Está en la página 1de 2

Patricia Martín Pérez- Logopeda

PROTOCOLO DE OBSERVACIÓN DE LA RESPIRACIÓN

NOMBRE: Marjoire Ocampo Correal


SEXO: Femenino
EDAD: 42 años
FECHA: 17/05/2020
EXPLORADOR: Angie Valentina López Ocampo
NÚMERO DE REGISTRO: 60387648

1. CAPACIDAD RESPIRATORIA
 1º Espiración cc
 2º Espiración cc
 3º Espiración cc

2. FRECUENCIA RESPIRATORIA
Movimientos respiratorios por minuto:
 23
3. DURACIÓN DE LA ESPIRACIÓN
En el soplo continuo:
 Emisión continuada de /s/: 7 seg
 Emisión continuada de /a/: 5 seg
En la emisión de serie de palabras:
 Números: 9
 Palabras: 20
4. VELOCIDAD DISCURSO
 Normal 
 Lento
 Acelerado
5. COORDINACIÓN FONO- RESPIRATORIA

 Adaptada a la duración de las frases 


 Irregular por exceso o por defecto

Observaciones: solo hacia pausas cuando había comas o puntos.

6. TIPO RESPIRATORIO

 Superior 
 Medio
 Inferior

Observación: la paciente movilizó los hombros y el pecho.


Patricia Martín Pérez- Logopeda

7. MODO RESPIRATORIO

 Bucal
 Nasal
 Mixto 
Observaciones: la paciente respiró de manera nasal y bucal.

8. PERMEABILIDAD NASAL (ESPEJO)

 Simétrico 
 Asimétrico
OBSERVACION: cuando la paciente exhaló, las dos narinas botaron la misma
cantidad de aire.

9. FUNCIONALIDAD DE LAS FOSAS NASALES (SEÑALAR SI HAY


DIFICULTAD O NO)

 10 respiraciones normales
 10 respiraciones narina derecha
 10 respiraciones narina izquierda

OBSERVACIÓN: en las 10 respiraciones, la función de las fosas nasales


era normales, no hubo ahogamiento de ninguna narina.

Observaciones generales: la paciente tuvo un desgarramiento de placenta en su último


embarazo, pasó 4 días internada en la UCI, por lo que tuvo que hacer una terapia
pulmonar con un espirómetro de incentivo.

También podría gustarte