PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
Matías Matías
A 14/01/2021 Para comentarios
Ulloa B. Ulloa B.
1. OBJETIVO
Indicar y dar a conocer a la organización y al personal, la secuencia de trabajo y medidas técnicas para el
Montaje de Equipos Mecánicos, con el objeto de asegurar que esta labor está plenamente controlada,
ejecutar un trabajo limpio, seguro y de acuerdo a los plazos definidos en el programa.
2. ALCANCE
En este procedimiento de trabajo se describen las actividades y responsabilidades de las personas que
participarán directa o indirectamente en la ejecución de los trabajos de Montaje de Equipos, en el
proyecto cancha de carbón
3. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad de Neumann S.A.
Del Administrador
Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado.
Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
Deberá suministrar los recursos necesarios para que el trabajo establecido se realice con la
mayor eficacia.
Verificará que el personal cuente con la instrucción de Hombre Nuevo, DAS, diaria de
“Que se Hará” y que se cumpla oportunamente con la entrega de la documentación, tanto de los
equipos como de los operadores.
Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado al trabajo. Verificando además que se encuentre en óptimas condiciones.
Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas, además
se verificará el requerimiento de cortes de accesos si fuere necesario.
Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos y aspectos indicados
en el presente documento y los que se generen en la ejecución.
4. METODOLOGIA
Las placas serán fabricadas en la cantidad de acuerdo al chasis del equipo rotativo, en plancha de
acero.
Previo al montaje de los equipos, se colocarán las placas de nivelación en fundaciones, las que
serán ancladas a la fundación mediante mortero, Sikagrout 212 ó similar.
La elevación de las placas estará de acuerdo a la dimensión de equipo y la elevación dada para las
boquillas, todo esto se realizará de acuerdo a planos y comprobada por topografía. Se deberá
entregar protocolo de elevación de placas.
Las placas de nivelación se colocarán a lo menos 48 horas antes del montaje de los equipos.
Se preparará la fundación mediante el picado de la cara superior, para tener una buena adherencia
del grout, que se verterá una vez montado el equipo.
Los equipos serán recepcionados en bodega y/o Patio de acopio donde se verificarán las listas de
embarque de cada bulto, deberán ser inspeccionados para detección de posibles defectos o averías
y chequeados dimensionalmente.
Solo se verificará visualmente el estado de los equipos estáticos; todo el funcionamiento interno
de estos será responsabilidad de Neumann.
Para la recepción del equipo deben seguirse las instrucciones y recomendaciones del fabricante
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 4 de 15
Almacenamiento
Para el traslado, los equipos deberán ser convenientemente atados para evitar caídas o
deslizamientos sobre el camión, que puedan producir daños a los equipos y sus accesorios.
Montaje de Equipos
Los equipos estáticos serán montados con la ayuda de grúa o con camión pluma o maniobras,
dependiendo del radio de posicionamiento posible.
Los equipos serán limpiados (barridos y retiro de elementos sueltos) antes del montaje
Para el izaje de los equipos estáticos, se usarán grilletes y estrobos de acuerdo a la capacidad
requerida de levante. Los estrobos no deberán ejercer esfuerzos excesivos en los equipos (sólo
izaje) ni se colocarán sobre superficies trabajadas, a menos que éstas sean protegidas
adecuadamente. La secuencia y la forma en que se montarán será de acuerdo a la recomendación
del fabricante y Plan Rigger, de acuerdo a su manual de montaje y las indicaciones del vendor.
Los equipos se dejarán lo más próximo posible de su posición final, mediante el empleo de
equipos de levante, como grúa u horquilla, el posicionamiento fino se realizará mediante
herramientas tipo porta power, tecles, gatas, entre otros.
El Jefe de montaje analizará los manuales y/o planos del vendor de cada equipo para determinar
las condiciones especiales de montaje que éste requiere (Tolerancias) instruir a los capataces al
respecto. De ser necesario se coordinará la asistencia del vendor representante del equipo, como
asesor de la secuencia de montaje.
El M verificará la correcta colocación de los elementos de nivelación para el equipo, pudiendo
ser éstos: placas de nivelación, pernos y tuercas nivelantes o lainas, según el equipo se monte
sobre hormigón o estructura y de acuerdo a lo autorizado por el cliente.
Con el equipo ubicado en su fundación, se pre apretarán sus tuercas y se verificará su
alineamiento y nivelación de la base y/o elevación y eje de principal.
Una vez establecidas y ejecutadas las correcciones necesarias, se hará la nivelación definitiva,
dando los torques requeridos a los pernos de anclaje y se alinearán sus partes.
La nivelación y alineamiento de todos los equipos deberá hacerse dentro de las tolerancias
indicadas en manual vendor, planos, normas y/o especificaciones del proyecto.
Se procederá a realizar el Grout de los equipos estáticos una vez liberados los Protocolos
Topográficos.
Previo al montaje se deberá chequear las bases de los equipos versus las bases del proyecto civil,
en caso de encontrar desviaciones que no permitan el buen montaje de los equipos, se generará
una RFI, donde se solicitará las acciones a tomar.
Los equipos serán montados con la ayuda de una grúa telescópica o con camión pluma,
dependiendo del radio de alcance posible, y a la capacidad de levante de los equipos, en casos de
requerimiento de radios mayores se analizará el cambio de grúa, de acuerdo a su tabla de carga.
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 5 de 15
Será necesario la solicitud del permiso de levante de ser necesario. De acuerdo al peso a izar se
deberá generar un permiso para maniobras normales o críticas de ser requerido, el primero con
cargas inferiores a las 10 toneladas y el otro desde las 10 toneladas. Antes del inicio de la
actividad, los permisos deberán estar revisados y visados por las personas correspondientes
(supervisor, rigger, operador, etc.). Los Operadores, equipos y elementos de izaje deberán contar
con la certificación respectiva.
Los equipos serán limpiados (barridos y retiro de elementos sueltos), también se deberá tener
especial cuidado con la protección, de flanges de conexión, boquillas y accesorios de los equipos
para evitar posibles daños, estos deberán mantener las protecciones con las que lleguen por parte
del proveedor, en caso contrario se les deberá colocar madera para proteger las zonas de
expuestas.
Para el izaje de los equipos se usarán grilletes y estrobos de acuerdo a la capacidad requerida de
levante. Los estrobos no deberán ejercer esfuerzos excesivos en los equipos (sólo izaje) ni se
colocarán sobre superficies trabajadas, a menos que éstas sean protegidas adecuadamente.
Con el equipo ubicado en su posición, se pre apretarán sus tuercas y se chequeará con topógrafo
su alineamiento y nivelación de la base y/o elevación y ejes, indicando las tolerancias (según se
especifique por el fabricante para cada equipo o en especificaciones técnicas que pudiera tener el
equipo asociado.
Una vez establecidas y ejecutadas las correcciones necesarias, se hará la nivelación definitiva,
dando los torques requeridos a los pernos y se alinearán sus otros componentes.
La nivelación y alineamiento de todos los equipos deberá hacerse dentro de las tolerancias
indicadas en planos, normas, documentos vendor y/o especificaciones.
Finalmente se ejecutarán los retoques de pintura de los equipos livianos según corresponda por
daños ocasionados en la etapa de montaje.
Formas de Control
Inspección
Los controles fundamentales en el montaje de los equipos son topográficos y están descritos en el
procedimiento.
Se debe establecer el plan de inspección y ensayo, antes de iniciar los trabajos, de modo tal que
queden claramente establecidas las actividades de control de calidad.
Las pruebas ejecutadas deben quedar registradas en protocolos respectivos.
Se debe acordar con el cliente y/o vendor que actividades se controlarán.
Control topográfico final de Equipos Estáticos (altura, disposición general y otros).
Recursos Utilizados
Antes de comenzar los trabajos deberá confeccionarse el ART y la Charla Operacional antes de
realizar las labores.
Todo el personal, usará permanentemente su equipo de protección personal completo.
Todos los operarios involucrados en los trabajos de altura, usarán cinturón tipo arnés con dos
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 6 de 15
colas seguridad. En todo momento estarán amarrados con las dos colas a estructura o cable de
vida de acero.
El supervisor en el inicio de la jornada comunicará y explicará, a sus operarios, el trabajo
específico a ejecutar, dejando registro de ello en hojas charla diaria con su respectivo ART.
En todo momento se debe mantener el área limpia y libre de maderas, trapos y otras basuras,
producto de estas labores. Dispuestas de acuerdo a las normas ambientales del proyecto y al
Procedimiento de Manejo de Residuos de Obra.
Previo a comenzar los trabajos el supervisor o capataz de la especialidad deberá dar la charla
diaria de 5 minutos y verificar la correcta confección del ART correspondiente al trabajo a
realizar.
Se deberá mantener el área demarcada cada vez que se realicen maniobras
Para acceder a las plataformas de los equipos se deberá realizar por las escaleras instaladas para
tal propósito o plataformas de andamios según se requiera.
Todos los trabajadores deberán usar sus elementos de protección personal y los de protección
adicional que el trabajo les requiera.
Se prohíbe el uso de herramientas hechizas.
Se revisara diariamente los estándares a utilizar, de la misma forma los trabajadores verificaran
que todo equipo o herramienta eléctrica se encuentre codificado de acuerdo al color del mes.
Se coordinara adecuadamente el traslado manual de cargas, evitando que el personal manipule
material sobre los 50 Kg por persona establecidos legalmente. Se optara el traslado mecánico
según longitud y peso.
Toda plataforma a utilizar deberá ser confeccionada y aprobada solo por el personal autorizado y
las modificaciones necesarias las deberá realizar el mismo personal.
Medioambiente
6. REGISTROS
Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento
de trabajo seguro.
Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para
la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.
01
02
06
06
06
06
07
08
09
10
11
12
16
16
16
16
17
18
19
20