Está en la página 1de 5

GRUPO N° 06: LA ESCUELA CLÁSICA-PERSONALIDAD DE LAS LEYES

INTEGRANTES

✓ SULLCA GAMARRA, Dagane Cristel


✓ TARCO ROMERO, Alkindi
✓ ONOCC APARICIO, Yunior
✓ COLL CARDENAS CARREÑO, Carmín

I. ASPECTOS GENERALES

Históricamente, los Romanos solucionaban los casos promulgando un conjunto de normas


para resolver los conflictos de leyes con varias legislaciones, para lo cual se designaba a el
praetor peregrinus, quien fungía como un funcionario especial, aplicando para entonces la
razón natural y los principios generales del derecho, cuando se suscitaban las controversias
entre los ciudadanos romanos y los extranjeros, los peregrinos, estas normas con el tiempo,
en la forma como fueron aplicadas, formaron una parte especial del derecho romano,
conocido como jus Gentium, denominado así por Cicerón, quien lo fundamentaba en la
justicia y la equidad, así de esta forma, resolvió de manera directa los casos planteados.

Unos siglos más tarde los mismos problemas se presentaron en las ciudades de
Italia al sancionar con sus propias reglas , las cuales denominaron statuta (estatutos) que se
hicieron necesarios para fijar los límites de aplicación, no solo entre ellas sino también
respecto del Derecho Romano, este último era considerado un ordenamiento jurídico superior
vigente en todo el territorio del Imperio Romano Germánico, cada ciudad aplicaba sus propias
reglas (lex fori) para resolver los supuestos de hecho conectados con varias legislaciones.

¿POR QUÉ SE DENOMINA DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?

Con respecto al cuestionamiento de su denominación no cabe desconocer cierto sector


doctrinal ha mantenido que esta disciplina debería llamarse “derecho conflictual”, “conflicto de
leyes” o “derecho de colisión”.

Para nosotros la respuesta es simple y pasa por rechazar dichas denominaciones, pues,
consideramos que de acogerse simplificaríamos en exceso el contenido de esta disciplina
jurídica. No es que sea un concepto erróneo o alejado de su realidad pues el derecho
conflictual es parte integrante de su contenido, pero es una tercera parte de su contenido
global. En esta misma línea argumentativa podríamos decir que la denominación correcta
podría ser la de “conflicto de jurisdicciones”, afirmación que pronto descartaríamos por pecar
de la misma parcialidad que el anterior concepto.

En este sentido, abogamos por el mantenimiento de LA DENOMINACIÓN DE DERECHO


INTERNACIONAL PRIVADO COMO EL MÁS ADECUADO PARA DAR RESPUESTA A ESTA
RAMA DEL DERECHO.

El Adjetivo de La “Internacionalidad” no se concede por el origen de las normas que da


respuesta a esta disciplina jurídica. Con absoluta independencia del aspecto cuantitativo
que pueda presenciarse en relación con normas de origen nacional o internacional que
puedan componer esta disciplina.

Se mantiene el calificativo “internacional” por los ordenamientos jurídicos que aparecen


relacionados en la solución de una situación jurídica objeto de su estudio; por el hecho
de que su fin último es buscar y otorgar respuesta satisfactoria a situaciones que se
vinculan a más de un orden jurídico estatal.
TEORÍA DE LA FUNCIÓN IDENTIFICADORA PLENA DEL ELEMENTO DE EXTRANJERÍA

a) LA TEORÍA PURA: Esta Teoría no ofrece parámetro alguno para solucionar esta
interrogante.
b) LA TEORÍA RELATIVA: Esta Teoría nos parece más acertada ya que afirma que la
relevancia viene otorgada cuando este criterio sea recogido por las normas de
Derecho Internacional Privado del tribunal que está conociendo. Sin embargo, hacia
esta teoría, que la doctrina también la ha denominado como tesis del elemento
extranjero relevante, se ha mostrado cierto rechazo por las siguientes cuestiones:

▪ PRIMERO, porque confunde la importancia de la relación jurídica con la importancia


del elemento extranjero.
▪ SEGUNDO, porque es muy difícil, por no decir imposible, determinar cuándo un
elemento extranjero es “relevante” o “no relevante”.
Por otro lado, a estas tesis, la misma doctrina ha añadido una tercera, la denominada TESIS
DEL EFECTO INTERNACIONAL.

Esta tercera teoría supone que una situación puede ser calificada como “internacional” si
produce o producirá efectos que puedan conectarse con más de un Estado. En este sentido,
esta tesis considera que es internacional por los efectos que produce la relación jurídica y no
por los elementos que la componen.

Por su parte, la crítica que lanza la doctrina a esta tesis se centra en tres afirmaciones, a
saber:

a. Es “muy difícil determinar cuándo una situación jurídica produce o puede producir
“efectos internacionales”, mientras que es mucho más sencillo “detectar” los
“elementos extranjeros” presentes de una situación jurídica”.
b. Esta tesis es calificada como “excesiva porque extiende desmesuradamente los casos
que deben ser regulados por el Derecho Internacional Privado.
c. Esta tesis es tautológica porque el adjetivo “internacional” se encuentra tanto en el
sujeto como en el predicado: un supuesto es “internacional” cuando produce
efectos “internacionales”.

ELEMENTO EXTRANJERO

El elemento extranjero que determina el carácter internacional de la relación jurídica privada


puede estar dado por:

a. Los sujetos (personas).


b. Los bienes
c. El hecho o por el acto jurídico.

ESTRUCTURA DE UNA NORMA DE CONFLICTO

En la norma de conflicto nunca el supuesto es de hecho, el supuesto sólo puede ser de


derecho (concepto jurídico) en consecuencia no existe el supuesto de hecho en la norma de
conflicto y la consecuencia jurídica no es la solución directa al supuesto contenido en la
norma, sino consiste en la remisión a un ordenamiento jurídico que se va aplicar empleando
para ello un factor de conexión (ejemplo ley del domicilio). En palabras simples la
consecuencia jurídica puede identificarse con el elemento o punto de conexión y ese
elemento de conexión permitirá que se determine el ordenamiento jurídico que se va a aplicar.
La consecuencia jurídica sería la ley aplicable.

Son puntos de conexión: el domicilio, la residencia habitual, la nacionalidad entre otros y la


estructura de la norma de conflicto es la misma que la de cualquier norma jurídica, esto es:
Supuesto y consecuencia jurídica.
DATO: El efectivo ejercicio del Derecho Internacional Privado ya tenía
lugar en la Grecia clásica puesto que las condiciones de aquella época
eran muy propicias para su desarrollo. En cambio, COMO TEORÍA,
DOCTRINA, DISCIPLINA SE ORIGINA EN LA EDAD MEDIA, sobre todo
en las ciudades de Italia septentrional. Ambos momentos, por lo tanto,
deberían ser estudiados, de forma complementaria, cuando se aborda el
origen y la evolución histórica de esta materia.

II. DESARROLLO

CAPITULO I: EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN LA ESCUELA CLÁSICA

DOCTRINAS ESTATUTARIAS

ORIGEN DE LA DOCTRINA ESTATUTARIA

A finales de la Edad Media se establecieron normas de categoría inferior a la ley


denominadas “estatutos”, que eran disposiciones reglamentarias de carácter general que
dictaban los municipios de algunos Estados Europeos contrario a la ley que emanaba del
poder soberano y regulaba materias de interés común. Nacen para darle validez y seguridad
extraterritorial a las relaciones jurídicas que produzcan contratos legislativos.

ESCUELAS

LA ESCUELA ITALIANA DEL SIGLO XIII: En la segunda mitad de la edad media, las
ciudades italianas tienen un gran tráfico comercial entre sí y otras naciones, y el principio de
la absoluta territorialidad imperante en la época constituía un impedimento para el desarrollo
de las actividades comerciales.

1. LOS GLOSADORES 1110 Y 1250: El método de trabajo de los glosadores, fue


comentar e interpretar el derecho romano y colocar notas marginales o interlineales,
en las cuales subrayaban el sentido literal de los mismos o los criterios extraídos de su
interpretación, es decir, el método de estudio consistía en la exégesis y la
interpretación sistemática de los textos romanos.

2. LOS POST GLOSADORES 1250 Y 1400: Consideran la necesidad de la existencia de


estatutos que acompañen al individuo a salir fuera del territorio del cual es súbdito, y
se dedican a investigar cuales son los estatutos que deben seguir a la persona en su
obrar extraterritorial.

GLOSADORES FAMOSOS

▪ IRNERIUS, se fundamentaba en la interpretación y aplicación del derecho romano


como ley superior ante conflictos que no podían resolver los estatutos y costumbres de
los pueblos. Fue el fundador de la glosa.
▪ ALDRICUS, con Glosas referidas a leyes aplicables a procesos entre partes de
distintas soberanías
▪ ACURSIO, quien estudió la Ley Cunctos Populos que consistía en una imposición de
absolutismo religioso.
▪ Jurista romanista BARTOLO DE SAXOFERRATO (1314 – 1357) profesor en Pisa y en
Perugia, donde expuso sus ideas al comentar la Ley Cunctos Populos del Código de
Justiniano. Utilizó el método exegético para interpretar las formas gramaticales palabra
por palabra. Máximo representante de la escuela italiana.
LA ESCUELA FRANCESA DEL SIGLO XVI: Esta escuela tenía como regla general el
principio de la absoluta territorialidad de la ley, pero admitiendo la extraterritorialidad de
manera limitada.

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA FRANCESA

▪ Divide los estatutos en reales y personales.


▪ La realidad de los estatutos es la regla y la personalidad es la excepción.
▪ La base de la extraterritorialidad es muy limitada, se fundamenta en la idea de la
justicia.

MÁXIMOS REPRESENTANTES DE LA ESCUELA FRANCESA

▪ BERTRAND D`ARGENTRE, establece como principio fundamental la regla de la


territorialidad de las leyes. Las leyes en general son estrictas y absolutamente
territoriales, toda costumbre debe limitarse a su territorio, toda costumbre es soberana
dentro de los límites del mismo y solo excepcionalmente algunas leyes son
extraterritoriales, aplicadas a ciertas personas.
▪ DUMOULIN, estableció el “principio de la autonomía de la voluntad”, las partes pueden
someter sus contratos a una ley escogida por ellas, diferente a la que rige.

LA ESCUELA HOLANDESA DEL SIGLO XVII: Es fundamentada también en el principio de


la absoluta territorialidad de la ley, pero admitiendo la extraterritorialidad por medio de la
cortesía internacional asociada a la conveniencia por utilidad recíproca. Sostienen el principio
de la Territorialidad del derecho como la regla, con base al concepto de soberanía, se
extiende a todos cuantos se encuentran en el territorio de un Estado independientemente de
su nacionalidad o domicilio.

ESCUELA ESTATUTARIA FRANCESA SIGLO XVIII

Sus principales representantes

✓ BOULLENOIS, todos los estatutos son personales o reales en caso de duda sobre su
naturaleza debe presumirse que son reales.

El estatuto personal se refiere a las leyes que tienen por objeto legislar sobre el estado y
condición de las personas dividiéndolas en:

▪ Universales: Tienen efecto extraterritorial.


▪ Particulares: Tienen efecto extraterritorial solo cuando afectan a la persona con
abstracción de los bienes, de lo contrario, si afectan a la vez personas y a los bienes,
no surten efecto sino sobre los bienes del territorio que rigen.

✓ BOUHIER, su principal mérito consiste en haber extendido el alcance del estatuto


personal, opinando que en caso de duda sobre la naturaleza de un estatuto, debía ser
considerado como personal.

✓ Froland, es el aporte más valioso debido a que le da una mayor extensión al estatuto
personal, la persona es lo principal y los bienes es lo accesorio, ella debe primar sobre
los segundos que no han sido creados sino para la persona. Su doctrina se aplica
esencialmente a los testamentos.
CAPITULO II: PERSONALIDAD DE LAS LEYES

Es un sistema jurídico según el cual muchas leyes son susceptibles de ser aplicadas en un
mismo territorio, a causa de la coexistencia de grupos étnicos diferentes: la pertenencia de la
persona al grupo étnico determina la aplicación al individuo de las leyes que rigen a ese
grupo.

En este periodo varios pueblos coexistían sobre el mismo territorio (romanos, godos,
visigodos, salianos) y las relaciones mixtas entre dos o más personas de grupos étnicos
distintos llevaban a una situación de conflictos de leyes. Tal sistema resuelve de manera sui
generis los conflictos de leyes, aplicando a cada individuo y en todos los casos la ley de su
origen étnico.

La personalidad de las leyes constituye un sistema totalmente opuesto al de la territorialidad,


que consiste en la aplicación generalizada de la lex fori. Sin embargo, ambos deben ser
considerados como sistemas de solución a los conflictos de leyes ya que, si bien es cierto que
las reglas de conflicto son implícitas, la relación jurídica cuenta, sin embargo, con la presencia
de un elemento extraño planteando así el problema de la elección del derecho aplicable a la
solución del litigio.

El sistema de la personalidad de las leyes no debe ser confundido con el “personalismo”,


doctrina elaborada por el autor italiano Pascual Estanislao Mancini, en el siglo XIX ya que el
personalismo tiene su fundamento en la nacionalidad que, según Mancini, constituye el punto
de vinculación que permite determinar la ley aplicable en caso de conflicto de leyes.

DE LA PERSONALIDAD Y DE LA TERRITORIALIDAD DEL DERECHO Y DE SU


SIGNIFICADO EN LA GRECIA DE LAS CIUDADES

Para profundizar en el significado de ambos principios resulta necesario distinguir entre el


concepto de “nación” (entendida como “pueblo”) y el significado de “territorio” (entendido
como el espacio físico en el que el poder ejerce sus competencias).

Partiendo de esta base puede establecerse una correlación sencilla entre nación y
personalidad del derecho, para considerar que esta última expresión alude a la facultad de la
ley del grupo para regular las situaciones y relaciones jurídicas de sus miembros. Por su
parte, territorio y territorialidad de las normas establecerían otra correspondencia que, a nivel
jurídico, vendría a expresar la obligación que tienen todos los presentes de ajustar sus
actuaciones a lo dispuesto por la ley del lugar en que se encuentren.

Ahora bien, si para el Derecho internacional privado moderno, esta explicación de la


territorialidad puede resultar suficiente, la correspondiente al concepto de “personalidad”, en
cambio, debe matizarse aún más. Y es que, en la actualidad, con ella expresamos -y esto es
lo esencial- una cualidad de las normas destinada a proyectar su esfera de eficacia más allá
de los límites del poder que las dicta.

Eso no significaba que los demás grupos de población asentados en su territorio careciesen
de derechos y obligaciones jurídicas. Los μετεχοσ (que no eran considerados ciudadanos),
carecían de derechos políticos; pero, a diferencia de otros extranjeros, estaban considerados
miembros de la comunidad y gozaban de un estatuto propio. Tenían la obligación de contribuir
financieramente al sostenimiento de la πολισ de Atenas pagando un impuesto especial
conocido como el μετοικον que consistía en el pago de doce dracmas al año si se era varón o
en el de seis si se era mujer; tenían la obligación de servir al ejército cuando fueran
requeridos para ese fin so pena de destierro pero, a cambio, gozaban de otras ventajas de las
que carecía otros grupos de población asentados en el territorio de la πολισ como eran los
esclavos o los privados de ciudadanía.

También podría gustarte