Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


FACULTAD DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TRABAJO ENCARDO #1:

EL MERCADO DE MAQUINARIA AGROINDUTRIAL EN EL


MEXICO.

DOCENTE:

PABLO WALTHER PAUCAR LOZANO


ALUMNO:
FRANKLIN JHONATHAN SANCHEZ MALCA.

AGINATURA

MAQUINARIA PARA LA AGROINDUSTRIA


FECHA:
13 DE ENERO DE 2021

TARAPOTO-2021.
RESUMEN

El desarrollo de los sectores agroexportador y agroindustrial ha impulsado la


creación de empresas proveedoras de equipos complejos especializados en el
procesamiento de frutas, verduras, cereales y granos. Los cuales realizan distintas
funciones que otorgan valor agregado a los productos.

Así también, los altos niveles de exigencia en inocuidad y presentaciones han


fomentado la prolijidad en la cadena de valor, y ello ha dado lugar que las empresas
abastezcan con soluciones integrales a estos sectores.

En el mundo, uno de los sectores económicos de mayor importancia es el


agroalimentario, pues también cumple una función social al abastecer de alimentos a
la población, dado que en esta actividad se requiere mano de obra en todos los
niveles de calificación para llevar a cabo las actividades en los eslabones de la
cadena productiva.

Asimismo, para que el empleo se realice, deben existir otras variables como son la
inversión, la formación, la capacitación, el desarrollo tecnológico y la certificación
de capacidades y competencias, entre otras, para generar un ambiente de
certidumbre y estabilidad en los lugares de producción.
 EL PAÍS ELEGIDO PARA LA INVESTIGACIÓN FUE MÉXICO
REFERIDO A LA LÍNEA CERVECERA CON LA EMPRESA
‘CORONA’
EL MERCADO DE MAQUINARIA AGROINDUTRIAL EN MÉXICO.

1. INTRODUCCION.

El mundo en la actualidad cambia con asombrosa rapidez, debido al incontenible


avance de las tecnologías que generan la imposición de nuevos paradigmas en el
estilo de vida de las personas.

Por ello, para continuar compitiendo en los mercados globales, es preciso estar
atentos a las nuevas especializaciones en las tendencias del consumo. Esto lo saben
muy bien los empresarios, quienes presentan en este catálogo las mejores soluciones
para los sectores relacionados con la producción de alimentos, agroexportación,
gastronomía, envases y embalajes.

El crecimiento de industrias relacionadas con la producción de alimentos,


agroexportación y gastronomía. ha generado la aparición de empresas que abastecen
de maquinaria y equipos a estos sectores. Al ser competidoras localmente, estas
compañías ven en la exportación al mercado latinoamericano un paso natural en la
expansión de sus operaciones.

la producción industrial de alimentos que tiene por objeto el análisis, síntesis y


realización industrial de procesos, métodos e instalaciones dirigidos a la producción
de alimentos, tomando como base los fundamentos técnicos de procedimientos y
transformaciones, así como los principios tecnológicos y específicos de cada
proceso en particular. Es una parte integrante de la ingeniería técnica, que
comprende las bases de la realización de las ciencias naturales y matemáticas, de
procesos y procedimientos industriales en lo referente a su estructuración y puesta
en práctica. En términos generales, se ocupa de la diferenciación progresiva de
procesos específicos de la tecnología de alimentos y de los conocimientos en
creciente desarrollo al respecto, aprovechando a tal fin los conceptos polivalentes
relativos a métodos y procesos y aplicándolos a la obtención de técnicas,
instalaciones y productos nuevos.

2. SECTOR AGROALIMENTARIO.

En México, el sector agroalimentario es estratégico para el crecimiento económico y


social del país, lo cual se demuestra plasmado en los planes de desarrollo de la
administración de los tres órdenes de gobierno, así como en las agendas estatales de
innovación.

Las actividades productivas del sector agroalimentario en la entidad resultan de las


más complejas y dinámicas a la vez, pues los encadenamientos hacia atrás y hacia
adelante son numerosos y requieren personal con la calificación más elemental hasta
recursos humanos especializados con el propósito de incrementar la productividad y
competitividad del sector y posicionarse mejor en los mercados.

Han sido diversos los elementos que han vuelto dinámico al sector agroalimentario:
la utilización de alimentos como agrocombustibles, junto con la creciente
importación de granos y oleaginosas por parte de China, ha significado una
ampliación de la demanda para tales fines, empujando los precios al alza como en el
caso del maíz.

Además de la diversificación en el uso de las materias primas alimentarias, el


crecimiento económico de las economías asiáticas, principalmente, han inducido a
un consumo basado en proteína de origen animal, incrementándose con ello el
consumo de carne, lácteos y sus derivados, así como demás alimentos de mayor
valor agregado; asimismo, las operaciones dentro de los mercados financieros han
incentivado la especulación en los precios de los alimentos a nivel internacional.

El sector agroalimentario del país ha cobrado importancia al reflejar un incremento


en los niveles de producción, inversión y en el comercio internacional; es el sector
que más ha crecido respecto al resto, y ha mostrado un comportamiento
superavitario en la balanza comercial, asumiéndosele como uno de los sectores clave
de la economía y desarrollo del país.
3. LA OFERTA Y LA DEMANDA DE MAQUINARIA PARA LA INDUSTRIA
DE LOS ALIMENTOS.

Los fabricantes de maquinaria y equipo para este sector —explicó— constantemente


están incorporando mejoras y novedades en sus equipos, como los son: velocidades
mayores, menor uso de energía, servo controles, mayor durabilidad, integración de
varias operaciones en un solo sistema de producción, menores requerimientos de
mantenimiento, y automatizaciones sofisticadas, entre otras.[ CITATION MER12 \l 3082
]

Lo anterior se ha dado a través del tiempo y obviamente la velocidad de las nuevas


innovaciones se ha ido atemperando, pero su desarrollo sigue siendo permanente. La
industria del envase y embalaje seguirá creciendo en forma permanente, tal vez a
ritmos menores a los cuales venía creciendo, pero las innovaciones y las exigencias
de los consumidores, la obligación de cumplir con las normas y reglamentos, y la
competencia global, serán factores que influirán en los nuevos desarrollos de la
maquinaria[ CITATION MER12 \l 3082 ]

La realización del plan de Marketing constituye una parte completamente


académica, ya que en la práctica correspondería al exportador realizarlo, con la
colaboración del distribuidor local. Sin embargo, representa un aspecto importante
para el objetivo comercial del producto.

La demanda global de maquinaria de procesos y envasado para la industria


alimentaria y de bebidas aumenta desde hace años de forma continuada. El año
2009, tras la explosión de la crisis financiera y económica mundial, es la única
excepción dentro de esta tendencia al alza.
Por lo demás, entre 2002 y 2011 el comercio mundial de máquinas envasadoras y
de procesamiento de bebidas y alimentos se incrementó un 50%, pasando de 20.000
a 30.000 millones de euros. No hay ningún otro segmento de la ingeniería mecánica
que presente un desarrollo tan dinámico como éste. La VDMA (La Asociación de la
Industria de Ingeniería Mecánica) estima que un tercio de los 30.000 millones de
euros de volumen comercial global se produce en el sector de las bebidas y los
alimentos líquidos.[CITATION Int21 \l 3082 ].
Los principales países exportadores son, desde hace muchos años, Alemania e Italia
con un 23% respectivamente del volumen comercial registrado en 2011. Muy por
detrás les siguen Estados Unidos, los Países Bajos, Suiza y China, con porcentajes
que oscilan entre el 4 y el 8%.
A la lista de países exportadores de maquinaria para alimentos y bebidas se suman
otros 40 países más. Para todos ellos, Drinktec es sin lugar a dudas la plataforma
desde la que presentarse a la industria internacional de bebidas, medirse con la
competencia y entrar en contacto con clientes potenciales de todo el mundo.
4. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.

El mundo avanza y, en las sociedades, las necesidades de abastecimiento crecen a


un ritmo que demanda de los fabricantes de equipos de procesamiento soluciones
eficientes y rentables. Un elemento decisivo en el aumento de la demanda de
alimentos y bebidas se relaciona estrechamente con la emergencia de las clases
medias en las economías en desarrollo, en países de Suramérica, Asia, África sub-
Sahariana, y Europa del Este donde el mejoramiento de la capacidad adquisitiva y
de las condiciones de vida de millones de personas respalda un sostenido aumento
en el consumo de los hogares.

Un análisis detallado de las condiciones de los mercados de alimentos y bebidas en


el mundo permite a los investigadores de PMMI señalar tendencias importantes de
crecimiento en países como China e India, que representarán oportunidades
importantes para los fabricantes de maquinaria de procesamiento en el transcurso de
los próximos tres a cinco años.

Así mismo, en el estudio se considera una evaluación del impacto que tendrán sobre
las ventas de maquinaria de procesamiento las regulaciones gubernamentales que
enfatizan la necesidad de prevenir antes que reaccionar ante la contaminación de los
alimentos.

El estudio detalla el comportamiento previsto para mercados particulares como los


de bebidas, productos lácteos, mariscos, panadería, carnes, confitería, frutas y
verduras, entre otros, considerando factores de precios, climáticos y de
comercialización que inciden en su desarrollo y en la demanda prevista de equipos
de procesamiento.

5. DESCRIPSION DE TECNOLOGÍAS DE PROCESAMIENTO Y DE


MAQUINAS

 EMBOTELLADORA.

Este equipo es ideal para el envasado de productos como agua, jugos, bebidas,
jarabes, leche, aceites comestibles, limpiadores y detergentes, agroquímicos,
productos farmacéuticos y similares, que sean de baja viscosidad y sin sólidos.
Por su diseño, es especialmente útil para el envasado de productos espumosos.
 Alimentos
 Aceite y Lubricantes
 Farmacéutica
 Pinturas
 Bebidas saborizadas
 Agroquímicos
 Productos de limpieza
 Productos Naturales
 Bebidas Alcohólicas
 Cosméticos

 TECNOLOGÍA
 Esta tecnología consiste en un sistema de boquillas que penetran y sellan
el envase y que por su diseño, re-circulan la espuma generada al envasar
y el exceso de producto al tanque de balance, logrando con esto un nivel
de producto constante en los envases.
 El equipo cuenta con una bomba centrífuga sanitaria de velocidad
variable, regulador de flujo integral para controlar la velocidad del
producto al envasar. Esto permite un llenado rápido, sin derrames y
facilitando el llenado de productos que generan espuma.
 El equipo se ofrece con 6, 8, 10 o 12 boquillas, el funcionamiento es
automático controlado por medio de un PLC y pantalla táctil para el
manejo de parámetros.
 CONTRAINDICACIONES

Este equipo no debe usarse para el envasado de productos viscosos, con


sólidos, o bien en envases de boca ancha o mayor a 5 cm., o si la distancia al
nivel de producto desde la boca del envase es mayor 4 cm.

 CARACTERÍSTICAS EQUIPO PARA ENVASADO DE PRODUCTOS


LÍQUIDOS POR NIVEL, LINEAL

CONTACTOS
 ETIQUETADORAS
 TECNOLOGÍA
 Los cabezales de aplicación de estos equipos son de diseño robusto,
controlado en forma electrónica por un PLC que cuenta con la
capacidad para el manejo de recetas, para poder almacenar en
memoria los valores de operación de diferentes productos, lo cual
agiliza el cambio entre los diferentes envases o presentaciones.
 El cabezal aplicador puede estar equipado con un motor a pasos de
alto torque, completamente sincronizado. Se ofrecen dos tamaños de
cabezales: para etiquetas de hasta 12.5 cm. de alto, o de hasta 20 cm.
de alto.

 USOS Y APLICACIONES

Aplicación de etiquetas auto-adheribles a envases cilíndricos con alta


precisión de aplicación de etiqueta.

 Alimentos
 Cajas
 Bolsas
 Aceite y Lubricantes
 Farmacéutica
 Pinturas
 Bebidas saborizadas
 Agroquímicos
 Productos de limpieza
 Productos Naturales
 Bebidas Alcholicas
 Cosméticos

 CONTRA INDICACIONES.

Este equipo no es adecuado para la aplicación de etiquetas en envases


cónicos, caras planas, o bien en envases cuya superficie de aplicación sea
esférica o cóncava.

 FICHA TÉCNICA DE FUNCIONAMIENTO


DESCRIPCIONES

 TAPADORAS DE BOTELLAS.

 TECNOLOGÍA

La tecnología de este equipo está basada en un proceso de envasado


isobárico, con boquillas de llenado bajo superficie, con ciclo automático,
con inyección/purga de CO2, llenado bajo superficie, des-presurizado
controlado, cambio rápido y engargolado de tapa automático controlado por
medio de un PLC.
 USOS Y APLICACIONES.
Este equipo está diseñado especialmente para el envasado de cerveza
artesanal y productos carbonatados delicados.

 Envasado de Cerveza
 Bebidas Carbonatadas

 CONTRAINDICACIONES.
Este equipo está diseñado para el envasado cerveza mediante un proceso
isobárico, no debe usarse para el envasado de productos viscosos, con
sólidos o bien en envases de boca ancha o mayor a 5 cm., o si la distancia al
nivel de producto desde la boca del envase es mayor 4 cm.

 FICHA TÉCNICA DEL EQUIPO.

CONTACTO :
6.-CONCLUCIONS Y RECOMENDACIONES.

La industria de alimentos procesados es altamente competida y en la misma


participan empresas con grandes recursos de capital, personal, investigación y
desarrollo, inversión publicitaria, diversidad en líneas de producto y
reconocimiento de sus marcas. [ CITATION RAN12 \l 2058 ]

Las grandes empresas no operan de manera aislada, se encuentran unidas o


vinculadas a otras con el fin de hacer frente a proyectos, retos y problemas
diversos que se les presentan. La unión de esas empresas puede adoptar diversas
formas, una de ellas es la de grupo económico. Esta forma de organización se
compone de un conjunto de empresas –generalmente grandes–, jurídicamente
independientes relacionadas entre sí por lazos familiares, financieros y
comunidad de dirigentes.[ CITATION Ara08 \l 2058 ]

la cerveza corona es una de las cervezas más populares y distribuidas en el


mundo, esto gracias a la planta principal ubicada en zacatecas (méxico), que por
su diseño al tener:
i. granero,
ii. destilería,
iii. tanques de fermentación,
iv. cadenas de embotellado
v. almacenes,
puede cumplir con la máxima capacidad de producción, es decir, de 20 millones
de botellas de cerveza diarias, con presencia en más de 180 países. capacidad
instalada que no todas las cervecerías tienen, más aun cuando los tanques de
fermentación, cadenas de embotellado y almacenes, no están en el mismo punto
con los graneros y la destilería. en zacatecas la malta se puede bombear
directamente en la destilería.[ CITATION Bla19 \l 2058 ]

El sector de la cerveza es el más importante dentro de la actividad agroindustrial


mexicana donde la marca Corona presenta una gran expansión del mercado en el
mundo, convirtiéndola en la industria más importante de Latinoamérica, su alta
capacidad de producción y experiencia, le aseguró a México convertirse en el
cuarto productor de cerveza a nivel mundial.[ CITATION Bla19 \l 2058 ]

Por lo tanto la empresa agroindustrial corona al ser una empresa de producción


en gran cantidad de cerveza y en diferentes presentaciones ocupa una gran
cantidad de maquinaria agroindustrial como las que presento en este trabajo para
que pueda realizar los procesos finales de embotellado etiquetado y sellado de
envases de sus muchas presentaciones que ofrece a los consumidores.

 ALGUNAS RECOMENDACIONES

 Para poder tener una idea de como es que operan estas maquinas seria
mejor una visita practica a una planta agroindustrial donde se pueda
observar el proceso de envasado teniendo en cuenta los procedimientos
de bioseguridad ante el covid 19 y también teniendo en cuenta aspectos
sobre seguridad en planta.

7.-REFERENCIAS

 Blanco Jaimes, D. M., Cumbe Pastrana, J. A., & Daza Medina, F. E. (2019). Cerveza
Corona “Un éxito mexicano que ahora es un fenómeno mundial”.
repository.ucatolica.edu.co, 6-11.

 GONZALES, M. (06 de 11 de 2012). http://www.packaging.enfasis.com/. Obtenido de


http://www.packaging.enfasis.com/: http://www.packaging.enfasis.com/notas/64256-
demanda-del-mercado-maquinaria-ee

 Interempresas Media, S.L.U. (13 de 05 de 2013). www.interempresas.net. Obtenido de


www.interempresas.net: https://www.interempresas.net/Envase/Articulos/109071-
Maquinas-envasadoras-y-de-procesamiento-de-bebidas-y-alimentos-un-mercado-en-
auge.html

 MORALES, R. (1 de 05 de 2012). http://www.alimentacion.enfasis.com. Obtenido de


http://www.alimentacion.enfasis.com:
http://www.alimentacion.enfasis.com/notas/21269-la-industria-alimentos-mexico

 Trejo, A. R. (2008). GRUPOS ECONÓMICOS EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS.


scielo.org, 6-7.

También podría gustarte