Está en la página 1de 12

Liceo Pedro Mil.

Nombre:
Nanyelis Prado Monegro

Curso:
4to B

Liceo:
Pedro Mil (Distrito municipal del Jaya)

Tema:
Bienestar y salud integral en tiempos de pandemia.

Materia:
Ingles

Profesora:
Marleny Diaz
“Manual de
instrucciones sobre
salud integral y
bienestar en tiempo de
pandemia”
Introducción
En este trabajo he plasmado mis recomendaciones sobre como pelear contra
este virus que nos ha dado batalla, pero con educación y fuerza podremos salir
todos juntos.
¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar
enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe
que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el
resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome
respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo
(SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la
enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19 ?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se


ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad
que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan
(China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID-19 es una pandemia que
afecta a muchos países de todo el mundo.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más habituales de la COVID-19 son la fiebre, la tos seca y el


cansancio. Otros síntomas menos frecuentes que afectan a algunos pacientes
son los dolores y molestias, la congestión nasal, el dolor de cabeza, la
conjuntivitis, el dolor de garganta, la diarrea, la pérdida del gusto o el olfato y
las erupciones cutáneas o cambios de color en los dedos de las manos o los
pies. Estos síntomas suelen ser leves y comienzan gradualmente. Algunas de
las personas infectadas solo presentan síntomas levísimos.
Objetivos:
 Educarnos para pelear contra el covic.
 Bajar la taza de contagio.
 Tratar que todo vuelva a la normalidad lo más temprano posible.
 Que la persona este consiente del daño físico y psicológico de esta
pandemia.
Como reducir los contagios de coronavirus.

1-¿Qué es el coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus que se descubrió en los años 60 pero
cuyo origen se desconoce. Sus diferentes tipos provocan distintas
enfermedades, desde un resfriado común a una infección en el aparato
respiratorio. Infectan tanto a los animales como a las personas.
Origen Del Coronavirus
El nuevo coronavirus Covid-19 tuvo su origen en la ciudad de Wuhan,
en China. A mediados del mes de diciembre de 2019, las autoridades sanitarias
de Wuhan detectaron una serie de casos de neumonía producida por una
causa desconocida.

En ese momento se originó una alarma sobre una nueva enfermedad


desconocida hasta el momento. Tres meses después se han producido más
de 150.000 casos y cerca de 6.000 muertos en todo el mundo, según los datos
del Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en
inglés).

Una primera investigación posterior sobre el origen de esta enfermedad,


publicada en la revista The Lancet, determinó que se trataba de un nuevo tipo
de virus, de la familia Coronavidae, emparentado con el Síndrome Respiratorio
Agudo Severo (SARS) y con el Síndrome Respiratorio de Oriente
Medio (MERS) pero que no es igual a ninguno de ellos.

Para averiguarlo estudiaron 10 muestras genéticas tomadas de pacientes


procedentes de Wuhan que incluía ocho genomas completos y dos genomas
parciales.
2-Medida Para Prevenir El Covid 19.
 Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de
manos a base de alcohol.

 Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.


 Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.

 No te toques los ojos, la nariz ni la boca.


 Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o
con un pañuelo.

 Si no te encuentras bien, quédate en casa.


 En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca
atención médica.
3-Mapa con lugares de Rep. Dom. Con su nivel de contagio, diferentes
casos, fallecimientos, etc.

4-Recomendaciones.
 Estar atenta a las informaciones sobre la evolución de la enfermedad a nivel
mundial y a las recomendaciones emitidas por el Ministerio de Salud y la
OPS/OMS.
- Evitar el contacto cercano con personas que padezcan infecciones
respiratorias agudas.
- Lavarse las manos frecuentemente, en especial después de contacto directo
con personas enfermas o su entorno.
- Las personas con síntomas de infección respiratoria aguda deben mantener
una distancia de un (1) metro aproximadamente, cubrirse la boca y la nariz
cuando tosan o estornuden con el codo o con pañuelos desechables y lavarse
las manos.
- A los viajeros se le aconseja que, en caso de presentar síntomas sugestivos
de enfermedades respiratorias antes, durante o después del viaje, buscar
atención médica y compartir los antecedentes de viaje con su proveedor de
atención médica.
- Evitar el contacto con personas que presentan enfermedades respiratorias
agudas, y con lugares donde estén presentes animales de granja o salvajes,
vivos o muertos.

Todos unidos, te venceremos covic 19

También podría gustarte