Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Para el presente trabajo de investigación, los materiales a emplear para el diseño son los ya
conocidos comúnmente agregados, cemento, agua y aditivos, los cuales van a tener que cumplir
ciertos requerimientos de tal forma que se obtenga un concreto con diversas propiedades
especiales como una alta fluidez, alta resistencia a la segregación, entre otras, al que llamaremos
concreto autocompactante (CAC).
AGREGADOS
La NTP 400.037 define a un agregado como un conjunto de partículas, de origen natural o artificial,
que pueden ser tratadas o elaboradas y cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites
fijados por la norma.
AGREGADO FINO
AGREGADO GRUESO
AGREGADO GLOBAL
Material compuesto de agregado fino y agregado grueso cuya combinación produciría un concreto
de máxima compacidad.
En esta investigación se utilizó agregado grueso de las canteras ubicadas en Jicamarca y agregado
fino de las canteras de la zona de Trapiche (Carretera a Canta).
PROPIEDADES
PESO UNITARIO
El peso unitario del agregado es aquel peso que alcanza un determinado volumen unitario. Se
utilizan dos tipos de pesos unitarios: suelto y compactado.
PESO ESPECÍFICO
El peso específico del agregado, también expresado como densidad, es la relación a una
temperatura estable de la masa de un volumen unitario del material y la masa del mismo volumen
de agua destilada, libre de gas. Según la norma peruana NTP 400.021 y la norma ASTM C 127, se
consideran tres formas de expresión del peso específico:
CONTENIDO DE HUMEDAD
GRANULOMETRIA
El estudio granulométrico tiene como objetivo determinar, cuantitativamente, los tamaños de las
partículas de los agregados gruesos y finos, por medio de tamices de abertura cuadrada,
dispuestos sucesivamente de mayor a menor tamaño. La norma peruana NTP 400.037, en lo
referente a granulometría, establece límites para las curvas granulométricas tanto del agregado
grueso y fino.
Para el agregado global la norma peruana NTP 400.037, en lo referente a granulometría, establece
límites para las curvas granulométricas. También se utiliza la Norma DIN 1045/6.2.
Una propiedad que puede extraerse del análisis granulométrico y que es característico de cada
material es el Tamaño Máximo y el Tamaño Nominal Máximo del agregado. El primero
corresponde a la malla más pequeña por la que pasa toda la muestra de agregado, mientras que el
segundo corresponde a la malla más pequeña que produce el primer retenido.
MODULO DE FINURA
Es el material cuyo tamaño es menor a la abertura del tamiz N°200, se puede presentar en el
agregado en forma de revestimiento superficial o en partículas sueltas. Las normas establecen
límites para la presencia del material que pasa la malla Nº200:
AGUA
El agua es un componente muy importante de los concretos, pues en presencia de ella el cemento
reacciona para lograr la formación de gel y además para que la masa de concreto al estado fresco
logre una adecuada manipulación y colocación de la misma (trabajabilidad) y al estado endurecido
la conviertan en un producto con propiedades y características que cumpla con las necesidades del
proyecto. En la producción de concretos el agua que ha de ser utilizada deberá cumplir con los
requisitos de la Norma Técnica Peruana (NTP) 339.088 y ser, de preferencia, potable.
ADITIVOS
La NTP 334.088 define los aditivos como una sustancia añadida a los componentes fundamentales
del concreto con el propósito de modificar alguna de sus propiedades.
Reducir la cantidad de agua necesaria en la mezcla origen (hasta en un 30%) y con ello
disminuir la relación ale y lograr resistencias mecánicas mayores, además de las mejoras
que trae consigo estos cambios (mayor durabilidad, impermeabilidad, módulo de
elasticidad, etc.).
La adición del aditivo sin reducir el contenido de agua en la mezcla origen, incrementa la
fluidez en la mezcla de concreto y con ello mejora la trabajabilidad.
El efecto combinado de las dos acciones anteriores puede generar una mezcla de
excelente trabajabilidad con resistencias mecánicas altas.
Los aditivos superplastificantes o reductores de agua de alto rango (RAAR) fueron creados en el
Japón y Alemania en la década de los 60 como formaldehído naftaleno o como formaldehído
melamina sulfonato, y desde esa época han mejorando notablemente. Los aditivos RAAR son
clasificados en cuatro grupos:
En la presente investigación se utiliza un aditivo superplastificante o reductor de Agua de alto
rango con retardo de fragua, compuesto por Policarboxilatos modificados. La empresa SIKA PERU
S.A. proporcionó el aditivo denominado SikaViscocrete 1, cuyas características principales son:
Aspecto: Líquido