.
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
D. Las Posesiones
Yo tengo un hijo que se llama Samuel, y Samuel siempre quiere ayudar a su papá.
Cuando Samuel tenía apenas 3 años, conocía bien mi caja de herramientas. Cada
vez que yo tenía que hacer algo en la casa o con la guagua, Samuel estába allí
tratando de prestarme su ayuda con una llave o un martillo en la mano. Siendo tan
pequeño, Samuel no podía hacer nada y a veces la situación se complicaba mucho
por su ayuda. Sin embargo, me complacía que él me quería ayudar, y que él
estuviera interesado en el trabajo. Aunque su ayuda era, a veces, una molestia para
mi, así tenía que aprender y algún día sabrá. Supongo que es así con Dios y
nosotros también. No nos necesita pero le complace y le agrada ver que estemos
interesados en su obra y que queramos participar. Aunque seamos una molestia
ahora, El quiere que aprendamos con lo que tenemos para usarnos más tarde -
cuando seamos grandes.
Lea Salmo 50 :12 Por qué dice Dios "Si yo tuviese hambre, no te lo diría"? Dios
aquí está dejando claro que no es el hombre el que alimenta a Dios, sino que es
Dios quien le da de comer al hombre. Aparentemente los israelitas se habían
confundido. Ellos pensaban que Dios dependía de ellos para su existencia. Como si
no fuera por ellos, Dios no podría ser Dios. Por esto Dios explica aquí y en otros
pasajes que es auto-suficiente, que no necesita nada. Es el hombre el que se
beneficia de los sacrificios, ofrendas y otros actos de servicio. Si esta participación
no viene de un profundo sentido de gratitud, o sea de un corazón limpio y dedicado
a Dios, no vale nada ni para Dios, ni para el hombre.
Ejercicio:
16. Según Pablo en II Corintios 9:6-15, qué se espera lograr con la generosidad
cristiana? Vamos a elaborar una lista de beneficios mencionados en II Cor 9:6-15
como resultados de la generosidad cristiana. A usted le toca encontrar el (los)
versículo(s) corresponientes a cada uno, y apuntarlos en el espacio abajo:
h. Que los que reciben oren por los que dan vs. ________
Sabía, usted, que sus ofrendas podían lograr tanto? Parece que Dios sabía que no
sería tan fácil para nosotros entregarle lo que Él nos había prestado. Por esto, nos
provee tantas bendiciones para motivarnos a participar así en su obra.
Con qué propósito nos ha dado Dios todo lo que tenemos? Para servirle a El y para
conformarnos a su imagen. Primero, Dios pide que le sirvamos con todo lo que
tenemos. Este es el propósito no sólo del diez por ciento, sino de todo. Segundo,
Dios quiere que seamos como El y que sintamos y experimentemos el amor suyo.
Recibiendo, podemos experimentar algo de su amor; dando, lo sentimos en su
plenitud.
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
En esta sección del estudio nosotros veremos el propósito del diezmo y de las
ofrendas en la iglesia. Ya sabemos que Dios es dos veces el Dueño de todo. Por qué
es necesario que su pueblo le devuelva lo que ya le pertenece? Y si tenemos poco,
por qué quiere Dios que le demos de esto? Trataremos de contestar estas preguntas
a continuación.
DIEZMO:
El diezmo es, sencillamente, la décima parte (10%) de lo que uno recibe o tiene. El
diezmo de 100 pesos sería 10 pesos. La práctica del diezmo ocurre por primera vez
en Génesis 14:20. Abraham, después de derrotar a sus enemigos y libertar a Lot, le
da al sacerdote Melquisedec la décima parte de lo que había ganado en la batalla.
En el Antiguo Testamento el diezmo es parte de la ley. Dios exigía que los judíos
dieran la décima parte de sus bienes en reconocimiento de que El era Dueño de
todo.
OFRENDA:
Explique
__________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________
A. Muestra de Gratitud
GRACIAS A DIOS POR SU DON INEFABLE! Así se titula esta serie de estudios
referente a la mayordomía. Nosotros, según el apóstol Pablo, creemos que la fuente
de toda generosidad debe ser la gratitud que sentimos por lo que el Señor ha hecho
por nosotros. Su ofrenda, su sacrificio no pudo haber sido más grande ni más
costoso. En verdad, Dios se ofreció sin tener en cuenta el sacrificio. Hizo todo lo
necesario, sin importar el costo, para salvarnos. Veremos en este estudio a algunos
que respondieron a Dios de una manera semejante, sin calcular el costo. Y nos
preguntaremos, puede, un buen mayordomo, olvidarse del costo en ciertas
situaciones?
No fue muy irresponsable el sacrificio de Noé? Hay que pensar en el contexto del
sacrificio. Qué había pasado antes de que Noé hiciera este sacrificio? El diluvio. Y
qué pasó en el diluvio? Génesis nos cuenta la historia en el capítulo 7:21 y 22, "Y
murió toda carne que se mueve sobre la tierra, así de aves como de ganado y de
bestias, y de todo reptil que se arrastra sobre la tierra, y todo hombre. Todo lo que
tenía aliento de espíritu de vida en sus narices, todo lo que había en la tierra, murió."
Hoy día cuando hay pocos animales de cierta especie se establecen leyes o se hacen
decretos para proteger la vida de estos animalitos. Pero Noé tomó de lo poco que
había, mató y sacrificó a Jehová. Irresponsable? Desde el punto de vista humano,
sí, fue muy irresponsable. Había que proteger la vida después de una crisis así.
Pero desde el punto de vista cristiano, no; no fue irresponsable. Para Noé fue una
expresión de gratitud y de fe. El Dios que había dado la vida, y luego se la había
quitado, tenía todo bajo control. Con los animales sacrificados Noé expresaba que
todo animal y toda vida pertenecían al Señor, y le decía "gracias" al Señor por
haberle protegido su vida.
Por qué ungió a Jesús la mujer pecadora? En Lucas 7:36-50 tenemos otra ofrenda
extravagante. Jesús explica que ella hace esto por amor y gratitud. Habiendo sido
perdonados sus muchos pecados, ella quiere responder a la gracia de su Señor.
Imagínese cómo reaccionaría usted si viera a una prostituta lavando y ungiendo los
pies de algún líder religioso con su cabello. "Pero ven acá, esto es demasiado!" Así
reaccionaron los discípulos en una situación semejante. Y aun se quejaron en
cuanto al precio del perfume. "Debemos ser más responsables que esta!" Pero
Jesús, en las dos ocasiones, dice que es una ofrenda apropiada. Lo más importante
no era el valor del perfume, sino la actitud de la persona que lo ofreció. "Por lo
cual te digo que sus muchos pecados le son perdonados, porque amó mucho; mas
aquel a quien se le perdona poco, poco ama."
Cuál fue el motivo de las ofrendas en los dos pasajes? El motivo fue la gratitud, y el
propósito de las ofrendas era hacer visible esta gratitud (acciones de gracias). En
los dos casos hubo cierto desperdicio. Los animales en el caso de Noé eran escasos y
casi extintos. Por qué había que sacrificarlos? Y el perfume de la mujer
probablemente tenía gran valor. No hubiera sido mejor venderlo y dar el dinero a
los pobres? No. En ambos casos los ofertantes hicieron lo correcto. Los dos
reconocían que Dios era el dueño y dador de todo, y que no había ofrenda que
fuera demasiado grande.
(Explique la respuesta)
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________________
B. Mantenimiento de la Obra Cristiana
Desde la primera vez que el pueblo de Dios comenzó a reunirse, ha habido algunos
"gastos" que tienen que cubrirse. Desde el tiempo del tabernáculo, el pueblo de
Dios ha tenido que "levantar fondos". La Biblia deja muy claro que esta
participación le toca a cada miembro de su pueblo. Nosotros ya sabemos y
entendemos esto por experiencia. Los casos de emergencia, el mantenimiento de la
iglesia, proyectos especiales, apoyo para el pastor, viajes de evangelismo y aun
fiestas de cosecha - todo cuesta dinero. Siempre ha sido así. Veremos en esta
lección que el Señor nos da el privilegio de participar en todos los aspectos de su
ministerio por medio de nuestras ofrendas.
Los levitas del Antiguo Testamento constituían la tribu que Dios había elegido
para servir en su tabernáculo y luego en el templo. Ellos no recibieron una porción
de tierra como heredad cuando llegaron a Canaán. En vez de recibir tierra, Dios
quería que vivieran de Su mano y Su provisión.
Dios quería que la gente que guiaba la vida espiritual de su pueblo se dedicara
totalmente al ministerio. Dios quería que esta parte de su pueblo fuera diferente y
especial. Ellos se sostendrían, no de un empleo, ni por su propia tierra, sino por el
diezmo dado por el pueblo. Lo más importante en todo esto era el simbolismo. Los
levitas, dependiendo del pueblo de Dios para su sustento, eran un símbolo de la
dependencia de Israel de su Dios. El hecho de que el levita no tenía tierra, que no
tenía con qué ganarse la vida, representaba el hecho de que Israel, sin Dios, no
tenía nada. Pero con Dios tenía de todo y no tenía que preocuparse por nada. Y así
vemos que nuestra heredad verdadera tampoco es de tierra o de la riqueza de este
mundo, sino el mismo Señor.
de Israel?_________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
____
C. La Obra de Misericordia
La Biblia está llena de mandatos divinos en cuanto al cuidado de los pobres y los
necesitados. La historia del éxodo de Israel de Egipto sirve como un patrón para el
comportamiento del pueblo de Dios. Dios, repetidamente, recuerda a su pueblo la
manera en que El le ayudó cuando tuvo necesidad. Esta ayuda, esta salvación, se
convirtió en la regla que gobernaba las relaciones entre los israelitas y los
necesitados, dentro y fuera de su comunidad.
Balanzas justas, pesas justas y medidas justas tendréis. Yo Jehová vuestro Dios que
os saqué de Egipto. Levítico 19:34 y 36
Pensaba Dios en los pobres cuando dio a Israel su tierra prometida? Claro que sí!
Aunque Canaán era una tierra que "fluye leche y miel", Dios sabía que por el
pecado siempre habría sufrimiento y siempre habría pobreza. Los padres de
familias se enfermarían y se morirían. Sequías y hambres pasarían; extranjeros
vendrían en búsqueda de refugio, y siempre habría que proveer para los pobres y
necesitados. Ahora bien, puesto que toda la tierra pertenece a Dios, mandó que se
dejara siempre una parte para los pobres y los extranjeros. Así también ellos
podían comer. El libro de Rut nos enseña cómo funcionaba este sistema en Israel y
vemos cuánta ayuda brindó a Rut y Noemí. En aquellos días (y hoy también) Dios
no quería que se diera ayuda solamente cuando se presentara la necesidad, sino
que fuera una parte de la vida de todos. En esta forma el pueblo de Dios podía y
puede reflejar la misericordia y compasión de Dios a un mundo que lo necesita
desesperadamente. Le toca a la iglesia hacer algo con las necesidades físicas tanto
como con las espirituales? Claro que sí! Nosotros vemos en Levítico que el pueblo
de Dios tenía que proveer algo para los pobres y extranjeros todo el tiempo. Vemos
la misma preocupación divina en casi todas las partes de la Biblia. Dios siempre le
recordó a su pueblo, Israel, que El tuvo compasión para con ellos cuando eran
esclavos en Egipto, y que por esto ellos también debían tener compasión para con
los pobres y extranjeros dentro de su pueblo. La misma historia se repite en el
Nuevo Testamento:
Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo
murió por nosotros. Romanos 5:8
Que dice Santiago del "cristiano" que puede ayudar pero que no quiere hacerlo?
Santiago dice que no es cristiano. Santiago no niega aquí lo que dice Pablo en
cuanto a la salvación por fe, sino dice que esta fe, si es una fe verdadera, debe
producir fruto. Y si no produce, es porque está muerta. Ahora cada uno de
nosotros tiene que preguntarse, Está viva la fe mía, o está muerta? Ya sabemos
como probarla. Solamente tenemos que medir nuestra actitud frente a la necesidad
del otro para saber cómo está la fe nuestra.
__________________________________________________
__________________________________________________
25. Qué podemos hacer nosotros semejante a lo que debía
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
necesitado?________________________________________
__________________________________________________
En esta sección del estudio nosotros quisiéramos ver algunos asuntos que tienen
que ver con la situación en que nos encontramos. Vivimos en un mundo
pecaminoso e injusto. Muchos de nuestros lectores conocen bien las dificultades de
la pobreza y la miseria que ésta trae. No hay una mayordomía especial para el
cristiano pobre? Esta sección se titula "Mayordomía y El Pobre" y en ella
trataremos de contestar algunas preguntas que surgen en este contexto de mucha
pobreza. Qué dice la Biblia al pobre acerca de la mayordomía? Qué dice la Biblia
en cuanto al sistema injusto en que vivimos? Qué dice la Biblia en cuanto a la
prosperidad?
Estas son algunas de las preguntas que queremos estudiar aquí. Pero mientras
nosotros nos acercamos a la conclusión de este estudio, tenemos que recordar que
todos somos viajeros. Nuestra vida y nuestra comodidad física sí le importan a
Dios. Pero la bendición de Dios llega mucho más allá de las riquezas físicas.
Imitemos a Abraham, quien...
Por la fe habitó como extranjero en la tierra prometida como en tierra ajena,
morando en tiendas con Isaac y Jacob, coherederos de la misma promesa; porque
esperaba la ciudad que tiene fundamentos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.
Hebreos 11:9-10.
A. Pobreza y Generosidad
Esto sucede cuando las iglesias de los países desarrollados creen demasiado en sus
propios recursos. Estas iglesias envían a sus misioneros y aseguran que dichos
misioneros tengan lo suficiente para "ayudar a los pobres". Frecuentemente, sin
saber y sin querer, se toma una actitud de superioridad. También sin querer y sin
saber se pone la confianza y la fe más en los recursos y la gente del mundo
desarrollado que en el Dios de todo el mundo. El misionero que viene de este
contexto trata de proveer todo. Pero esta generosidad pica y muerde. Después se ve
que al quitarle a la iglesia nacional la oportunidad de ser generosa, se le ha quitado
también la bendición de Dios.
Pablo veía la generosidad como una gracia dada por Dios tanto a los pobres como
a los ricos. Pablo confiaba más en Dios que en el dinero. No obstante, es obvio que
se necesita dinero así como el que nos ayudemos los unos a los otros. Pero si la
ayuda del uno impide la generosidad del otro ya no es ayuda, es un impedimento.
Según Proverbios 11:24-31 Tenemos que ser ricos para ser generosos? El versículo
25 dice, "El alma generosa será prosperada; y el que saciare, él también será
saciado." Esto significa que Dios bendice a los generosos, sean pobres o sean ricos.
La idea es que la generosidad resulta en la bendición de Dios. Hay muchos que no
quieren dar de lo que tienen porque tienen poco. A estos Dios les dice: "Si ustedes
dan poco, les doy poco. Si dan mucho, les doy mucho." Como nos enseña la viuda
que dio sus últimas blancas, no tenemos que ser ricos para ser generosos. Dios
quiere que seamos todos generosos tanto como El ha sido generoso con nosotros. Y
así continúa el ciclo de generosidad.
Qué quiere decir Proverbios 11:31? Quiere decir solamente que Dios es justo y que
nuestra recompensa comienza aquí en la tierra. No implica que todos los cristianos
serán ricos, pero sí quiere decir que Dios bendecirá a los que le son fieles. Si
trabajamos fielmente, si siempre hacemos la voluntad de Señor, nuestra vida será
mejor y el Señor nos prosperará.
En II Corintios 8:1-9, Pablo habla de una gracia muy interesante. La gracia dada a
estas iglesias era la gracia de la generosidad. En versículo 2 Pablo dice que a pesar
de sus circunstancias difíciles (o por medio de ellas) Dios les hizo abundar "en
riquezas de su generosidad." En el versículo 6 Pablo habla de "esta obra de gracia"
cuando está hablando de su generosidad y, en el versículo 7 dice, otra vez, "esta
gracia." Queda muy claro que Pablo consideraba que la generosidad era un don de
Dios dado a todo cristiano sincero. Y para él, tanto como para Jesús, la
generosidad de las comunidades pobres era la prueba más bella de esta gracia. La
ofrenda del rico no le cuesta nada, pero en la ofrenda del pobre se refleja el amor
de Dios y la gracia divina.
__________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
Salud y prosperidad. Estas son las dos promesas de la mayoría de los tele-
evangelistas y demás predicadores que vienen a nuestro país para hacer campañas
y luego se van. "Dios quiere que prosperemos! Dios quiere que estemos en salud!
Lo único que necesitamos para tener riqueza y salud es fe. Si lo creemos, lo
tendremos!" Lamentablemente estos evangelistas dejan atrás miles de personas
decepcionadas que sí creen, pero todavía son pobres; y miles más que también
creen, pero que no se han sanado de sus enfermedades. Les falta fe a estas personas
que no se han convertido en ricos? Les falta fe a los que mueren de cáncer?
Nosotros diríamos que no, y en esta lección veremos porqué. Vamos a estudiar una
de las promesas del Antiguo Testamento y también veremos la actitud de Pablo en
cuanto a este mismo asunto.
Puede ser que Dios le bendiga a Ud. con riqueza en este mundo, y son muchos los
que han sido bendecidos de esta manera. Pero puede ser también que Dios le dé
otra recompensa, algo que vale mucho más que alguna suma de dinero. Dios quiere
que lo pongamos a la prueba, pero no quiere que lo tratemos de manipular para
nuestro bien. Si uno quiere invertir en el reino de Dios, uno tiene que aceptar la
voluntad de Dios en cuanto a su inversión.
Malaquías 3:10?___________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
acabado? ___________________
Qué le prometió?__________________________________
________________________________________________
________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
________________________________________________
_________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
Conclusión:
NOTAS: