Está en la página 1de 17

10 plantas de interior que limpian el aire

10 plantas de interior que limpian el aire


1. Palma de bambú (Chamaedorea seifrizzi): debe ponerse a la sombra o semi sombra,
soporta bajas temperaturas y requiere humedad ambiental para que no se le sequen las
puntas. Si está en ambiente seco, hay que vigilar las plagas de araña roja que la atacan.
2. Ficus o Laurel de la India (Ficus benjamina): necesita mucha luz, pero nunca
exponerlo directo al sol, no necesita humedad ambiental, sólo rociar sus hojas con agua
cuando lo riegues. La temperatura ideal es tenerlo mínimo a 13°C en invierno y en verano,
máximo a 24°C. Se riega una vez cada ocho día en invierno y sólo dos veces por semana
en verano.
3. Yerbera (Gerbera jamesonii): es indiferente a la cantidad de luz que le llegue, claro que
mientras más exposición, más flores. Desde estar en un ambiente con mucha humedad,
entre 75 y 90% y soporta máximo 25°C.
4. Hiedra (Herdera helix): es una planta trepadora que crece rápido, por eso hay que
tener cuidado y evitar que aumente mucho su tamaño porque empezará a invadir toda la
habitación. No hay que regarlas en exceso y necesitan un ambiente con temperatura entre
12°C y 20°C.
5. Crisantemo o Pomas o Margaritas de floristería (Chrysanthemus moriflolium): debe
estar en un lugar claro y muy ventilado, no resiste mucho las estaciones calurosas por eso
debes tener cuidado con el calor o luz en exceso. Siempre debe estar húmeda, porque las
flores se marchitan de inmediato cuando les falta agua.
6. Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata): debe evitar el riego en exceso, deben
estar con luz buena, pero no directa y tampoco a la sombra. La temperatura no puede bajar
de los 10°C y viven en ambiente seco.
7. Espatifilo o Calilla o Anturio Blanco o Cala Blanca (Spathiphyllum sp.): florecen en
verano, necesita riego frecuente y rociado de las hojas. Son de mucha luz, pero sin que
lleguen directamente los rayos del sol.
8. Dracaena Janet Craig (Dracaena deremensis): se riega cada 15 días, en el período de
crecimiento. No aguanta el exceso de sequedad ni el exceso de agua. Debe estar a semi
sombra y la temperatura ambiente no debe bajar de los 10°C.
9. Dracaena Warneckii (Dracaena deremensis): es de clima cálido, la temperatura debe
estar siempre entre los 15°C y los 26°C. Necesita un ambiente húmedo constante, pero sin
estancamiento de gua. Durante el invierno se riega sólo para no secar la tierra.
10. Dracaena Marginata (Dracaena marginata): no debe estar expuesta al sol directo,
necesita humedad elevada y hay que cambiarla de maceta cada dos años.

Palmera Areca – NASA: Puntaje Purificante: 8,5


Es la planta purificadora de aire TOP clasificada por la NASA. MetaEfficient la denominó  como
“la planta humificadora de aire más eficiente”.  La Areca o Chrysalidocarpus lutescens logra 
mantener su casa u oficina húmeda en epocas secas, eliminando a su vez toxinas del aire. En
invierno, hasta puede sustituir el uso de humidificadores eléctricos.

Palma bambú -  NASA: Puntaje Purificante: 8,5


Mano a mano con la palmera Areca, la NASA le otorgó a l palma bambu o Rhapis
excelsa la mejor calificación como planta de purificadora de aire.  Al ser una planta
versátil, puede vivir en climas húmedos o secos (entre -6 grados y 37,5 grados Celsius)
y es muy resistente a la mayoría de insectos.
Palmera Bambú -  NASA: Puntaje Purificante: 8,4
La Palmera Bambú o Chamaedorea seifrizii. es TOP 2 en el ranking como planta purificadora
de aire.  Destacado en CasaSugar.com ’s  como  ” planta que purifica”, debe mantienerse
húmeda (pero no mojada), con luz solar indirecta . Dadas estas condiciones, logra purificar el
aire de cualquier lugar.
-
Gomero -  NASA: Puntaje Purificante: 8,0
El gomero o Ficus robusta está cuarto en el ranking. Según AvianWeb, este tipo de plantas
es excelente para eliminar toxinas químicas del aire en interiores (en particular
formaldehído) y requiere menos luz que muchas otras. Una advertencia: sus hojas pueden
ser tóxicas, por lo que hay que tener cuidado si se tiene animales domésticos que
mastiquen hojas.
Dracaena -  NASA: Puntaje Purificante: 7,8
La Dracaena o Dracaena deremensis ocupa el  quinto lugar en el ranking de la NASA. Brillante
y radiante, la Dracaena purifica el aire  donde se la ponga.
-
Hiedra Inglesa - 
NASA: Puntaje Purificante: 7,8
WebMD describe la hiedra inglesa o  Hedera como “una solución para las alergias”, señalando
que el 60% de suspensión de moho en el aire de una habitación desapareció en sólo 6 horas
después de poner esta planta… Especial para las personas con asma, alergias, o el deseo de
respirar más limpio…
Palmera Enana -  NASA: Puntaje Purificante: 7,8
Si bien no está dentro de las primeras elegidas, la Palmera enana o Phoenix Roebelinii sigue
siendo un medio muy eficaz y elegante de disminuir la concentración de las toxinas químicas
flotando en el aire.
Ficus alii -  NASA: Puntaje Purificante: 7,7
El ficus alii o Ficus macleilandii, si bien no es tan potente en la eliminación de toxinas como
otras plantas, ayuda a purificar cualquier ambiente donde se carece de aire limpio. Una
advertencia: se recomienda usar guantes para la manipulación de la planta si se tiene alergias
al látex.
-
Helecho de Boston -  NASA: Puntaje Purificante: 7,5
El helecho de Boston o Nephrolepis Exalta está noveno en el ranking de la NASA de
plantas de purificación. MetaEfficient.com  lo llama la “planta de filtrado más eficaz”,
dado que requiere el menor tiempo para expulsar las toxinas y del aire en interiores.
Espatifilo NASA: Puntaje Purificante: 7,5
Por ultimo, el espatifilo o Spathiphyllum sp. Esta planta purificadora de toxinas presentes en
interiores únicamente necesita mucha agua y sol moderado.
Éstas plantas de interior son algunas de las mejores purificadoras de aire y eficaces en la
reducción de las toxinas:
1. Palma bambú (Chamaedorea seifritzii) - benceno, el formaldehído, el tricloroetileno

2. Crisantemos o MUMS (Chrysanthemum morifolium) - benceno, el formaldehído, el TCE


(la planta más eficaz contra el TCE según la NASA)

 
3. Hiedra Común (Hedera helix) - benceno, el formaldehído, el TCE, tolueno, octano, terpenos
(la planta más eficaz contra el benceno según la NASA)

4.  Árbol de Ficus o higo llorón (Ficus benjamina) - benceno, el formaldehído, el TCE,
octano, terpeno

 
 

5. Dracaena massangeana - benceno, el formaldehído, el TCE (la planta más eficaz contra el
formaldehído, según la NASA)

6. Lirio de la paz (Spathiphyllum) - benceno, el formaldehído, el TCE ( Evite los lirios, si usted
tiene gatos - que pueden ser tóxicos)

 
7. Corazón Púrpura (Tradescantia pallida) - benceno, TCE, tolueno, terpeno

8. Red Ivy (Hemigraphis alternativo) - benceno, TCE, tolueno, octano, terpeno

 
 

9. Lazo de amor (Chlorophytum comosum, Chlorophytum elatum) - formaldehído, dióxido


de carbono, monóxido de carbono

10. Flor de cera (Hoya carnosa) - benceno, TCE, tolueno, octano, terpeno.

También podría gustarte