Está en la página 1de 85

REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD

Editor General Judith López Peñaloza Steve Lopez


Isabel Reyes-Lagunes Universidad de Nicolás de Hidalgo, Universidad de California en Los
Universidad Nacional Autónoma de Michoacán, México Ángeles, Estados Unidos
México
Tonatiuh García Campos
Editor Ejecutivo Luis Zayas Universidad de Guanajuato, México
Rozzana Sánchez Aragón Universidad de Texas en Austin,
Universidad Nacional Autónoma de Estados Unidos Wilson López
México Pontificia Universidad Javeriana,
Mirta Margarita Flores Galaz Colombia
Editor Asociado Universidad Autónoma de Yucatán,
Sofía Rivera Aragón Luis Felipe García y Barragán
México
Universidad Nacional Autónoma de Universidad de Guanajuato, México
México
Patricia Andrade Palos Rozzana Sánchez Aragón
Diseño Editorial Universidad Nacional Autónoma de Universidad Nacional Autónoma de
Pedro Wolfgang Velasco Matus México, México México, México
Gerardo Benjamín Tonatiuh Villanueva
Orozco Héctor Betancourt M. Isabel Reyes-Lagunes
Claudia Ivethe Jaen Cortés Universidad Nacional Autónoma de
Loma Linda University en California,
México, México
Consejo Editorial Estados Unidos
Alejandra Domínguez Espinosa Harry Triandis
Universidad Iberoamericana, México Rolando Díaz Loving Universidad de Illinois en Urbana
Universidad Nacional Autónoma de Champaign, Estados Unidos
Amalio Blanco México, México
Arrigo Angelini
Universidad Autónoma de Madrid, Universidade de São Paulo, Brasil
España Roque Méndez
Universidad Estatal de Texas, Estados José Luis Saiz Villadet
Ángel Vera Noriega Unidos Universidad de la Frontera, Chile
Centro de Investigación, Alimentación
y Desarrollo, México Rubén Ardila John Adair
Universidad Nacional de Colombia Universidad de Manitoba, Canadá
Dolores Albarracín
University of Pennsylvania, Estados Ruth Nina Estrella Sofía Rivera Aragón
Unidos Universidad de Puerto Rico, San Juan, Universidad Nacional Autónoma de
Puerto Rico México, México
Harmon Hosch
Universidad de Texas en El Paso, José Peiró Paul Schmitz
Estados Unidos Universidad de Valencia, España Universidad de Bonn, Alemania

Mirna García Méndez © AMEPSO, 2013


Universidad Nacional Autónoma de
México, México

Revista de Psicología Social y Personalidad, Volumen XXIX, N° 2, (julio - diciembre 2013) es una publicación semestral,
editada por la Asociación Mexicana de Psicología Social (AMEPSO), Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810, México, D.F., a
través de la AMEPSO, Pensylvania 173, Col. Nápoles ampliación, Delegación Benito Juárez, CP. 03810, México, D.F.,
Tel/Fax. 56222259 / 56222326, www.amepso.org, revista@amepso.org, Editor responsable: Dra. Isabel Reyes Lagunes,
Certificado de Reserva de Derechos al uso Exclusivo N° 04-2013-061811011900-203, ISSN 2007-6843, Responsable de la
última actualización -de este número: AMEPSO, Lic. Luz María Cruz Martínez, Pensylvania 173, Col. Nápoles ampliación,
Delegación Benito Juárez, CP. 03810, México, D.F., fecha de última modificación, 3 de diciembre de 2013.

Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.
Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos e imágenes aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente
completa y la dirección electrónica de la publicación.

Sistema de índices y resúmenes: RPSP se encuentra en trámite.


REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD

Volumen XXIX, Número 2, Diciembre, 2013

CONTENIDO

Páginas

Validación de la Escala de Creencias de la Conexión 1


Entre los Tipos de Infidelidad

Almeida Quintero, M., Armenta Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.


Factores que Intervienen en el Potencial Resiliente 17

García Cortés, J.M., García Méndez, M. y Rojas Ramírez, T.


Diseño y Validez de Constructo de la Escala de Enfrentamiento en 30
Cuidadores Familiares de Adultos Mayores

Domínguez-Guedea, M y Ocejo García A.


Tengo Celos: Percepción de las Características del Rival en 50
Dos Contextos Mexicanos

González Rivera I., Armenta Hurtarte, C., Díaz Rivera, P. y


Bravo Doddoli A.
El Estudio del Matrimonio Desde la Psicología Social 59

Nina Estrella, R.
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

Validación de la Escala de Creencias


de la Conexión entre los
Tipos de Infidelidad
Validation of the Scale of Beliefs
on the Linking Between the Types
of Infidelity
MIRIAM ALMEIDA QUINTERO1, CAROLINA ARMENTA HURTARTE,
ROLANDO DÍAZ LOVING
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

Los estudios referentes a la infidelidad indican que las mujeres perciben mayor malestar ante la
infidelidad emocional en comparación con los hombres, quienes presentan mayor malestar ante la
infidelidad sexual. Esta diferencia entre los sexos se explica desde la evolución, la cual, indica que la
infidelidad emocional causa mayor malestar en las mujeres por la posible pérdida del cuidado y
protección de su pareja, mientras que la infidelidad sexual causa mayor malestar en los hombres porque
se pierde la certeza de la paternidad. Sin embargo, existe una propuesta que señala que ambos tipos de
infidelidad tienen una conexión entre sí, es decir, cuando se lleva a cabo cualquier tipo de infidelidad
posteriormente se realizará el otro tipo de infidelidad. Para analizar esta propuesta, DeStefano y Salovey
(1996) construyeron un instrumento que evalúa estas creencias, sin embargo, no se indican las
características psicométricas, por lo tanto el objetivo de este estudio es analizar sus propiedades
psicométricas para la población mexicana. Para cumplir con este objetivo, se realizó el procedimiento
indicado por Reyes-Lagunes y García y Barragán (2008). Los resultados obtenidos indican que el
instrumento tiene buenas propiedades psicométricas para evaluar la conexión de la infidelidad sexual con
la emocional y viceversa.
Palabras Clave:Psicometría, evolución, monogamia, creencias, pareja.

1
Correspondencia: Unidad de Investigaciones Psicosociales, Facultad de Psicología, Av. Universidad 3004 Col.
Copilco Universidad, México, D.F., 04510. Email: miriam.almeida.quintero@hotmail.com

1
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Abstract

The studies on the field of infidelity indicate that women perceive more discomfort with emotional
infidelity than men do, on the other hand men have a greater discomfort with sexual infidelity than
women do (Buss, Larsen, Westen & Semmelroth, 1992). This difference between the sexes can be
explained from the perspective of evolution, which indicates that emotional infidelity causes more
discomfort in women because of the possible loss of care and protection by their partner, meanwhile
sexual infidelity causes more discomfort in men because they loses the certainty of the paternity.
Nonetheless, there is a proposal that indicates that both types of infidelity have a connection to each other
because when the people perform any kind of infidelity (sexual or emotional), subsequently they will
execute the other type of infidelity. To analyze this proposal, DeStefano and Salovey (1996) constructed a
psychometric scale that assesses these beliefs, however they do not provide the psychometric
characteristics therefore, the aim of this study is to analyze the psychometric properties of this scale for
the Mexican population. In order to accomplish the purpose of this study, a psychometric validation
procedure was carried out on the scale modified by Buss, Larsen, Westen & Semmelroth (1992), this
procedure was proposed by Reyes-Lagunes and Garcia and Barragan (2008). The scale was applied to a
sample of 351 residents of Mexico City. The results obtained indicate that the scale has good
psychometric properties to assess the linking between sexual infidelity with emotional infidelity and
emotional infidelity with sexual infidelity, The scale is constitute by two factors according to the factor
analysis and it has a reliability of .88. This scale can be used to compare in further research the linkage
between the two kinds of infidelity (emotional and sexual infidelity) in romantic couples and the possible
differences between sexes in Mexican population.
Keywords:Psychometrics, evolution, monogamy, beliefs, couple.

El significado de celos corresponde al tanto para hombres como para mujeres la


cuidado e interés que alguien pone en cual, tiene como finalidad proteger la
cumplir una tarea o en cuidar a una relación de pareja (García, Gómez &
persona que se estime. Partiendo de lo Canto, 2001).
anterior y de acuerdo con Echeburúa y La presentación de celos en los
Fernández-Montalvo (2001), los celos individuos es a partir de una respuesta de
permiten cuidar aquello que se estima malestar y angustia (emociones
para que nadie se lo arrebate. Por lo displacenteras) que surge ante la
tanto, la palabra celos alude a la emoción amenaza y miedo real o imaginario ante
que surge como consecuencia ante la la pérdida de la pareja por consecuencia
sospecha real o imaginaria de amenaza a de que esta haya tenido o mantiene una
la relación que se considera importante, relación con una tercera persona
tratándose de un mecanismo psicológico (Clanton & Smith, 1981). Es así que los

2
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

celos se describen como un triángulo en crear un ambiente propicio para el


el que se representa la relación entre cuidado y protección de los hijos
estas personas: la persona celosa y la (Echeburúa & Fernandez-Montalvo,
pareja; la relación entre la pareja y el 2001). De acuerdo con Keltner y Buswell
rival; y las actitudes de la persona celosa (1997), los celos permiten que las
hacia el rival (Reidl, Guillén, Sierra & personas mantengan e incluso restauren
Joya, 2002). lazos sociales frente a amenazas que
Por otro lado, se ha indicado que los atentan contra la pareja o la relación, al
celos son el resultado de la socialización, mismo tiempo funcionan como un
dado que promueve las reglas de termómetro para indicar la importancia
exclusividad y la posesividad en la que pueda tener la relación intima
relación de pareja. Por lo tanto, Hupka (Salovey, 1991).
(1984) plantea que los celos son una Estas conductas que favorecen a la
construcción social que es resultado de la relación de pareja tienen como objetivo
cultura la cual, conforma y determina la consolidar el compromiso en la relación
conducta humana. No obstante, existen y prevenir que la pareja sea infiel o que
otras explicaciones de los celos en las se rompa el acuerdo de exclusividad en
que se considera que estos son resultado la relación. Por lo tanto, Afifi, Falato y
de los rasgos de personalidad (e. g. Weiner (2001) describen a la infidelidad
Dijkstra & Buunk, 2002; Gibbons & como una conducta sexual y/o romántica
Buunk, 1999). que se presenta fuera la relación
Finalmente, desde la psicología convenida entre miembros de la pareja
evolutiva los celos son una señal de ya sea, que se encuentren en una relación
alarma que se activa ante una posible de noviazgo, matrimonio o que cohabitan
pérdida de la pareja, con la finalidad de o no es decir, cuando se tiene la
mantener la unión, lo que permitiría que expectativa de exclusividad sexual y
se produjera descendencia y que ésta mantenimiento de una relación formal.
fuera cuidada y protegida, de manera que Se ha indicado en la literatura que la
se entienden a los celos como una forma probabilidad de una infidelidad en la
de reaccionar frente a las amenazas de la relación de pareja es mayor conforme
reproducción de la especie humana aumenta el tiempo de mantenimiento,
(Buss, Larsen, Westen & Semmelroth, dado que incrementa la posibilidad real o
1992). imaginaria de esta amenza (Pick, Díaz-
A pesar de las diferentes propuestas Loving & Andrade, 1988). Asimismo,
sobre el origen de los celos, estos tanto hombres como mujeres han
desempeñan un papel adaptativo que manifestado que recurren a las relaciones
busca asegurar la estabilidad del hogar y extramaritales debido a la insatisfacción

3
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

que perciben en la relación primaria sin están interesados en buscar una pareja
embargo, esta insatisfacción es que les ofrezca mayores probabilidades
diferencial entre hombre y mujeres ya de tener descendencia por lo que, se
que, en el caso de los hombres se debe interesarían en las características físicas
por problemas de índole sexual mientras de las mujeres dado que estas se
que, en el caso de las mujeres se debe a consideran señales de la fertilidad de la
la falta de amor y armonía (Rivera, mujer (Dijkstra & Buunk, 2002).
1992). Por otro lado, Echeburúa y A partir de esta perspectiva evolutiva,
Fernández-Montalvo (2001), mencionan se plantean dos tipos de infidelidad: la
que las razones por las cuales los infidelidad sexual y la infidelidad
hombres han sido infieles son la emocional. La infidelidad sexual da
búsqueda de nuevas emociones, tener cuenta de la actividad sexual con alguien
mayor variedad de estímulos así como la más que sea externo a la relación
experimentación de situaciones diversas; principal, mientras que la infidelidad
mientras que las mujeres son infieles emocional refiere a cuando uno de los
cuando existe conflicto en la relación, miembros de la relación romántica centra
perciben soledad, aburrimiento, falta de tanto la atención y tiempo en alguien más
comunicación y se perciben (Shakelford, LeBlanc & Drass, 2000).
menospreciadas por su pareja. En un Respecto a las diferencias sexuales, se ha
estudio más reciente (Barrera, 2003), se encontrado que los hombres reaccionan
indica que las mujeres cometen un acto en mayor medida ante la infidelidad
de infidelidad a partir de una sexual, mientras que las mujeres
comunicación deficiente en la relación, responden mayormente ante la
falta de comprensión, percepción de posibilidad de perder atención y recursos
celos e inseguridad por la pareja. emocionales es decir, infidelidad
Esta diferencia que surege a partir de emocional (e. g. Buss et al., 1992; Retana
las razones por las cuales los hombres y & Sánchez, 2008). Asimismo, García,
las mujeres son infieles se puede explicar Gómez y Canto (2001) indican que los
desde la psicología evolutiva ya que, hombres soportan mejor una infidelidad
ambos sexos buscan la preservación de la emocional en contraposición a las
especie desde la perspectiva de cada mujeres quienes prefieren vivir una
sexo. En primera instancia, las mujeres infidelidad sexual que una emocional.
están interesadas en conseguir una pareja Existen diversos estudios que
que pueda brindarles lo necesario para corroboran esta diferencia sexual a partir
preservar su descendencia, mediante el del malestar percibido ante la infidelidad
cuidado y protección que la pareja pueda sexual y emocional la cual, se ha
proporcionar; mientras que los hombres indicado que tiene una explicación

4
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

evolutiva a partir de la búsqueda de la propiedades psicométricas del


preservación de la especie (e.g. Buss et instrumento para la población mexicana.
al., 1992). Esta perspectiva ha sido poco
cuestionada no obstante, DeStefano y Método
Salovey (1996) proponen que la
percepción de la infidelidad sexual o Participantes
emocional no es independiente, como Se conformó una muestra no
muestran los estudios, dado que probabilística de 351 personas residentes
generalmente con los instrumentos de la Ciudad de México. Esta muestra se
utilizados se les solicita a los conforma por 42.2% hombres y 57.8%
participantes seleccionar aquel tipo de mujeres de los cuales el promedio de
infidelidad que les causa mayor malestar edad es de 25.82 años (DE 6.76) con un
(e.g. Buss et al., 1992). Por lo tanto, rango de 18 a 50 años. El nivel educativo
DeStefano y Salovey (1996) indican que de los participantes de en un 1.4%
este tipo de respuesta no permite primaria, 10.3% secundaria, 8.8% carrera
identificar si las personas perciben un técnica, 57.8% bachillerato, 19.4%
vínculo entre la infidelidad sexual con la licenciatura, 1.4% maestría y .6%
infidelidad emocional y la infidelidad doctorado sin embargo, el .3% de los
emocional con la infidelidad sexual. participantes no indico el grado escolar.
Desde de esta propuesta teórica, Con respecto a la relación de pareja el
DeStefano y Salovey (1996) conforman 64.2% de los participantes reportan tener
un instrumento que evalúe esta una relación mientras que el 35.8% no
perspectiva con las creencias que tienen tiene relación de pareja. El tiempo
las personas sobre las probabilidades promedio de la relación es de 5.8 años
condicionales de una infidelidad sexual y (DE 2.67) en un rango de un mes hasta
emocional a partir del vínculo que puede 35 años de relación. Respecto a la
tener la infidelidad sexual con la cohabitación el 31.9% de los
infidelidad emocional y viceversa. participantes reportan cohabitar con su
La propuesta de DeStefano y Salovey pareja.
(1996) es de gran interés por lo que el
instrumento conformado ha sufrido Instrumento
modificaciones para utilizarlo en otros Para cumplir con el objetivo de este
estudios (Buss et al., 1999) sin embargo, estudio se utilizó la versión modificada
en ninguna de sus versiones el por Buss et al. (1999) del instrumento de
instrumento no cuenta con un reporte de creencias sobre las probabilidades
los indicadores psicométricos por lo que condicionales de una infidelidad sexual y
el objetivo de este estudio es analizar las emocional de DeStefano y Salovey

5
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

(1996). El propósito de esta escala es relación formal y cuando no se encuentra


conocer las creencias que tienen las en una relación formal; y 3) lo creen que
personas sobre el vínculo que puede su pareja pueda pasar a través de la
tener la infidelidad sexual con la infidelidad sexual a la infidelidad
infidelidad emocional y viceversa. Esta emocional y viceversa.
escala consta de 14 reactivos con A esta escala se les aplicó el
respuesta tipo Likert de nueve puntos procedimiento de traducción-re
(poco probable a muy probable); un traducción y adaptación con la finalidad
ejemplo de los reactivos es: de que estuviera acorde al contexto de la
Las siguientes preguntas refieren a la cultura mexicana.
probabilidad en la cual usted cree que un
hombre típico actúe en una relación de Procedimiento
pareja seria o formal. Asuma que las Se llevó a cabo la aplicación del
iniciales H.P. refieren a un hombre cuestionario de forma individual en
promedio. Por favor tache el número que diferentes puntos públicos de la Ciudad
mejor refleje su respuesta. de México (e.g. parque, plazas y
Si H.P. desarrolla un lazo emocional escuelas). A los participantes se les
con una mujer fuera de su relación indicó el propósito de la investigación, y
romántica principal o formal ¿Qué tan se les aseguró que la información que
probable es que esta mujer y este hombre proporcionaron era confidencial y
tengan ahora o en un futuro cercano anónima, asimismo, a los participantes, a
relaciones sexuales? lo largo de la aplicación se les
solucionaron las dudas que surgieron
1 2 3 4 5 6 7 8 9 sobre los reactivos.
A partir de los datos obtenidos y con
Nada
probable

probable
Muy

la finalidad de cumplir con el objetivo de


estudio, se llevó a cabo el procedimiento
de validación de instrumentos propuesto
por Reyes-Lagunes y García y Barragán
Los reactivos de esta escala están
(2008), por lo que se ejecutaron los
redactadas en tres vertientes: 1) lo que
siguientes análisis:
creen de la posibilidad de que un hombre
1. Se realizó un análisis de
típico y una mujer típica pueden pasar de
frecuencia para cada reactivo,
la infidelidad sexual a la infidelidad
solicitando la media y el sesgo.
emocional y viceversa; 2) lo creen que
2. Se obtuvo el puntaje total de la
uno mismo pueda pasar de la infidelidad
escala y se determinaron los
sexual a la infidelidad emocional y
viceversa cuando se encuentra en una

6
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

cuartiles para dividir en dos 6. Finalmente, se obtuvo el índice de


grupos: puntajes altos y bajos. confiablidad alfa de Cronbach
3. Con la conformación de estos para el total de la escala y para
grupos se aplicó la prueba t de cada factor que surgió.
Student para identificar los
reactivos que discriminan. En este Resultados
paso se eliminan aquellos
reactivos que no cumplen con los Con la finalidad de cumplir con el
criterios. objetivo de este estudio y obtener las
4. Posteriormente, se llevó a cabo un características psicométricas de la escala
análisis de confiablidad mediante en la población mexicana, se calcularon
el Alfa de Cronbach. en primera instancia los estadísticos
5. Se realizó un análisis de descriptivos para cada uno de los 14
correlación entre los reactivos con reactivos como se observa en la tabla 1.
la finalidad de identificar el tipo
de rotación que se llevaría a cabo
en el Análisis Factorial por
componentes principales.

Tabla 1
Media, desviación estándar y sesgo para los reactivos del instrumento.
REACTIVOS MEDIA D.E. SESGO
Si H.P. desarrolla un lazo emocional con una mujer ¿qué tan probable es que este
6.82 2.00 -.918
hombre y esta mujer tengan ahora o en un futuro cercano relaciones sexuales?
Si H.P. tiene relaciones sexuales con una mujer ¿qué tan probable es que esté
4.89 1.95 -.066
formando o se vaya a formar un lazo emocional con esta mujer?
Si H.P. desarrolla un lazo emocional con una mujer fuera de su relación
romántica principal o formal ¿qué tan probable es que este hombre y esta mujer 6.41 2.26 -.690
tengan ahora o en futuro cercano relaciones sexuales?
Si H.P. ha tenido relaciones sexuales con una mujer fuera de su relación
romántica principal o formal ¿qué tan probable es que esté formando o vaya a 4.45 2.14 .281
formar un lazo emocional con esta otra mujer?
Si M.P. desarrolla un lazo emocional con un hombre fuera de su relación
romántica principal o formal ¿qué tan probable es que esta mujer y este hombre 5.93 2.15 -.472
tenga ahora o en un futuro cercano relaciones sexuales?
Si M.P. ha tenido relaciones sexuales con un hombre fuera de su relación
romántica principal o formal ¿qué tan probable es que ella haya formado o vaya a 5.49 2.29 -.304
formar un lazo emocional con ese otro hombre?
Si usted desarrolla un lazo emocional con alguien del sexo opuesto fuera de su
relación seria o formal ¿qué tan probable es que usted y esa persona tengan o 4.95 2.25 -.122
vayan a tener relaciones sexuales?

7
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

(sigue)

Tabla 1. Media, desviación estándar y sesgo para los reactivos del instrumento (continua)
REACTIVOS MEDIA D.E. SESGO
Si usted ha tenido una relación sexual con alguien del sexo opuesto fuera de
su relación seria o formal ¿qué tan probable es que forme o vaya a formar un 4.30 2.38 .273
lazo emocional con esa persona?
Si M.P. desarrolla un lazo emocional con un hombre ¿qué tan probable es que
6.12 2.19 -.624
ella y este hombre tengan o pronto vayan a tener una relación sexual?
Si M.P. tiene una relación sexual con un hombre ¿qué tan probable es que ella
5.60 2.24 -.426
forme o vaya a formar un lazo emocional con este hombre?
Si su pareja desarrolla una lazo emocional con alguien del sexo opuesto fuera
de su relación principal o formal ¿qué tan probable es que su pareja y esta 5.53 2.47 -.332
otra persona tengan o vayan a tener relaciones sexuales?
Si su pareja ha tenido relaciones sexuales con alguien del sexo opuesta fuera
de su relación principal o formal ¿qué tan probable es que su pareja desarrolle 4.94 2.29 -.186
o vaya a desarrollar un lazo emocional con esta otra persona?
Si usted desarrolla un lazo emocional con alguien del sexo opuesto ¿qué tan
probable es que usted y esa otra persona tengan o vayan a tener relaciones 5.47 2.51 -.385
sexuales?
Si usted tiene una relación sexual con otra persona del sexo opuesto ¿qué tan
probable es que usted forme o vaya a formar un lazo afectivo con esa 4.94 2.47 -.062
persona?

8
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

Posteriormente, se llevó a cabo un análisis de confiablidad Alfa de


análisis de discriminación de reactivo Cronbach para el total de la escala en
mediante la prueba t de Student, la que se obtuvo α=.878, como se
encontrando que todos los reactivos puede observar en la tabla 2.
discriminan por lo que no fue
necesario eliminar ningún reactivo.
Como un siguiente paso, se realizó un

Tabla 2
Confiablidad mediante Alfa de Cronbach
REACTIVOS r TOTAL r2 ALFA
Si H.P. tiene relaciones sexuales con una mujer ¿qué tan probable es
que esté formando o se vaya a formar un lazo emocional con esta .311 .237 .879
mujer?
Si M.P. ha tenido relaciones sexuales con un hombre fuera de su
relación romántica principal o formal ¿qué tan probable es que ella
.541 .432 .870
haya formado o vaya a formar un lazo emocional con ese otro
hombre?
Si H.P. ha tenido relaciones sexuales con una mujer fuera de su
relación romántica principal o formal ¿qué tan probable es que esté .427 .286 .875
formando o vaya a formar un lazo emocional con esta otra mujer?
Si H.P. desarrolla un lazo emocional con una mujer ¿qué tan probable
es que este hombre y esta mujer tengan ahora o en un futuro cercano .492 .413 .872
relaciones sexuales?
Si H.P. desarrolla un lazo emocional con una mujer fuera de su
relación romántica principal o formal ¿qué tan probable es que este
.548 .458 .869
hombre y esta mujer tengan ahora o en futuro cercano relaciones
sexuales?
Si M.P. desarrolla un lazo emocional con un hombre fuera de su
relación romántica principal o formal ¿qué tan probable es que esta
.616 .591 .866
mujer y este hombre tenga ahora o en un futuro cercano relaciones
sexuales?
Si usted desarrolla un lazo emocional con alguien del sexo opuesto
fuera de su relación seria o formal ¿qué tan probable es que usted y .550 .489 .870
esa persona tengan o vayan a tener relaciones sexuales?
Si usted ha tenido una relación sexual con alguien del sexo opuesto
fuera de su relación seria o formal ¿qué tan probable es que forme o .546 .448 .870
vaya a formar un lazo emocional con esa persona?
Si M.P. desarrolla un lazo emocional con un hombre ¿qué tan
probable es que ella y este hombre tengan o pronto vayan a tener una .649 .576 .865
relación sexual?
(sigue)

9
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Tabla 2. Confiablidad mediante Alfa de Cronbach (Continua)


REACTIVOS r TOTAL r2 ALFA
Si M.P. tiene una relación sexual con un hombre ¿qué tan probable es
.607 .509 .867
que ella forme o vaya a formar un lazo emocional con este hombre?
Si su pareja desarrolla una lazo emocional con alguien del sexo
opuesto fuera de su relación principal o formal ¿qué tan probable es
.612 .482 .866
que su pareja y esta otra persona tengan o vayan a tener relaciones
sexuales?
Si su pareja ha tenido relaciones sexuales con alguien del sexo
opuesta fuera de su relación principal o formal ¿qué tan probable es
.595 .471 .866
que su pareja desarrolle o vaya a desarrollar un lazo emocional con
esta otra persona?
Si usted desarrolla un lazo emocional con alguien del sexo opuesto
¿qué tan probable es que usted y esa otra persona tengan o vayan a .609 .509 .866
tener relaciones sexuales?
Si usted tiene una relación sexual con otra persona del sexo opuesto
¿qué tan probable es que usted forme o vaya a formar un lazo .495 .382 .872
afectivo con esa persona?

Se realizó un análisis de correlación esfericidad de Barlett tiene una


entre los reactivos para identificar el significancia de .000.
tipo de rotación necesaria para los Los resultados del análisis factorial
datos obtenidos, encontrando una se muestran en la tabla 3, los cuales
correlación media entre los reactivos indican que la escala se compone por
ya que, son menores de r=.60 por lo dos factores con valores propios
que se decidió llevar a cabo una mayores a 1 y que explican el 48.92%
rotación ortogonal con el método de de la varianza con 13 reactivos. La
componentes principales. Los disminución en el número de reactivos
primeros resultados indican que el se debe a que se eliminó un reactivo
análisis factorial obtenido es útil para porque no se integró a ninguno de los
los datos con los que se está dos factores. Finalmente, se obtuvo un
trabajando ya que, se identificó que el análisis de confiablidad alfa de
valor de adecuación de la muestra Cronbach de .880 para el total de la
KMO fue de .875 y la prueba de escala.

10
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

Tabla 3.
Cargas factoriales de la Matriz de componentes rotados.
CARGAS FACTORIALES
INFIDELIDAD INFIDELIDAD
EMOCIONAL A SEXUAL A
REACTIVOS SEXUAL EMOCIONAL
Media 5.728 Media 4.950
DE .291 DE .265
26.06%, α= .861 22.86%, α=.818
Si M.P. desarrolla un lazo emocional con un hombre
fuera de su relación romántica principal o formal
¿qué tan probable es que esta mujer y este hombre .765
tenga ahora o en un futuro cercano relaciones
sexuales?
Si usted desarrolla un lazo emocional con alguien
del sexo opuesto fuera de su relación seria o formal
.760
¿qué tan probable es que usted y esa persona tengan
o vayan a tener relaciones sexuales?
Si M.P. desarrolla un lazo emocional con un hombre
¿qué tan probable es que ella y este hombre tengan .756
o pronto vayan a tener una relación sexual?
Si su pareja desarrolla una lazo emocional con
alguien del sexo opuesto fuera de su relación
principal o formal ¿qué tan probable es que su .745
pareja y esta otra persona tengan o vayan a tener
relaciones sexuales?
Si usted desarrolla un lazo emocional con alguien
del sexo opuesto ¿qué tan probable es que usted y
.740
esa otra persona tengan o vayan a tener relaciones
sexuales?
Si H.P. desarrolla un lazo emocional con una mujer
fuera de su relación romántica principal o formal
¿qué tan probable es que este hombre y esta mujer .578
tengan ahora o en futuro cercano relaciones
sexuales?
Si H.P. desarrolla un lazo emocional con una mujer
¿qué tan probable es que este hombre y esta mujer
.499
tengan ahora o en un futuro cercano relaciones
sexuales?
Si usted ha tenido una relación sexual con alguien
del sexo opuesto fuera de su relación seria o formal
.791
¿qué tan probable es que forme o vaya a formar un
lazo emocional con esa persona?
(sigue)

11
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Tabla 3.Cargas factoriales de la Matriz de componentes rotados (continua)


CARGAS FACTORIALES
INFIDELIDAD INFIDELIDAD
REACTIVOS EMOCIONAL A SEXUAL A
SEXUAL EMOCIONAL
Si su pareja ha tenido relaciones sexuales con
alguien del sexo opuesta fuera de su relación
principal o formal ¿qué tan probable es que su .712
pareja desarrolle o vaya a desarrollar un lazo
emocional con esta otra persona?
Si usted tiene una relación sexual con otra persona
del sexo opuesto ¿qué tan probable es que usted
.695
forme o vaya a formar un lazo afectivo con esa
persona?
Si M.P. ha tenido relaciones sexuales con un
hombre fuera de su relación romántica principal o
formal ¿qué tan probable es que ella haya formado o .673
vaya a formar un lazo emocional con ese otro
hombre?
Si M.P. tiene una relación sexual con un hombre
¿qué tan probable es que ella forme o vaya a formar .670
un lazo emocional con este hombre?
Si H.P. ha tenido relaciones sexuales con una mujer
fuera de su relación romántica principal o formal
.553
¿qué tan probable es que esté formando o vaya a
formar un lazo emocional con esta otra mujer?

Con los factores obtenidos en la análisis indican que no existen


escala se llevó a cabo una prueba t de diferencias significativas en la
Student para conocer si existen percepción del vínculo de la
diferencias entre hombres y mujeres infidelidad emocional con la
con respecto a la percepción del infidelidad sexual y de la infidelidad
vínculo que guardan la infidelidad sexual con la infidelidad emocional,
sexual con la infidelidad emocional y como se muestran en la tabla 3.
viceversa. Los resultados de este .

12
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

Tabla 4.
Diferencias en las creencias sobre la vinculación de los tipos de infidelidades entre
hombres y mujeres
Hombres Mujeres
VÍNCULO ENTRE LOS TIPOS DE
INFIDELIDAD M DE M DE gl t Sig.

Vínculo de la infidelidad emocional


a la infidelidad sexual 40.81 12.29 41.48 11.74 343 -.507 .612

Vínculo de la infidelidad emocional


a la infidelidad sexual 29.90 10.02 29.55 10.03 339 -.323 .747

personas sobre la conexión entre los


Discusión dos tipos de infidelidad.
Los hallazgos de este estudio
El objetivo de este estudio fue adaptar proporcionan las primeras
y validar la escala de creencias del características psicométricas de la
vínculo de la infidelidad para su uso escala, dado que no se han reportado
en población Mexicana; como se estas propiedades en estudios previos
puede observar en los resultados ya sea, por los autores de la escala ni
obtenidos que la escala tiene por los autores de los estudios
propiedades de validez y confiabilidad posteriores en los que se ha
adecuados para la población modificado la escala de creencias
Mexicana. Las características de la sobre la vinculación entre los tipos de
escala responden a la propuesta teórica infidelidad. De igual manera, este
de DeStefano y Salovey (1996) que estudio proporciona una herramienta
refiere a que las personas tienen la adecuada para la población mexicana
creencia de que la infidelidad sexual lo cual, permite futuros estudios en los
tiene un vínculo con la infidelidad que se lleve a cabo una comparación
emocional así como la infidelidad entre las diferentes contextos sobre la
emocional esta vinculada con la percepción del vínculo entre los tipos
infidelidad sexual. La importancia de de infidelidad, como se ha realizado en
tener este instrumento subyace en la estudios anteriores (Buss et al., 1999).
información que proporciona dado que En este estudio, además de obtener
es una herramienta adecuada para las propiedades psicométricas de la
evaluar las creencias que tienen las escala, se realizó una comparación

13
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

general sobre las posibles diferencias Referencias


entre hombres y mujeres en la
percepción del vínculo entre los tipos Afifi, W. A., Falato, W. L., & Weiner,
de infidelidad. Los resultados de este J. L. (2001). Identity Concerns
análisis indican que tanto hombres Following a Severe Relational
como mujeres reportan la misma Transgression: The Role of
percepción sobre el vínculo que se Discovery meted for the Relational
tiene entre los tipos de infidelidad es outcomes of Infidelity. Journal of
decir, cuando se lleva a cabo un tipo Social and Personal Relationships,
de infidelidad ya sea, infidelidad 18, (2), 291-308.
sexual o infidelidad emocional, Barrera, J. A. (2003). Infidelidad: mal
posteriormente se llevara a cabo el de muchos o consuelo de tres.
otro tipo de infidelidad. Estos http://www.psicoactiva.com/arti/00
resultados proporcionan sustento a la 0852infidelidad.zip. Recuperado el
propuesta teórica dada por DeStefano 6 de noviembre 2013.
y Salovey (1996), en la que se indica Buss, D. M., Larsen, R. J., Westen, D.
que ambos sexos tienen la creencia de & Semmelroth, J. (1992). Sex
que no es posible tener sólo un tipo de differences in jealousy. Evolution,
infidelidad, sino que una esta aunada o physiology and
es consecuencia del otro tipo de psychology.Psychological Science,
infidelidad. De acuerdo a DeStefano y 3 (4) 251-255.
Salovey (1996), este tipo de resultado Buss, D. M., Shackelford, T. K.,
es un indicador que permite cuestionar Kirkpatrik, L. A., Choe. J. C., Lim,
la explicación evolutiva sobre las H. K.,Hasegawa, M., Hasegawa, T.,
diferencias sexuales en torno al & Bennett, K. (1999). Jealousy and
malestar percibido ante la infidelidad the nature of beliefs about
sexual y la infidelidad emocional infidelity: Tests of competing
(Buss et al., 1992) sin embargo, es hypotheses about sex differences in
necesario llevar a cabo un estudio en the United States, Korea, and Japan.
el que se profundice esta perspectiva Personal Relationships.6, 125-150
teórica. Clanton, G., & Smith, L. (1981).
Anatomía de los celos. Barcelona:
Grijalbo.
DeStefano, D. A. & Salovey, P.
(1996). Evolutionary origins of sex
differences in jealousy?
Questioning the “Fitness” of the

14
Almeida, M., Hurtarte, C. y Díaz Loving, R.

Model. Psychological Science, 7 (6) Pick, S., Díaz-Loving, R., & Andrade,
367-372. P. (1988). Conducta Sexual,
Dijkstra, P. & Buunk, B. P. (2002). Infidelidad y Amor en relación a
Sex differences in the jealousy- sexo, edad y número de años de la
evoking effect of rival relación. En: Díaz-Loving, R.,
characteristics. European Journal (Eds.) La psicología social en
of Social Psychology, 32 (6) 829- México, II, (pp. 197-203). México:
852. AMEPSO.
Echeburúa, E., & Fernández- Reidl, L.M., Gullén, R., Sierra, G., &
Montalvo, J. (2001). Celos en la Joya, L. (2002). Celos y envidia:
pareja: una emoción destructiva (1ª medición alternativa. México:
Ed). España: Ariel. UNAM
García, P., Gómez, L., & Canto, J. Retana, B. E., & Sánchez, R. (2008).
(2001). Reacción de celos ante una El Papel de los Estilos de Apego y
infidelidad: diferencias entre los Celos en la Asociación con el
hombres y mujeres y características Amor Adictivo. Psicología
del rival. Iberoamericana, 16 (1) 15-22.
http://webdeptos.uma.es/psicologias Reyes Lagunes, I. L., & García y
ocial/luisgomez/Reaccion%20de%2 Barragán, L. F. (2008).
0celos.pdf Recuperado el 6 de Procedimiento de Validación
noviembre 2013. Psicométrica Culturalmente
Gibbons, F. & Buunk, B (1999). Relevante: Un ejemplo. En: S.
Individual Differences in social Rivera Aragón, R. Díaz Loving, R.
comparison: Development of a Sánchez Aragón, & I. Reyes
scale of social comparison Lagunes (Eds.). La Psicología
orientation. Journal of Personality Social en México, XII (pp. 625-
and Social Psychology. 76 (1) 129- 636). México: AMEPSO.
142. Rivera, S. (1992). Atracción
Hupka, R. B (1984). Jealousy: interpersonal y su relación con la
Compound emotion or label for a satisfacción marital y la reacción
particular situation? Motivation and ante la interacción de pareja. (Tesis
emotion, 8 (2), 114-115 no publicada de maestría). México:
Keltner, D., & Buswell, B. N. (1997). UNAM
Embarrassment: Its distinct Form Salovey, P. (1991). Social comparison
and Applasement Functions. processes in envy and jealousy. In
Psychological Bulletin, 122, 250- J. Suls y T. A. Wills (Eds.) Social
270. comparison: ContemporaryTheory

15
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

and Research (pp. 261–285).


Hillsdale, Nj: Erlbaum Associates.
Salovey, P. (1991). The psychology of
jealousy and envy. New York:
Guilford Press.
Shackelford, T. K., LeBlanc, G. J. &
Drass, E. (2000). Emotional
reactions to infidelity.Cognition
and Emotion, 14, 643-659

16
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

Factores que Intervienen en el Potencial Resiliente


Factors Involved in the Resilient Potential
JOSÉ MANUEL GARCÍA CORTÉS, MIRNA GARCÍA MÉNDEZ, ANA TERESA
ROJAS RAMÍREZ
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen

La resiliencia se describe como la adaptación exitosa del individuo ante la adversidad. La investigación de la
resiliencia cobra importancia en la evaluación, intervención y prevención de adversidades sociales y de la
salud, entre otras. El objetivo de esta investigación fue identificar las diferencias entre los factores que
promueven la resiliencia en hombres y mujeres y el nivel de estudios. Participaron 884 adultos voluntarios
(45.7% hombres y 54.2% mujeres, Medad=35.4 años, DE 10.82) del D.F., se les aplicó la Escala de Potencial
Resiliente (E-PoRe, García, J. & García, M., en prensa) que evalúa los factores de evasión,
autodeterminación, aflicción, control, afiliación, sobregeneralización y bienestar. Los resultados indican
diferencias por sexo en los factores de Aflicción y Sobregeneralización. , yEn el nivel de estudios, se
encontraron diferencias en todos los factores a excepción de la autodeterminación.
Palabras Clave:Resiliencia, potencial resiliente, autodeterminación.

Abstract

The Resilience is described as the individual's successful adaptation to adversity. Resilience research has
become important in the assessment, intervention and prevention of social adversities and health, among
others. The objective of this research was to identify the differences between the factors that promote
resilience in men and women and educational level. Participants 884 adult volunteers (45.7 % male and 54.2
% female, Mage = 35.4 years, SD 10.82 ) of D.F. was applied Resilient Potential Scale (E -Pore, Garcia, J. &
Garcia, M., in press) that evaluates evasion factors, self-determination, grief, control, affiliation,
overgeneralization and wellness. The results indicate gender differences in factors and Overgeneralization
and Affliction. In the level of studies, differences were found in all factors except for self-determination.
Keywords:Resilience, Resilient Potential, Self-determination.

Componentes con relación a lo que marca investigación de la resiliencia (Mrazek, P.


la diferencia entre aquellas personas que a & Mrazek, D., 1987). La resiliencia es una
pesar de la adversidad imperante de su característica de la personalidad que
medio, logran una adaptación positiva, son modera los efectos negativos del estrés y
catalogadas como el eje rector para la promueve la adaptación positiva (Portzky,

17
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Wagnild, Bacquer, & Audenaert, 2010). para llegar a un consenso sobre las
Este concepto, a través del tiempo, ha cualidades representativas del resiliente,
sido ampliamente reconocido en diversas refieren,es a través de la posible
ramas de la psicología, sociología, variabilidad, producto de categorías de
antropología, neurología, biología, análisis que permitan la comparación de
medicina, entre otras, por su carácter dichas cualidades.
preventivo y de intervención tanto en Otra problemática que conlleva el
adversidades individuales como en el estudio de la resiliencia, subyace en su
ámbito social, de la salud, económico y evaluación y medición. Esto es, debido a
político. su concepción como proceso, resultado o
Aunque el interés por la investigación combinación de ambos, de acuerdo a
de la resiliencia en las últimas tres décadas Windle, Bennett y Noyes (2011) no puede
es notable (Connor, & Davidson, 2003; ser medida, debido a que se trata de un
Hystad, Eid, Johnsen, Laberg, & Bartone, fenómeno dinámico.Sin embargo, lo que sí
2010) aún existe cierta incertidumbre se puede medir es la capacidad de llegar a
respecto a si la resiliencia es un rasgo fijo ser resiliente con base a características
de la personalidad, con una fuerte específicas y eventos mediadores, que en
influencia genética, o un proceso dinámico conjunción dinámica, pueden proporcionar
que puede comenzar en cualquier una estimación acerca del potencial que
momento de la vida, o incluso una mezcla presenta el individuo frente a la
de los dos. Esta ambivalencia influye en la adversidad. Por ello, se acuña el término
carencia de un consenso solido respecto a Potencial Resiliente (Luthar, 2006) para
las diversas cualidades que pueden describir la capacidad que tiene la persona
identificarse en el estudio del fenómeno. de lograr una adaptación positiva-exitosa,
Sin embargo, de acuerdo a Wagnild y es decir, un resultado resiliente.
Young (1993) la investigación sobre los García, García y Rojas (2013) definen
factores que interactúan en la resiliencia el potencial resiliente como un resultado
debenacotarse de manera paulatina con los producto de la interacción de factores
años de madurez del campo, a modo de positivos y negativos tanto en lo individual
poder delimitar una serie de cualidades como en lo social de la persona. Con ello
consensuadas que permitan además de una identificaron a la evasión,
clasificación de personas resilientes, una autodeterminación, aflicción, control,
identificación de las fortalezas y afiliación, sobregeneralización y bienestar
debilidades de los individuos, con el como los componentes del potencial
propósito de generar programas de resiliente. Bajo esta tónica, Luthar (2006)
intervención. Bajo esta línea, Portzky et al. señala que la investigación sobre
(2010) delimitan que el camino idóneo
18
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

resiliencia se ha ramificado, lo que genera original de resiliencia en varios grupos,


diversas líneas de estudio, donde el común entre ellos oficiales del ejército y policía,
denominador, supera el resultado enfermeras, maestros, personal de
resiliente, en beneficio del estudio del emergencia y atletas profesionales(Chan,
proceso mediante el cual factores de riesgo 2003; Golby y Sheard, 2004). Las áreas de
y protección, positivos y negativos, estudio también han incluido la relación
permiten a las personas en adversidad, entre la resiliencia y el funcionamiento
superarla. cardiovascular (Hallas, Thornton, Fabri,
Cabe destacar que la tendencia inicial Fox & Jackson, 2003), índices de
en la investigación de la resiliencia, de titulación en universitarios (Lifton, Seay,
acuerdo a Bernard (2004) se sustentó en la McCarly, Olive-Taylor, Seeger & Bigbee ,
búsqueda de diferencias por edad, 2006), y discriminación y abuso infantil
coeficiente intelectual (CI), género y raza, (Foster & Dion, 2003).
entre otros. Por ejemplo Werner y Smith En el contexto de México, Palomar y
(1982) en un estudio longitudinal de más Gómez (2010) adaptaron y aplicaron las
de 30 años con niños en alto riesgo como escalas: CD-RISC (Connor & Davidson,
consecuencia de la guerra, reportaron que 1999) y la Resilience Scale for Adults
con la edad se incrementa la capacidad de (RSA) de Friborg, Hjemdal, Rosenvinge &
recuperarse al trauma. El CI se identificó Martinussen (2001), quienes reportaron
como un factor de protección y las mujeres que las mujeres tienen una mejor
a diferencia de los hombres mostraron competencia social y al apoyo familiar en
mayor amortiguamiento al estrés. contraste con los hombres. El objetivo de
Macgowan (2004) en un estudio con esta investigación fue identificar las
jóvenes de 19 a 23 años en riesgo de posibles diferencias en los factores que
cometer suicidio, identificó que el factor promueven la resiliencia en hombres y
de riesgo más significativo para las mujeres y diferencias con el nivel de
mujeres era la presencia de depresión y estudios.
para los varones, fueron los intentos
previos de suicidio.Además de estos Método
resultados, se reportan diversos estudios
que apoyan las diferencias individuales y
grupales, respecto a los diversos factores Participantes
involucrados en la resiliencia (Beasley, Se trabajó con 884 personas voluntarias de
Thompson & Davidson, 2003). la Ciudad de México y área metropolitana,
A través de los años, la investigación ha 404 hombres (45.7%) y 480 mujeres
confirmado y ampliado la investigación (54.2%), con un rango de edad de 18 a 60

19
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

años (M edad = 35.4 años, DE = 10.82). divorciado o separado de su pareja y 12


Al momento del estudio 499 participantes (1.3%) eran viudos.
estaban solteros (57 %), de los cuales 168 En la tabla 1 se presentan las
tenían una relación de pareja; 305 (35 %) características de los participantes de
vivían en pareja (238 casados y 67 en acuerdo al nivel de estudios.
unión libre), 68 (6.56%) se habían

Tabla 1
Características de los participantes
Variable Clasificación N Porcentaje Total
Escolaridad Sin Estudios 23 2.6% 884
Primaria 104 11.76%
Secundaria 183 20.7%
Preparatoria 204 23.07%
Técnico 108 12.21%
Licenciatura 247 27.94%
Posgrado 15 1.69%

La muestra fue no probabilística. Se adversidad, producto de la interacción de


empleó como criterio de inclusión que al factores positivos y negativos de su
momento de la investigación, los personalidad e interacción social.
participantes supieran leer y escribir. Los Los factores del E-PoRE, son siete:
criterios de exclusión fueron: estar en evasión (6 reactivos, α = .750),
tratamiento psicológico o psiquiátrico. autodeterminación (5 reactivos, α = .732),
Como criterios de eliminación se tomó en aflicción (6 reactivos, α = .770), control (5
cuenta: patrones de respuesta reactivos, α = .758), afiliación (4 reactivos,
incongruentes y contestar menos del 20% α = .632), sobregeneralización (4
de los reactivos del instrumento. reactivos, α = .533) y bienestar (3
reactivos, α = .642). La escala total explica
Instrumentos el 52.06% de la varianza y cuenta con un
Se utilizó la Escala de Potencial Resiliente Alpha de Cronbach global de .681.
(E-PoRE) de García, y García (en Prensa).
Es un instrumento de autorreporte tipo
Likert de 33 reactivos con seis niveles de Procedimiento
respuesta que van de totalmente en Los participantes fueron localizados en
desacuerdo a totalmente de acuerdo. La diferentes partes de la ciudad de México y
escala evalúa la capacidad que posee el área metropolitana: centros de trabajo,
individuo para poder hacer frente a la escuelas, áreas libres como parques, plazas
20
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

y en domicilios. Se les pidió su Resultados


participación voluntaria para responder el
cuestionario, se hizo énfasis en que los
datos proporcionados eran confidenciales, En la tabla 2 se muestra que en los factores
anónimos y únicamente con fines de negativos (evasión, aflicción y
divulgación científica. La aplicación del sobregeneralización) los valores de las
instrumento duró aproximadamente 10 medias están por debajo de los 3.23
minutos. Al inicio de la aplicación se les puntos, mientras que los valores de los
pidió que leyeran y firmaran el acuerdo de factores positivos (autodeterminación,
consentimiento para su participación. Los afiliación, control y bienestar) obtuvieron
datos obtenidos fueron capturados y valores por encima de los cuatro puntos.
procesados estadísticamente en el
programa SPSS versión 21. .

Tabla 2
Estadísticos descriptivos.
Variable M (N=884) D.E.
Evasión 2.44 0.956
Autodeterminación 4.90 0.894
Aflicción 2.92 1.86
Control 4.83 0.914
Afiliación 4.65 0.985
Sobregeneralización 3.23 0.967
Bienestar 4.74 1.01

hombres (M = 2.71); y en el factor de


Diferencias por sexo sobregeneralización, t(882) = -3.506, p. =
.0001, donde lo hombres (M = 2.07)
Para conocer si existen diferencias entre tienden a sobregeneralizar más que las
hombres y mujeres respecto a los factores mujeres (M = 2.22).
que componen el Potencial Resiliente, se
realizó un análisis de diferencia de medias
para muestras independientes t de Student.
El resultado (ver tabla 3) indica
diferencias estadísticamente significativas
en el factor de aflicción, t(882) = -5.4333, p.
= .0001, siendo las mujeres (M = 3.10)
quienes más se afligen respecto a los
21
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Tabla 3
Diferencias entre hombres y mujeres respecto a los factores del E-PoRE
Hombres Mujeres
Factor T P
M DE M DE

Aflicción 2.71 1.05 3.10 1.07 -5.4333 .001***

Sobregeneralización 2.07 0.62 2.22 0.65 -3.506 .001***


*p < .05, **p < .01, ***p < .001

Diferencias por Nivel de Estudios diferencias estadísticamente significativas


Para conocer si existen diferencias entre en los factores de evasión, aflicción,
los factores del Potencial Resiliente de control, afiliación, sobregeneralización y
acuerdo al nivel de estudios, se realizó un bienestar.
análisis de varianza de un factor ANOVA,
los resultados de la tabla 4 muestran las

Tabla 4
Diferencias entre los factores del E-PoRe de acuerdo al nivel de estudios
Variable
Variable Dependiente Gl F p
Independiente
Evasión
(entre grupos) 6
(intra grupos) 877 10.137 .001***
Total 883

Aflicción
(entre grupos) 6
(intra grupos) 877 12.807 .001***
Total 883
Nivel de
Control
Estudios
(entre grupos) 6
(intra grupos) 877 5.644 .001***
Total 883

Afiliación
(entre grupos) 6
(intra grupos) 877 4.358 .001***
Total 883

(sigue)
22
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

Tabla 4. Diferencias entre los factores del E-PoRe de acuerdo al nivel de estudios
(continua)
Variable
Variable Dependiente Gl F p
Independiente
Sobregeneralización
(entre grupos) 6
Nivel de (intra grupos) 877 3.224 .004**
Estudios Total 883

Bienestar
(entre grupos) 6
3.625 .001***
(intra grupos) 877
Total 883

*p < .05, **p < .01, ***p < .001

En la tabla 5 se muestran las diferencias Para el factor de control, las diferencias


de acuerdo a la prueba Post Hoc de Tukey, se hallan entre los que no tienen estudios y
demostrando que en el factor de evasión quienes tienen una licenciatura o
las diferencias se encuentran entre todos posgrado, así como diferencias entre los
los niveles de estudios, son las personas que únicamente cuentan con primaria en
sin estudios quienes tienden a evadir, a relación con los que tienen licenciatura y
diferencia de quienes cuentan con posgrado. En la afiliación las diferencias
estudios de primaria, de secundaria, de están en quienes tienen estudios de
preparatoria, técnicos, licenciatura y de licenciatura y estudios técnicos respecto a
posgrado. En el factor de aflicción, las los que tienen un posgrado. De acuerdo al
diferencias se encuentran entre aquellos factor de sobregeneralización las
que no tienen estudios respecto a los que diferencias están entre los que no tienen
tienen preparatoria, estudios técnicos, estudios y los que tienen preparatoria,
licenciatura y estudios de posgrado. De educación técnica, licenciatura y posgrado.
igual forma en aquellos que tienen Finalmente en el factor de bienestar,
primaria en comparación con los de quienes cuentan con una licenciatura
preparatoria, estudios técnicos, estudios de reportan diferencias en relación a aquellos
licenciatura y posgrado. que tienen únicamente la primaria y los
que no cuentan con estudio alguno.

23
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Tabla 5
Diferencias de acuerdo al valor de la Media por nivel de estudios
Sin
Factor Primaria Secundaria Técnico Preparatoria Licenciatura Posgrado
estudios
Medias
Evasión 2.99 2.88 2.59 2.38 2.12 2.34 1.78
Aflicción 4.06 4.25 3.80 3.38 3.21 3.22 2.78
Control 4.40 4.53 4.73 4.81 4.96 5.01 5.18
Afiliación 4.42 4.35 4.57 4.69 4.89 4.76 4.20
Sobregeneralización 3.56 3.47 3.30 3.23 3.05 3.14 2.81
Bienestar 4.17 4.51 4.63 4.77 4.83 4.89 4.93

Discusión Avila-Burgos y Híjar (2006) señalan que


para las mujeres mexicanas, existe una
relación entre el malestar emocional que
Como se observa en los resultados, se viven, producto de diversas adversidades
obtuvieron diferencias en hombres y sociales (violencia en el hogar, en el sector
mujeres en las dimensiones de aflicción y salud y discriminación de género), lo que
sobregeneralización. En primera instancia, se relaciona con las estrategias utilizadas
las mujeres tienden a responder con una para enfrentar el estrés. García-Méndez,
mayor emoción negativa a los eventos Rivera-Aragón, & Díaz-Loving (2011)
estresantes, que los hombres, es decir, ante mencionan que lo que mayor estrés
la adversidad, las respuestas de molestia, ocasiona en las mujeres (en el ámbito de la
sufrimiento, tristeza, angustia o infidelidad) es lo que pertenece al campo
preocupación son reacciones cotidianas de la emoción ya que se amenaza el
para ellas. Esto tiene relación con lo vínculo existente entre ellas y el objeto.
mencionado por Fernández-Berrocal y
Extremera (2003); Sánchez, Fernández- Por otro lado, las diferencias
Berrocal, Montañés y Latorre (2008) encontradas en la sobregeneralización,
quienes indican patrones negativos para indican que los varones tienden a
las mujeres en la forma de enfrentar reaccionar más frecuentemente con enojo,
situaciones estresantes en el ámbito de lo apatía e impulsividad que las mujeres. Esta
emocional o con cierto grado de tendencia a sobregeneralizar las respuestas
vinculación afectiva, así como en el uso de al momento de enfrentarse al estrés, es
estrategias personales para gestionar las producto de la creencia de no poder
emociones negativas. controlar ni determinar los resultados en la
vida, sin importar si realmente se tiene el
Al respecto, Valdez-Santiago, Juárez- poder de hacerlo. Esto concuerda con lo
Ramírez, Salgado-de Snyder, Agoff,
24
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

descrito por Benjet et al. (2009) quienes capacidades y cualidades para determinar
investigaron sobre la prevalencia de los resultados de sus acciones cuando se
trastornos mentales en adultos de la ciudad encuentren en una situación adversa, y con
de México. Reportaron que en los varones ello, la sensación de satisfacción,
a pesar de haber sido diagnosticados sin tranquilidad consigo mismo y con el
enfermedad mental, presentaron rasgos de porvenir se tornará mayormente positiva.
personalidad negativista desafiante, Para el factor de afiliación se observa
trastorno disocial, tendencia al abuso de una tendencia a incrementar la capacidad
alcohol y otras sustancias. Las de relacionarse con los otros con fines de
características de los varones en ambos apoyo para la solución de problemas de
estudios pueden ser un indicador de un acuerdo a los años de estudio, sin
patrón cultural de rasgos de personalidad embargo, este patrón decrementa cuando
que permiten la interacción y expresividad se supera el nivel de licenciatura, por lo
de un rol designado. que los resultados sugieren que las
En lo que respecta a las diferencias personas que cuentan con un posgrado
encontradas de acuerdo al nivel de tienden a resolver sus conflictos con
estudios, se puede afirmar que la mayor individualidad.
escolaridad es un factor determinante en Dahan y Gaviria (2001) señalan que las
cuanto a la manera en que se enfrenta una personas con mayor grado de escolaridad
situación estresante. Para los factores de tienden a poseer mayores recursos para
evasión, aflicción y sobregeneralización, enfrentar situaciones adversas, lo que les
se identificó una tendencia inversamente permite acceder a nuevos enfoques y
proporcional, con relación al nivel de contextos a través de los cuales las
estudios, es decir, a mayor grado de perspectivas de cambio se tornan posibles.
estudios, menor será la puntuación en En contraste, Encinas-Herrera (2003)
estos factores, por lo que las respuestas de señala que el menor grado de escolaridad
evitación del conflicto por medio de está asociado al aumento del estrés y al
factores externos, reacciones de enojo, pobre repertorio de estrategias de
molestia, sufrimiento, tristeza, angustia o enfrentamiento, por lo que a menor grado
preocupación, así como apatía e de estudios, las estrategias para amortiguar
impulsividad ante la adversidad, la adversidad tienden a ser más pasivas y
disminuyen conforme se avanza en la menos efectivas.
formación académica. En contraste, para
los factores de control y bienestar, la La repercusión que este tipo de recursos
relación es directamente proporcional, con tiene sobre el bienestar de las personas, es
lo que a mayor nivel de estudios, las de suma importancia, de acuerdo con
personas tenderán a percibir mayores Figueroa, Contini, Lacunza, Levin y
25
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Estevéz (2005) el contar con diversas stress: The effects of coping style and
habilidades para hacer frente al estrés tiene cognitive hardiness. Personality and
un papel protector frente a la adversidad y Individual Differences, 34, 77–95.
sus consecuencias psicosociales. Benjet, C., Borges, G., Medina–Mora, M.,
Finalmente, hay que señalar que uno de Méndez, E., Fleiz, C., Rojas, E. & Cruz,
los elementos más comúnmente estudiados C. (2009). Diferencias de sexo en la
en la investigación de la resiliencia es el prevalencia y severidad de trastornos
apoyo social (Butler & Goldstein, 2010; psiquiátricos en adolescentes de la
Theis, 2004), en lo que respecta a la Ciudad de México. Salud Mental, 31,
afiliación en este estudio, se puede 155-163.
observar que la búsqueda de apoyo se Benard, B. (2004). Resiliency. What we
incrementa conforme se avanza en el have learned. USA: WestEd.
campo académico, sin embargo, esta
tendencia cambia de dirección y Butler, W. & Goldstein, B. (2010). The
decrementa en las personas que reportan US Fire Learning Network: springing a
tener estudios de posgrado. Una hipótesis rigidity trap through multiscalar
al respecto es que aquellas personas que se collaborative networks. Ecology and
encuentran en el nivel máximo de estudios Society, 15(3), 4-17.
se perciben con mayores recursos Chan, D. (2003). Hardiness and its role in
individuales para enfrentar la adversidad, a the stress-burnout relationship among
modo de que la búsqueda de ayuda en los prospective Chinese teachers in Hong
demás pasa a segundo plano. Kong. Teaching and Teacher
Como conclusión se pone de relieve la Education, 19, 381–395.
importancia de indagar, identificar y Connor, K. & Davidson, J. (1999).
analizar la relación existente entre aquellos Development of a new resilience scale:
factores participes en la resiliencia y en la The Connor-Davidson Resilience Scale
determinación de las variantes que pueden (CDRISC). Depresión and Anxiety,
existir y que determinarían la manera de 18(2), 76-82.
abordar el fenómeno tanto en su estudio
Connor, K. & Davidson, J. (2003)
como en su aplicación al campo de la
Development of a new Resilience
prevención e intervención.
Scale: The Connor-Davidson Resilience
Scale (CD-RISC). Depression And
Referencias Anxiety, 18, 76–82.

Beasley, M., Thompson, T. & Davidson, J.


(2003). Resilience in response to life
26
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

Dahan, M. & Gaviria, A. (2001). Sibling Friborg, O., Hjemdal, O., Rosenvinge, J.
correlations and intergenerational & Matinussen, M. (2003). A new rating
mobility in Latin America. scale for adult resilience: What are the
Development and cultural change, central protective resources behind
49(3), 537-555. healthy adjustment? International
Encinas-Herrera, M. (2003). Influencia de Journal of Methods in Psychiatric
la escolaridad y locus de control en Research, 12 (2), 65-76.
estrés y afrontamiento ante el riesgo. García, J. & García, M. (En prensa). Una
Salud y Desarrollo Humano, 21(3), Aproximación a la Medición de la
306-318. Resiliencia.
Fernández-Berrocal, P. & Extremera, N. García, J., García, M, & Rojas, A. (2013).
(2003). ¿En qué piensan las mujeres Construcción de una escala de
para tener un peor ajuste emocional?. Potencial Resiliente para Adultos.
Encuentros en Psicología Social, 1, Memorias del XXI Congreso Mexicano
255-259. de Psicología. Formación Profesional y
Figueroa, M., Contini, N., Lacunza, A., Ética: Ejes de la práctica en Psicología,
Levin M. & Estevéz, S. (2005) Las 896-897.
estrategias de afrontamiento y su García-Méndez, M., Rivera-Aragón, S. &
relación con el nivel de bienestar Díaz-Loving, R. (2011). La Cultura, el
psicológico: un estudio con poder y los patrones de interacción
adolescentes de nivel socioeconómico vinculados a la infidelidad. Revista
bajo de Tucumán. Anales de Psicología Interamericana de Psicología, 45(3),
Online, Disponible en 429-438.
http://hdl.handle.net/10201/8048 Golby, J. & Sheard, M. (2004). Mental
Foster, M. & Dion, K. (2003). toughness and hardiness at different
Dispositional hardiness and women’s levels of rugby league. Personality and
well-being relating to gender Individual Differences, 37, 933-942.
discrimination: The role of Hallas, C., Thornton, E., Fabri, B., Fox,
minimization. Psychology of Women M. & Jackson, M. (2003). Predicting
Quarterly, 27, 197–208. blood pressure reactivity and heart rate
Fraser, M., Kirby, L. & Smokowski, P. variability from mood state following
(2004). Risk and Resilience in coronary artery bypass surgery.
Childhood. In M. Fraser (Ed.), Risk and International Journal of
Resilience in Childhood (pp. 13-66). Psychophysiology, 47, 43–55.
Washington: Nasw Press.

27
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Hystad, S., Eid, J., Johnsen, B., Laberg, participants: a confirmation of the
J.& Bartone, P. (2010). Psychometric association between age and resilience
properties of the revised Norwegian found with the Swedish version.
dispositional resilience (hardiness) Scandinavian Journal of Caring
scale. Scandinavian Journal of Science, 24, 86–92.
Psychology, 51, 237–245. Sánchez, M., Fernández-Berrocal, P.,
Lifton, D., Seay, S., McCarly, N., Olive- Montañés, J. & Latorre, J. (2008). ¿Es
Taylor, R., Seeger, R. & Bigbee, D. la Inteligencia emocional una cuestión
(2006). Correlating hardiness with de género? Socialización de las
graduation persistence. Academic competencias emocionales en hombres
Exchange Quarterly, 10, 277–282. y mujeres y sus implicaciones. Revista
Luthar, S. (2006). Resilience in electrónica de Investigación
development: A synthesis of research Psicoeducativa, 15(6), 455-44.
across five decades. In D. Cicchetti & Theis, A. (2004). La resiliencia en la
D. Cohen (Eds.), Developmental literatura científica. En M. Manciaux
psychopathology: Risk, disorder, and (Ed.), La resiliencia: resistir y
adaptation (pp. 739-795). New York: rehacerse (pp. 45-59). España: Gedisa
Wiley. editorial.
Macgowan, M. (2004). Risk and Valdez-Santiago, R., Juárez-Ramírez, C.,
Resilience in Childhood. In M. Fraser Salgado-de Snyder, N., Agoff, C.,
(Ed.), Risk and Resilience in Childhood Avila-Burgos, L. & Híjar, M.
(pp. 347-384). Washington: Nasw (2006).Violencia de género y otros
Press. factores asociados a la salud emocional
Mrazek, P.J. & Mrazek, D. (1987). de las usuarias del sector salud en
Resilience in children at high risk for México. Salud Pública de México,
psychological disorder. Journal of 48(2), 250-258.
Pediatric Psychology, 12(3), 3-23. Wagnild, G, & Young, H. (1993).
Palomar, J. & Gómez, N. (2010). Development and psychometric
Desarrollo de una escala de medición evaluation of the Resilience Scale.
de la resiliencia con mexicanos (RESI- Journal of Nursing Measurement, 2,
M), Interdisciplinaria, 27(1), 7-22. 165–178.

Portzky, M., Wagnild, G., Bacquer, D. & Wener, E. & Smith, R. (1982).Vulnerable
Audenaert, K. (2010). Psychometric but Invincible: A longitudinal study of
evaluation of the Dutch Resilience resilient children and youth. New York:
Scale RS-nl on 3265 healthy McGraw Hill.

28
García Cortés, J., García, M. y Rojas, A.

Windle, G., Bennett, K. & Noyes, J.


(2011). A methodological review of
resilience measurement scales. Health
and Quality of Life Outcomes, 9(8),
doi:10.1186/1477-7525-9-8.

29
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Diseño y Validez de Constructo de la Escala


de Enfrentamiento en Cuidadores
Familiares de Adultos Mayores
Design and Construct Validity of the Coping
in Family Caregivers of Older Adults Scale
MIRIAM DOMÍNGUEZ-GUEDEA, ABRAHAM OCEJO GARCÍA
Universidad de Sonora

Resumen

Mediante análisis factoriales exploratorios se validó la Escala de Enfrentamiento de Problemas Familiares


en Cuidadores Familiares de Adultos Mayores (EEPF/CFAM), en muestras de población general y
cuidadores brasileños y en cuidadores mexicanos. Los resultados de población general brasileña señalaron
la pertinencia de cinco factores, a saber: Religiosidad, Apoyo social, Evitación, Alteración emocional y
Directo/revalorativo, cuyos valores de consistencia interna oscilaron entre .60 a .89. Los análisis en
cuidadores brasileños indicaron que los factores Búsqueda de apoyo social (α=0.85), Religiosidad
(α=0.87) y Alteración emocional (α=0.68) explican 46% de la varianza del constructo. En cuidadores
mexicanos se encontró que los factores Resolutivo social (α=0.89), Religiosidad (α=0.94) y Alteración
emocional (α=0.81) explican 54% de la varianza del constructo. En términos psicométricos y culturales,
la EEPF/CFAM ofrece ventajas para su uso en contextos latinoamericanos frente a medidas diseñadas y
validadas en el medio anglosajón.
Palabras Clave:Enfrentamiento, Cuidadores Familiares, Adultos Mayores, Validación Psicométrica,
Latinoamérica.

Abstract

Through exploratory factorial analyses, it was validated in Brazilian and Mexican samples the Family
Problems in Family Caregivers of Older Adults' Coping Scale (EEPF/CFAM). Brazilian outcomes
showed that the factors of Seeking Social Support (α=0.85), Religiosity (α=0.87) and Emotional
Alteration (α=0.68) explain 46% of the construct's variance. In Mexican caregivers, the factors of Social
Resolution (α=0.89), Religiosity (α=0.94) and Emotional Alteration (α=0.81) explain 54% of the
construct's variance. In psychometric and cultural terms, the EEPF/CFAM offers advantages for its use in
Latin-American contexts facing designed and validated measures in the English-speaking environment.
Keywords:Coping, Family Caregivers, Elderly, Psychometric Validity, Latin-American.

30
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

La figura del cuidador familiar ha con estresores específicos y constituyen


tomado cada vez más importancia en los un repertorio diferente de lo que sería un
estudios gerontológicos, dado su papel comportamiento adaptativo
protagónico en el cuidado y asistencia automatizado.
cotidiana para el adulto mayor en Dado el papel central que el
situación de dependencia funcional. Una enfrentamiento tiene en la respuesta a
parte importante de las tendencias situaciones de estrés, se han realizado
actuales de investigación internacional numerosos estudios para analizar la
sobre el tema se basa en el paradigma diversidad de comportamientos,
estrés-bienestar pues se ha documentado pensamientos y sentimientos que las
de manera reiterada que las demandas y personas utilizan para abordar los
dificultades relacionadas con el cuidado problemas. En una revisión de las
representan una fuente de estrés para investigaciones en el área, Skinner,
quien cuida, de forma que resulta de Edge, Altman y Sherwood (2003)
especial interés analizar las identificaron 100 instrumentos de
consecuencias del cuidado para el medición y 400 diferentes formas de
familiar que asume dicha responsabilidad enfrentamiento; en virtud de lo anterior
(Chapell & Dujela, 2009). ¿Cuál debería ser entonces la medida
La aportación pionera de esa línea de más apropiada de las estrategias de
estudios la hicieron Haley, Levine, enfrentamiento utilizadas por los
Brown y Bartolucci (1987) al adaptar la cuidadores de adultos mayores?
teoría de estrés de Lazarus y Folkman La medida que aquí se presenta fue
(1984) a la situación vivida por los diseñada para responderse de acuerdo a
cuidadores; los autores propusieron que un problema específico relativo a las
los estresores y el bienestar de los tareas de cuidado, sin embargo, ante la
familiares que cuidan, están posibilidad de que no todos los
intermediados por las estrategias de cuidadores perciban las circunstancias de
enfrentamiento que poseen. Definidos cuidado como problemáticas o
como “los esfuerzos cognitivos y el generadoras de estrés, se solicitó al
comportamiento que se alternan cuidador que responda la escala
constantemente para administrar las considerando algún problema familiar,
demandas internas o externas específicas ya que la experiencia de la asistencia
que se evalúan como excedentes recursos ocurre en el marco de las relaciones
de la persona” (Lazarus & Folkman, dentro de la familia que, a su vez,
1984, p. 141), los recursos de influyen en el bienestar del cuidador
enfrentamiento reflejan cambios (Mitrani et al., 2006).
continuos de la persona al relacionarse

31
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Con el objetivo de diseñar y validar escala extensa como la resultante en la


una escala de enfrentamiento de primera versión; 2) con base en los
cuidadores familiares de adultos resultados anteriores se produjo una
mayores, en la presente investigación se versión reducida de la escala con el fin
desarrolló un instrumento contemplando de validarla en una muestra de
las estrategias indicadas por Haley et al. cuidadores de Brasilia, Brasil; 3) la
(1987) en su estudio precursor sobre anterior versión fue traducida, ajustada y
estrés en cuidadores, así como otras que aplicada en una muestra de cuidadores
la literatura ha incluido para mexicanos hermosillenses. Enseguida se
complementar las formas básicas de presentan los detalles metodológicos y
enfrentar entre cuidadores (e.g. resultados obtenidos en cada fase.
McIlvane, Popa, Robinson, Houseweart
& Haley, 2008). Método
La importancia de diseñar y validar
una escala de enfrentamiento responde a Fase 1. Diseño y validez de constructo
la necesidad de producir medidas de la escala en población general -Brasil
culturalmente válidas para el entorno
social de referencia (Byrne & van de Participantes
Vijver, 2010), de manera que el presente Con un muestreo no probabilístico, por
propone una escala que atiende a las conveniencia, se reunieron datos de 334
características de dos contextos personas cuyas edades variaron de los 18
latinoamericanos en los que el fenómeno a los 98 años (M=40.9; DE=16.6). El
del cuidado familiar ha alcanzado tamaño de la muestra obedeció al criterio
dimensiones importantes: Brasil y de contar con al menos cinco
México. En este sentido, la secuencia de participantes por cada reactivo a ser
elaboración y validación fue la siguiente: sometido al análisis factorial
1) se diseñó una primera versión de la (Treiblmaier & Filzmoser, 2010).
escala con base en otras ya validadas en Se establecieron cuotas para equilibrar
Brasil (Seidl, Tróccoli & Zannon, 2001; las características de sexo y edad de los
Vera, Batista, Laborín & Pimentel, 2003) participantes, tendiendo como únicos
y se analizaron las propiedades criterios de inclusión en la muestra
psicométricas del instrumento en residir en el Distrito Federal (DF) de
población general, especificando Brasil y tener una edad mínima de 18
problemas familiares como estresores, años; se excluyeron los casos en los que
como una estrategia práctica para superar se registró un porcentaje de omisión de
la dificultad de reunir una muestra respuestas ≥90%. Del total de
grande de cuidadores para validar una participantes, 50.9% fueron mujeres; más

32
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

de la mitad de la muestra trabajaba revaloración positiva, religiosidad y


(52.5%), el resto se distribuía entre búsqueda de apoyo social.
estudiantes (21.9%), amas de casa El análisis teórico del instrumento de
(19.4%) pensionados (14.5%), siendo las estrategias de enfrentamiento
que parte de esas personas desempeñaba consistió en el análisis de los jueces y el
más de una actividad al mismo tiempo; análisis semántico. El análisis teórico del
en cuanto a escolaridad, la muestra instrumento de estrategias de
mostró una media de 11.24 años de enfrentamiento consistió en jueceo y
estudio (DE= 5.31). análisis semántico. En el primer análisis
participaron seis investigadores que
Instrumentos estudian el tema de las estrategias de
La Escala de Enfrentamiento de enfrentamiento o que tienen una amplia
Problemas Familiares (EEPF) fue experiencia en elaboración de
elaborada considerando reactivos de dos instrumentos. De acuerdo con las
instrumentos validados en un contexto definiciones que constituyen cada
brasileño: (a) Escala de Enfrentamiento dimensión, los jueces evaluaron los
de Problemas (Vera et al. 2003), aplicada elementos, expresando el acuerdo entre
en una población general de la Ciudad de ellos acerca de la relación entre los
João Pessoa, Paraíba; y (b) la Escala de elementos y sus dimensiones; se hicieron
Enfrentamiento de Problemas, de Seidl, los cambios sugeridos por los jueces para
Tróccoli y Zannon (2001) validada en mejorar la claridad de los artículos. En el
Brasília con muestras de adultos de análisis semántico, 30 personas de la
población general y portadores de población general participaron
enfermedades crónicas. También se respondiendo la escala e indicaron todas
elaboraron reactivos de acuerdo con las palabras, frases e instrucciones
definiciones conceptuales sobre confusas. Nuevos cambios se realizaron
estrategias de enfrentamiento señaladas de acuerdo a las indicaciones de estas
en la literatura especializada (Haley et al. personas.
1987; McIlvane et al. 2008). Cabe La EEPF quedó conformada por 60
destacar que en todos los referentes reactivos, siendo 10 para evaluar cada
consultados compartían la propuesta una de las siguientes estrategias de
teórica de Lazarus y Folkman (1984) enfrentamiento: directo-activo, alteración
sobre la teoría transaccional del estrés. emocional, religiosidad, evasión,
De esta forma, la escala se estructuró con búsqueda de apoyo social, re-valoración
las siguientes estrategias de positiva. Las opciones de respuesta se
enfrentamiento: foco en el problema, dispusieron en una escala tipo Likert de
expresión emocional, evasión, cinco puntos (1 = nunca a 5 = siempre) y

33
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

estuvieron referidas a la frecuencia con administrada o bien, respondida con la


que el respondiente se comporta de la ayuda de un entrevistador que hacía
manera que lo especifica el reactivo. lectura de las preguntas para las personas
Pero antes de responder a estos con dificultades para hacerlo por sí
elementos, se colocó una pregunta mismas; a pesar de que la recomendación
abierta pidiendo al participante que común para la aplicación de instrumentos
respondiera acerca de un problema psicométricos indica generar situaciones
familiar que actualmente le generara estandarizadas para todos los casos de
estrés. Posteriormente se solicitó que aplicación, se optó por generar las dos
cada reactivo se respondiera teniendo en posibilidades de colecta, prospectando
cuenta el problema descrito incluir datos de personas adultas
anteriormente por el participante. En este mayores, quienes comúnmente son sub-
procedimiento se adoptó el que utilizaron representadas en las muestras de
Seidl, Tróccoli y Zannon (2001). población general.
Para controlar el sesgo debido a la
fatiga de responder de manera continua Fase 2. Validez de constructo de la
las 60 reactivos del instrumento, se escala en cuidadores brasileños
crearon dos versiones del mismo
Participantes
instrumento, cambiando el orden de los
Participaron 187 personas responsables
elementos; ambas versiones se aplicaron
del cuidado de familiares adultos
a la muestra total en partes iguales.
mayores dependientes funcionales (83%
eran mujeres). El promedio de edad de
Procedimiento
los cuidadores fue de 46 años (DE =
Se solicitó a los participantes responder
14.8) y tenían un promedio de cinco años
los instrumentos de forma voluntaria en
cuidando de los mayores (DE = 10.23).
instituciones o lugares públicos. Los
El promedio de edad de los receptores de
entrevistadores abordaron personas que
cuidados fue de 79 años (DE = 9.6) y
estaban atendiendo diversos asuntos (e.g.
entre ellos, 89% eran padres de los
oficina de atención ciudadana) o
cuidadores. La mayoría de los
sentados sin ningún tipo de actividad
participantes habían completado la
específica en lugares como plazas y otros
escuela secundaria/preparatoria (34.2%),
lugares públicos del Distrito Federal de
seguido de los cuidadores con estudios
Brasil. Los investigadores abordaron a
de licenciatura (28.3%). Además de las
posibles participantes invitándoles a
responsabilidades de cuidar, 46.5% de
responder de acuerdo a lo establecido en
los participantes tenían un trabajo
una Carta de Consentimiento Informado.
remunerado. En cuanto a los ingresos
La escala podía ser podía ser auto-
mensuales de la familia se encontró que:

34
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

50.1% de los encuestados tiene un fueron modificadas por Domínguez-


ingreso familiar de hasta $ 1,000.00 Guedea (2005) con base en la propuesta
reales brasileños, 35.8% informó de un de Shah, Vanclay y Cooper (1989); los
ingreso familiar en el rango de $ índices son el Barthel Index (Mahoney &
1,000.00 a $ 3,000.00 reales, 10.7% tuvo Barthel, 1965) y el InstrumentalActivities
un ingreso de más de $ 3,000.00 reales of Daily Living Scale (Lawton & Brody,
(2.7% de los cuidadores no reportaron el 1969). El formulario consta de 18
ingreso). reactivos sobre el nivel de ayuda que
Para ser incluidos en el estudio, los requiere el adulto mayor para
participantes deberían ser los cuidadores desempeñar actividades básicas e
primarios de un familiar adultos mayor instrumentale; el instrumento es
que necesitara ayuda para ejecutar al respondido por el cuidador utilizando las
menos una de las actividades o opciones de respuesta: 1) no consigue
instrumentales de la vida diaria, de hacerlo solo/a; 2) necesita mucha ayuda;
acuerdo con dos índices de valoración 3) necesita de una ayuda regular; 4)
geriátrica que se describen en el apartado necesita de poca ayuda y; 5) lo hace sólo
de instrumentos. Además, la díada sin ayuda. Se aplicó también una ficha
cuidador - adulto mayor debía residir en socio-demográfica de respondiente y del
el Distrito Federal de Brasil y el cuidador receptor de cuidados.
debe vivir con el adulto mayo o visitarlo
por lo menos tres veces a la semana. Procedimiento
Los participantes fueron identificados en
Instrumentos hospitales públicos que ofrecen servicios
Se utilizó la Escala de Enfrentamiento de a adultos mayores en el D.F. de Brasil y
Problemas Familiares (EEPF) reducida, a través de indicaciones realizadas de los
descrita en la fase anterior de este propios cuidadores, líderes comunitarios
reporte. Para la aplicación de EEPF en la y por personas familiarizadas con la
muestra de cuidadores se redujo el investigación. Para ambas formas se
número de opciones de respuesta, con explicaron los objetivos de la
cuatro puntos de la escala de Likert (1 = investigación y se solicitó su
nunca a 4 = siempre), en lugar de cinco, participación voluntaria. Se leyó Carta de
como en la escala original. Consentimiento Informado y se aclaró
Las actividades en las que el adulto cualquier duda. En caso de aceptar, los
mayor depende del cuidador fueron cuidadores firmaban la Carta de
identificadas aplicando un formulario Consentimiento Informado y se
que integra dos índices de validación acordaban encuentros con los
geriátrica, cuyas versiones originales entrevistadores.

35
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Fase 3. Validez de constructo de la hizo la traducción (al portugués) y re-


escala en cuidadores mexicanos traducción (al español) y después fue
sometida a un análisis de jueces y
Participantes pilotaje para constatar la pertinencia
Se colectaron datos de 244 cuidadores teórica del conjunto de reactivos, así
familiares de adultos mayores, como la comprensión semántica de la
identificados a través de un muestreo no escala en el nuevo contexto cultural,
probabilístico, por conveniencia. La realizándose los ajustes necesarios. En
caracterización de la muestra es la este proceso se incluyeron reactivos que
siguiente: a) la mayoría de los fueron trabajados en una muestra de
participantes eran mujeres (73.5%); b) cuidadores familiares de adultos mayores
62.9% reportó tener pareja; c) 30.8% con diabetes mellitus, prospectando
completó hasta la secundaria, 32.3% robustecer la dimensión de alteración
contaba con preparatoria o carrera emocional que en la validación en
técnica y 36.9% tenía estudios de cuidadores brasileños obtuvo una
licenciatura o más; d) el ingreso familiar consistencia interna baja (α = 0,68); se
mensual del 52.7% de la muestra alcanzó integraron también reactivos de re-
hasta los $9,000 mil pesos y 47.3% valoración positiva, evasión y
indicó un ingreso de $9,000 hasta enfrentamiento directo-activo ante la
$40,000 mil pesos; e) la mayoría de los posibilidad de su eventual manifestación
participantes eran hijas/os del adulto en el nuevo contexto cultural. De esta
mayor (79.2%); f) las edades de los manera, el instrumento aplicado a
participantes variaron de los 21 a 87 años cuidadores mexicanos constó de 24
(M=49.6; D.E.= 12.1). reactivos dispuestos en escalas tipo
Se consideraron como criterios de Likert de cuatro puntos (1=nunca a 4=
inclusión a la muestra, el ser familiar del siempre).
receptor de cuidados, apoyarlo en al Las actividades en las que el adulto
menos una actividad indicada en el mayor depende del cuidador fueron
índice de valoración geriátrica descrito identificadas con el mismo formulario
en el apartado de instrumentos y vivir que se aplicó en la muestra brasileña, el
con él (ella) o visitarlo al menos una vez cual pasó también por el proceso de
a la semana. traducción-retraducción. Éste, junto con
una ficha de datos demográficos
Instrumentos elaborada exprofeso, fue aplicado en
Fue utilizada la EEPF/CFAM, validada forma de entrevista.
en la fase anterior de este reporte. Para su
aplicación en el contexto mexicano se

36
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

Procedimiento 324 gráficos, en lugar de analizar los 50


El estudio se desarrolló en la ciudad de ítems, que resultaría en 2,500 gráficos;
Hermosillo, Sonora en México. La forma los gráficos mostraron formas más o
de colecta de datos fue similar a la del menos ovaladas, por lo que se descartó
procedimiento en la muestra brasileña, una franca violación al criterio de
haciendo contacto con organizaciones linealidad de las variables. Finalmente se
que prestan servicios (sociales, salud y determinó la ausencia de
religiosos) a adultos mayores y otros con multicolinealidad dado el mínimo valor
base en la indicación personal. A los de tolerancia de 0.28. Se asumió la
participantes se les informó el propósito factorabilidad de la matriz de
del estudio y se pidió su colaboración de correlaciones entre reactivos dados los
acuerdo con la Carta de Consentimiento siguientes indicadores: (a) valor Kaiser-
Informado. En caso de aceptar colaborar, Meyer-Olkin (KMO) igual a .814 y (b)
se indicaron las sesiones para la colecta determinante de la matriz igual a .001.
de datos. Para identificar el número de factores a
retener, se llevó a cabo un análisis
Resultados paralelo, en donde la comparación con
valores propios empíricos y los de una
Fase 1. Diseño y validez de constructo muestra aleatoria indicó la pertinencia de
de la escala en población general – extraer como máximo seis factores.
Brasil Análisis factoriales con el método de
ejes principales mostraron que la
Se hizo un conjunto de análisis para estructura de cinco factores se revelaba
verificar los presupuestos multivariados teóricamente más clara. Fue utilizada
del banco de datos y en principio la rotación varimax pues la mayoría de las
normalidad de las distribuciones, correlaciones entre los factores fue
identificando diez reactivos con valores inferior a .30. Se retiraron reactivos con
de asimetría ≥1, mismos que fueron cargas factoriales <.30. La escala quedó
retirados de los análisis siguientes. Con conformada con 41 reactivos de
base al criterio Mahalanobis de χ² [(50) saturaciones factoriales >.31, divididos
= 86.66; p ≤ .001] fueron encontrados 10 en cinco factores que en conjunto
casos discrepantes multivariados que explican 33% de la varianza del
fueron retirados. Como una estrategia constructo enfrentamiento. El primer
práctica para verificar la linealidad entre factor agrupó los reactivos relativos a la
pares de entre variables, se hicieron estrategia de enfrentamiento sobre el uso
scatterplots entre los 18 reactivos con de las creencias y prácticas religiosas o
valor de asimetría ≥0.6, resultando en espirituales. El segundo factor reunió los

37
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

reactivos sobre la búsqueda de apoyo identificados con la distancia de


social para hacer frente a los problemas Mahalanobis, de acuerdo al criterio de χ²
familiares. El tercer factor combinó [(30) = 59.703, p ≤ .001]; además se
reactivos de enfrentamiento directo- observó que ninguno de los 30 reactivos
activo y de enfrentamiento revalorativo, tenían una desviación significativa de la
siendo denominado estrategia directa- distribución normal (valores de asimetría
revalorativa. El cuarto factor es la <1) y no se registraron violaciones de los
evitación y, por último, el quinto factor requisitos de la linealidad y
se refiere a la estrategia de alteración multicolinealidad; por otro lado, el valor
emocional. de KMO fue .822 y el determinante de
Se decidió evaluar las propiedades matriz igual a .001. Teniendo en cuenta
psicométricas de la escala disminuyendo los resultados del análisis en paralelo y el
el número de elementos para aplicar una sentido teórico apropiado, con análisis
versión reducida de la muestra de factoriales de ejes principales se
cuidadores. Por lo tanto, sólo seis extrajeron cinco factores que explican
reactivos se mantuvieron en cada factor, 38,3% de la varianza del constructo de
eliminando dos reactivos con cargas enfrentamiento; se utilizó la rotación
factoriales bajas en los factores de varimax porque la mayoría de las
evasión y emocional y los siete ítems con correlaciones entre los factores fue ≤.30.
la menor carga factorial en Todos los reactivos en esta versión
enfrentamiento activo/revalorativo. Esta abreviada mostraron cargas factoriales ≥
decisión representó eliminar 27% de los .39. Los resultados de la versión extensa
ítems de la escala original, por lo que y reducida de la escala se resumen en la
repitió la secuencia de análisis para el Tabla 1.
nuevo conjunto de reactivos, retirando
cuatro casos discrepantes multivariados

38
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

Tabla 1
Comparación de características de EEPF/CFAM validada en población general brasileña –
versión extensa y versión reducida
Características Versión extensa Alfa Versión reducida Alfa Ejemplos de reactivos
en cada factor
-Reactivos / 51 reactivos/324 30 reactivos/320 Religiosidad: Eu me
casos casos casos tranqüilizo
-Varianza 33% 38.5% rezando/orando;
Explicada Entrego a Deus os
-Reactivos 41 reactivos 30 reactivos meus problemas; Eu
retenidos me apego à minha fé
-Cargas de .31 a .80 de .39 a .81 para saber o que
factoriales fazer.
Apoyo social:
-Factor 1 Religiosidad .89 Religiosidad .89
Desabafo com meus
-Factor 2 Apoyo social .85 Apoyo social .85
amigos ou familiares;
-Factor 3 Directo/revalorat .75 Evitación .69
Busco alguém que me
ivo
aconselhe ou ajude a
-Factor 4 Evitación .70 Alteración .65
decidir o que fazer.
Emocional
Directo/revalorativo:
-Factor 5 Alteración .66 Directo/revalorativo .60
Tento diferentes
emocional
formas de resolver o
problema; Penso que
esse problema me faz
amadurecer.
Evitación:Tento
esquecer o problema;
Acho que só o tempo
vai resolver o
problema; Evito
envolver-me no
problema.
Alteración
emocional: Entro em
desespero sem saber
o que fazer;
Demonstro minha
angústia.

Fase 2. Validez de constructo de la mayor que 5%, mismo que fue eliminado
escala en cuidadores brasileños de los siguientes procedimientos. En
cuanto a los presupuestos multivariados
En análisis preliminares se identificó un se encontró que: (a) no existían
reactivo con porcentaje de datos faltantes relaciones multicolineales ni problemas

39
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

de singularidad en el conjunto de mejor interpretación teórica y


reactivos, dados los valores de tolerancia propiedades métricas (ver Tabla 2). De
≤.38 y (b) once reactivos mostraron los elementos inicialmente sometidos a
valores de asimetría ≥1 pero, a pesar de análisis, trece ítems tuvieron que ser
que la falta de normalidad y linealidad de excluidos porque tenían cargas
estos elementos no es deseable en el factoriales ≤.30 o bien, al retirarlos del
análisis multivariado, se decidió conjunto de reactivos, mejoraban de
mantenerlos para no dañar la estructura manera importante la consistencia
de la constructo, observando en todo interna de los factores resultantes. La
caso con atención su desempeño en los solución con 17 reactivos, explicó el
análisis posteriores. 46% de la varianza del constructo de
Fue determinada la factoralidad de la enfrentamiento. El primer factor reunió
matriz de correlaciones dados los los elementos de la Búsqueda de apoyo
resultados de los siguientes indicadores: social, el segundo factor implicó la
(1) el valor Kaiser-Meyer-Olkin (KMO) estrategia de Enfrentamiento
fue de .79 y (2) determinante de la matriz religioso/espiritual y el tercer factor se
fue igual a .000. Esos análisis indicaron refiere al Enfrentamiento de alteración
la conveniencia del análisis factorial en emocional como estrategia para enfrentar
el conjunto de reactivos. Un análisis los problemas. A partir de los resultados
paralelo indicó la extracción hasta de de esta fase, la EEPF en adelante será
cinco factores como máximo. Se referida como Escala de Enfrentamiento
aplicaron análisis factoriales (por ejes de Problemas Familiares para
principales) con rotación varimax Cuidadores Familiares de Adultos
teniendo en cuenta las correlaciones Mayores (EEPF/CFAM).
entre los factores ≤ 30. Se encontró que
la estructura de tres factores ofrecía la

40
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

Tabla 2
Análisis factorial de la EEPF/CFAM en cuidadores brasileños
Reactivos F1 F2 F3
Busco alguém que me aconselhe ou ajude a decidir o que fazer .784
Converso com alguém sobre como estou me sentindo .781
Desabafo com amigos e outros familiares .753
Converso com pessoas da minha confiança .714
Compartilho minhas preocupações com amigos ou familiares .598
Peço a outras pessoas que me ajudem a lidar com o problema .470
Pratico com maior fé meus costumes religiosos .818
Eu me tranquilizo rezando ou orando .767
Eu me apego a minha fé para saber o que fazer .722
A companhia das pessoas da minha religião....me faz sentir melhor .709
Procuro paz e calma na minha religião .676
Entrego a deus os meus problemas .528
Demostro minha angústia .715
Demostro minha tristeza .618
Entro em desespero sem saber o que fazer .521
Fico tenso que alguns dos meus hábitos mudam .494
Penso que esse problema tem trazido atrasos na minha vida .385
Alfa de Cronbach .85 .87 .68

factoralidad de la matriz de correlaciones


Fase 3. Validez de constructo de la a través de dos indicadores: (1) el valor
escala en cuidadores mexicanos KMO fue de .848 y (2) la determinante
de la matriz fue igual a .000. El análisis
En análisis preliminares se identificó paralelo indicó la extracción de cinco
que: (a) ningún reactivo tuvo un factores como máximo.
porcentaje de datos faltantes ≥ 5%; (b) Se corrieron análisis factoriales con
cinco reactivos tuvieron asimetría ≥1 ejes principales encontrando que la
mismos que fueron retirados de los solución con tres factores ofrecía la
análisis posteriores; (c) no existían mejor interpretación; se utilizó la
relaciones multicolineares ni problemas rotación varimax pues las correlaciones
de singularidad en el conjunto de entre los factores fueron ≤.30. Tres
reactivos, ya que el valor de tolerancia reactivos tuvieron que ser excluidos
inferior fue 0,30 y (d) se detectaron y porque tenían cargas factoriales ≤.30. La
eliminaron 40 casos discrepantes solución con 21 reactivos, explicó el
multivariados con el criterio de χ² [(24) 54% de la varianza del constructo de
= 36.42, p ≤ 0,05]. Fue determinada la enfrentamiento. Al primer factor se

41
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

denominó Enfrentamiento Resolutivo- identificó Enfrentamiento de alteración


social, al segundo Enfrentamiento emocional (ver Tabla 3).
religioso/espiritual y al tercer factor se le

Tabla 3
Análisis factorial de la EEPF/CFAM en cuidadores mexicanos
Reactivos F1 F2 F3
Platico con gente de confianza para saber qué hacer .821
Platico con alguien sobre cómo me estoy sintiendo .776
Me pongo de acuerdo con los demás para arreglar las .731
cosas
Pido ayuda a otras personas .719
Busco consejo para decidir qué hacer .693
Escucho experiencias de otros para saber qué hacer .612
Comparto mis preocupaciones con amigos o familiares .593
Hablo con mis familiares para buscar una solución .590
Propongo cambios para que el problema se resuelva .538
Hago diferentes cosas para resolver el problema .529
Me apego a mi fe para saber qué hacer .904
Me ayuda rezar/orar .901
Busco paz en mis costumbres religiosas/espirituales .883
Practico con fé mis costumbres religiosas/espirituales .868
Encomiendo a Dios mi problema .820
Me desespero .868
El problema me cansa emocionalmente .772
Siento que situación es injusta conmigo o con mi familia .641
El problema me pone triste .639
Siento que ese problema ha sido un atraso en mi vida .528
Me mortifico .475
Alfa de Cronbach .89 .94 .81

cuales, en este estudio se abordó el


Discusión desarrollo de una medida válida y
confiable en el contexto latinoamericano.
Como mediadoras del proceso estrés y Propiedades psicométricas robustas en
bienestar, las estrategias de un instrumento no es producto que se
enfrentamiento implican complejidades logre con una primera aplicación, tal y
para su operacionalización en cuidadores como aquí fue relatado, se requirieron
familiares de adultos mayores, de las tres fases que tomaron casi diez años

42
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

para poder definir un resultado de Carver, Sheier y Weintraub (1989)


satisfactorio, se aplicaron en este proceso que ha sido aplicada a muestras de
procedimientos rigurosos para el análisis cuidadores españoles (e.g. Crespo &
de reactivos, partiendo de un conjunto de López 2007; Losada, Montorio,
60 reactivos hasta concretar 21 Fernández & Márquez, 2006) pero sin el
totalmente procedentes bajo la lógica de reporte psicométrico que se esperaría de
los análisis factoriales exploratorios. una medida que, no sólo fue diseñada
En efecto, la dimensión cultural obliga para población general, si no que
la validación de las medidas. Al respecto también implica cambios de lenguaje,
Díaz-Loving (2011) indica que toda cuanto más de cultura; tal vez esos
investigación psicológicadebe considerar autores, que de hecho han desarrollado
los ecosistemas particulares y un trabajo muy valioso sobre cuidadores
participantes específicos de manera que en España, se confrontaron con el mismo
se pueda reconocer tanto la base dilema de costo-beneficio con el que nos
biológica universal como la deparamos investigadores
idiosincráticasocio-cultural en la latinoamericanos: usar medidas de uso ya
manifestación del fenómeno estudiado. utilizadas en la plaza internacional o
De hecho, Hilgeman et. al (2009) han bien, desarrollar las propias.
destacado la pertinencia de evaluar el En este estudio se mostraron datos de
modelo de estrés entre cuidadores Brasil y México como dos contextos
familiares tomando en cuenta las culturales latinos, colectivistas, cuyas
diferencias que los cuidadores economías están en vías de desarrollo y
latinoamericanos tienen para enfrentar el que comparten el problema de un sistema
rol del cuidado versus caucásicos y afro- público de salud y de seguridad social
descendientes, pues se ha demostrado insuficiente y precario para atender la
que los primeros recurren más a demanda de la población senescente;
estrategias de apoyo social y a la ante todas esas circunstancias, los
religiosidad para enfrentar las demandas familiares absorben prácticamente todas
del cuidado que otros grupos étnicos. las implicaciones del cuidado. Los
Es por eso que, a pesar de que en la resultados arrojaron en ambos países
literatura anglosajona sobre cuidadores soluciones factoriales que identificaron
familiares de adultos mayores estén de manera consistente la importancia del
consolidadas escalas para medir enfrentamiento religioso y del que
enfrentamiento, su empleo en muestras involucra redes de apoyo social para
latinas no debe ser automático. Como un responder ante los problemas familiares;
caso de esa práctica que aquí se aconseja en los dos países quedaron diseminadas
está del uso de la escala COPE original también las estrategias de enfrentamiento

43
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

de re-valoración positiva y evasión como investigación etnospicológica mexicana


factores específicos que en la población que plantea que en una cultura
general brasileña se habían encontrado. colectivista como la de este país, la
Aún con sus similitudes, ambos países mayoría de las personas concibe al
tienen importantes diferencias culturales, nosotros, antes que el yo, a las relaciones
siendo el idioma la más obvia de todas. sociales y familiares, antes que a las
En este estudio se identificó que el factor individualidades que la integran (Díaz-
de alteración emocional quedó mejor Guerrero, 1996; 2007) de forma que los
representado en México que en Brasil, de vínculos afiliativos y de
manera que se hace necesario continuar interdependencia son una plataforma que
indagando formas de la expresión permiten ganar control y predicción
emocional como respuesta ante los sobre su medio (Díaz-Loving, 2008), de
estresores en la familia brasileña. En esta manera que el uso de las relaciones
muestra de cuidadores además se sociales para resolver problemas es una
disiparon totalmente los ítems que tratan estrategia que bien define al cuidador
del enfrentamiento directo/activo, mexicano.
obligándose el desarrollo de ítems que En el caso de la muestra brasileña, el
capturen ese atributo, caso que realmente factor Búsqueda de apoyo social
demuestre ser representativa del proceder incorporó reactivos que inicialmente
en esta población específica. estaban identificados como
Las medidas anglosajonas refieren pertenecientes a la dimensión emocional
diversas estrategias de enfrentamiento, (e.g. “me desahogo con amigos y
que si bien son importantes en la familiares”). La expresividad emocional
conceptualización original del es muy valorada en culturas colectivistas
constructo, en las dos muestras de (Sotomayor, Campa & Pérez, 2010) -
cuidadores latinoamericanos se como también lo es la brasileña – pues
manifestaron de manera integrada. potencialmente puede facilitar procesos
Particularmente, las estrategias de de comunicación y re-significación que
enfrentamiento directo, re-valoración amortigüen conflictos personales e
positiva y búsqueda de apoyo social que interpersonales que, de manera que en la
comúnmente se identifican en la muestra de cuidadores, la fusión de
literatura de forma independiente elementos de expresividad emocional
(Gibson, 2003), pero en cuidadores con el uso de redes de apoyo social
mexicanos se integraron bajo el factor puede estar actuando como un elemento
Resolutivo social. Subsidiando la compensatorio ante los estresores
interpretación de este factor está el derivados de las demandas del cuidado,
caudal de conocimientos derivados de la así como de otras circunstancias

44
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

familiares que desafíen los recursos de estado emocional en forma directa


enfrentamiento y el soporte social (llorar, ser triste) o indirecta (alteraciones
percibido por el cuidador de hábitos, involucrar a otras personas en
El factor que en ambos países alcanzó el problema).
la mayores cargas factoriales así como Dos estrategias de enfrentamiento que
mejor consistencia interna fue el no se manifestaron ni en cuidadores
Enfrentamiento religioso, que involucra brasileños y ni mexicanos fue la
estrategias cognitivas y comportamientos evitación y re-valoración positiva, pues
basados en creencias religiosas o las cargas factoriales en ambos casos no
espirituales y que son utilizadas para alcanzaron valores suficientes como para
ganar control sobre la situación formar parte de un factor.
amenazadora mediante la regulación Específicamente la estrategia de
emocional, la re-significación del enfrentamiento de evitación se refiere a
problema y apoyo de otras personas los esfuerzos cognitivos o
(Abraído-Lanza, Vásquez & Echeverría, comportamentales para evitar o escapar
2004). La religiosidad en el estudio de del problema y de reacciones
cuidadores es muy importante, pues se ha emocionales negativas concomitantes
demostrado su importancia para (Góngora, 1998); al menos en Brasil y en
disminuir reacciones emocionales México, en donde la falta de apoyo
adversas tales como la ira y para re- institucional implica que forzosamente es
interpretar las dificultades como algo la familia quien protagoniza la asistencia
menos estresante (Máquez-González, al mayor, se entiende que la estrategias
López, Romero-Moreno & Losada, de evitación sean poco aplicables en la
2012) y, tal como se indicó cotidianidad de un cuidador. Por su
anteriormente, éste recurso es parte, la re-valoración positiva trata de
característico en cuidadores los intentos por dar un sentido positivo a
latinoamericanos (Hilgeman et. al, 2009). las dificultades generando un cambio
Por otro lado, también se dimensionó cognitivo para disminuir la percepción de
claramente en ambos países la estrategia amenaza relacionada al problema
de alteración emocional, que fue definida (Folkman & Moskowitz, 2000); este
por Carver, Sheier y Weintraub (1989) recurso parece haber quedado plasmado
como la manifestación de tensiones y más bien en el enfrentamiento religioso,
afecciones que la persona está sintiendo implicando la creencia de una fuerza
para regular sus respuestas emocionales mayor que puede atenuar las dificultades
derivadas de la percepción de amenaza o bien, dar un sentido de trascendencia a
estresante; tales manifestaciones pueden las mismas, más que un raciocinio lógico
ser observadas a través de expresiones de

45
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

y optimista independiente de la 46% pero con ocho factores


valoración social/moral. (confrontación, autocontrol,
Por otro lado, en términos distanciamiento, apoyo social, aceptación
estrictamente métricos, la EEPF/CFAM de responsabilidad, escape, planificación
superó en varias dimensiones las de solución de problemas y re-valoración
propiedades de otras escalas de frecuente positiva) y la escala COPE en su versión
uso en la investigación con familiares reducida (Carver, 1997) abarca el 72.4%
cuidadores. Por ejemplo, la Brief Ways de la varianza con catorce
of Coping (Folkman & Lazarus, 1987) dimensiones/subdimensiones (uso de
citada por Chappell y Dujela (2009) y sustancias, religiosidad, humor,
por Huang, Musil, Zauszniewski y descompromiso, búsqueda de apoyo
Wykle (2006) alcanzó índices de instrumental y emocional, activo-
consistencia interna en valores en Alfa planeación, restructuración positiva,
de Cronbach de .64 a .85 y la Carer´s ventilación/autodistracción y
Assessment of Manging Index (Nolan, negación/auto-blasfemar).
Grant & Keady, 1996) en Barbosa, Así, en términos psicométricos y
Figueiredo, Sousa y Demain (2011) y culturales la EEPF/CFAM ofrece
Ducharme et al. (2011) quienes ventajas para su uso en contextos
reportaron valores de Alfa de Cronbach latinoamericanos frente a medidas
de .80 para el factor general de diseñadas y validadas en el medio
enfrentamiento y de .74 para solución de anglosajón. Futuras publicaciones
problemas, .77 para re-estructuración reportarán la aplicación de
emocional y .61 para el factor manejo del procedimientos de modelamiento Rash y
estrés. Los valores de consistencia análisis factoriales confirmatorios en los
interna de la EEP/CFAM, tanto en reactivos de la EEPF/CFAM en Brasil y
brasileños como en mexicanos son de .80 en México. En suma, los datos que aquí
a .94, con una excepción de.68. se presentan contribuyen a enriquecer el
Asimismo, la escala aquí validada conocimiento que en la literatura
ofrece porcentajes de explicación de gerontológica internacional se tiene
varianza más parsimoniosos en relación sobre cuidadores familiares de adultos
al número de factores involucrados pues mayores, llamando la atención en
explica 46% y 54% en cuidadores relación a la influencia cultural que
brasileños y mexicanos pueden derivar en manifestaciones
correspondientemente, con sólo tres distintivas en los recursos de
factores. Por su parte, la escala de enfrentamiento del estrés.
Folkman, Lazarus, Dunkel-Schetter,
DeLongis y Guen (1986) contabiliza el

46
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

Referencias Crespo, M. & López, J. (2007). El Apoyo a


los Cuidadores de Familiares Mayores
Abraído-Lanza, A., Vásquez, E. & Dependientes en el Hogar: Desarrollo del
Echeverría, S. (2004). En las Manos de Programa “Cómo Mantener su
Dios [in God’s Hands]: Religious and Bienestar”. Ministerio de Trabajo y
Other Forms of Coping Among Latinos Asuntos Sociales, Secretaria de Estado de
With Arthritis. Journal of Consulting and Servicios, Familias y Discapacidad,
Clinical Psychology.72 (1), 91-102.doi: Instituto de Mayores y Servicios Sociales
10.1037/0022-006X.72.1.91 (IMSERSO). España.

Barbosa, A., Figueiredo, D., Sousa, L. & Díaz-Guerrero, R. (1996). La etnopsicología


Demain, S. (2011). Coping With the en México. Revista de psicología Social y
Caregiving Role: Differences Between Personalidad, 12 (1, 2), 1-13.
Primary and Secondary Caregivers of
Dependent Elderly People. Aging & Díaz-Guerrero, R. (2007). Psicología del
Mental Health. 15(4), 490-499.doi: mexicano 2: Bajo las garras de la
10.1080/13607863.2010.543660 cultura. Segunda edición. México:
Trillas.
Byrne, B. M. & van de Vijver, F. J. (2010)
Testing for Measurement and Structural Díaz-Loving, R. (2008). De la psicología
Equivalence in Large-Scale Cross- universal a las idiosincrasias de México.
Cultural Studies: Addressing the Issue of En: R. Díaz-Loving et al., Etnopsicología
Nonequivalence. International Journal of mexicana: siguiendo la huella teórica y
Testing, 10(2), 107-132.doi: empírica de Díaz-Guerrero. México,
10.1177/0022022112438397 D.F.: Trillas. pp 25-41.

Carver, C. (1997). You want to measure Díaz-Loving, R. (2011). Dinámica de las


coping but your protocol´s too long: premisas histórico-socio-culturales:
Consider the brief COPE. International Trayecto, vigencia y prospectiva. Revista
Journal of Behavioral Medicine, 4, 92- Mexicana de Investigación en Psicología,
100. 3(2),174-180. Recuperado de:
http://new.medigraphic.com/cgi-
Carver, C., Scheier, M., & Weintraub, J. bin/resumen.cgi?IDREVISTA=300&IDA
(1989). Assessing Coping Strategies: A RTICULO=44511&IDPUBLICACION=
Theoretically Based Approach. Journal 4598
of Personality and Social
Psychology.56(2), 267-283.doi: Domínguez-Guedea, M. (2005). Modelo de
10.1037/0022-3514.56.2.267 estresse e bem-estar subjetivo em
cuidadores de familiares idosos
Chapell, N. & Dujela, C. (2009). Caregivers dependentes funcionais. Tesis de
– Who Copes How?. Int’l J. Aging and doctorado no publicada, Universidad de
Human Development. 69(3), 221-244 Brasilia, Brasilia, Brasil.

47
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Ducharme, F., Lévesque, L., Lachance, L., Aging.2(4), 323-330.doi: 10.1037/0882-


Kergoat, M.J., Legault, A., Beaudet, L. & 7974.2.4.323
Zarit, S. (2011). Learning to become a
family caregiver. Efficacy of an Hilgeman, M., Durkin, D., Sun, F.,
intervention program for caregivers DeCoster, J., Allen, R., Gallagher-
following diagnosis of dementia in a Thompson, D. &Burgio, L. (2009).
relative.The Gerontologist. 51(4), 484- Testing a theoretical model of the stress
494.doi: 10.1093/geront/gnr014 process in Alzheimer's caregivers with
race as a moderator. The
Folkman, S. & Moskowitz, J.T. (2000). Gerontologist 49(2), 248-261.doi:
Positive affect and the other side of 10.1093/geront/gnp015
coping.American Psychologist, 55(6),
647-654.doi: 10.1037/0003- Huang, C., Musil, C., Zauszniewski, J. &
066X.55.6.647 Wykle, M. (2006).Effects of social
support and coping of family caregivers
Folkman, S., Lazarus, R., Dunkel-Schetter, of older adults with dementia in
C., DeLongis, A. & Gruen, R. (1986). Taiwan.International Journal of Aging
Dynamics of a Stressful Encounter: and Human Development, 63(1), 1-25.
Cognitive Appraisal, Coping, and
Encounter Outcomes. Journal of Lawton, M. P. & Brody, E. M.
Personality and Social Psychology.50 (1969). Assessment of older people:
(5), 992-1003 Self-maintenance instrumental activities
of daily living. The Gerontologist, 9,
Gibson, B. (2003). A Methodological 1979-186.
Journey to Examine the Stress Process
Among Dementia Caregivers From Three Lazarus, R. & Folkman, S. (1984). Stress,
Ethnoracial Groups – Caucasian, African Appraisal, and Coping.New York:
American, and Hispanic. Ph. D. Springer.
dissertation, University of North Losada, A., Montorio, I., Fernández, M. &
Carolina, Greensboro. Marquéz, M. (2006). Estudio e
Góngora, E. (1998). El enfrentamiento a los Intervención Sobre el Malestar
problemas y el papel del control. Tesis de Psicológico de los Cuidadores de
Doctorado, Universidad Nacional Personas con Demencia. El Papel de los
Autónoma de México, México. Pensamientos Disfuncionales. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales, Secretaria
Haley, W., Levine, E., Brown, S. & de Estado de Servicios, Familias y
Bartolucci, A. (1987). Stress, Appraisal, Discapacidad, Instituto de Mayores y
Coping, and Social Support as Predictors Servicios Sociales (IMSERSO). España.
of Adaptational Outcome Among
Dementia Caregivers.Psychology and Mahoney F.I & Barthel, D. (1965).
Functional evaluation: The Barthel Index.

48
Domínguez Guedea, M. y Ocejo García, A.

Maryland State Medical Journal, 14, 56- http://www.pdx.edu/sites/www.pdx.edu.p


61. sy/files/15_Searching_for_the_structure_
of_coping--
McIlvane, J., Popa, M., Robinson, B., Skinner_Edge_Altman_Sherwood--
Houseweart, K. & Haley, W. 2003.pdf
(2008).Perceptions of Illness, Coping,
and Well-Being in Persons with Mild Sotomayor, M., Campa, R., & Pérez, E.
Cognitive Impairment and Their Care (2010). Expresividad Emocional en la
Partners.Alzheimer Dis Assoc Disord. Familia, Personalidad y Conducta
22(3), 284-292. doi: Antisocial en Estudiantes Sonorenses. La
10.1097/WAD.0b013e318169d714. Psicología Social en México, 13, 687-
694. México: AMEPSO.
Márquez-González, M., López, J., Romero-
Moreno, R. & Losada, A. (2012). Anger, Treiblmaier, H. & Filzmoser, P. (2010).
Spiritual Meaning and Support from Exploratory factor analysis revisited:
Religious Community in Dementia How robust methods support the
Caregiving.J Relig Health, 51(1), 179-86. detection of hidden multivariate data
doi: 10.1007/s10943-010-9362-7 structures in IS research. Information &
Management, 47, 197–
Mitrani, V., Lewis, J., Feaster, D., Czaja, S., 207.doi:10.1016/j.im.2010.02.002
Eisdorfer, C., Schulz, R. & Szapocznik, J.
(2006). The role of family functioning in Vera, J. A., Batista, F., Laborín, J. &
the stress process of dementia caregivers: Pimentel, C. (2003). Coping em uma
a structural family framework. The Populacão do Nordeste Brasileiro.
Gerontologist, 46(1), 97–105. Avaliacão Psicológica. Casa do
Psicologo. 2(1),17-27. ISSN 1677-0471.
Shah, S., Vanclay, F. & Cooper, B. (1989). Recuperado de:
Improving the sensitivity of the Barthel http://www.ciad.mx/archivos/desarrollo/p
Index for stroke rehabilitation. Journal ublicaciones/PUBLICACIONES/Producc
Clinic Epidemiology, 42, 703-709. ion%20Academica/Articulos/2003/99.pdf
Seidl, E.M., Tróccoli, B.T.& Zannon, C.M.
(2001). Análise fatorial de uma medida
de estratégias de enfrentamento.
Psicologia: Teoria e Pesquisa, 15(1), 27-
35.

Skinner, E.A., Edge, K., Altman, J. &


Sherwood, H. (2003). Searching for the
structure of coping. A review and critique
of category systems for classifying ways
of coping.Psychological Bulletin, 129(2),
216-269. Recuperado de:

49
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Tengo Celos: Percepción de las Características


del Rival en Dos Contextos Mexicanos
I´m Jealous: Perception of the Features of the
Rival in Two Mexican Concepts
ILSE GONZÁLEZ RIVERA2, CAROLINA ARMENTA HURTARTE, PAOLA EUNICE
DÍAZ RIVERA, ANDREA BRAVO DODDOLI
Universidad Nacional Autónoma de México

Resumen
Los celos se definen como sentimientos y emociones que se presentan ante la transgresión real o imaginada de la
norma de exclusividad. Desde una perspectiva cultural, los celos pueden ser explicados desde las diferentes
normas y roles que refieren al género que se desempeñan dentro de un contexto ideológico determinado. La cultura
determina las condiciones generadoras de celos así como las respuestas que se esperan ante tales situaciones. Al
estudiar las condiciones generadoras de celos es necesario conocer aquellas características en los que se enfocan
las personas ya que, es relevante identificar si éstas las poseen los rivales dado que pueden ser aspectos atractivos
para su pareja y por lo tanto, generar celos. A partir de esta premisa, este estudio busca identificar la importancia
que las personas otorgan a las características del rival, tanto hombres como mujeres en dos contextos mexicanos:
Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo. Para cumplir con este objetivo se conformó una muestra de 687
participantes a quienes se les aplicó la Escala de Características del Rival. Con los datos obtenidos se llevo a cabo
un ANOVA, los resultados muestra que existe diferencias entre los sexos sin embargo, no se encuentran
diferencias entre los contextos.
Palabras clave:Comparación Social, Emociones, Cogniciones, Psicología Evolutiva, Pareja.

Abstract
Jealousy has two important components, which are feelings and emotions that the people feel when they have a
real or imagined violation of the rule of exclusivity within a close relationship. From a cultural perspective,
jealousy can be explained by the different rules and roles that are related to the gender inside of a particular
ideological context. The culture determines the conditions which lead to jealousy and behavior expected in such
situations. It is necessary to analyze all the conditions which lead to jealousy because this allows knowing the most
relevant features which people focus in order to identify if a potential rival has those characteristics that might be
attractive to the couple. From this premise, the aim of this study is to identify the importance that people give to
the features of the rival in both men and women in two Mexican contexts: Cancun y Mexico City. In order to
accomplish the purpose of this study, a sample of 687 people was ensemble to which was applied the Features of
the Rival Scale. It was carried out an ANOVA using the data obtained; the results show that there are differences
between the groups particularly, between women and men. On the other hand, there were no differences between
the Mexican contexts.
Key Words:Couple, Social Comparison, Emotions, Cognition, Jealousy.

2
Correspondencia Unidad de Investigaciones Psicosociales. Facultad de Psicología, UNAM. Av. Universidad, 3004,
Col. Copilco Universidad Edif. D, Piso Mezanine, Cub. 12. México, D.F. C.P. 04510. Teléfono: 5622-2326. Email:
ilse1205@hotmail.com

50
González, I., Armenta, C., Díaz, P. y Bravo, A.

Los celos se han definido como Se considera que los hombres valoran
sentimientos y emociones que se presentan más el atractivo físico, porque en tiempos
ante la transgresión real o imaginada de la ancestrales, éste era una señal sobre la
norma de exclusividad por parte de la fertilidad de la mujer; mientras que las
pareja (Díaz-Loving, Rivera & Flores, mujeres valoran más el estatus y dominio
1989). La persona celosa puede social, porque éste reflejaba la capacidad
experimentar reacciones emocionales tales del hombre de proveer los suficientes
como: el temor a perderla, el enojo por recursos y protección para los hijos
pensar que está con otra persona, hasta (Dijkstra & Buunk, 2002). De esta
llegar a percibir dolor por la posible manera, las características que se valoran
pérdida de esta. Asimismo, no sólo existen más en el otro se verán reflejadas en la
reacciones emocionales sino también se experiencia de los celos. Partiendo de esto,
muestran reacciones de tipo cognoscitivo y las personas no sentirán celos ante
conductual (Florez & Díaz-Loving, 2010). cualquier persona, sino que presentarán
La psicología evolutiva ha entendido a más celos cuando el posible rival tenga
los celos como una señal de alarma que se aquellas cualidades que su pareja valora.
activa ante una posible pérdida de la De acuerdo con lo anterior, los hombres
pareja, esta percepción tiene la finalidad presentan más celos cuando se encuentran
de mantener la unión (Buss, 2000). Se ha frente a un rival con mayor estatus social,
escrito que los celos tienen su base en la mientras que las mujeres experimentan
necesidad de conservar todos los objetos más celos cuando se enfrentan a una rival
así como a las personas con quienes se más atractiva físicamente (Basset, 2005;
tiene contacto y que no quiere perder es Dijkstra & Buunk, 2002; Canto, García &
decir, es una necesidad de proteger lo que Gómez, 2009).
se considera como propio: mío, mí Aunado a lo anterior, se ha detectado
posesión, mi propiedad, aquello que se que los hombres son más celosos cuando
encuentra o que forma parte relevante de se trata de las intrusiones sexuales con su
mi territorio, de ese espacio y su contenido pareja, en comparación con las mujeres,
que no quiero que sea compartido o en su quienes se han mostrado más celosas
defecto, es una necesidad de protegerlo cuando se presenta la posibilidad de perder
para evitar que sea usurpado por alguien el apoyo y la atención de su pareja.
más (Valdez, Díaz-Loving & Pérez, 2005). Particularmente en México, las mujeres
Desde la psicología evolutiva, se ha pueden ser castigadas con mayor severidad
identificado que esta percepción de en comparación con los hombres ante una
pérdida de la pareja es diferencial entre los situación en la cual han sido sorprendidos
sexos ya que, se busca mantener a la en un acto de infidelidad (Díaz-Loving,
pareja con la finalidad de preservar la Rivera & Flores, 1989). Asimismo, se ha
especie. propuesto que los hombres tienen una

51
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

tendencia más activa de expresar sus celos, el género en un contexto ideológico


atacado a la mujer antes que al rival determinado. La cultura determina las
(Dijkstra & Buunk, 2002). Siguiendo con condiciones generadoras de celos y las
esta línea, se considera que los hombres respuestas que se esperan en tales
reaccionan con mayor enojo (Díaz-Loving, situaciones. Es así que en la reacción de
Rivera & Flores, 1989) dado que, ellos celos intervienen diversos factores ya
necesitan estar seguros de la certeza sobre sean, combinados o de manera
la paternidad de sus hijos por lo que los independiente, éstos son sociales,
hombres cuando perciben celos tienen una demográficos o socioeconómicos que
sensación de estar mutilado, abandonado, tienen que ver con la sociopsicología de
humillado, privado, enfadado, restringido, grupos (Díaz-Guerrero, 1972). Díaz-
herido en la autoestima y es probable que Guerrero (1972) establece que cuando un
se muestre agresivo contra quien considera individuo nace, lo hace en un contexto
que es responsable de su estado de ánimo histórico sobre el cual no tiene control, de
(Valdez, Díaz-Loving & Pérez, 2005). manera que se adapta a él. Este contexto
Mientras que las mujeres reaccionan con está determinado por el lugar geográfico
mayor dolor y tristreza ya que, esto es una en donde se encuentre, muchas veces por
señal a la comunidad de que ella y sus el país en el que nació, pero también por el
hijos son vulnerables, provocando que su estado o el lugar en donde se haya criado,
grupo haga recapacitar al hombre en puesto que sería diferente una persona que
cuanto a su responsabilidad (Buss, 2000). nace en un área rural a una que lo hace en
Asimismo, se ha identificado que existen una urbana o alguien que nace cerca de la
factores que amenazan a los individuos, costa donde las principales actividades
cuando su pareja se involucra con otra económicas son diferentes a quien lo hace
persona, los cuales son: auto-concepto de en la ciudad, ya que los grupos y los
la persona, autoimagen y otras auto patrones de conducta que siga la gente de
representaciones, de igual manera, dicho determinado lugar varían, lo que impacta
involucramiento disminuye la calidad de la los valores tradicionales, la filosofía de
relación primaria (Rivera & Díaz-Loving, vida y las características estructurales,
1990). como son: el gobierno, las instituciones, la
Por otra parte, se ha estudiado que la familia y variables de tipo económico
cultura es la encargada de determinar qué (Montaño, 2008). De manera que es
situación es amenazadora, cuándo la importante considerar la interacción de los
situación es realmente un peligro y en qué fenómenos psicológicos en el contexto
condiciones se requiere la manifestación social y cultural en el que se encuentran.
de la emoción de los celos (Hupka, 1981). A partir de estas diferencias
Desde una perspectiva cultural, los celos contextuales en la percepción de celos, el
pueden ser explicados desde las diferentes objetivo de este estudio es conocer si
normas y roles que se desempeñan según existen diferencias en la percepción de las

52
González, I., Armenta, C., Díaz, P. y Bravo, A.

características del rival en dos contextos Método


de México: la Ciudad de México y
Cancún, Quintana Roo. De acuerdo a los Participantes
datos del Instituto Nacional de Estadística, Para cumplir con el objetivo de este
Geografía e Informática, INEGI (2010) el estudio se conformó una muestra no
promedio de escolaridad en la Ciudad de probabilística en cada contexto con las
México equivale al primer año de siguientes características:
educación media superior; el 69 % de las La muestra de la Ciudad de México se
familias tiene jefatura masculina; la conformó de 287 participantes de los
mayoría de las casas disponen de agua cuales el 42.7% son hombres y el 57.3%
entubada dentro o fuera de la vivienda así mujeres. Estos participantes tenían un
como drenaje y luz eléctrica; el 99.5% de rango de edad de 14 a 50 años
las viviendas son urbana mientras que el (Media=20.06, D.E. 4.44). Referente a la
5% rural; y las principales actividades que escolaridad, el 48% tenía primaria, el
se realizan en el DF son los servicios 38.7% secundaria, 1.9% técnico, 2.6%
inmobiliarios, los transportes y servicios preparatoria, y el 8.9% licenciatura. Del
profesionales, científicos y técnicos. total de la muestra, el 69.5% indicó tener
Mientras que en Cancún el 88 % de la una relación de pareja mientras que el
población es urbana y el 12 % es rural; la 30.5% indicó no tener una relación de
mayoría de la población tiene escolaridad pareja.
secundaria terminada; el 77 % de los La muestra de Cancún se conformó por
hogares tiene jefatura masculina; y la 401 participantes de los cuales el 49.8%
principal actividad a la que se dedican es son hombres y el 50.2% mujeres. Estos
el comercio, restaurantes, hoteles, participantes tenían un rango de edad de
preparación de alimentos y bebidas. 13 a 63 años (Media=23.41, D.E. 8.32).
Tomando en cuenta estas diferencias así Referente a su escolaridad el 0.5% tenía
como las disposiciones psicológicas del primaria, el 4.8% secundaria, 7.9%
individuo y de los grupos en los cuales técnico, 29.1% preparatoria, 56.1%
están influenciadas por el ecosistema licenciatura, y el 1.6% maestria. En torno
humano (cultura) en donde viven, se a la relación de pareja, el 71.2% indicó
espera encontrar diferencias entre estas tener una relación de pareja, mientras que
ciudades (Carrillo, Castillo, Cortés, el 28.8% reportó no tenerla.
Echeverría & Góngora, 2004).
Instrumentos
Se utilizó la Escala de las Características
de Rival (Dijkstra & Buunk, 2002) la cual,
consta de 34 características para evaluar la
percepción de celos a partir de las

53
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

características que posee el supuesto rival, y mujeres de la Ciudad de México y


las respuesta de esta escala son de tipo Cancún). Asimismo, se llevó a cabo el
Likert de 5 puntos (nada a mucho). Para análisis post-hoc de Scheffe para
los fines de esta investigación, esta escala identificar las diferencias entre los grupos.
fue adaptada mediante traducción-
retraducción para la población mexicana Resultados
asimismo, se llevaron a cabo los análisis
estadísticos pertinentes para identificar su Para cumplir con el objetivo de este
confiabilidad y validez; de estos analisis se estudio, se llevaron a cabo cuatro Análisis
obtuvieron cinco factores: 1) dominio de Varianza con los datos obtenidos para
social: está compuesto por 10 reactivos identificar las posibles diferencias entre
con α=.90, 2) atractivo físico: compuesto los contextos (Ciudad de México y
por 10 reactivos con un α=0.90, 3) Cancún) y el sexo de los participantes
dominio físico: se compone por 4 (hombres y mujeres) en cada una de las
reactivos con un α=0.81, 4) estatus: está dimensiones de las características
constituido por 6 reactivos con una percibidas del rival: Dominio Social,
α=0.82, y 5) conducta del rival: se Atractivo Físico, Dominio Físico, Estatus
compone por 4 reactivos con un α=0.81. y Conducta.
La escala total tiene un alfa de Cronbach Los resultados indican que en el factor
de 0.94. dominio social no se encontraron
diferencias entre los grupos F (3,615)
Procedimiento =.07, p = 0.97, tampoco se encontraron
Se llevó a cabo la aplicación del diferencias significativas entre los grupos
cuestionario en forma individual en en el factor de conductas del rival F
diferentes lugares públicos de la Ciudad de (3,658) = 0.83, p = 0.47. Por otro lado, se
México y Cancún. La participación fue de encontraron diferencias significativas entre
forma voluntaria y se les aseguró a todos los grupos en los factores de atractivo
los participantes la confidencialidad y físico F (3,633) = 13.60, p =.00; dominio
anonimato de la información físico F (3,656) = 9.38, p=.00 y estatus del
proporcionada, de igual manera, se les rival F (3,650) = 13.57, p =.00.
explico el objetivo general de la Posteriormente, se llevaron a cabo análisis
investigación, así como la forma de post-hoc de Scheffé, los cuales, mostraron
responder a las preguntas y que las diferencias se encuentran en el
posteriormente, se resolvieron las dudas sexo de los participantes y no en el
que surgieron durante el proceso de contexto en el que se encuentren, como se
aplicación. Con la información obtenida se observa en la tabla 1.
llevó a cabo un Análisis de Varianza entre
los factores de la escala de percepción del
rival para cada uno de los grupos (hombres

54
González, I., Armenta, C., Díaz, P. y Bravo, A.

Tabla 1
Puntuaciones medias en las dimensiones de las Características del Rival en función del
grupo de participantes
Grupo de participantes
Características Mujeres de Hombres de Mujeres de la Hombres de la
del Rival Cancún Cancún Ciudad de México Ciudad de México
M D.E. M D.E. M D.E. M D.E.
Dominio Social 25.55 9.93 25.14 10.31 25.46 9.19 25.57 9.48
Atractivo Físico 22.03 9.23 17.97 8.10 20.18 8.82 16.40 6.40
Dominio Físico 6.05 3.01 7.41 3.80 5.94 2.68 7.43 3.85
Estatus 11.32 4.98 14.06 6.06 10.84 4.44 13.07 5.58
Conductas 7.72 3.85 8.30 4.25 7.79 3.34 8.11 3.74

Posteriormente, se realizó una correlación los hombres y en la tabla 3 las


entre los factores de las características del correlaciones de las mujeres.
rival por lugar de residencia (Ciudad de
México y Cancún) para cada sexo. En la
tabla 2, se presentan las correlaciones de
Tabla 2
Correlación producto momento de Pearson entre las dimensiones de las características del
rival en el caso de los hombres
Características del
HOMBRES
Rival
1 2 3 4 5
1. Dominio Social - .546** .633** .659** .593**
2. Atractivo Físico .626** - .569** .535** .589**
3. Dominio Físico .507** .600** - .687** .592**
4. Estatus .691** .659** .658** - .650**
5. Conductas .724** .706** .574** .692** -
Nota: los datos arriba de la diagonal son los hombres de la Ciudad de México mientras que los datos
debajo de la diagonal son de Cancún.
*p<.05. **p<.01.

55
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Tabla 3
Correlación producto momento de Pearson entre las dimensiones de las características del
rival en el caso de las mujeres
Características del
MUJERES
Rival
1 2 3 4 5
1. Dominio Social - .671** .416** .691** .641**
2. Atractivo Físico .579** - .406** .539** .515**
3. Dominio Físico .326** .264** - .537** .427**
4. Estatus .579** .606** .526** - .602**
5. Conductas .670** .436** .555** .629** -
Nota: los datos arriba de la diagonal son las mujeres de la Ciudad de México mientras que los datos
debajo de la diagonal son de Cancún.
*p<.05. **p<.01.

Discusión más grandes y cara limpia (Dijkstra &


Buunk, 2002). Como se muestra en los
A partir del objetivo planteado en este resultados, las mujeres de la Ciudad de
estudio, que fue identificar las diferencias México y las de Cancún, reportaron mayor
en la percepción del rival en dos malestar cuando la posible rival presenta
contextos, se encontró que existen estas características en comparación con
diferencias entre los grupos, sin embargo, los hombres.
estas diferencias se deben al sexo más que Por otro lado, los resultados de este
al contexto geográfico en el que se estudio indican que los hombres, en ambos
encuentran los participantes. Estos contextos, muestran mayor malestar en
resultados refieren a las diferencias de comparación con las mujeres cuando el
género que se encuentran en torno a la rival presenta mayor dominio físico, es
percepción y aspectos que producen la decir, espalda ancha y mayor altura debido
reacción de celos. Desde la psicología que estas características hacen referencia
evolutiva (Buss, 2000) señala que las a los aspectos de protección, los cuales,
mujeres perciben más celos cuando la buscan las mujeres en su pareja (Buss,
posible rival tiene mayor atractivo físico 2000). Actualmente, estas características
en comparación con los hombres, ya que, se refieren a brindar apoyo a la mujer en
esto representa una amenaza para su el momento de sostener a su descendencia
relación de pareja. Esto se debe a que los y que en la antigüedad era conseguir
hombres valoran caracterísiticas físicas alimento para la mujer y los hijos a través
que estan asociadas a una mayor fertilidad de la fuerza física, situación que
y salud, tales como: caderas anchas, senos actualmente se traduce en el soporte

56
González, I., Armenta, C., Díaz, P. y Bravo, A.
económico que les pueden brindar (Basset, traducen y se modifican de acuerdo a las
2005). Aunado a lo anterior, los hombres necesidades de nuestra época y aunque se
en ambos contextos perciben mayor ve modificado por la cultura en la que nos
malestar en comparación con las mujeres desarrollamos, aún existe una fuerte
cuando el posible rival posee mayores influencia de lo que describe la psicología
características de estatus. Esta diferencia evolutiva en el fenómeno de los celos
se debe a que en la sociedad actual, tener (Hupka, 1981).
estatus es un referente de que la persona Respecto a los factores de comparación
tendrá éxito en la vida profesional y con el rival en hombres y mujeres, se
laboral por lo cual, contarán con mayores encontró que éstos se relacionan entre si
probabilidades de dar sustento a la familia por lugar de residencia, es decir, los
(Hupka, 1981). hombres muestran mayor relación entre
Por otra parte, contrario a lo que se los factores, a diferencia de las mujeres, ya
esperaba, no se encontraron diferencias que los varones tienden a compararse con
entre los contextos geográficos en el alguna de las características del rival,
malestar percibido ante las características como son dominio físico y estatus, en
del rival. Estos resultados pueden deberse cambio, las mujeres, se comparan sobre el
a que comparten las mismas premisas y dominio social, atractivo físico y las
creencias culturales respecto a los celos conductas. Estos resultados nos indican
dentro del contexto mexicano (Díaz que hombres como mujeres, cuando llevan
Guerrero, 1972). a cabo el proceso de comparación con las
Como se observa en los resultados, la características del rival lo hacen a través
propuesta de la psicología evolutiva sigue de las diferentes dimensiones, sin
marcando las diferencias en la percepción embargo, tanto hombres como mujeres
de celos, ya que los participantes otorgan diferencialmente mayor
reportaron diferencias por sexo, sobre el importancia a algunas de las dimensiones
malestar que ocasionan las características ya mencionadas.
del rival debido a que éstas tienden a
amenazar la relación de pareja; es decir, Referencias
las mujeres ponen mayor atención a los
aspectos del atractivo físico mientras que Basset, F. J. (2005). Sex Differences in
los hombres se centran en el estatus y el Jealousy in Response to a Partner’s
dominio físico (Buss, 2000). Desde la Imagined Sexual or Emotional
Infidelity with a Same or Different Race
perspectiva cultural, estos resultados
Other. North American Journal of
muestran que no persisten algunos Psychology, 7 (1), 71-84.
estereotipos de género estalecidos en años Buss, D. (2000). The Dangerous Passion.
anteriores, tal es el caso, donde el hombre Why Jealousy Is as Necessary as Love
trabaja y la mujer se queda en casa. Aún and Sex. New York: Free Press.
prevalecen vestigios de ello que se

57
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Carrillo, C., Castillo, M., Cotés, M., Montaño, C. V.(2008). Filosofía de vida
Echeverria, R. & Góngora, E. (2004). en personas de la tercera edad de tres
Contribuciones a la psicología social y condiciones diferentes. Tesis inédita de
comunitaria en Yucatán. Mérida, licenciatura. Facultad de Psicología,
Yucatán, México: Universidad UNAM. México.
Autónoma de Yucatán: Rivera, A.S. & Díaz-Loving, R. (1990).
Canto, O., Garcia, L. & Gómez, J. (2009). Celos y autoconcepto. La Psicología
Celos y emociones: Factores en la Social en México. Volúmen III. 144-
relación de pareja en reacción ante la 149. México: Ed. AMEPSO.
infidelidad. Athenea Digital, 15, 39-55. Valdez, J., Díaz-Loving, R. & Pérez, M.
Díaz-Guerrero, R. (1972). Hacia una (2005).Los hombres y las mujeres en
teoría histórico-bio-psico-socio- México: dos mundos distantes y
cultural del comportamiento humano. complementarios. México: UNAEM.
México: Trillas.
Díaz-Loving, R., Rivera, S. & Flores, G.
(1989) Desarrollo y análisis
psicométrico de una medida
multidimensional de celos. Revista
Mexicana de Psicología, 6 (2), 11-119.
Dijkstra, P. & Buunk, B. (2002). Sex
differences in the jealousy-evoking
effect of rival characteristics. European
Journal of Social Psychology, 32, 829–
852.
Florez, M. & Diaz-Loving, R. (2010). La
pareja: el caso de Yucatán. En: Díaz
Loving, R. & Rivera S. (Eds.) Antología
psicosocial de la pareja. (pp. 325-330).
México: Porrúa.
García, P., Gómez, L. & Canto, J. (2001).
Reacción de celos ante una infidelidad:
diferencias entre hombres y mujeres y
características del rival. Psicothema, 13
(4) 611-616.
Hupka, R.B. (1981). Cultural determinants
of jealousy.Alternative Lifestyles, 4,
310-356.
Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática, INEGI.
(2010).
http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mex
icocifras/default.aspx?e=23.Recuperado
el 20 de febrero de 2014.

58
González, I., Armenta, C., Díaz, P. y Bravo, A.

El Estudio del Matrimonio Desde la


Psicología Social
The Study of Marriage From
Social Psychology
RUTH NINA
ESTRELLA
Universidad de Puerto Rico

Resumen
En la actualidad, el matrimonio resulta ser la relación interpersonal con mayor nivel de intimidad
(Simpson & Campbell, 2013). La relación matrimonial ha sido uno de los temas de mayor interés de
estudio, en particular para la psicología social. A través de su estudio se ha tratado de encontrar respuestas
a las siguientes preguntas: ¿Qué hace feliz a un matrimonio?, ¿Cuáles elementos contribuyen a que un
matrimonio se mantenga estable? entre otras. Lo que ha motivado a un grupo de investigadores e
académicos a desarrollar importantes avances científicos conceptuales, metodológicos y empíricos sobre
el estudio de la relación matrimonial. Reconociendo la poca literatura que existe sobre el matrimonio en
América Latina y en el Caribe, se realizo el presente trabajo. Con el objeto de presentar una revisión sobre
los diversos aspectos que se han abordado en la psicología social sobre el matrimonio, se analizaron la
conceptualización de matrimonio, tipologías de matrimonio, el desarrollo de las investigaciones sobre este
tema, y los modelos teóricos explicativos sobre el fenómeno. Además de ello, se aborda las
transformaciones sociodemográficas actuales que influyen en las relaciones maritales. Como también, se
presenta una nueva propuesta para el estudio del matrimonio, y proponen nuevas líneas de investigación.
Palabras Clave: Psicología Social, Matrimonio, Revisión de Literatura.

Abstract
Nowadays, marriage is the interpersonal relationship with higher intimacy levels (Simpson & Campbell,
2013). It has also been one of the most interesting topics for research, particularly in social psychology.
Some of the questions that research has tried to answer are: What makes a happy marriage? What
elements help marriage keep stable?, among many others. All this has motivated a group of researchers
and academics to develop important conceptual, methodological and empirical about marriage.
Acknowledging the scarce literature about marriage in Latin America and the Caribbean, this article was
developed. The purpose of this article was to present a meta-analysis about the different aspects that
social psychology has used on marriage. Several concepts were analyzed, such as marriage, types of
marriage, research developments about such topics, and theoretical models about the phenomenon. Also,
the demographical transformations and their impact on marriage were addressed. A proposal about the
study of marriage is presented in this paper, as well as new research paths.

Keywords: Social Psychology, Marriage, Literature Review.

59
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Al enmarcarnos en el mundo del vínculos conyugales entre las familias


matrimonio, nuestros pensamientos giran acomodadas eran por intereses
alrededor de una historia de pareja, en económicos (Lavrin, 1989). En aquel
donde los cónyuges son los actores y momento histórico, la institución
protagonista de su propia historia, y responsable de dictar las normas morales
nosotros los espectadores de su razón de conyugales era la iglesia católica, y junto
ser. Cada historia es diferente, el con ella las instituciones estatales
comienzo es único, el argumento es reglamentaban al matrimonio con dos
original y el final impredecible (Rojas, metas diferentes. Para el estado, su
1997). principal interés era establecer un
En la cultura occidental, se parte de la carácter legal a la unión marital, para
premisa que el amor existe en toda asegurar la herencia y la división de
relación marital, y que con el paso del bienes entre los cónyuges e hijos.
tiempo la relación de pareja puede Mientras que, para la iglesia su meta era
adoptar formas diferentes. Por lo que, se enmarcar todas las manifestaciones de la
presupone que entre el matrimonio y el sexualidad en un objetivo teológico: la
amor existe una interdependencia salvación del alma. Como consecuencia
significativa. De esta manera, la relación de ello, existía un control de la vida
se mantiene transformándose en lazos íntima de la pareja, teniendo el encargo
más estables de afecto y mayor social de definir los rituales propios de la
intimidad. En cambio, en otras parejas la unión y los tabúes sobre la afinidad y el
relación se debilita, el amor se parentesco.
desvanece, prevaleciendo diferentes En la actualidad, el matrimonio resulta
elementos negativos que conducen a la ser la relación interpersonal con mayor
indiferencia, los malos entendidos y el nivel de intimidad (Knapp & Vangelisti,
resentimiento. En dicha etapa es cuando 2005). Para la psicología, la relación
posiblemente sea inevitable la ruptura, la matrimonial ha sido uno de los temas de
separación o el divorcio; reconociendo mayor interés de estudio, en particular
que si se mantienen la relación pueden para la psicología social. A través de su
tener consecuencia negativas sobre la estudio se ha tratado de encontrar
salud física y mental de ambos cónyuges respuestas a las siguientes preguntas:
(Gottman, 1999). ¿Qué hace feliz a un matrimonio?,
La historia social de las relaciones ¿Cuáles son los causas para que los
conyugales demuestra que no siempre las cónyuges se sientan satisfechos?, y
dinámicas maritales fueron el resultado ¿Qué factores provocan conflictos
de un amor en la pareja. Por ejemplo, en maritales?, entre otras.
la época colonial la gran mayoría de los

60
Nina Estrella, R.

Pero ciertamente la principal pregunta en el Caribe las uniones ocurren a


de estudio ha sido: ¿Cuáles elementos una mayor edad.
contribuyen a que un matrimonio se  Comparada con el resto de las
mantenga estable? Lo que ha motivado a regiones del mundo, en el Caribe se
un grupo de investigadores e académicos le brinda mayor importancia a las
a desarrollar importantes avances uniones consensuales, siendo en
científicos conceptuales, metodológicos algunos países de la región más
y empíricos sobre el estudio de la significativos que las legales.
relación matrimonial (Karney &  Las mujeres son las que mayormente
Bradbury, 1995). solicitan el divorcio, y son más
El presente trabajo tiene como renuentes que los hombres para
propósito reflexionar sobre el estudio del volverse a casarse, por lo que existe
matrimonio en la psicología social, un alto porcentaje de mujeres con
revisando la noción de matrimonio, el jefaturas de familia
desarrollo histórico sobre sus  Nacimientos de los hijos llegan
investigaciones, las tipologías de antes de establecerse la unión
matrimonio y los principales modelos conyugal.
psicosociales desarrollados para su  Disminución de la fecundidad,
comprensión. El trabajo termina con una aunque los hijos se siguen teniendo a
propuesta conceptual al estudiar las edades más tempranas.
relaciones de pareja desde el contexto  Incremento de embarazo en
marital. adolescentes.
 EI tamaño de la familia ha
Panorama sobre el matrimonio y la disminuido.
familia  Reconocimiento de las familias
En las últimas décadas se han producido homoparentales
cambios significativos en las estructuras  Transformación a sociedades
familiares en América Latina y el Caribe, envejecidas (e.g. Cuba, Puerto Rico
lo que tiene un impacto social en las y Barbados)
relaciones de pareja (Arriaga 2005).  Por la crisis económica, la
Entre los principales cambios necesarios reconfiguración de las dinámicas de
considerar en el estudio del matrimonio convivencia: (“commutter, long-
se encuentran: distance, alone living together”)
 En los países de América Latina, las
parejas se unen a una edad Ante estos datos resulta significativo
relativamente temprana, en cambio asumir mayor consciencia sobre estas
nuevas realidades, y las repercusiones de

61
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

estas transformaciones sociales en las matrimonio, afecto, poder y el


relaciones de pareja, que habitan en el significado.
país. Un contrato matrimonial como lo que
cada uno de los miembros de la pareja
Noción de matrimonio piensa acerca de sus obligaciones y
deberes dentro del matrimonio, así como
En el campo de la psicología se obtienen los bienes y beneficios que espera recibir
diversas conceptualizaciones sobre el del mismo (Rager, 1996).
matrimonio, lo que demuestra la Se refiere al significado que cada
diversidad de perspectivas sobre su individuo tiene sobre el matrimonio, el
construcción. Estas nociones responden a cual está sustentado en creencias y
la propia transformación de la psicología, supuestos sobre esta relación en
como también a los marcos teóricos de particular. Principalmente los
trasfondo sociológico que destacan a significados están centrados en dos
través de la historia de cada uno de estos elementos: funcionalidad y estabilidad
campos. (Hall, 2006).
En estas definiciones resaltan aspectos
Conceptualización del matrimonio psicosociales que están presentes en una
El matrimonio es una situación de grupo, díada, pero cabe mencionar que en las
por lo que va a demostrar características publicaciones dedicadas al tema del
generales de vida. (Lewin, 1948). matrimonio, pocos artículos expresan
Es un sistema que tiende a la abiertamente su construcción sobre el
estabilidad, ajuste y armonía. (Sprey, matrimonio.
1969). Otra dificultad que se puede
Es una institución creada para llevar a identificar en su conceptualización es
cabo las tareas asignadas a la familia, es que las definiciones no reflejan la
decir a la procreación, educación diversidad de construcciones de
de los hijos y la transmisión de la cultura relaciones de pareja, como en el caso del
(Harris, 1983). matrimonio homosexual, siendo un
Unión entre un hombre y una mujer elemento totalmente ausente en la
que combina en su relación una literatura. Como tampoco, se hace
interdependencia económica y sexual referencias a las nuevas modalidades de
(Levinger & Huston, 1990). relaciones de pareja, por ejemplo los
Noller & Fizpatrick, 1993 establecen matrimonios a distancia, “alone together”
que las parejas tienen patrones de o “commutter”.
interacciones a través del espacio, tiempo Por otra parte, la literatura presenta
y las energías para realizar las metas del diversas creencias sociales con que

62
Nina Estrella, R.

identifican al matrimonio: (1) las trabajos sobre tipologías maritales, que


personas se casan voluntariamente, (2) se enfocan en diferentes variables de la
personas buscan casarse a una edad relación como es el conflicto, la
madura, (3) un cónyuge tiene el rol de comunicación, la funcionalidad, entre
ser responsable del hogar o bien ambos, otros (Bell, 1975; Cuber & Harroff, 1965
(4) el matrimonio es monógamo, (5) la Fitzpatrick, 1988; Haslam, 1994;
paternidad es parte del matrimonio, (6) Margolin & McIntyre-Kingsolver, 1988;
es un medio de expresar amor, satisfacer Olson & Flowers, 1993; Rosenfeld,
necesidades y experimentar compañía Bowen & Richman, 1995).
(Chung, 1990; Coontz, 2000; Hall, Los investigadores adoptan este
2006). Como también, se argumenta que acercamiento de clasificaciones para
el matrimonio tiene la propiedad de ser explicar cambios en esta estructura
una relación única comparada con otro interpesonales a través del tiempo,
tipo de relación, que asume una enfocándose en dimensiones cualitativas.
permanencia dentro de un escenario de Las dimensiones que son identificadas
dinámicas propias de la pareja (Waite & como centrales no son consideradas por
Gallagher, 2000). todos los teóricos (Weiss, 1998). De esta
forma, la mayoría de las tipologías
Tipologías de matrimonio maritales están dedicadas a patrones
conductuales, y de cómo estos pueden
Dentro de este trabajo cabe mencionar afectar la relación.
otra forma con la que se definen a los Entre estas tipologías maritales, se
matrimonios es mediante el uso de destaca el trabajo de Adams (1971), con
tipologías. Este acercamiento se distancia sus categorías de matrimonios
del argumento sustentado por las escalas equitativos y matrimonios
multidimensionales, es decir, en vez de institucionales. Los matrimonios
establecer una serie de dimensiones con institucionales enfatizan el valor de la
las que se puede describir un constructo, ley, moralidad, convencionalidad y
se establecen categorías nominales sobre estructuras de autoridad. Mientras que,
un conjunto de características para su los equitativos subrayan el valor del
definición ((Van Lear, Koerner & Allen, afecto mutuo, intereses comunes y
2006:, Fiztpatrick, 2008). consensos. Con este modelo de tipología
Las tipologías definen algún tipo de de matrimonio, fundamentalmente se
relación interpersonal dentro de un pueden entender las relaciones de poder
contexto dado (por ejemplo: familia, y control social en la interacción de los
matrimonio, divorcio). En el caso de los cónyuges en su relación.
matrimonios, existe una gran variedad de

63
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

También, se encuentra la clasificación con sus parejas de sus sentimientos. Por


establecida por Levinger (1965), quien otro lado, los matrimonios separados,
considera que la estabilidad marital y la son los que no les gustan expresar sus
satisfacción son dos dimensiones sentimientos, dar opiniones o consejos a
significativas para el desarrollo de sus parejas, más bien tienden a limitar la
categorías. Determinando cuatro cantidad de divulgaciones que existe
tipologías de matrimonios las cuales se entre ambos.
conforman según la relación entre Además de estas tipologías, se
estabilidad marital (alta-baja) y el nivel encuentra las tipologías definidas por
de satisfacción (alto-bajo). Este modelo Gottman (1994), en las que se establecen
de tipología, reconoce que la estabilidad categorías sobre el manejo del conflicto
y satisfacción puede ser independiente de marital. Se reconoce que con esta
un cónyuge a otro. Con base a ello, se conceptualización de tipología se puede
determinó que los matrimonios con un predecir la estabilidad de un matrimonio,
bajo nivel de estabilidad y satisfacción en cuanto a que si la pareja se divorcia o
son pareja quienes tienen dificultades se mantiene.. De esta manera, mediante
para mantenerse juntos, no son la observación de parejas en
matrimonio felices y terminan la relación conversaciones conflictivas, se
en un divorcio. Igualmente, los que determinó que los matrimonios se
tienen un alto nivel de satisfacción, pero pueden clasificar en cinco categorías. De
un bajo nivel de estabilidad en la relación estas tipologías, los matrimonios
pueden terminar en una ruptura. volátiles, evasivos y válidos, tratan de
Otro modelo que destaca la literatura mantenerse estables y prefieren no
es la tipología de Fiztpatrick (1987; divorciarse. En cambio, las otras dos
1988) con el que se trata de explicar la formas de tipologías (hostiles-
interacción marital mediante la comprometidos y hostiles- separables)
comunicación. La autora establece que son inestables y terminan en divorcio.
existen tres tipologías de matrimonio: Además se reconoce que los matrimonios
tradicionales, independientes y serán inestables cuando los conflictos
separados, en los cuales los procesos de son resueltos de manera negativa, y
comunicación se desarrolla en forma existe un sentimiento de insatisfacción.
diferente. Los tradicionales son los Ciertamente, las tipologías maritales
matrimonios que divulgan más sobre sus en la literatura son reconocidas por su
sentimientos, emociones y opiniones. utilidad (Fitzpatrick, 1988), no obstante,
Para los independientes, en la mayor se puede decir que sus principales
parte de sus divulgaciones los cónyuges limitaciones son: (1) establecer
dan consejos y son abiertos para hablar categorías sin reconocer el paso del

64
Nina Estrella, R.

tiempo, o la transformación de los así como la identificación de los


integrantes y la relación de pareja, y (2) elementos que contribuían a que un
que estas clasificaciones se sustentan matrimonio se considerara feliz o un
sobre una cultura, en particular la matrimonio exitoso (Davis, 1929;
sociedad norteamericana. Se tendrán Gallichan, 1918; Hamilton, 1948). En la
otras configuraciones según la cultura mayoría de estos trabajos se pueden
que procedan los matrimonios que se observar ciertos elementos comunes
estudien. como son: muestras constituidas por
personas jóvenes, de origen caucásico, y
La historia olvidada de clase media. En particular, muchos de
Al hablar del estudio del matrimonio en los estudios se dedicaron a determinar el
el campo de la psicología, resulta grado de satisfacción sexual de la pareja,
interesante remitirnos a Ibáñez (1990) la frecuencia de las relaciones sexuales,
con su comentario que “existen varias las causas de las infidelidades, el ajuste
formas de escribir la historia de una sexual de la pareja y las prácticas
realidad. La forma en que se relata el sexuales, entre otros aspectos (Levinger
pasado va influir necesariamente en el & Huston, 1990).
futuro” (p.11). Entre los primeros libros escritos bajo
Ciertamente ninguna historiografía es la temática del matrimonio se encuentra
inocente, en todo trabajo se pueden el libro titulado Psychological Factors in
encontrar "olvidos". No obstante, al Marital Happiness (Terman,
rescatar la historia sobre el matrimonio Buttenweiser, Ferguson, Johnson &
se puede realizar un análisis crítico del Wilson, 1938), en el que se estudiaron
pasado, reflexionar sobre el presente y los aspectos fundamentales para que un
entender lo que falta por escribirse aún, matrimonio sea feliz ó infeliz. Para este
para su mejor comprensión. autor al hablar sobre qué produce la
A partir de la década de los veinte felicidad matrimonial indica que es una
inician las investigaciones sobre la díada pregunta tan vieja como la pregunta
marital en la psicología, según Gottman, socrática de qué es la justicia. En su
(1999) este hecho histórico demuestra estudio, se aplicó un cuestionario con
que fue una temática adoptada de manera preguntas cerradas a 1,133 parejas para
tardía, puesto que los sociólogos determinar el grado de satisfacción
llevaban estudiando el tema hacia treinta marital de los cónyuges con su relación
y cinco años. marital. Además de ello, se analizaron
En esta década, el propósito principal las características de un matrimonio
de las investigaciones era comprender el exitoso (successful), y los factores de
comportamiento sexual de los cónyuges,

65
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

personalidad que están asociados con la trabajo es escasamente mencionado en la


felicidad de una relación conyugal. trayectoria histórica del estudio del
Entre los resultados principales matrimonio en la psicología, quizás por
obtenidos destacan los siguientes: (1) no problemas metodológicos o
existe evidencia que sustente una conceptuales. Sin embargo, este autor
relación significativa entre la señala que la vida sexual en el
personalidad del cónyuge y un matrimonio es vital, estableciendo que
matrimonio feliz, (2) un matrimonio feliz los problemas maritales se deben al
implica un ajuste positivo de los conflicto entre el amor (definido como
cónyuges en la relación de pareja, (3) una respuesta sexual) y las numerosas
entre los factores positivos que pueden inhibiciones de la sociedad. Por lo que,
contribuir a la felicidad conyugal se entendía que era necesario educar
encuentran la vida sexual y las prácticas sexualmente a los cónyuges para una
sexuales, y (4) entre los factores mejor vida conyugal.
negativos que afectan la felicidad se Luego de este inicio, hasta la década
identifica que las mujeres trabajen y la de los setenta es que se produce un
falta de tiempo para compartir con la incremento y desarrollo sistemático de
pareja. investigaciones que emergen enfocadas
Es a partir de este trabajo que nace un en la calidad de vida conyugal. De esta
campo de investigaciones psicológicas manera, en las décadas de los 60’ y 70’
con el propósito de comprender el predominó el estudio sobre el ajuste
matrimonio, en particular los motivos marital en las revistas de sociología y
para seleccionar pareja, la mejor edad psicología. El término de ajuste marital
para casarse y los patrones de interacción se utilizó como un referente para la
marital que producen felicidad a los adaptación de los cónyuges en la relación
cónyuges (Peterson, & Bush, 2012). marital, pero también se utiliza como
También, es importante señalar que estas sinónimo otros conceptos cómo:
investigaciones responden a la cultura felicidad, éxito marital, satisfacción y
occidental, en donde las personas estabilidad (Vangelesti, 2004). Y
determinan con quién se casa, el tipo de recientemente se le identifica con la
relación que quieren mantener y cómo calidad marital (Adams, 1988). En esta
expresar el amor según sus entendidos. etapa las investigaciones se dedicaron
Cabe mencionar que en la revisión de analizar la relación entre las variables
literatura se encontró previo a esta sociodemográficas y el ajuste o éxito
publicación otro libro titulado, The marital, por considerar que era un
Psychology of Marriage de Walter indicador de la estabilidad y felicidad de
Gallichan (1918). Interesantemente este un matrimonio (Bernard, 1964; Blood &

66
Nina Estrella, R.

wolf, 1960; Hawkins, 1966; Luckey, que si existe una felicidad global, o si
1966; Luckey & Bain, 1970, Navran, está relacionada con actividades
1964; Nye, 1961; Pineo, 1961; Knox & especificas, roles, conductas y
Sporakowski, 1968; Rollins & Feldman, situaciones; 4) estudiar a la pareja a
1970; Udry, 1966; Wallin & Clark, través del tiempo para poder reconocer si
1964). la satisfacción marital es peor en los
Según Hicks y Platt (1970), fue una primeros años y luego mejora; 5)
época en la que se reconoció que el clarificar el sesgo en el estudio de la
matrimonio feliz equivale a una relación satisfacción marital, debido a que
estable. Es decir, se reproducía la siempre se reportaba que las esposas
creencia de que el amor producía mayormente ajustaban; y 6) la
felicidad, y el matrimonio significaba percepción del matrimonio como algo
felicidad y una estabilidad emocional. absoluto.
Además de ello, se determinó que entre También, se puede decir que estas
las variables que más podían influir en la investigaciones reconocían dos aspectos
felicidad matrimonial se encontraban: un necesarios para la comprensión del
alto nivel socioeconómico, el nivel matrimonio: el ajuste marital como un
educativo del esposo, el número de hijos proceso que toma tiempo, en el que los
y el tiempo que compartían las parejas cónyuges buscan adaptarse uno a otro, y
juntos. que estas adaptaciones se producen de
Entre las críticas que se puede señalar forma continua a través del ciclo de vida
en esta década destacan las siguientes: matrimonial (Burguess, 1926; Waller,
(1) las parejas estudiadas eran 1938, Bernard, 1964, Huston, 2000).
exclusivamente de nacionalidad Entre los instrumentos que fueron
norteamericana, (2) de raza blanca en su diseñados en la literatura en esta década,
gran mayoría, y (3) tan sólo se estudiaba se destacan las siguientes escalas:
tres etapas del ciclo de vida marital: Marital Satisfaction Inventory (MSI,
recién casados, a los tres o cuatro años de Snyder, 1979), Dyadic Adjustment Scale
casados o después de los veinte años de (DAS, Spanier, 1976), Marital
casados (Burr, 1970). Satisfaction Scale (MSS, Roach, Frazier
En los setentas, los estudios realizados & Bowden, 1981). Al igual que, se
tuvieron como objetivos principales continuó utilizando la escala Marital
determinar: 1) la satisfacción marital, Adjustment Test de Locke & Wallace
como un proceso individual o de pareja; (1959), la cual evaluaba la relación de
2) desarrollar instrumentos de medición, pareja en los distintos ámbitos de la
principalmente escalas o autoreporte; 3) convivencia.
determinar la felicidad marital, en cuanto

67
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Asimismo, es la época en que se (McNamara & Bahr, 1980; Nina, 1985),


comienzan a desarrollar estudios sobre estos modelos pueden ser clasificados en
las relaciones maritales en el laboratorio, tres categorías: (1) bipolar, el cual
improvisando conflictos maritales para el establece que la satisfacción en el
análisis de la conducta conyugal matrimonio es un balance entre aspectos
(Rausch, Barry, Hertel & Swain, 1974). positivos y negativos del matrimonio, (2)
Desarrollándose, la terapia marital desde el modelo separado que plantea que la
un acercamiento conductista, en donde se satisfacción o insatisfacción son
le brindaba un mayor énfasis al método dimensiones independientes y (3) el
de observación sistemática, y en la modelo unipolar, es el menos utilizado,
codificación de las interacciones de la está en función de la frecuencia de
pareja. Más adelante, Gottman (1979) y aspectos satisfactorios en el matrimonio.
Gottman & Bakeman, 1979 continúan Según los resultados principales de
con este método de investigación estos trabajos, los factores que pueden
desarrollando el concepto que se conoce contribuir a la satisfacción marital son
como “Talk Table”, en el que se filmaba diversos entre los cuales señalan: una
a las parejas conversando alrededor de comunicación efectiva, interacción entre
una mesa sobre temáticas cotidianas, los cónyuges, los roles de género,
para poder analizar sus intercambios manejo del conflicto, solución de
verbales positivos y negativos entre otros problemas, la vida íntima de la pareja,
aspectos. En el análisis de la número de hijos, años de casados,
conversación, se utiliza el sistema de frecuencia y duración de la convivencia,
codificación de conducta, en donde se nivel socioeconómico (Spanier & Lewis,
coteja la conducta, dándole una 1980; Stenberg & Hojjat, 1997). Sin
puntuación global a los indicadores embargo, el resultado más consistente
conductuales previamente establecidos que se obtiene en la revisión es que la
para su análisis. Estos indicadores satisfacción marital declina con la
pueden girar en torno aspectos afectivos, llegada, el número y el desarrollo de los
conductuales o cognitivos. Entre las hijos (Hendrick 2004; Vangelisti, 2004).
medidas las más utilizada se encuentra Asimismo, se observa un mayor
la: Lista de cotejo conductual incremento en publicaciones sobre el
observables en el cónyuge (Spouse tema del matrimonio en las revistas
Observacion checklist, SOC) principales de psicología como: Family
También, se produce un auge en Process y Journal of Marriage and
modelos explicativos sobre la Family, creándose un espacio de
satisfacción marital en general o para divulgación e información tan necesario
cada conyuge. Según algunos autores para el desarrollo y crecimiento de

68
Nina Estrella, R.

académicos, investigadores y psicología social, siendo una época en


practicantes. donde el foco de interés era identificar,
En la década de los ochentas, como comprender y analizar los factores que
una consecuencia del paradigma contribuyen a que un matrimonio se
cognitivo que predominaba en la ciencia disuelva o se mantenga estable.
psicológica, los estudios se dedicaron al Determinándose de manera consistente
entendimiento de los procesos básicos de algunos factores que brindan estabilidad
la relación marital. Entre los que se en la relación marital como son:
pueden mencionar: amor, celos, expresión de conducta afectiva y de
conflicto, comunicación, satisfacción y amor, tiempo de duración del
estrategias de mantenimiento. Además, matrimonio, número de hijos, la edad de
se incrementan las investigaciones los hijos, toma de decisiones, intimidad,
dedicadas a las realidades de la relación religión, tiempo que comparte la pareja, ,
marital destacando: divorcio, poder y manejo del conflicto, satisfacción
control, violencia de domestica, marital, la calidad marital y el
diversidad familiar, parejas en las que compromiso de los cónyuges (Baxter &
ambos trabajan, educación marital, Montgomery, 1996; Cahn, 1992, Canary
política pública familiar, familias & Stafford, 1994;). No obstante, el que
reconstituidas, entre otros aspectos. se mantenga estable el matrimonio, no
Otro elemento que contribuyó al auge quiere decir que la persona casada este
de las investigaciones sobre el satisfecha con la relación.
matrimonio fue el desarrollo del campo En la última década, emerge un
sobre las relaciones cercanas (Close interés de estudiar factores determinantes
Relationships), y el surgimiento de del bienestar psicológico y físico de la
asociaciones en la psicología social relación marital, encontrando un enlace
dedicadas a estos temas: International significativo entre la calidad marital y la
Society for the Study of Personal salud de los cónyuges (Burman &
Relationships & Network of Personal Margolin, 1992). De igual forma, entre el
Relationships. Por lo que, se comienza a matrimonio, buena salud y longevidad
ofrecer en los programas graduados de (Berkman & Breslow, 1983), y entre los
psicología, sobre todo en área clínica y problemas de salud y el estrés que existe
social, cursos sobre el tema, como en la relación marital (Gottman, 2000).
comunicación interpersonal o de Por otra parte, se desarrollaron estudios
relaciones interpersonales. con el objeto de comprender los
En los noventa, se pueden reconocer problemas de salud que enfrentan los
el desarrollo y evolución del campo de cónyuges ante una posible separación
estudio sobre el matrimonio en la matrimonial o un divorcio.

69
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Considerando, el aumento negativas, mayormente para los hijos,


significativo de los divorcios que se porque lo que era necesario educar a los
reflejan en las estadísticas demográficas, cónyuges para que se mantuvieran
se observa que esta línea de casados. Sin embargo, estos programas
investigación que ha continuado educativos estuvieron enfocados en las
evolucionado hasta el presente. familias de bajos recursos, las familias
Gottman, Schwartz & DeClaire, 2007 hispanas o afroamericanas y el bienestar
presenta algunos datos que justifican el psicológico del niño.
estudio de esta temática, por ejemplo, Recientemente, se puede decir que
señala que el 90% de las personas se
ante las transformaciones
casan aunque sea una vez en su vida, y
de éstos la mitad terminan en rupturas. Y socioeconómicas, el estudio del
de éstos, el 75% se vuelven a casar, matrimonio se ha centrado
terminando nuevamente en ruptura la principalmente en analizar el impacto de
mitad de estos matrimonios. En cambio, la crisis económica en la relación de
para Gottman (2000) un primer pareja, ejemplo de ello son los estudios
matrimonio puede terminar en divorcio, sobre el desempleo (Noller & Karantzas,
en un 67% de probabilidad. Por otra
2012). Las investigaciones se mantienen
parte, establece que la mitad de los
divorcios se producen durante los trabajando sobre la violencia en el hogar,
primeros siete años del ciclo de vida de la salud mental de los cónyuges, la
la relación, mientras que para los sexualidad, la educación marital, el
segundos matrimonios el índice de conflicto marital, la relación con los
divorcio es un diez por ciento más alto hijos, y los procesos psicosociales que se
que en los primeros matrimonios. dan en la relación (comunicación,
Con este panorama, para muchos satisfacción, compromiso, intimidad,
investigadores, el auge de los divorcios y poder, etc.) También, han surgido
los estudios de investigaciones sobre las nuevas líneas de trabajo que han ido
consecuencias psicológicas del divorcio, evolucionado según las transformaciones
son determinantes para tener un que se presentan en nuestra sociedad
matrimonio saludable. Esta situación entre las que se encuentra el estudio de la
contribuyo a que se desarrollaran relación de pareja en la tercera edad, la
políticas públicas (Healthy Marriage diversidad familiar, paternidad
Project) con el propósito de educar a los responsable, la diversidad cultural, y las
cónyuges para poder mejorar su relación nuevas construcciones de la pareja.
de pareja y su dinámica familiar. Es Sin embargo, aunque ha evolucionado
importante señalar que este programa el estudio del matrimonio, en general se
consideraba que las rupturas puede decir que se mantienen ciertas
matrimoniales tenían consecuencias limitaciones entre las que se encuentran:

70
Nina Estrella, R.

(1) ambigüedad en la definición, (2) falta una vasta publicación en libros y


de fundamentos teóricos, (3) poca artículos. Paralelamente a ello, se
claridad sobre cuál es la unidad de conforma la Asociación Mexicana de
análisis (la pareja o los cónyuges), (4) los Psicología Social, la cual promueve el
estudios parten de una ideología Congreso de Relaciones Personales en
conservadora, (5) problemas América latina. Siendo uno de sus ejes
metodológicos (mayormente los trabajos centrales las investigaciones sobre las
utilizan escalas o auto reportes), y (6) los relaciones maritales.
estudios se limitan a ciertas variables
independientes (Chung, 1990). También, Modelos psicosociales sobre el
cabe señalar que predominan en la matrimonio
literatura estudios desde el contexto de la
sociedad norteamericana, en los que se Entre los modelos psicosociales sobre el
hace invisibles los estudios sobre matrimonio, se encuentra el trabajo de
matrimonios en otras culturas. Kurt Lewin (1948) quien aplicó su teoría
En América Latina, al revisar la de campo en el estudio de la familia y el
literatura se obtiene que los primeros matrimonio. Principalmente su interés
estudios sobre el matrimonio según los giraba en torno a tratar de comprender el
bancos de información de la APA (por conflicto en el matrimonio, focalizando
ejemplo en PsycINFO) fueron escritos su trabajo en cómo el conflicto afectaba a
por Rojas & Loudet (1930), en la la pareja, las regiones centrales del
Revista de Criminología, Psiquiatría y espacio vital de la persona y los
Medicina legal (Perú). Este trabajo diferentes significados que los esposos
estaba dedicado a la anulación del pueden atribuir a los sucesos. Desde su
matrimonio por impotencia sexual, lo perspectiva el matrimonio era
cual refleja las preocupaciones del comparable con una situación de grupo,
campo médico-legal en problemas de por lo que los problemas de una pareja
salud física en dicho momento histórico. respondían a situaciones grupales.
Sin embargo, es a partir de la década En su trabajo titulado Resolving Social
de los ochenta que se desarrollan grupos Conflicts de 1948, determinó que al
de investigadores dedicados el estudio de analizar el conflicto en el matrimonio se
las relaciones de pareja, formados en la debe brindar atención a tres aspectos: (1)
facultad de psicología de la UNAM, bajo Lo pequeño de este grupo: contiene dos
la asesoría de Rolando Diaz Loving. miembros adultos (esposo/esposa) y uno
Entre los que destacan los temas de o más hijos. El número tan pequeño de
trabajo como comunicación, poder, los integrantes de este grupo, hace que
intimidad, modelos conceptuales, con cada movimiento de un integrante afecta

71
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

al otro miembro, así como al estado del debido a que si los cónyuges son
grupo en general. En el matrimonio, la similares, entonces podrán convivir en
relación entre los cónyuges es armonía. También, los autores reconocen
interdependiente, (2) El grupo tiene que la compatibilidad es un fenómeno
referentes en regiones centrales de la multidimensional, y que en el
persona: el matrimonio está muy matrimonio las áreas de que son
cercanamente relacionado a los incompatibles responden a variables
problemas vitales y culturales de las sobre conflictos maritales, aunque son
personas, sus valores, fantasías y clase conflictos que son solubles.
social, y (3) Existe entre los miembros Además de ello, la compatibilidad no
un nivel íntimo de relación: En la que necesariamente es un factor positivo,
expresan su deseo de estar juntos y de debido a que los cónyuges pueden ser
atracción entre los cónyuges, aspectos compatibles, pero no tener una relación
que son necesarios para el desarrollo de saludable como pareja, o bien no tener
un compromiso que pueda perdurar. una cercanía psicológica (por ejemplo
Para Lewin (1948) el conflicto marital convivir con una persona dependiente a
dependerá del nivel de tensión que exista las drogas).
dentro del matrimonio. Reconociendo Según este modelo, para que una
que el nivel de conflicto se produce por pareja sea estable, los aspectos positivos
la tensión entre la atracción y el en la relación deben ser superiores a los
compromiso de los cónyuges, las negativos. El compromiso se desarrolla
acciones conductuales (valencia), y los en la relación de manera gradual, es
refuerzos sociales producidos por las decir, en la medida en que pasen tiempo
estructuras familiares (barreras). juntos estarán haciendo inversiones en la
En la literatura, otro modelo que se relación, lo cual incrementará de
obtiene es el modelo de compatibilidades gradualmente el valor de la misma
(Levinger & Houston, 1990) desarrollado (Levinger, 1976).
con base en la teoría de campo de Lewin Luego de ello, Ted Houston (1991)
sobre la relación marital desde un con base en sus investigaciones en el
contexto psicosociológico de la proyecto (PAIR: Processes of Adaptation
atracción. Desde esta perspectiva una in Intimate Relationships Project),
pareja es compatible cuando en ambos desarrolla el modelo de ecología social
cónyuges la valencia y las barreras del matrimonio, para poder tener una
sirven para construir y mantener estable mejor comprensión de la calidad marital.
su relación. Para este autor, es importante estudiar la
En este modelo, la compatibilidad es cotidianidad del matrimonio, en cuanto
un elemento crucial en la relación,

72
Nina Estrella, R.

al tiempo que comparten juntos y como conyugales tiene diferentes niveles, 8) la


los cónyuges se siente en la relación. percepción cambia con el tiempo, y 9) la
Houston (2000) en su modelo relación continuamente cambia.
distingue tres niveles de análisis al También, reconoce que los
estudiar el matrimonio: (1) contexto de la cónyuges son los arquitectos de su
sociedad, que se caracteriza en términos matrimonio (Huston, 1991). Las
de elementos macro sociales y características sociales, psicológicas y
ecológicos a través de las cuales se físicas son factores que contribuyen a la
insertan los cónyuges; (2) contexto estabilidad matrimonial, por lo que
Individual, los atributos psicológicos y mediante su análisis se podrá establecer
de juicio que tiene cada uno de la pareja la naturaleza de la relación.
en su relación; y (3) contexto de la Luego de la revisión de literatura
pareja, el matrimonio es visto como un presentada, se pueden identificar ciertas
sistema con grandes necesidades características comunes, que reflejan una
emocionales de relaciones cercanas. En mirada limitada sobre la realidad de las
donde, existe un enlace entre el relaciones maritales: (1) visión
individuo, el matrimonio y la sociedad, reduccionista, son modelos centrados en
reconociendo que cada uno de ello el individuo, (2) planteamientos
influye en el contexto del otro, y las casualistas, (3) modelos
decisiones que afectan al individuo, unidimensionales, (4) no existe un
afectan por igual a la pareja. consenso sobre el concepto de calidad
En su modelo teórico, desarrolla marital y su medición, (5) predominan
diversos axiomas, entre los que se los estudios en el laboratorio, (6) no se
consideran: 1) el ajuste marital pueden generalizar al contexto de la
dependerá de la estabilidad en el relación marital, (7) la unidad de análisis
matrimonio, 2) este ajuste marital estará es el individuo, ya que son escasos los
sustentado en las actividades que realicen estudios donde la unidad de análisis es la
ambos cónyuges entre si, 3) existe una pareja, y (8) definiciones ambiguas sobre
interdependencia entre los esposos, en el matrimonio.
cuanto a lo que se dice o hace influye en
el otro, 4) su vivencia sobre el Consideraciones finales para el
matrimonio influye su percepción sobre estudio del matrimonio
en la relación, 5) influye en la relación
sus creencias y actitudes hacia el Finalmente propongo una nueva lectura
matrimonio, 6) en la calidad de la al estudio del matrimonio desde la
estabilidad marital afecta como responde psicología social con el que se pueda
uno al otro, 7) las acciones conductuales tener una visión más cercana a su

73
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

realidad social. Estableciendo que en el Los factores externos serán aquellos


matrimonio se componente de dos elementos sociales que están presentes en
individuos existe una interdependencia la relación marital. En primera instancia
entre los miembros de la pareja, de se considera el momento socio histórico
manera que la relación se produce en un en que viven las parejas, al igual que las
contexto dialéctico, es decir que la creencias socioculturales sobre el
relación se transforma al igual que los matrimonio que influyen directamente en
individuos. En donde, los procesos en la la relación de pareja. Como también, se
relación marital se dan a nivel individual considera el papel de los medios de
como a nivel de una díada. comunicación en este proceso, en cuanto
Se reconoce que en un matrimonio su a cómo representan a una pareja o
realidad se construye en su cotidianidad, matrimonio en el cine, o bien, qué
con las acciones de los cónyuges y sus elementos se promueven en la pantalla,
intercambios verbales. De esta manera, cuáles imágenes se proyectan, y cuáles
en la construcción de la pareja se pueden aspectos se desean cambiar.
obtener objetividades y subjetividades, Otro elemento que se incluye es la
por lo que es necesario utilizar violencia en el contexto conyugal,
metodologías cuantitativas, cualitativas o debido a que las creencias
mixtas, identificando como unidad de socioculturales sobre el matrimonio están
análisis, en primera instancia la pareja, enmarcadas en relaciones de poder y
no solamente uno de los cónyuges. controles siendo la violencia de género
Además de que, para tener una mejor un medio de manifestar estas relaciones.
comprensión se debe reconocer el En cuanto a los factores internos, éstos
carácter histórico social del matrimonio y se refieren a los componentes
el velo cultural que lo rodea. psicosociales que a nivel individual
Por ello, se sugiere analizar diversos pueden aportar los cónyuges, al iniciar
factores que son fundamentales para su una relación íntima de manera estable.
entendimiento a los cuales se identifican Interesantemente, estos aspectos se van
como factores: externos, internos, transformando con el desarrollo de la
intimidad psicológica y de riesgo. Entre relación y en esa interdependencia de la
estos cuatro factores existe una pareja según experimenten sus vivencias.
interdependencia, esto quiere decir de Al iniciar un matrimonio, los
una manera u otra contribuye en el cónyuges integran en la relación aspectos
mantenimiento de la relación, al igual que son personales y únicos en su
que en la forma que se estructure su persona (costumbres, tradiciones,
funcionalidad. secretos, vivencia familiares), debido a
que cada persona tiene una historia de

74
Nina Estrella, R.

familia, la que comparte con su pareja. otras ocasiones será compartir un estado
Al mismo tiempo, se espera que se afectivo, logrando sentir junto esta
acepte la historia de familia de la pareja. intimidad de encuentro. En cambio, para
Otro elemento dentro de los factores otras parejas el estado de intimidad se
internos, es el tiempo que lleva la pareja produce mediante la realización
con relación a los años de convivencia, actividades comunes, como parte de su
así como la etapa que está viviendo la vida cotidiana. Como también, existen
pareja. Como también, es necesario otras parejas que consideran la
considerar las variables demográficas de comunicación como un elemento vital en
la pareja (edad, primer etc. Construcción su relación, el propio acto de conversar
genero, hijos, trabajo, factores religiosos, le da validez a su matrimonio. Mientras
etc.). que para otros matrimonios, será el acto
El tercer factor de intimidad sexual donde mayor intimidad
psicológica se refiere a los procesos psicológica se produce. Lo que
psicosociales que se dan en la pareja, y ciertamente, el estar en pareja, y
se circunscribe a los aspectos afectivos y compartir en el diario vivir, reflejará la
emocionales que expresan las personas calidad de vida del matrimonio.
en la relación. Estos elementos producen Los factores de riesgo serán aquellos
un sentido de un nosotros, creando una que pueden están presentes en una
identidad de pareja que considerado relación y afectan la estabilidad del
como único y exclusivo. Son elementos matrimonio y su funcionalidad. Entre los
que están presentes porque existe el otro, que se encuentran: infidelidad,
y se producen mediante un efecto de drogadicción, alcoholismo, problemas
reciprocidad, aunque no necesariamente económicos, y problemas de salud física
todo el tiempo será balanceado. Entre o mental. Además de situaciones de
estos elementos se puede considerar el tensiones, desacuerdos y conflictos entre
compromiso, las estrategias de los integrantes de la pareja, y en algunos
mantenimiento, la sexualidad, casos puede provocar depresión. Por lo
comunicación marital, satisfacción que, se puede afectar el bienestar
marital, el conflicto y las expresiones de psicológico de los integrantes de la
amor que existe entre la pareja. relación o uno en uno de los cónyuges.
La intimidad psicológica es entendida Finalmente, se espera que esta
como la empatía, de seguridad, propuesta pueda motivar a futuras
protección, comprensión y afecto que investigaciones sobre el matrimonio para
debe existir entre los miembros de una mejorar la calidad de la relación marital,
pareja. Algunos expresarán esta reconociendo que tiene sus limitaciones,
intimidad mediante el contacto físico, en pero es una manera de poder iniciar el

75
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

estudio sobre elementos que no se han comprender la calidad de la relación


abordado anteriormente. Se sugiere marital para poder contestar las diversas
dedicarle mayor atención al matrimonio preguntas que se han hecho los
de largo tiempo de duración o de adultos psicólogos a través de la historia de
mayores, debido al envejecimiento de nuestra ciencia.
nuestras sociedades. Así como a
desarrollar estudios dedicados a

MAPA CONCEPTUAL PARA EL ESTUDIO DEL MATRIMONIO

• Factores Externos Factores Internos



• Creencias socioculturales • Historia Familiar
• Concepto de violencia • V. Sociodemográficas
• Contexto socio-histórico • Rasgos de personalidad
• Medios de comunicación • Ciclo vida (tiempo)

Intimidad Psicológica

• Procesos psicosociales
básicos: confianza, estrategias
de mantenimiento,
comunicación, sexualidad, Factores de Riesgo
satisfacción, etc.
• Manejo del control/poder -Conducta adictiva (drogadicción,
• conducta afectiva y sus alcoholismo, jugadores
expresiones (Amor) compulsivos, etc.)
-Problemas de salud mental
-Problemas Económicos
 -Pocas destrezas comunicación,

Factores de Riesgo
 Drogadicción
 Alcoholismo
 Problemas Económicos
 Pocas destrezas comunicación, solución de conflicto

76
Nina Estrella, R.

Referencias Burr, W. (1970). Satisfaction with


various aspects of marriage over the
Adams, B. N. (1971). The American cycle. Journal of Marriage and
family: a sociological interpretation. Family, 32, 29-37.
Chicago, IL: Markham. Burman, B. & Margolin, G. (1992).
Adams, B. (1988). Fifty years of family Analysis of the association between
research: What does it mean? Journal marital relationships and health
of Marriage and the Family, 50 (1), problems. Psychological Bulletin,
5–18. 112, 39-63.
Arriaga, I. (2005). Existen políticas Cahn, D. (1992). Conflict in Intimate
innovadoras hacia las familias Relationships. New York: Guilford
latinoamericanas, Papeles de Press.
Población, 43, 9-27. Canary, D. J., & Stafford, L. (1994).
Baxter, L.A., & Montgomery, B. M. Maintaining relationships through
(1996). Relating, dialogues and strategic and routineinteraction. En
dialectics. New York: Guilford Press. Canary, D. J. & Stafford, L.
Bell, R. R. (1975). Marriage and family (Editores), Communication and
interaction.Homewood, IL: Dorsey Relational Maintenance (3–22pp).
Press. New York: Academic Press, Inc.
Berkman, L. F. & Breslow, L. (1983). Coontz, S. (1993). The Way We Never
Health and the ways of living: The Were: American Families and the
Alameda County Study. New York: Nostalgia Trap. New York: Basic
Oxford University Press. Books.
Bernard J (1964). The adjustment of Cuber, J.F. & Harroff, P. B. (1965). The
married mates. En Christensen, H. T. significant Americans. New York:
(Editor), Handbookof Marriage and Appleton-Century-Crofts.
the Family, (675-739 pp.). Chicago: Chung, H. (1990). Research on the
Rand McNally marital relationships: a critical review.
Blood, B. & Wolf, B. (1960). Sociología Family Science Review, 3 (1), 41-64.
del matrimonio. México: Pax. Davis, K. B. (1929). Factors in the sex
Burguess, E. W. (1926). Topical life of twenty-two hundred women.
summaries of current literature: The New York: Harper & Brothers.
family. American Journal of Fizpatrick, M.A. (1988). Between
Sociology, 32, 104-115. husbands and wives: communication
in marriage. Thousand Oaks, CA:
Sage Publications

77
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Fitzpatrick, M.A. (2008). Marital marriage. New York: Three Rivers


Typologies. En D. Donsbach, (Ed.), Press.
The International Encyclopedia of Hall, S. (2006). Marital Meaning:
Communication (pp.). MA: Blackwell exploring young adults belief systems
Publishing. about marriage. Journal of Family
Fitzpatrick, M.A. (1987). Marital Issues, 27 (10), 1437-1458.
interaction. En Chaffee, S. & Berger, Hamilton, G.V. (1948). A research on
C. R. (Eds.) Handbook of marriage. New York: Lear
communication science (564-618 pp). Publications.
Newbury Park, CA: Sage. Harris, C.C. (1983). Family and
Gallichan, W. M. (1923). The Industrial Society. London: Allen and
Psychology of marriage. New York: Unwin
Frederick A. Stokes Company Haslam, N. (1994). Mental
publishers. representation of social relationships:
Gottman, J. M. (1994). Why Marriages Dimensions, laws, or categories.
Succeed or Fail. New York: Simon Journal of personality and social
and Schuster. psychology, 67, 575-584.
Gottman, J. M. (1999). The marriage Hawkins, J. (1966). The Locke marital
clinic. New York: Norton. adjustment test and social desirability.
Gottman, J. (2000). Vivir en pareja. Journal of marriage and the family,
España: Plaza Janes. 28, 193-195.
Gottman, J., (1979). Time-series of Hendrick, S. (2004).Understanding
continuous data in dyads. In M. Close Relationships. Boston: Pearson
Lamb, S. Soumi, G.Stephenson (Eds.), Education.
Methodological Problems in the Study Hendricks, C. & Hendricks, S. (2000).
of Social Interaction, Close relationships. Thousand Oaks:
Madison:University of Wisconsin Sage Publications.
Press Hicks, M., & Platt, M. (1970). Marital
Gottman, J., & Bakeman, R., (1979). The happiness and stability: A review of
sequential analysis of observational the research in sixties. Journal of
data. In M. Lamb,S. Soumi, G. Marriage and the Family, 32(3), 553-
Stephenson (Eds.). Methodological 574.
Problems in the Study of Social Huston, T. (2000) The social ecology of
Interaction. Madison: University of marriage and other intimate unions.
Wisconsin Press. Journal of Marriage and
Gottman, J., Schwartz, J. & DeClaire, J. Family, 62, 298-320
(2007). 10 Lessons to transform your

78
Nina Estrella, R.

Huston, T. L. (1991).An Inside History divorce. American Journal of


of the PAIR Project.ISSPR Bulletin, Orthopsychiatric, 36, 803-807.
7(2), 4-6 Lewin, L (1948). Resolving Social
Ibáñez, G. T. (1990). Aproximaciones a Conflicts. New York: Harper and Row
la Psicología Social. Barcelona: Publishers.
Sendai, D.L. Locke, H. J., & Wallace, K. M. (1959).
Karney, B. R. & Bradbury, T. N. (1995) Short marital adjustment prediction
The longitudinal course of marital test: Their reliability and
quality and stability: A review of validity.Marriage and Family Living,
theory, method, and research. 21, 251-255.
Psychological Bulletin, 118, 3-34. Luckey, B. (1966). Number of year
Knapp, Mark L.and VangelistiAnita L. married as related to personality
(2005).Interpersonal communication perception and marital satisfaction.
and human relationships.New York: Journal of Marriege and Family, 28
Allyn and Bacon (1), 44-48.
Knox, D. H., & Sporakowski, M. J. Luckey, B. & Bain, J. (1970). Children: a
(1968). Attitudes of college students factor in marital satisfation. Journal of
toward love. Journal of Marriage and Marriage and Family, 32, 43-44.
the Family, 30(4), 638-642. Margolin, G., & McIntyre-Kingsolver,
Lavrin, A. (1989). Sexualidad y K. (1988). Family relationships. In E.
matrimonio en la América Hispánica. A. Blechman & K. Brownell (Eds.),
México: Grijalbo. Handbook of behavioral medicine for
Levinger, G. (1965). Marital women (pp. 305-317). New York:
cohesiveness and dissolution: an Pergamon.
integrative review. Journal of Navran, L. (1964). Communication and
marriage and the family,27:19–28. adjustment in marriage.Family
Levinger, G. (1976). A social Process, 6, 173-184.
psychological perspective on marital Mc Namara, R. & Bahr, R. (1980). The
dissolution.Journal of Social Issues, dimensionally of marital role
32, 21-47. satisfaction. Journal of marriage and
Levinger, G., & Huston, T. L. (1990). the family.feb, 45-55.
The social psychology of marriage. En Nina, R. (1985). Autodivulgación y
Fincham, F. & Bradbury, T. (Eds.) satisfacción marital en matrimonios de
The psychology of marriage (pp. 19- México y Puerto Rico. Tesis inédita
58). New York: Guilford de Maestría. Facultad de Psicología,
Levinger, G. (1965). Sources of marital México: UNAM.
dissatisfaction among application for

79
REVISTA DE PSICOLOGÍA SOCIAL Y PERSONALIDAD,VOLUMEN XXX, NÚMERO 2, 2013

Noller, P., & Fitzpatrick, M. A. (1993). Revista de Criminología Psiquiatría y


Communication in family Medicina Legal, 17, 505-518.
relationships. EnglewoodCliffs, CA: Rollins, C. & Feldman, H. (1970).
Prentice Hall Marital satisfation over the family
Noller, P. & Karantzas, G. C. (2012). cycle. Journal of Marriage and the
The Wiley-Blackwell Handbook of Family, 32, 20-27.
Couples and Family Relationships. Rosenfeld, B., Bowen, G. & Richman, J.
Oxford: Wiley-Blackwell. (1995). Communication in three types
Nye, F. I. (1961). National employment of dual-career marriages. En
and marital interaction: some Explaining family interactions.
contingent condition. Social Thousand Oaks, ca: Sage publications.
Forces,40, 113-119 Snyder DK (1979) Multidimensional
Olson, D. H. & Flowers, B. (1993). Five assessment of marital
Types of Marriage: An Empirical satisfaction.Journalof Marriage and
Typology Based on ENRICH. The the Family 41: 813-823.
Family Journal, 1,( 3), 196-207 Spanier G. B. (1976). Measuring dyadic
Peterson, G. & Bush, K. (2012). adjustment: New scales for assessing
Handbook of Marriage and the the quality of marriage and similar
Family. New York: Springer. dyads. Journal of Marriage and the
Pineo, P.C. (1961). Disenchantment in Family38: 15-28.
the later years of marriage.Journal of Spanier, G., & Lewis, R. (1980). Marital
marriage and the family,4, 941-955. quality: A review of the seventies.
Raush, H. L., Barry, W. A., Hertel, R. Journal of Marriage and
K., & Swain, M. A. (1974). Family,42(4), 825-839.
Communication, conflict and Spanier, G., & Lewis, R. (1981). Marital
marriage.San Francisco: Jossey-Bass. quality and marital stability: A reply.
Rager Ayala, E. (1996). La Pareja. Journal of Marriage and
México: Editorial Plaza y Valdés. Family,43(4), 782-783.
Rojas.E. (1997). El amor inteligente. http://dx.doi.org/10.207/351334
Argentina: Planeta. Sprey, J. (1969). The family as a system
Roach, A. Frazier, L. y Bowden (1981). in conflict. Journal of Marriage and
The marital satisfaction scale the Family, 31, 699-706.
apprenhension in marriage Sternberg, R.J., & Hojjat, M. (1997).
relationship. Journal of marriage and Satisfaction in close relationships.
family, 3, 537-546. NY: Guilford
Rojas, N. Loudet, O. (1930).Anulación
de matrimonio por impotencia.

80
Nina Estrella, R.

Udry, R. (1966). The Social Context of Waller, W. (1938). The family: A


Marriage. The Social Context of dynamic interpretation. New York:
Marriage. Philadelphia: Lippincott. Dryden.
Terman, L. M., Buttenweiser, P., Wallin, P. & Clark, A. L. (1964).
Ferguson, L. W., Johnson, W. B., & Religiosity, sexual gratification, and
Wilson, D. P. (1938). Psychological marital satisfaction in the middle years
factors in marital happiness. New of marriage.Social Forces, 42, 303-
York: McGraw Hill 309.
Vangelisti, A. L. (2004). Handbook of Waite, L.J. & Gallagher, M. (2000), The
Family Communication Mahwah, case for marriage, Broadway Books:
N.J.: Lawrence Erlbaum NewYork.
Van Lear, A., Koerner, A. F., & Allen, Weiss, R. S. (1998). A taxonomy of
D. (2006). Relationship Typologies. relationships. Journal of Social and
En A.Vangelisti & D. Perlman, (Eds.) Personal Relationships, 15, 671-683
Handbook of personal relationships
(pp.91-111). Cambridge: Cambridge
University Press.

81

También podría gustarte