Está en la página 1de 12

La Paz, 30 de noviembre de 2020

Señor:

Lic. ROJAS AGUILAR MARCELA SONIA

DOCENTE CARRERA DE PSICOLOGIA

Presente:

REF.: Validación de instrumentos de evaluación.

Mediante la presente reciba usted saludos cordiales, dada su experiencia y trayectoria en la


carrera de psicología, nos dirigimos a su persona para pedir su colaboración en la
validación del instrumento de investigación: Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, que
será utilizado para realizar nuestro trabajo final, titulado “Estudio de Bienestar Psicológico
en la Edad Adulta Media en tiempos de Covid- 19”, la cual será presentada en la materia
de Psicología del Desarrollo Humano II, siendo docente de la misma la PhD. Estrella Virna
Rivero Herrera.

Sus observaciones y recomendaciones como juez de validación serán de gran ayuda para la
elaboración final del instrumento mencionado, agradeciéndole de antemano por su ayuda
nos despedimos atentamente.

Ayala Arcani Marifer Becerra Cuajera Fabiola W. Choque Alaniz Isaid M.


CI: 9921712 LP CI: 9135015 LP CI:8432889 LP
Univ. Carrera de Psicología Univ. Carrera de Psicología Univ. Carrera de Psicología

Tarifa Salcedo Ana Raquel Valdivia Rojas Marcela Alejandra Kate


CI: 10930361 LP CI: 6776108 LP
Univ. Carrera de Psicología Univ. Carrera de Psicología
“ESTUDIO DE BIENESTAR PSICOLÓGICO EN LA EDAD ADULTA MEDIA EN
TIEMPOS DE COVID- 19”

I. PROBLEMA DE INVESTIGACION

Durante la Edad Adulta Media suceden cambios a nivel físico, cognoscitivo, psicológico y
social que pueden tener repercusión en el bienestar de la persona, así mismo situaciones
como los divorcios, partida de los hijos, jubilación, muerte de seres queridos, crisis
económica, etc. También se toma en cuenta la situación por la que se esta pasando en esta
pandemia a causa del Covid-19.

Por tanto, es importante que el adulto medio tenga un bienestar psicológico aceptable, para
poder desarrollar una vida más plena, adaptarse a cambios sociales, considerando su
autoestima, independencia, relaciones positivas, etc.

De lo contrario, es posible que el adulto medio se encuentre en una ambivalencia y no se


sepa qué hacer con su vida, sin un bienestar psicológico como emocional podría acudir a
consumir sustancias como el alcohol y las drogas; lo cual podría acelerar los deterioros
físicos de la persona y afectar mucho más sus ámbito psicológico, físico, emocional y
social.

II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General


 Conocer el estado actual del bienestar psicológico de la adultez media en
tiempos de covid- 19.

2.2. Objetivos Específicos


 Aplicar la escala de Bienestar Psicológico de Ryff enfocada a la adultez media
 Considerar los antecedentes que influyen en el bienestar psicológico.
 Analizar si el adulto medio logró un bienestar psicológico aceptable en tiempos
de covid-19.
III. MARCO TEORICO
3.1. DESARROLLO FÍSICO EN LA EDAD ADULTA MEDIA

Los diferentes cambios fisiológicos son el resultado del envejecimiento biológico y de la


composición genética, como también del estilo de vida que se lleva y los factores
conductuales.

3.1.1. FUNCIONAMIENTO SENSORIAL Y PSICOMOTRIZ

Se empieza a observar el deterioro progresivo del funcionamiento sensorial.

Tal es el caso que en relación a la vista los problemas con frecuencia son: la presbiopía,
(deterioro de la vista caracterizado por la reducción de la capacidad de enfocar los objetos
cercanos) y la miopía (vista corta).

En el sentido de la audición suele presentarse la presbiacusia, (generalmente limitada a


sonidos más agudos que los que se utilizan en el habla). La pérdida del oído es dos veces
más rápida en los hombres que en las mujeres (Pearson et al., 1995).

Olfato y gusto, las mujeres retienen estos sentidos más que los hombres. Una persona puede
perder sensibilidad a los alimentos salados y otra a los dulces, amargos o ácidos. Además,
una misma persona puede ser más sensible a algunos de estos sabores que a otros (Stevens,
Cruz, Hoff man y Patterson, 1995; Whitbourne, 1999).

Tacto, a partir de los 45 años es cuando se comienza a perder sensibilidad al tacto, y al


dolor pasado los 50. Aun así, se conserva la función protectora del dolor. También se ve
como la fuerza y la coordinación decaen de manera gradual, desde su máximo en los veinte,
hacia los 45 años se advierte alguna pérdida de fuerza muscular; de 10 a 15% de la fuerza
máxima se pierde a los 60. Esto debido a la pérdida de fibras musculares, sustituidas por
grasa.

3.1.2. CAMBIOS ESTRUCTURALES Y SISTÉMICOS

Entre los 50 y 60 años de edad la piel pierde tersura y suavidad, el pelo adelgaza, aumento
de peso debido a la acumulación de grasa y pierde estatura porque se encogen los discos
vertebrales (Merrill y Verbrugge, 1999; Whitbourne, 2001). También llega a existir pérdida
ósea, esto se acelera en los cincuenta y sesenta; es dos veces más rápida en las mujeres que
en los hombres y a veces produce osteoporosis (Merrill y Verbrugge, 1999; Whitbourne,
2001).

A comienzos de los cincuenta, las enfermedades cardiacas se vuelven comunes, el corazón


comienza a bombear de forma más lenta e irregular. A los 65 años, puede llegar a perder
hasta 40% de su potencia aeróbica. Por otra parte, la regulación de la temperatura y el
sistema inmune se debilita, también el sueño ya no es tan profundo (Merrill y Verbrugge,
1999; Whitbourne, 2001).

3.1.3. SEXUALIDAD Y FUNCIONAMIENTO REPRODUCTIVO

Desde el aspecto fisiológico, el envejecimiento sexual comienza hacia los 30-35 años y
continua con un proceso muy lento y gradual.

Los niveles de estrógenos pasan a reducirse, de forma que entre los 40 y los 45 años
empiezan a aparecer ciclos anovulatorios; se trata del inicio de una etapa llamada
climaterio, que incluye cambios que se dan antes, durante y después de la menopausia, esta
ocurre entre los 48 y los 50 años. Como consecuencia de los cambios que ocurren con la
menopausia, las mujeres van a tener mayor riesgo de padecer problemas tales como los
ataques de corazón y la osteoporosis.

En el hombre también se ve que hay factores hormonales implicados, reducción de los


niveles de testosterona en la sangre. Aunque los cambios comienzan hacia los 30 o los 40
años, estos progresan muy lentamente, siempre con notables diferencias interindividuales.
La respuesta sexual se va haciendo más lenta con la edad.

3.2. DESARROLLO COGNITIVO EN LA EDAD ADULTA MEDIA

3.2.1. SCHAIE: EL ESTUDIO LONGITUDINAL DE SEATTLE

En términos cognoscitivos, en muchos aspectos las personas de edad media están en su


cúspide, demostrado en el estudio longitudinal de Seattle de inteligencia adulta, realizado
por K. Warner Schaie y sus colaboradores. La mayoría de los participantes mostraron
notoria estabilidad a lo largo del tiempo, y no hubo ninguna reducción significativa en la
mayoría de sus habilidades antes de los 60 años y, aun así, no en todos los campos. Casi
nadie mostró deterioros en los ámbitos y muchos Incluso mejoraron en algunos de estas
habilidades (significado verbal, fluidez verbal, numérica, orientación espacial,
razonamiento inductivo y velocidad perceptual)

Los individuos que obtenían las puntuaciones más altas tenían también los mayores niveles
educativos, su personalidad era flexible, pertenecían a familias intactas, Se ocupaban de
profesiones de complejidad cognoscitiva, estaban casados con personas de nivel
cognoscitivo avanzado y se sentían satisfechos con sus logros.

Los crecientes conocimientos sobre el envejecimiento genético del cerebro arrojan luces
sobre los patrones del deterioro cognoscitivo, identificaron dos grupos de genes que se
dañan con la edad estos se encuentran relacionados con el aprendizaje y la memoria.
(Papalia & Martorell, 2017)

3.2.2. HORN Y CATTELL: INTELIGENCIA FLUIDA Y CRISTALIZADA


a. Inteligencia fluida es la habilidad para resolver problemas nuevos sobre la marcha,
que requieren pocos conocimientos previos o ninguno

b. Inteligencia cristalizada Es la habilidad de recordar y usar la información aprendida


en la vida. (Papalia & Martorell, 2017)

3.2.3. PECULIARIDADES DE LA COGNICIÓN ADULTA

3.2.3.1. EL PAPEL DE LA PERICIA

El conocimiento especializado o pericial es una forma de la inteligencia cristalizada


relacionada con el proceso de encapsulación. En la adultez los caminos de aprendizaje se
diversifican y un adulto puede volverse más o menos culto en cualquier área del saber que
intente alcanzar.

La pericia continúa al menos durante la adultez media ésta no depende de la maquinaria


cerebral de procesamiento de información debido a que las habilidades de inteligencia
fluida de los adultos se encapsulan, esta encapsulación facilita el acceso a la información, la
incorporación de más información y su utilización. Los adultos en la mitad de la edad
pueden tardar más que los jóvenes en procesar la información nueva, pero cuando se trata
de resolver problemas dentro de su ámbito de pericia, ese conocimiento encapsulado lo
compensa y les permite resolver un problema de manera rápida y eficiente. (Papalia &
Martorell, 2017)

3.2.3.2. PENSAMIENTO INTEGRATIVO

El pensamiento posformal parece adecuado para llevar a cabo las tareas complejas,
desempeñar múltiples papeles y opciones y resolver dificultades desconcertantes de la
mitad de la vida, como la necesidad de sintetizar y equilibrar las exigencias del trabajo y la
familia, una característica importante del pensamiento posformal es su naturaleza
integrativa ya que integran la lógica con la inclusión y la emoción, concilian ideas y hechos
contradictorios y añade nueva información a lo que ya se sabe. (Papalia & Martorell, 2017)

3.2.4. TRABAJO Y DESARROLLO COGNOSCITIVO

“Lo que no se usa se pierde” se aplica a la mente tanto como al cuerpo. El trabajo influye
en el funcionamiento cognoscitivo.

Los adultos pueden afectar su desarrollo cognoscitivo según sus elecciones ocupacionales,
sin importar el tiempo de trabajo que sea, las personas que desempeñan tareas complejas
tienen un desempeño cognoscitivo más sólido que sus pares a medida que envejecen.

Si el trabajo pudiera hacerse más significativo y estimulante, mayor cantidad de adultos


conservarían o mejorarían sus habilidades cognoscitivas. (Papalia & Martorell, 2017)
3.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA EDAD ADULTA MEDIA

El desarrollo psicosocial es una de las áreas más importantes en el área del crecimiento,
porque es donde va conformando su personalidad en torno a sus experiencias las cuales se
encuentran ligadas a la vida social que este tenga. En cuanto se habla de Desarrollo
psicosocial, es justo el crecimiento interior que la persona obtiene de sus experiencias con
el exterior. (Ricaño, 2009)

Los científicos del desarrollo consideran de distintas formas el curso del desarrollo
psicosocial en la mitad de la vida. Examinan de manera objetiva las trayectorias o caminos
como la búsqueda de una carrera por parte de la esposa y madre una vez tradicionales; pero
estudian de manera subjetiva la forma en que la gente construye su identidad y la estructura
de su vida (Moen y Wethington, 1999).

“En términos psicosociales, la adultez media alguna vez se consideró un periodo


relativamente estable. Freud (1906/1942) creía que para esa edad la personalidad ya se
había moldeado de manera permanente.” (Papalia & Matorell, 2017, p. 469)

Los cambios psicosociales en la mediana edad implican estabilidad emocional y madurez


para el sujeto. Estas características le permiten ser contribuidores más productivos a todo su
entorno social, ya sea familia, trabajo, amigos, etc. Distintos teóricos del desarrollo humano
han estructurado estudios para determinar problemas relacionados con el yo: por ejemplo,
el de Carl Jung sugirió la individuación que en esta etapa el verdadero “yo” surge a través
del equilibrio entre las partes disparejas de la personalidad y, como resultado, el individuo,
se enfoca en las obligaciones y responsabilidades familiares, así como en desarrollar
aspectos que le permitan alcanzar las metas establecidas a alcanzar. Erick Erikson, por otro
lado, en esta etapa sugiere el desarrollo de la generatividad, que es el interés de los adultos
maduros en liderar la próxima generación y ayudarlos a establecerse. Definir la calidad en
esta etapa como un comportamiento prosocial de cuidar a los demás. (Papalia & Martorell,
2017)

La crisis de la mitad de la vida es un característico problema durante esta etapa. Se


caracteriza por un intenso estrés ante el resultado de una revisión y revaloración de la vida
personal pasada, y por el no cumplimiento de sus sueños durante su juventud, o ciertos
descontentos al haberlos alcanzados. (Papalia & Martorell, 2017)

En esta crisis, la resiliencia del yo juega un papel crucial y decisivo en el triunfo de esta
compleja y característica transformación de la etapa de la psicología social. Es esta
capacidad la que se puede adaptar de manera flexible y hábil a condiciones estresantes, lo
que ayudará a construir la vida y le dará metas.

Entre los adultos de mediana edad, las relaciones sociales suelen ser una fuente de consuelo
y refugio en tiempos difíciles, pero si las habilidades sociales no se manejan
adecuadamente a lo largo de su vida, las relaciones sociales también pueden convertirse en
una fuente de estrés. Es importante enfatizar que según Papalia (2012), las buenas
relaciones sociales pueden mejorar la función inmunológica y así mejorar la calidad de
vida, por el contrario, las malas relaciones pueden conducir a un aumento de la enfermedad
debido al debilitamiento del sistema inmunológico.

“En contraste, los teóricos humanistas como Abraham Maslow y Carl Rogers veían en la
edad media una oportunidad de cambio positivo. De acuerdo con Maslow (1968), la plena
realización del potencial humano, a la que llamó autorrealización, solo puede llevarse a
cabo en la madurez. Rogers (1961) sostenía que el funcionamiento humano pleno requiere
un proceso constante y permanente de armonización del yo con la experiencia.” (Papalia &
Matorell, 2017, p. 469)

3.4. ESCALA DE RYFF Y DIMENSIONES

Ryff (1989), en un intento por identificar los factores positivos que podrían dar como
resulta- do una salud mental positiva o si se quiere una adecuada calidad de vida
entendiéndose como el adecuado funcionamiento de la persona en todos los ámbitos de su
vida; plantea un modelo que denominó: “Modelo de la Multidimensionalidad
Constructural” o “Modelo Multidimensional del Bienestar Psicológico”. En 1985, junto a
Keyes, planteó seis dimensiones en el modelo propuesto:

• La primera dimensión, la autoaceptación, se entiende como la apreciación o actitud


positiva de uno mismo, a pesar de las propias limitaciones.

• La segunda dimensión implica poder establecer relaciones estables con los demás,
basadas en la confianza y en la capacidad de amar.

• La tercera dimensión, la autonomía, es considerada como la autodeterminación que


posibilita a la persona no dejarse llevar por las presiones sociales y tomar el control de su
propio comportamiento.

• La cuarta dimensión, el dominio del entorno, refleja la capacidad de la persona para


manejar el medio, sintiéndose capaz de influir en el mismo, y adecuarlo a sus necesidades y
deseos.

• La quinta dimensión, el propósito en la vida se evidencia a través de metas


concretas y realistas, que le otorgan sentido a las experiencias pasadas y futuras.

• La sexta y última dimensión, el crecimiento personal, se refiere a la puesta en


marcha de estrategias para fortalecer las propias capacidades y potencial, que derivan en un
crecimiento y madurez del individuo.
Matriz de validación
Título del trabajo final: “ESTUDIO DE BIENESTAR PSICOLÓGICO EN LA EDAD ADULTA MEDIA EN TIEMPOS DE
COVID- 19”

Variable Bienestar Psicológico


Nombre del Escala de Bienestar Psicológico de Ryff
instrumento

Versión adaptada por van Dierendonck, 2004 y traducida al español por Díaz, Rodríguez, Blanco, Moreno,
Autores Gallardo, Valle y van Dierendonck, 2006.

Objetivo del
instrumento Conocer el estado actual del bienestar psicológico de la adultez media en tiempos de Covid- 19.

Instrucciones: Señor juez, a continuación, se presentan los ítems según la variable a evaluar, marque la casilla que considera
conveniente y haga las sugerencias de acuerdo a su criterio y experiencia profesional.
Para cada ítem se considera la escala de 1 a 3.
AUTOACEPTACION

1.- Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 1 Me gusta la mayor parte de los aspectos de mi personalidad *
Observaciones
Estoy conforme con la mayor parte de los aspectos de mi personalidad
y sugerencias
1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo
Me siento orgulloso/a y seguro/a de quien soy y la vida que llevo
Ítem 2 *
Observaciones
y sugerencias
RELACIONES POSITIVAS

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 3 No tengo muchas personas que quieran escucharme y a menudo me siento solo/a *
Observaciones
y sugerencias

Siento que mis amistades me aportan muchas cosas y puedo confiar en mis 1.- Bueno 2.- Regular 3.- Malo
Ítem 4 amigos, y ellos en mí *
Observaciones
y sugerencias
AUTONOMIA

Tengo confianza y expreso mis opiniones, aunque sean opuestas a la mayoría en 1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo
Ítem 5 asuntos polémicos *
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Tiendo a preocuparme sobre lo que otra gente piensa de mí
Ítem 6 *
Observaciones
Tiendo a preocuparme sobre lo que gente piensa de mí
y sugerencias
1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo
Mis amigos y familiares influyen en mis decisiones
Ítem 7 *
Observaciones
y sugerencias
DOMINIO DEL ENTORNO

1-. Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 8 He sido capaz de construir un hogar y un modo de vida a mi gusto *
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Pienso que es importante tener nuevas experiencias
Ítem 9 *
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 10 Siento que soy responsable de la situación en la que vivo *
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Las demandas de la vida diaria a menudo me deprimen y trataría de cambiar mi
Ítem 11 *
vida
Observaciones
y sugerencias
Las demandas de la vida diaria a menudo me deprimen y quisiera cambiar mi vida
CRECIMIENTO PERSONAL

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


En general, siento que sigo aprendiendo más sobre mí mismo/a y me he
Ítem 12 *
desarrollado mucho como persona
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 13 Hace tiempo que dejé de intentar hacer grandes mejoras en mi vida *
Observaciones
y sugerencias
PROPOSITO DE VIDA

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 14 Soy una persona activa, disfruto haciendo planes y trabajar para hacerlos realidad *
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Me siento bien con lo hecho en el pasado y con lo que espero hacer en el futuro
Ítem 15 *
Observaciones
y sugerencias

1.-Bueno 2.- Regular 3.- Malo


Ítem 16 Tengo clara la dirección y el objetivo de mi vida que han sido más satisfactorios *
Observaciones
y sugerencias
Cumplí con los objetivos de mi vida que me han sido satisfactorios
CONSTANCIA DE VALIDACION

Nombre y apellidos del experto: Rojas Aguilar Marcela Sonia


Grado académico: Magister
Cargo actual: Docente en la carrera de psicología
Institución:  Universidad Pública de El Alto UPEA

Por medio de la presente hago constar que realice la revisión del instrumento de evaluación
Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, para el trabajo final “Estudio de Bienestar
Psicológico en la Edad Adulta Media en tiempos de Covid- 19”, de los universitarios: Ayala
Arcani Marifer, Becerra Cuajera Fabiola Wendoline, Choque Alaniz Isaid Marcelo, Tarifa
Salcedo Ana Raquel y Valdivia Rojas Marcela Alejandra Kate.
Luego de corregir las observaciones pertinentes, considero que dicho instrumento es válido
para su aplicación.

_______________________________________________

Firma del juez/experto

También podría gustarte