Está en la página 1de 45

Tema 3C:

Crecimiento Económico a Largo Plazo

Harold Vásquez, Ph.D.


Escuela de Economía
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
Email@HaroldVasquez.Com

HAROLDVASQUEZ.COM

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 1 / 11
Contenido I

1 Crecimiento a Largo Plazo


Introducción
Crecimiento sobre el largo plazo
Crecimiento económico moderno
Crecimiento económico moderno en el mundo
Propiedades de las tasas de crecimiento
El costo del crecimiento económico

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 2 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Introducción
Tomémos como ejemplo a los Estados Unidos a finales del siglo
XIX:
I La expectativa de vida en el país era de 50 años.
I La mayoría de los hogares no poseían electricidad.
I La tasa de mortalidad infantil era de 10 %.
I Menos del 10 % de los adultos jóvenes se habían graduado de la
secundaria.

Los Estados Unidos lograron cambiar estas cifras de manera


desmedida en cuestión de un siglo.

En la actualidad, las características mencionadas previamente se


atribuyen a países sub-desarrollados.

El progreso de la calidad de vida pues, es precisamente producto


del crecimiento económico a largo plazo.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 3 / 11
Crecimiento sobre el largo plazo

Uno de los supuestos más importantes sobre el crecimiento


económico es que los aumentos en la calidad de vida son
relativamente recientes.

En los últimos tres siglos, las condiciones de vida de las naciones


han variado en gran medida, este fenómeno se conoce como
La Gran Divergencia.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 4 / 11
Crecimiento sobre el largo plazo

Uno de los supuestos más importantes sobre el crecimiento


económico es que los aumentos en la calidad de vida son
relativamente recientes.

En los últimos tres siglos, las condiciones de vida de las naciones


han variado en gran medida, este fenómeno se conoce como
La Gran Divergencia.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 4 / 11
Crecimiento sobre el largo plazo

Uno de los supuestos más importantes sobre el crecimiento


económico es que los aumentos en la calidad de vida son
relativamente recientes.

En los últimos tres siglos, las condiciones de vida de las naciones


han variado en gran medida, este fenómeno se conoce como
La Gran Divergencia.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 4 / 11
Crecimiento económico moderno
Debemos tener en cuenta que el concepto de crecimiento
económico está estrechamente relacionado a la tasa de cambio
del PIB per cápita de una nación.

Si queremos calcular la variación del ingreso per cápita, lo


podríamos realizar a través de la siguiente expresión:
γ2022 − γ2021
ḡ = (1)
γ2021
Donde, γ2021 es el ingreso per cápita en 2021, γ2022 el ingreso per
cápita del 2022, y ḡ es la variación entre ambos.

Dicho esto, podemos representar la fórmula a través de una


identidad más general:
γt+1 − γt
ḡ = (2)
γt

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 5 / 11
Crecimiento económico moderno
Debemos tener en cuenta que el concepto de crecimiento
económico está estrechamente relacionado a la tasa de cambio
del PIB per cápita de una nación.

Si queremos calcular la variación del ingreso per cápita, lo


podríamos realizar a través de la siguiente expresión:
γ2022 − γ2021
ḡ = (1)
γ2021
Donde, γ2021 es el ingreso per cápita en 2021, γ2022 el ingreso per
cápita del 2022, y ḡ es la variación entre ambos.

Dicho esto, podemos representar la fórmula a través de una


identidad más general:
γt+1 − γt
ḡ = (2)
γt

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 5 / 11
Crecimiento económico moderno
Debemos tener en cuenta que el concepto de crecimiento
económico está estrechamente relacionado a la tasa de cambio
del PIB per cápita de una nación.

Si queremos calcular la variación del ingreso per cápita, lo


podríamos realizar a través de la siguiente expresión:
γ2022 − γ2021
ḡ = (1)
γ2021
Donde, γ2021 es el ingreso per cápita en 2021, γ2022 el ingreso per
cápita del 2022, y ḡ es la variación entre ambos.

Dicho esto, podemos representar la fórmula a través de una


identidad más general:
γt+1 − γt
ḡ = (2)
γt

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 5 / 11
Crecimiento económico moderno
Debemos tener en cuenta que el concepto de crecimiento
económico está estrechamente relacionado a la tasa de cambio
del PIB per cápita de una nación.

Si queremos calcular la variación del ingreso per cápita, lo


podríamos realizar a través de la siguiente expresión:
γ2022 − γ2021
ḡ = (1)
γ2021
Donde, γ2021 es el ingreso per cápita en 2021, γ2022 el ingreso per
cápita del 2022, y ḡ es la variación entre ambos.

Dicho esto, podemos representar la fórmula a través de una


identidad más general:
γt+1 − γt
ḡ = (2)
γt

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 5 / 11
Crecimiento económico moderno
Debemos tener en cuenta que el concepto de crecimiento
económico está estrechamente relacionado a la tasa de cambio
del PIB per cápita de una nación.

Si queremos calcular la variación del ingreso per cápita, lo


podríamos realizar a través de la siguiente expresión:
γ2022 − γ2021
ḡ = (1)
γ2021
Donde, γ2021 es el ingreso per cápita en 2021, γ2022 el ingreso per
cápita del 2022, y ḡ es la variación entre ambos.

Dicho esto, podemos representar la fórmula a través de una


identidad más general:
γt+1 − γt
ḡ = (2)
γt

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 5 / 11
Crecimiento económico moderno
Al tener la expresión (2), podemos extraer a partir de la misma
información valiosa, por ejemplo:

γt+1 = γt (1 + ḡ) (3)

En el caso que se quiera calcular el ingreso per cápita de un año


específico (asumiendo una tasa de crecimiento ḡ), debemos
seguir el siguiente proceso:

y1 = y0 (1 + ḡ)
y2 = y1 (1 + ḡ)
y2 = y0 (1 + ḡ)(1 + ḡ)
y2 = y0 (1 + ḡ)2

∴ yt = y0 (1 + ḡ)t (4)

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 6 / 11
Crecimiento económico moderno
Al tener la expresión (2), podemos extraer a partir de la misma
información valiosa, por ejemplo:

γt+1 = γt (1 + ḡ) (3)

En el caso que se quiera calcular el ingreso per cápita de un año


específico (asumiendo una tasa de crecimiento ḡ), debemos
seguir el siguiente proceso:

y1 = y0 (1 + ḡ)
y2 = y1 (1 + ḡ)
y2 = y0 (1 + ḡ)(1 + ḡ)
y2 = y0 (1 + ḡ)2

∴ yt = y0 (1 + ḡ)t (4)

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 6 / 11
Crecimiento económico moderno
Al tener la expresión (2), podemos extraer a partir de la misma
información valiosa, por ejemplo:

γt+1 = γt (1 + ḡ) (3)

En el caso que se quiera calcular el ingreso per cápita de un año


específico (asumiendo una tasa de crecimiento ḡ), debemos
seguir el siguiente proceso:

y1 = y0 (1 + ḡ)
y2 = y1 (1 + ḡ)
y2 = y0 (1 + ḡ)(1 + ḡ)
y2 = y0 (1 + ḡ)2

∴ yt = y0 (1 + ḡ)t (4)

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 6 / 11
Crecimiento económico moderno
Dada la identidad (4), si γt crece a una tasa de ḡ, el número de
años que le tomará a γt para duplicarse es 70/ḡ, esto se conoce
como la regla del 70.

La regla del 70 tiene dos implicaciones:


I El crecimiento solo depende de la tasa de crecimiento, en lugar del
ingreso per cápita incial.
I Pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento generan grandes
cambios. Ya que se duplicarán en menos tiempo.

En el caso de que se quiera obtener la tasa de crecimiento del


ingreso per cápita entre un periodo determinado, apartir de la
expresión (4) tenemos:
γt 1
ḡ = ( )t − 1 (5)
γ0

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 7 / 11
Crecimiento económico moderno
Dada la identidad (4), si γt crece a una tasa de ḡ, el número de
años que le tomará a γt para duplicarse es 70/ḡ, esto se conoce
como la regla del 70.

La regla del 70 tiene dos implicaciones:


I El crecimiento solo depende de la tasa de crecimiento, en lugar del
ingreso per cápita incial.
I Pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento generan grandes
cambios. Ya que se duplicarán en menos tiempo.

En el caso de que se quiera obtener la tasa de crecimiento del


ingreso per cápita entre un periodo determinado, apartir de la
expresión (4) tenemos:
γt 1
ḡ = ( )t − 1 (5)
γ0

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 7 / 11
Crecimiento económico moderno
Dada la identidad (4), si γt crece a una tasa de ḡ, el número de
años que le tomará a γt para duplicarse es 70/ḡ, esto se conoce
como la regla del 70.

La regla del 70 tiene dos implicaciones:


I El crecimiento solo depende de la tasa de crecimiento, en lugar del
ingreso per cápita incial.
I Pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento generan grandes
cambios. Ya que se duplicarán en menos tiempo.

En el caso de que se quiera obtener la tasa de crecimiento del


ingreso per cápita entre un periodo determinado, apartir de la
expresión (4) tenemos:
γt 1
ḡ = ( )t − 1 (5)
γ0

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 7 / 11
Crecimiento económico moderno
Dada la identidad (4), si γt crece a una tasa de ḡ, el número de
años que le tomará a γt para duplicarse es 70/ḡ, esto se conoce
como la regla del 70.

La regla del 70 tiene dos implicaciones:


I El crecimiento solo depende de la tasa de crecimiento, en lugar del
ingreso per cápita incial.
I Pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento generan grandes
cambios. Ya que se duplicarán en menos tiempo.

En el caso de que se quiera obtener la tasa de crecimiento del


ingreso per cápita entre un periodo determinado, apartir de la
expresión (4) tenemos:
γt 1
ḡ = ( )t − 1 (5)
γ0

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 7 / 11
Crecimiento económico moderno
Dada la identidad (4), si γt crece a una tasa de ḡ, el número de
años que le tomará a γt para duplicarse es 70/ḡ, esto se conoce
como la regla del 70.

La regla del 70 tiene dos implicaciones:


I El crecimiento solo depende de la tasa de crecimiento, en lugar del
ingreso per cápita incial.
I Pequeñas diferencias en las tasas de crecimiento generan grandes
cambios. Ya que se duplicarán en menos tiempo.

En el caso de que se quiera obtener la tasa de crecimiento del


ingreso per cápita entre un periodo determinado, apartir de la
expresión (4) tenemos:
γt 1
ḡ = ( )t − 1 (5)
γ0

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 7 / 11
Crecimiento económico moderno en el mundo

Los casos de Alemania y Japón son particulares.

Los mismos sufrieron lo que se llama milagros de crecimiento.

No obstante, luego de un periodo vasto de crecimiento


económico, ambos llegaron a detenerse en un nivel similar al del
Reino Unido.

Este fenómeno de "freno” de crecimiento económico se denomina


convergencia, la cual puede ser:
I Absoluta
I Condicionada

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 8 / 11
Crecimiento económico moderno en el mundo

Los casos de Alemania y Japón son particulares.

Los mismos sufrieron lo que se llama milagros de crecimiento.

No obstante, luego de un periodo vasto de crecimiento


económico, ambos llegaron a detenerse en un nivel similar al del
Reino Unido.

Este fenómeno de "freno” de crecimiento económico se denomina


convergencia, la cual puede ser:
I Absoluta
I Condicionada

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 8 / 11
Crecimiento económico moderno en el mundo

Los casos de Alemania y Japón son particulares.

Los mismos sufrieron lo que se llama milagros de crecimiento.

No obstante, luego de un periodo vasto de crecimiento


económico, ambos llegaron a detenerse en un nivel similar al del
Reino Unido.

Este fenómeno de "freno” de crecimiento económico se denomina


convergencia, la cual puede ser:
I Absoluta
I Condicionada

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 8 / 11
Crecimiento económico moderno en el mundo

Los casos de Alemania y Japón son particulares.

Los mismos sufrieron lo que se llama milagros de crecimiento.

No obstante, luego de un periodo vasto de crecimiento


económico, ambos llegaron a detenerse en un nivel similar al del
Reino Unido.

Este fenómeno de "freno” de crecimiento económico se denomina


convergencia, la cual puede ser:
I Absoluta
I Condicionada

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 8 / 11
Crecimiento económico moderno en el mundo

Los casos de Alemania y Japón son particulares.

Los mismos sufrieron lo que se llama milagros de crecimiento.

No obstante, luego de un periodo vasto de crecimiento


económico, ambos llegaron a detenerse en un nivel similar al del
Reino Unido.

Este fenómeno de "freno” de crecimiento económico se denomina


convergencia, la cual puede ser:
I Absoluta
I Condicionada

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 8 / 11
Crecimiento económico moderno en el mundo

Los casos de Alemania y Japón son particulares.

Los mismos sufrieron lo que se llama milagros de crecimiento.

No obstante, luego de un periodo vasto de crecimiento


económico, ambos llegaron a detenerse en un nivel similar al del
Reino Unido.

Este fenómeno de "freno” de crecimiento económico se denomina


convergencia, la cual puede ser:
I Absoluta
I Condicionada

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 8 / 11
Propiedades de las tasas de crecimiento

Sea x y y dos variables cuyas tasas de crecimiento son gx y gy


respectivamente:
I Si z = x/y ⇒ gz = gx − gy
I Si z = x ∗ y ⇒ gz = gx + gy
I Si z = x a ⇒ gz = a ∗ gx

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 9 / 11
Propiedades de las tasas de crecimiento

Sea x y y dos variables cuyas tasas de crecimiento son gx y gy


respectivamente:
I Si z = x/y ⇒ gz = gx − gy
I Si z = x ∗ y ⇒ gz = gx + gy
I Si z = x a ⇒ gz = a ∗ gx

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 9 / 11
Propiedades de las tasas de crecimiento

Sea x y y dos variables cuyas tasas de crecimiento son gx y gy


respectivamente:
I Si z = x/y ⇒ gz = gx − gy
I Si z = x ∗ y ⇒ gz = gx + gy
I Si z = x a ⇒ gz = a ∗ gx

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 9 / 11
Propiedades de las tasas de crecimiento

Sea x y y dos variables cuyas tasas de crecimiento son gx y gy


respectivamente:
I Si z = x/y ⇒ gz = gx − gy
I Si z = x ∗ y ⇒ gz = gx + gy
I Si z = x a ⇒ gz = a ∗ gx

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 9 / 11
Propiedades de las tasas de crecimiento

Sea x y y dos variables cuyas tasas de crecimiento son gx y gy


respectivamente:
I Si z = x/y ⇒ gz = gx − gy
I Si z = x ∗ y ⇒ gz = gx + gy
I Si z = x a ⇒ gz = a ∗ gx

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 9 / 11
El costo del crecimiento económico
Si bien el crecimiento económico genera una gran cantidad de
beneficios, el mismo, como todo en la vida, implica costos.

Entre los costos más grandes, se encuentra el ambiente, lo que


se traduce a contaminación, explotación de recursos, e inclusive
el calentamiento global.

Otro costo se puede observar en la desigualdad de ingresos de


los países en crecimiento.

Creatividad destructiva. Las tecnologías reemplazan trabajos u


otros medios de producción.

No obstante, todos los economistas han estado de acuerdo que al


referirse al crecimiento económico, los beneficios son mucho
mayores que los costos.
haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 10 / 11
El costo del crecimiento económico
Si bien el crecimiento económico genera una gran cantidad de
beneficios, el mismo, como todo en la vida, implica costos.

Entre los costos más grandes, se encuentra el ambiente, lo que


se traduce a contaminación, explotación de recursos, e inclusive
el calentamiento global.

Otro costo se puede observar en la desigualdad de ingresos de


los países en crecimiento.

Creatividad destructiva. Las tecnologías reemplazan trabajos u


otros medios de producción.

No obstante, todos los economistas han estado de acuerdo que al


referirse al crecimiento económico, los beneficios son mucho
mayores que los costos.
haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 10 / 11
El costo del crecimiento económico
Si bien el crecimiento económico genera una gran cantidad de
beneficios, el mismo, como todo en la vida, implica costos.

Entre los costos más grandes, se encuentra el ambiente, lo que


se traduce a contaminación, explotación de recursos, e inclusive
el calentamiento global.

Otro costo se puede observar en la desigualdad de ingresos de


los países en crecimiento.

Creatividad destructiva. Las tecnologías reemplazan trabajos u


otros medios de producción.

No obstante, todos los economistas han estado de acuerdo que al


referirse al crecimiento económico, los beneficios son mucho
mayores que los costos.
haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 10 / 11
El costo del crecimiento económico
Si bien el crecimiento económico genera una gran cantidad de
beneficios, el mismo, como todo en la vida, implica costos.

Entre los costos más grandes, se encuentra el ambiente, lo que


se traduce a contaminación, explotación de recursos, e inclusive
el calentamiento global.

Otro costo se puede observar en la desigualdad de ingresos de


los países en crecimiento.

Creatividad destructiva. Las tecnologías reemplazan trabajos u


otros medios de producción.

No obstante, todos los economistas han estado de acuerdo que al


referirse al crecimiento económico, los beneficios son mucho
mayores que los costos.
haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 10 / 11
El costo del crecimiento económico
Si bien el crecimiento económico genera una gran cantidad de
beneficios, el mismo, como todo en la vida, implica costos.

Entre los costos más grandes, se encuentra el ambiente, lo que


se traduce a contaminación, explotación de recursos, e inclusive
el calentamiento global.

Otro costo se puede observar en la desigualdad de ingresos de


los países en crecimiento.

Creatividad destructiva. Las tecnologías reemplazan trabajos u


otros medios de producción.

No obstante, todos los economistas han estado de acuerdo que al


referirse al crecimiento económico, los beneficios son mucho
mayores que los costos.
haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 10 / 11
El costo del crecimiento económico
Si bien el crecimiento económico genera una gran cantidad de
beneficios, el mismo, como todo en la vida, implica costos.

Entre los costos más grandes, se encuentra el ambiente, lo que


se traduce a contaminación, explotación de recursos, e inclusive
el calentamiento global.

Otro costo se puede observar en la desigualdad de ingresos de


los países en crecimiento.

Creatividad destructiva. Las tecnologías reemplazan trabajos u


otros medios de producción.

No obstante, todos los economistas han estado de acuerdo que al


referirse al crecimiento económico, los beneficios son mucho
mayores que los costos.
haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 10 / 11
Bibliografía I

Jones, C. 2020. Macroeconomics. Fifth edition, W.W. Norton &


Company: New York. Capítulo 3.

De Gregorio, J. 2007. Macroeconomía: Teoría y Política. Capítulos


10, 11 y 13.

haroldvasquez.com Tema 3C: Crecimiento Largo Plazo Macro I: Sep 2020, INTEC 11 / 11

También podría gustarte