Está en la página 1de 5

AMARETO.

-
El amaretto (diminutivo de amaro, literalmente en italiano "amarguito" o "un poco
amargo") es un licor dulce originario de Saronno, en el norte de Italia. El amaretto
combina el dulzor de los huesos de albaricoque con el amargo de las almendras, los
cuales están acompañados por alcohol puro, azúcar caramelizada y la esencia de
diecisiete plantas y frutas aromáticas, entre las que destaca de forma especial la
vainilla, aunque tiene también melocotón (durazno) y cereza. Su graduación
alcohólica suele rondar los 25 grados y no supera en ningún caso los 30.
LIME JUICE.- (ver tareas)
Rockfruit Lime está compuesto de un 24% de zumo de lima con azúcar añadido y
aceites esenciales que sirve para reemplazar al jugo de lima cuando no lo tenemos o
para fortalecer el sabor del jugo fresco cuando estamos fuera de temporada.
Principalmente se utiliza en cócteles como el Daiquiri, Mojito y Margarita, así como
para smoothies y batidos: Diluido según lo deseado para la preparación de bebida.
BLODY MARY.-
Lleva Vodka
GODMOTHER.-
Tiene Amareto , Vodka y hielo.
GODFATHER.-
Tiene Whisky escoces, amareto y hielo.
BLACK RUSIAN
El Black Russian (literalmente, "Ruso negro") es un cóctel de vodka y licor de café,
con una proporción de 2:1.12 Su nombre proviene de la asociación entre el color final
negro (black) y el ingrediente principal, el vodka, de origen ruso (russian). Actualmente
acostumbra a servirse en un vaso de tubo aunque originalmente se servía en vaso
corto. En ocasiones se puede añadir refresco de cola.3
QUE ES EL WHITE RUSSIAN
El cóctel White Russian o Ruso Blanco, es una variante del famoso Black Russian o
Ruso Negro del que ya os hemos hablado antes. La gran diferencia estriba solo en un
ingrediente, la crema batida o crema de leche. Un cóctel sencillo de elaborar pero
cuyo sabor encanta a todo el mundo.
WHISKEY
El Whisky nació en Irlanda y su elaboración se extendió rápidamente en Escocia. Es
un destilado de cereal envejecido en barricas de madera. Los pioneros en destilarlo y
formalizar el proceso de elaboración fueron monjes, de ellos pasó a los campesinos
que instalaron infinidad de alambiques caseros
CACHAZA
Proviene de Brasil
VERMOUTH
Es una bebida que combina el vino y el ajenjo con una gran cantidad de botánicos,
hierbas, raíces,cortezas, flores, frutas y especias. Este trago es un mix equilibrado
entre lo dulce y lo amargo, el resultado de su sabor puede variar un poco según sus
fabricantes. Es por ello que, además del Vermouth Rojo; que es el original por
excelencia, también podemos encontrar el Vermouth Blanco y el Vermouth Rosado.
AMARGO DE ANGOSTURA
El amargo de Angostura, es un ingrediente muy apreciado en la elaboración como
bíter en cócteles, y también como condimento de sopas y salsas. De sabor amargo
con contenido alcohólico del 44,7 % en volumen, se usa en pequeñas cantidades para
dar un toque a diferentes mezclas.
COMO SE HACE UN MACERADO
¡Sorprende a tus amigos con un chilcano muy a tu estilo! Aquí te cuento cómo
Los chilcanos con macerados de pisco se han vuelto muy populares en los bares y
restaurantes. Son deliciosos y refrescantes, perfectos para acompañar una buena
conversación entre amigos. Si te gustan, la gran noticia es que puedes prepararlos en
casa. ¡Es más fácil de lo que imaginas! Aquí te doy todos los tips:

1. Elige qué quieres macerar. ¡Tienes muchas opciones! Casi todas las frutas se
maceran bien en pisco, así que puedes elegir fresas, naranjas, mandarinas, cerezas,
granadillas, maracuyás, etc. Si prefieres, puedes macerar hojas como coca, eucalipto
o hierba luisa. Si te gustan los sabores más intensos puedes optar por frutas secas
como pasas, guindones o guindas o cortezas como uña de gato.

2. Elige una botella adecuada. Una botella de boca ancha es ideal, pues en ella
entrarán los ingredientes sin problema. Si eliges frutas como frambuesas o fresas,
aplástalas un poquito antes de meterlas en la botella. Si se trata de frutas con cáscara
como la granadilla o maracuyá, debes usar solo la pulpa. En el caso de las frutas
como la naranja y mandarina que concentran su sabor en la cáscara, es esta la que
tendrás que macerar. Si te gusta probar nuevos sabores puedes mezclar ingredientes.

3. Usa pisco quebranta. Los expertos recomiendan macerar en esta variedad de pisco
porque es más neutro que el pisco mosto verde o el acholado. En el pisco quebranta
las propiedades de la fruta se impregnarán mucho más rápido y sin interferencias.
4. Cuida las cantidades. Por cada litro de pisco, lo ideal es que uses 250 gr de frutas.
Si son frutas secas, hojas o cortezas, usa 350 gr por cada litro.

5. Deja que se macere. El tiempo ideal para macerar depende del ingrediente. Una
fruta, por ejemplo, debe macerarse 45 días. En cambio, si se trata de hojas o especias
como coca o canela que despiden más rápido sus sabores y aromas, el macerado
puede estar listo en 30 días. Debes guardar la botella cerrada en un lugar fresco y
lejos de la luz e ir viendo cómo evoluciona.

Cuando esté listo el macerado, cuélalo o fíltralo para evitar que las frutas se
descompongan. Ponlo en otra botella y, si quieres, agrégale productos frescos. ¡Ahora
mismo prepararé los míos!

Aquí te dejo unas recetas para que te animes y las prepares en casa:

Chilcano de Maracuyá
2 oz. de macerado de maracuyá
1/2 oz. de zumo de limón
3 gotas de amargo de angostura
1/2 oz. de jarabe de goma
6 a 8 hielos

Chilcano de Borgoña
2 oz. de macerado de uva borgoña
1/2 oz. de zumo de limón
3 gotas de amargo de angostura
Completar con ginger ale
6 a 8 hielos

Chilcano de Hierba Luisa


1 oz. de esencia de hierba luisa
2 oz. de macerado de hierba luisa
3 gotas de amargo de angostura
1/2 oz. de zumo de limón
1/2 oz. de jarabe de goma
Completar con ginger ale
6 a 8 hielos

CUIDADOS DE UN MACERADO

Usar recipientes de vidrio limpios.


Dejar la menor cantidad de aire posible dentro de los recipientes.
Guardar los macerados en un lugar oscuro y más bien fresco
Etiquetarlos siempre. La info que necesitás registrar es la fecha en que mezclaste los
ingredientes, qué cantidad usaste de cada uno (creés que te vas a acordar pero no te
acordás) y también, ya que estás en qué fecha hay que colarlo.
Tenés que agitar los frascos todos los días y probar la bebida.
Si querés saborizar con más de un ingrediente, tenés que prestar atención a que
tengan tiempos de macerado similares. Lo más cauteloso es saborizar con el primer
insumo,cuando esté listo colarlo y después agregar el segundo. Sino, podés armar
dos macerados por separado y mezclarlos.
Los tiempos de reposo necesarios son bastante flexibles porque incide la temperatura
ambiente y las variaciones en los agentes saborizantes, entre otros factores. Así que
confíen en Alá, pero cuiden su camello. Otro punto a tener en cuenta en relación a los
plazos de maceración es que dependen de qué tanta intensidad de sabor
necesitemos en la receta del cóctel. Esto significa que el macerado está bien cuando
funciona en el cóctel.
TIPO DE PISCO OPTIMO PARA UN MACERADO
QUEBRANTA
CAIPIRIÑA
La caipiriña, o caipirinha, es el coctel más tradicional y conocido de Brasil, se prepara
con una mezcla de limones, azúcar, hielo picado, y la infaltable cachaza brasileña. La
cachaça o cachaza, es un trago o licor a base de caña de azúcar, un poco parecida al
aguardiente y al ron (pero más lejana al ron). Las caipiriñas son uno de esos cocteles
muy sencillos y fáciles de preparar, sin embargo muchos bares/restaurantes tienden a
estropearlos. Cuando un coctel o trago es muy sencillo, lo más importante es la
calidad de los ingredientes, y claro no ser mezquino con los ingredientes
CUBA LIBRE
Verter ron en un vaso con hielos
Añadir refresco de cola negro y un chorro de zumo de limón
Remover y disfrutar

También podría gustarte