Está en la página 1de 1

Problemas Resueltos

PROBLEMA1
un calefactor eléctrico puede tener un selector que permite elegir una disipación en
el elemento calefactor de 1 kW o 2 kW. De este modo, la entrada al sistema está
determinada por la posición del selector ya sea en 1 kW o 2 kW.
Consecuencia:
La temperatura producida en una habitación acondicionada por el calefactor está
determinada únicamente por el hecho de que se haya elegido la disipación de 1 kW
en el selector y no 2 kW. Si se presentan cambios en las condiciones de operación,
quizá alguien que abra una ventana, la temperatura cambiará debido a que no hay
modo de que el calor de salida se ajuste para compensar dicha condición en la
habitación.
El modelo en función de la definición de sistema, el cual se toma como una caja
negra, donde no sabemos que hay dentro pero que solo tenemos los valores de
entrada y de salida.

Nombramos la entrada, como la selección de temperatura requerida y la salida


como la temperatura que disipara.
La ley involucrada puede ser la ley de Newton para temperatura de la habitación, y
los parámetros que debemos aislar serán directos del calefactor, ya que el elemento
de estudio es el calefactor, y no la habitación. Por ende; solo se necesitará la ley de
potencia eléctrica.
Cuando se hable de un control de temperatura de la habitación entonces habrá que
considerar las ventanas, la disipación de las paredes, el techo, sus dimensiones,
etc. Con lo cual se hace mucho más complejo la descripción del sistema total. El
cual involucra más variables, más parámetros, etc.
Como no se puede regular la temperatura del calefactor de manera autónoma, sino
hasta que cambiemos manualmente el SW, entonces se trata de un sistema de lazo
abierto.

También podría gustarte