Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO

MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS

Proyecto MONTAJE PT13500 AT


Ubicación Panguipulli, Chile

PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001

Matías Matías
A 14/01/2021 Para comentarios
Ulloa B. Ulloa B.

Rev Fecha Preparó Revisó Revisó Revisó Aprobó Revisó Aprovó


Description
. (dd/mm/yr) Neumann SA LP
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 2 de 15

1. OBJETIVO
Indicar y dar a conocer a la organización y al personal, la secuencia de trabajo y medidas técnicas para el
Montaje de Equipos Mecánicos, con el objeto de asegurar que esta labor está plenamente controlada,
ejecutar un trabajo limpio, seguro y de acuerdo a los plazos definidos en el programa.

2. ALCANCE
En este procedimiento de trabajo se describen las actividades y responsabilidades de las personas que
participarán directa o indirectamente en la ejecución de los trabajos de Montaje de Equipos, en el
proyecto cancha de carbón

3. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad de Neumann S.A.

Del Administrador

 Deberá asegurar que este procedimiento sea conocido por todo su personal y que sea
efectivamente aplicado.
 Aprobar las modificaciones y revisiones al presente procedimiento.
 Deberá suministrar los recursos necesarios para que el trabajo establecido se realice con la
mayor eficacia.

Del Jefe de Terreno

 Programará y controlará el desarrollo armónico de cada una de las especialidades, de


acuerdo a las necesidades de ejecución de la Obra.
 Programará y controlará el uso de recursos de las distintas especialidades.
 Hará que se ejecuten y cumplan las actividades de terreno según el Programa de Avance
de la Obra.
 Supervisará y coordinará los trabajos de los subcontratistas a su cargo.
 Dará cumplimiento al programa de Seguridad, Salud Ocupacional y Plan Ambiental
establecido para la obra.
 Dará cumplimiento al Programa de Aseguramiento y Control de Calidad de la Obra.
 Asignará y coordinará los recursos de Mano de Obra, Materiales y Equipos a las distintas
especialidades.
 Verificar el término de las líneas en tal grado que permita realizar las pruebas de presión.
 Verificar la implementación de todas las medidas de control para los riesgos asociados a
las labores y las recomendadas por los expertos de obra; de acuerdo a la matriz de peligros y
aspectos.

De los Maestros Mayores

 Ejecutar y controlar las actividades de trabajo.


 Será el responsable de entregar la charla de instrucción diaria a su personal.
 Verificará constantemente, que las maniobras de equipos y herramientas se ejecuten bajo
estricto apego a las medidas de seguridad.
 Es responsable de la calidad y seguridad de los trabajos ejecutados.
 Verificar que los soldadores utilizados en algunos de los procesos de Montaje de equipos
Mecánicos estén calificados y con los certificados correspondientes.
 Revisar el ART diseñado para cada labor durante el día por la cuadrilla de trabajadores
implementada.

Del Experto Asesor en Prevención de Riesgos y Medioambiente


PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 3 de 15

 Verificará que el personal cuente con la instrucción de Hombre Nuevo, DAS, diaria de
“Que se Hará” y que se cumpla oportunamente con la entrega de la documentación, tanto de los
equipos como de los operadores.
 Verificará que todo el personal cuente con el equipo de protección personal necesario y
adecuado al trabajo. Verificando además que se encuentre en óptimas condiciones.
 Exigirá que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y protegidas, además
se verificará el requerimiento de cortes de accesos si fuere necesario.
 Exigirá que se cumplan las tareas necesarias para eliminar los riesgos y aspectos indicados
en el presente documento y los que se generen en la ejecución.

De los Maestros, Ayudantes

 Serán responsables de la observancia en todo momento de su seguridad y la de sus


compañeros, y de la buena ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones de su supervisor
directo.
 Verificar, antes de iniciar los trabajos, que el equipo se encuentre operativo, informando
cualquier anormalidad a su superior directo.
 Analizar los riesgos asociados a cada labor en la que participen dejando registro en el
ART respectiva.
 Aplicar y respetar los procedimientos y estándares asociados a esta labor.

4. METODOLOGIA

Chequeo dimensional de fundación, ejes y proyecciones de pernos de anclaje.

 Se verificará la fundación o base para recibir el equipo estático, su ubicación topográfica y la


dimensión de los pernos de sujeción a la base.
 Los elementos de los equipos estáticos que hayan llegado en forma separada al equipo dentro de
su embalaje, junto con elementos de repuesto, serán almacenados en bodega llevándose a terreno
o a devolución en el momento preciso de la instalación o devolución correspondiente.

Fabricación y colocación de placas de nivelación.

 Las placas serán fabricadas en la cantidad de acuerdo al chasis del equipo rotativo, en plancha de
acero.
 Previo al montaje de los equipos, se colocarán las placas de nivelación en fundaciones, las que
serán ancladas a la fundación mediante mortero, Sikagrout 212 ó similar.
 La elevación de las placas estará de acuerdo a la dimensión de equipo y la elevación dada para las
boquillas, todo esto se realizará de acuerdo a planos y comprobada por topografía. Se deberá
entregar protocolo de elevación de placas.
 Las placas de nivelación se colocarán a lo menos 48 horas antes del montaje de los equipos.
 Se preparará la fundación mediante el picado de la cara superior, para tener una buena adherencia
del grout, que se verterá una vez montado el equipo.

Recepción de Equipos Mecánicos.

 Los equipos serán recepcionados en bodega y/o Patio de acopio donde se verificarán las listas de
embarque de cada bulto, deberán ser inspeccionados para detección de posibles defectos o averías
y chequeados dimensionalmente.
 Solo se verificará visualmente el estado de los equipos estáticos; todo el funcionamiento interno
de estos será responsabilidad de Neumann.
 Para la recepción del equipo deben seguirse las instrucciones y recomendaciones del fabricante
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 4 de 15

para su manejo en general, incluyendo estrobamientos, descarga y almacenamiento.


 Elementos menores se deberán guardar en las mismas cajas de embarque, hasta que se requieran
para el montaje.
 Debido a posibles averías o pérdidas durante el transporte, los equipos se deberán inspeccionar de
inmediato y entregar el correspondiente documento a LP ante cualquier observación.

Almacenamiento

 Los Equipos y almacenamiento de materiales se almacenarán en el lugar que determine LP para


este propósito, los Materiales delicados quedaran en custodia de Bodega Internacional aquellos
Equipos de Gran Volumen y Tonelaje se dejaran en lugar apropiado para su posterior Montaje de
Acuerdo a Planificación de Terreno previa revisión y autorización de LP.

Traslado de Equipos a Lugar de Montaje.

 Para el traslado, los equipos deberán ser convenientemente atados para evitar caídas o
deslizamientos sobre el camión, que puedan producir daños a los equipos y sus accesorios.

Montaje de Equipos

 Los equipos estáticos serán montados con la ayuda de grúa o con camión pluma o maniobras,
dependiendo del radio de posicionamiento posible.
 Los equipos serán limpiados (barridos y retiro de elementos sueltos) antes del montaje
 Para el izaje de los equipos estáticos, se usarán grilletes y estrobos de acuerdo a la capacidad
requerida de levante. Los estrobos no deberán ejercer esfuerzos excesivos en los equipos (sólo
izaje) ni se colocarán sobre superficies trabajadas, a menos que éstas sean protegidas
adecuadamente. La secuencia y la forma en que se montarán será de acuerdo a la recomendación
del fabricante y Plan Rigger, de acuerdo a su manual de montaje y las indicaciones del vendor.
 Los equipos se dejarán lo más próximo posible de su posición final, mediante el empleo de
equipos de levante, como grúa u horquilla, el posicionamiento fino se realizará mediante
herramientas tipo porta power, tecles, gatas, entre otros.
 El Jefe de montaje analizará los manuales y/o planos del vendor de cada equipo para determinar
las condiciones especiales de montaje que éste requiere (Tolerancias) instruir a los capataces al
respecto. De ser necesario se coordinará la asistencia del vendor representante del equipo, como
asesor de la secuencia de montaje.
 El M verificará la correcta colocación de los elementos de nivelación para el equipo, pudiendo
ser éstos: placas de nivelación, pernos y tuercas nivelantes o lainas, según el equipo se monte
sobre hormigón o estructura y de acuerdo a lo autorizado por el cliente.
 Con el equipo ubicado en su fundación, se pre apretarán sus tuercas y se verificará su
alineamiento y nivelación de la base y/o elevación y eje de principal.
 Una vez establecidas y ejecutadas las correcciones necesarias, se hará la nivelación definitiva,
dando los torques requeridos a los pernos de anclaje y se alinearán sus partes.
 La nivelación y alineamiento de todos los equipos deberá hacerse dentro de las tolerancias
indicadas en manual vendor, planos, normas y/o especificaciones del proyecto.
 Se procederá a realizar el Grout de los equipos estáticos una vez liberados los Protocolos
Topográficos.

Montaje de los equipos Livianos

 Previo al montaje se deberá chequear las bases de los equipos versus las bases del proyecto civil,
en caso de encontrar desviaciones que no permitan el buen montaje de los equipos, se generará
una RFI, donde se solicitará las acciones a tomar.
 Los equipos serán montados con la ayuda de una grúa telescópica o con camión pluma,
dependiendo del radio de alcance posible, y a la capacidad de levante de los equipos, en casos de
requerimiento de radios mayores se analizará el cambio de grúa, de acuerdo a su tabla de carga.
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 5 de 15

Será necesario la solicitud del permiso de levante de ser necesario. De acuerdo al peso a izar se
deberá generar un permiso para maniobras normales o críticas de ser requerido, el primero con
cargas inferiores a las 10 toneladas y el otro desde las 10 toneladas. Antes del inicio de la
actividad, los permisos deberán estar revisados y visados por las personas correspondientes
(supervisor, rigger, operador, etc.). Los Operadores, equipos y elementos de izaje deberán contar
con la certificación respectiva.
 Los equipos serán limpiados (barridos y retiro de elementos sueltos), también se deberá tener
especial cuidado con la protección, de flanges de conexión, boquillas y accesorios de los equipos
para evitar posibles daños, estos deberán mantener las protecciones con las que lleguen por parte
del proveedor, en caso contrario se les deberá colocar madera para proteger las zonas de
expuestas.
 Para el izaje de los equipos se usarán grilletes y estrobos de acuerdo a la capacidad requerida de
levante. Los estrobos no deberán ejercer esfuerzos excesivos en los equipos (sólo izaje) ni se
colocarán sobre superficies trabajadas, a menos que éstas sean protegidas adecuadamente.
 Con el equipo ubicado en su posición, se pre apretarán sus tuercas y se chequeará con topógrafo
su alineamiento y nivelación de la base y/o elevación y ejes, indicando las tolerancias (según se
especifique por el fabricante para cada equipo o en especificaciones técnicas que pudiera tener el
equipo asociado.
 Una vez establecidas y ejecutadas las correcciones necesarias, se hará la nivelación definitiva,
dando los torques requeridos a los pernos y se alinearán sus otros componentes.
 La nivelación y alineamiento de todos los equipos deberá hacerse dentro de las tolerancias
indicadas en planos, normas, documentos vendor y/o especificaciones.
 Finalmente se ejecutarán los retoques de pintura de los equipos livianos según corresponda por
daños ocasionados en la etapa de montaje.

Formas de Control

Inspección

 Los controles fundamentales en el montaje de los equipos son topográficos y están descritos en el
procedimiento.
 Se debe establecer el plan de inspección y ensayo, antes de iniciar los trabajos, de modo tal que
queden claramente establecidas las actividades de control de calidad.
 Las pruebas ejecutadas deben quedar registradas en protocolos respectivos.
 Se debe acordar con el cliente y/o vendor que actividades se controlarán.
 Control topográfico final de Equipos Estáticos (altura, disposición general y otros).

Recursos Utilizados

 Equipos de izaje (grúas o camión Pluma)


 Elementos de izaje (estrobos, eslingas, grilletes, muelas)
 Topógrafo, nivelador y equipo de apoyo
 Cuadrilla de Montaje de equipos Mecánicos
 Herramientas Mecánicas

5. SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBENTE

Seguridad, Salud Ocupacional

 Antes de comenzar los trabajos deberá confeccionarse el ART y la Charla Operacional antes de
realizar las labores.
 Todo el personal, usará permanentemente su equipo de protección personal completo.
 Todos los operarios involucrados en los trabajos de altura, usarán cinturón tipo arnés con dos
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 6 de 15

colas seguridad. En todo momento estarán amarrados con las dos colas a estructura o cable de
vida de acero.
 El supervisor en el inicio de la jornada comunicará y explicará, a sus operarios, el trabajo
específico a ejecutar, dejando registro de ello en hojas charla diaria con su respectivo ART.
 En todo momento se debe mantener el área limpia y libre de maderas, trapos y otras basuras,
producto de estas labores. Dispuestas de acuerdo a las normas ambientales del proyecto y al
Procedimiento de Manejo de Residuos de Obra.
 Previo a comenzar los trabajos el supervisor o capataz de la especialidad deberá dar la charla
diaria de 5 minutos y verificar la correcta confección del ART correspondiente al trabajo a
realizar.
 Se deberá mantener el área demarcada cada vez que se realicen maniobras
 Para acceder a las plataformas de los equipos se deberá realizar por las escaleras instaladas para
tal propósito o plataformas de andamios según se requiera.
 Todos los trabajadores deberán usar sus elementos de protección personal y los de protección
adicional que el trabajo les requiera.
 Se prohíbe el uso de herramientas hechizas.
 Se revisara diariamente los estándares a utilizar, de la misma forma los trabajadores verificaran
que todo equipo o herramienta eléctrica se encuentre codificado de acuerdo al color del mes.
 Se coordinara adecuadamente el traslado manual de cargas, evitando que el personal manipule
material sobre los 50 Kg por persona establecidos legalmente. Se optara el traslado mecánico
según longitud y peso.
 Toda plataforma a utilizar deberá ser confeccionada y aprobada solo por el personal autorizado y
las modificaciones necesarias las deberá realizar el mismo personal.

Medioambiente

 Los residuos serán manejados y segregados de acuerdo a lo estipulado en el plan de Prevención


Medio Ambiental.
 Los residuos deberán retirarse a lo menos una vez al día, mientras dure la actividad.
 El almacenamiento, manipulación y transporte de combustibles, o similares, deben ser tratados de
acuerdo a los estándares de seguridad y buenas prácticas ambientales.

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
1. Mejora del terreno 1.1 Vuelco / Caída del Equipo 1.1.1 El equipo debe ser operado por personal
Preparación del certificado y acreditado. Realizar lista
área de trabajo de control de los equipos.
1.1.2 El equipo en movimiento estará
apoyado por paleteros, los cuales
guiarán el trayecto seguro del equipo.
1.1.3 Los camiones deben descargar en
plataformas planas.

1.2 Golpes producidos por el 1.2.1 Marcado y señalización de la zona de


equipo trabajo (conos y marcadores).
1.2.2 Los peatones deben ubicarse fuera del
área delimitada (línea de fuego).

1.3 1.3.1 Utilice los tres puntos de apoyo para


Caídas diferente nivel subir de entrada y salida del equipo.
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 7 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
1.4 1.4.1 El área de trabajo deberá ser segregada,
Atropello señalizada, con loros vivos en la entrada
y salida de los equipos.

1.5 1.5.1 Uso de EPP. (Lentes, Máscara Facial)


Proyección de partículas
1.6 1.6.1 Hacer lista de control de los equipos.
Fuego 1.6.2 Realizar el check list diario de equipos.
1.6.3 Debe existir en el lugar de trabajo un
1.6.4 extintor.
Todo el personal debe estar capacitado
1.6.5 para el uso del extintor.
Realizar trabajos en áreas
1.7 1.7.1
Caídas mismo nivel Constantemente mantener una
1.7.2 inspección visual de la tierra.
Mantener las cosas limpias y ordenadas
en el sector antes, durante y después de
un mantenimiento y / o reparación que
1.8 1.8.1 se ha hecho.
Exposición a ruido
1.9 1.9.1 Uso de protección auditiva.
Exposición a rayos UV
Proporcionar bloqueador solar, gorra,
monja, legionario o visera para cascos y
usar ropa de manga larga. Uso de EPP
1.10 1.10.1 (lentes con protección UV).
Atropello, Choque, Daño a la
propiedad 1.10.2 El operador no debe subir de los
equipos con el motor en marcha.
Bloquear equipo con todas las medidas
1.10.3 de seguridad establecidas en las
especificaciones técnicas.
1.10.4 Dejar cuchara en el suelo. NO APLICA
El tránsito de equipos y camiones a lo
largo de los caminos autorizados y en la
1.10.5 velocidad permitida. Respeto zona
1.10.6 peatonal, aparcamiento en zonas
autorizadas.
1.11 1.11.1 Segregar las zonas peatonales.
Electrocución Uso de cuñas.

1.11.2 No opere cerca de las líneas eléctricas


aéreas, comprobar posibles cables
enterrados, permiso de solicitud de
1.11.3 excavación.
La distancia mínima para trabajar en
1.11.4 esta área será de 5 mts tomadas de la
línea de más baja energía.
1.11.5 Uso Estándar Neumann Montajes N °
64 "Trabajos Cercanos a Líneas
1.12 1.12.1 Energizadas".
Contaminación Derrame de El equipo debe estar provisto de cable
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 8 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
sustancias peligrosas de tierra
(gasolina, aceite, etc.) No izar cargas y/o materiales en
cercanía de líneas energizadas (7
Metros)

Se prohíbe botar residuos químicos,


aceites, grasas, paños contaminados,
directamente al piso. Acopiar en lugar
establecido por LP
2. Izaje de Equipos 2.1 Shock eléctrico 2.1.1 Las extensiones deben instalarse aéreas
Montajes 2.1.2 Se debe respetar la distancia mínima
con respectos a líneas de baja y alta
tensión. La distancia máxima entre la
línea energizada y el cabezal de la grúa
2.1.3 no puede ser menos 7 metros.
Las herramientas eléctricas deben estar
en buen estado y deben poseer el color
2.2 Vuelco / Caída del Equipo y/o 2.2.1 del mes
Grúa
Se debe trabajar sobre plataforma
compactada, con extensión completa de
2.2.2 estabilizadores, distancia entre
excavación y estabilizador mínima 3
metros.
2.3 2.3.1 Se debe generar rigging plan para
Golpeado por /contra 2.3.2 actividades de izaje sobre las 10 Ton.

2.3.3 Nunca situarse bajo la carga suspendida


Transitar solo por vías habilitadas.
2.3.4 Indicación de obligatoriedad a través de
señalética.
Los elementos de izajes deben estar
chequeados diariamente y deben poseer
el color del mes
2.3.5 Los equipos deben ser izados de
acuerdo con el procedimiento de
montaje de equipos mecánicos y el
2.3.6 procedimiento de izaje.
Se debe considerar la utilización de
vientos para maniobrar los equipos
cuando estén suspendidos en el aire.
La velocidad máxima de operación de
2.4 2.4.1 la grúa en montaje con equipos será de
Atrapado por 30 km/h, la condición de trabajo será
exposición de extremidades 2.4.2 evaluada por Jefe Terreno y LP
en la línea de fuego o uso de
2.5 ropa suelta 2.5.1 No colocar Extremidades del operador
ni de compañeros de trabajo en la línea
Exposición a Cargas 2.5.2 de fuego.
Suspendidas 2.5.3 No exponerse a partes móviles de
equipos.
2.6 2.6.1
Instalar cordeles a los equipos, para
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 9 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
2.6.2 guiarlos (vientos).
Caídas mismo nivel Segregar área de trabajo.
No transitar entre estructuras y/o zonas
2.7 2.7.1 de izaje.

2.7.2 Pasillos habilitados, delimitados,


Caídas distinto nivel despejados y sin piedras sobre tamaño
Áreas limpias y ordenadas, sin material
esparcido que impidan el tránsito
2.7.3 peatonal
2.7.4
Uso de elementos de protección
2.7.5 personal adecuados al proyecto.
Estar permanentemente amarrado con
2.7.6 las colas cuando se esté trabajando en
un punto fijo. Colocación de barandas
en sectores con riesgo a caída.
2.8 2.8.1 Colocación de cuerda de vida.
Utilización de andamios certificados.
Uso obligatorio de elementos de
Lesiones por traslado manual protección personal.
de materiales o herramientas. Las herramientas que se utilicen en
altura deben ser usadas con muñequeras
2.8.2 (amarradas).
Uso de los EPP.
2.9 2.9.1
2.9.2
Manejo de herramienta de acuerdo a
Sobre esfuerzo Físico. 2.9.3 especificaciones técnicas de la
Por manipulación manual de herramienta. Correcta manipulación y
cargas superiores al peso almacenamiento de las herramientas.
permitido. Uso de herramientas manuales en forma
2.10 2.11.1 adecuada y chequeadas con código de
color del mes.
Uso de EPP.

Exposición a rayos UV Revisar con check list las maniobras


Evaluar mejores posiciones de trabajo y
cantidad de carga.
Instruir al trabajador sobre la capacidad
máxima de traslado y carga corporal
(Ley del saco), no levantar más de 25
kilos.

Proporcionar bloqueador solar, gorra,


monja, legionario o visera para cascos y
usar ropa de manga larga. Uso de EPP
(lentes con protección UV).
3. Montaje / 3.1 Proyección de partículas. 3.1.1 Uso de EPP. (lentes de seguridad,
Instalación de protección facial)
estructuras de
soporte mecánico 3.2 Exposición a Ruido 3.2.1 Uso de protección auditiva
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 10 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
3.3 Sobre-esfuerzo Físico. 3.3.1 Revisar con check list las maniobras
Por manipulación manual de 3.3.2 Evaluar mejores posiciones de trabajo y
cargas superiores al peso cantidad de carga.
permitido. 3.3.3 Instruir al trabajador sobre la capacidad
máxima de traslado y carga corporal
(Ley del saco). No levantar más de 25
Kilos.
3.4 3.4.1
Atrapamiento. 3.4.2 No se debe usar ropa suelta.
Por mal manejo de materiales Se mantendrá en todo momento las
y exposición del cuerpo a la 3.4.3 extremidades fuera de puntos de
línea de fuego. atrapamiento
Para el retiro de accesorios de aplome
(puntales, grapas, travesaños), no se
deben exponer manos y dedos a puntos
de atrapamiento, especialmente evitar el
3.5 3.5.1 contacto contra rosetas de verticales y
Golpeado por /contra 3.5.2 componentes de andamio.

3.5.3 Nunca situarse bajo la carga suspendida


Transitar solo por vías habilitadas.
3.5.4 Indicación de obligatoriedad a través de
señalética.
Los elementos de izajes deben estar
chequeados diariamente y deben poseer
el color del mes
3.5.5 Los equipos deben ser izados de
acuerdo con el procedimiento de
montaje de equipos mecánicos y el
3.5.6 procedimiento de izaje.
Se debe considerar la utilización de
vientos para maniobrar los equipos
cuando estén suspendidos en el aire.
La velocidad máxima de operación de
3.6 3.6.1 la grúa en montajes será de 30 km/h, la
Exposición a rayos UV condición de trabajo será evaluada por
Jefe Terreno y LP

Proporcionar bloqueador solar, gorra,


monja, legionario o visera para cascos y
usar ropa de manga larga. Uso de EPP
(lentes con protección UV).

4. Montaje / 4.1 Atrapamiento. 4.1.1 No se debe usar ropa suelta.


Instalación de 4.1.2 Se mantendrá en todo momento las
equipos extremidades fuera de puntos de
4.1.3 atrapamiento
Para el retiro de accesorios de aplome
(puntales, grapas, travesaños), no se
deben exponer manos y dedos a puntos
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 11 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
de atrapamiento, especialmente evitar el
contacto contra rosetas de verticales y
4.2 Exposición a rayos UV 4.2.1 componentes de andamio.

Proporcionar bloqueador solar, gorra,


monja, legionario o visera para cascos y
usar ropa de manga larga. Uso de EPP
4.3 Presencia de polvo en 4.3.1 (lentes con protección UV).
suspensión generado por 4.3.2
viento y tránsito vehicular. Humectación de áreas de tránsito
4.3.2 vehicular.
Transito al interior de 20 km al interior
4.4 Caídas distinto nivel 4.4.1 de proyecto.
Uso de EPP.
4.4.2
Uso de elementos de protección
4.4.3 personal adecuados a la actividad.
Estar permanentemente amarrado con
4.4.4 las colas cuando se esté trabajando en
4.4.5 un punto fijo. Colocación de barandas
en sectores con riesgo a caída.
4.4.6 Colocación de cuerda de vida.
Utilización de andamios certificados.
4.4.7 Uso obligatorio de elementos de
protección personal.
4.5 Caídas mismo nivel 4.5.1 Las herramientas que se utilicen en
altura deben ser usadas con muñequeras
(amarradas).
Uso de los EPP (casco, lentes, guantes,
zapatos).

4.5.2 Pasillos habilitados, delimitados,


despejados y sin piedras sobre tamaño.
Uso correcto de escalas. Indicación de
4.6 Golpeado por/ 4.6.1 obligatoriedad a través de señalización
Atrapado por y definir con cercos de malla naranja
Interacción hombre máquina los lugares por donde es posible
(camiones pluma, grúas, transitar.
horquilla) en actividades de 4.6.2 Áreas limpias y ordenadas, sin material
traslado, posicionamiento y 4.6.3 esparcido que impidan el tránsito
operación. 4.6.4 peatonal
4.6.5
4.6.6 Demarcar y señalizar el área de proceso
con conos y/o malla. Transitar solo por
4.6.7 vías habilitadas. Indicación de
obligatoriedad a través de señalética.
Uso obligatorio de elementos de EPP.
Los camiones deberán usar cuñas en
pendiente
4.6.8 Respetar indicaciones del paletero.
Nunca situarse bajo la carga suspendida
Los elementos de izajes deben estar
4.6.9 chequeados diariamente y deben poseer
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 12 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
el color del mes
Los equipos deben ser izados de
acuerdo con el procedimiento de
montaje de equipos mecánicos y el
4.7 4.7.1 procedimiento de izaje.
Mala hidratación del personal 4.7.2 Se debe considerar la utilización de
4.8 4.8.1 vientos para maniobrar los equipos
Lesiones Por traslado manual cuando estén suspendidos en el aire.
de materiales o herramientas La velocidad máxima de operación de
la grúa en montajes será de 30 km/h, la
condición de trabajo será evaluada por
Jefe Terreno y LP
4.8.2
Disposición en terreno de dispensadores
4.9 4.9.1 de agua.
Trabajos en penumbras Retiro de cantimploras en bodega.
Manejo de herramienta de acuerdo a
especificaciones técnicas de la
4.9.2 herramienta. Correcta manipulación y
almacenamiento de las herramientas.
4.10 4.10.1 Uso de herramientas manuales en forma
Contaminación Derrame de adecuada y chequeadas con código de
sustancias peligrosas color del mes.
(gasolina, aceite, etc.). Uso de los EPP (casco, lentes, guantes,
zapatos).

En caso de sobrepasar los horarios


normales de trabajo con luz natural se
procederá a iluminar el área. Para este
caso se generará un instructivo
específico de trabajo en horario
desfasado.
Para trabajos nocturno

Se prohíbe botar residuos químicos,


aceites, grasas, paños contaminados,
directamente al piso. Acopiar en lugar
establecido por LP.
5. Soldadura 5.1 Incendio 5.1.1 El supervisor, deberá asegurarse que el
personal a cargo cuente con
capacitación en uso y manejo de
5.1.2 extintores
Se deberá mantener en el área de
5.1.3 trabajo extintor del tipo PQS de 10 Kg.
A no más de 5 Mts.
5.1.4 Se deberá instalar biombos para evitar
la proyección de partículas
incandescentes
Se deberá despejar el área de cualquier
material combustible presente en la
5.2 Sobreesfuerzo 5.2.1 zona de traba (Papel, Madera, Cartón,
Líquidos Combustibles, entre otros. Se
deben utilizar carpas a prueba de fuego.
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 13 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
5.2.2
El supervisor deberá inspeccionar
personalmente que las medidas de
5.2.3 control aplicadas para este riesgo se
cumplan a cabalidad.
El supervisor debe instruir y controlar a
5.2.4 los trabajadores para el empleo de la
técnica de levantamiento correcto:
Se debe revisar previamente las
características de la carga (bordes,
clavos, elementos cortantes, etc.) y
determinar su peso.
5.3 Lesiones. Por levantamiento 5.3.1 El máximo peso a cargar por persona de
de cargas acuerdo al estándar LP acerca del
Manejo Manual de Materiales es de
25Kg (más restrictivo que lo estipulado
en la ley Chilena 20.001)

Se debe doblar las piernas y dar un


5.3.2 buen agarre palmar y posicionar la
carga lo más cerca del cuerpo.
5.3.3 Al momento de levantar se debe
mantener la espalda recta, contrayendo
5.3.4 los músculos abdominales para
mantener la posición adecuada de la
columna.
5.4 Caídas mismo nivel 5.4.1 En caso de girar, se debe realizar con
los pies, evitando torcer la espalda.
Al momento de bajar la carga se
realizará el mismo procedimiento.
5.4.2 Por ningún motivo se realizar esfuerzos
directos con la espalda al no doblar las
piernas.

5.4.3 El supervisor realizará la Coordinación


y planificación de los trabajos,
comunicándola al personal en forma
correcta
El personal involucrado en la tarea
deberá transitar por áreas despejadas,
5.5 Caídas distinto nivel 5.5.1 señalizadas y autorizadas. Se debe
mantener el área de trabajo limpia y
ordenada. El supervisor deberá asegurar
el cumplimiento de esta condición en
terreno
5.5.2 El personal involucrado en la tarea
deberá transitar por áreas despejadas,
señalizadas y autorizadas. Se debe
mantener el área de trabajo limpia y
ordenada. El supervisor deberá asegurar
5.6 Contacto con energía eléctrica 5.6.1 el cumplimiento de esta condición en
terreno
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 14 de 15

PARA REALIZAR PELIGROS TRATAMIENTO SEGURO


ESTA TAREA EL
TRABAJADOR
DEBERA
El personal involucrado en los trabajo
5.6.2 deberá acceder a las plataformas de
trabajo por zonas habilitadas e
iluminadas. El supervisor deberá
5.6.3 asegurar el cumplimiento de esta
condición en terreno
El personal involucrado en la tarea
deberá visualizar correctamente el
camino de acceso. El supervisor deberá
asegurar el cumplimiento de esta
condición en terreno

El supervisor y trabajadores debe


asegurar que las herramientas eléctricas
así como las extensiones a utilizar se
encuentren en perfecto estado.
El trabajador debe utilizar extensiones y
herramientas eléctricas solo codificadas
con el color del mes.
El personal que manipule herramientas
eléctricas debe ser de categoría y
competencias para esto.
El personal debe haber recibido el curso
de herramientas eléctricas y contar con
el logo.

6. REGISTROS

 10012271-TPG-P001-R-001 Protocolo de topografía


 10012271-GEN-R-001 Listado de Verificación de Equipos y Materiales
 10012271-MEC-P-001-R-006 Inspección Final Equipos Mecánicos
 Control del Peaking y banding
PTS-LP50-MONTAJE-EQ-001
PROCEDIMIENTO
MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS Rev. A Fecha: 14/01/2021
Página 15 de 15

Registro de Firmas de Instrucción del Procedimiento de Trabajo Seguro.

Nombre del PTS: PROCEDIMIENTO MONTAJE DE EQUIPOS LIVIANOS

El trabajador Acepta lo siguiente:

 Recibió por el capataz o supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del procedimiento
de trabajo seguro.
 Fue informado por el capataz o supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos
asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
 Fue informado por el capataz o supervisor del área acerca de los elementos, productos y sustancias que
deben utilizar en su tarea, además de la identificación, límites de exposición permisibles, los peligros para
la salud y sobre las medidas de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

N° Nombre C. I. Firma Fecha

01
02
06
06
06
06
07
08
09
10
11
12
16
16
16
16
17
18
19
20

Instruido por: Firma:

También podría gustarte