Está en la página 1de 68

ILUSTRACIÓN EN PORTADA: JAVIER MANRIQUE

LA IA AL SERVICIO
DEL HOMBRE
DIRECTOR EDITORIAL En este número, un grupo de investigadores del Centro
Manuel Martínez Morales de Investigación en Inteligencia Artificial, de la uv, nos
ofrece una serie de artículos que nos darán una idea de
EDITORA RESPONSABLE cómo la Inteligencia Artificial (ia) se ha desarrollado
Aída Pozos Villanueva desde mucho tiempo atrás y se sigue desarrollando hoy.
Históricamente, ha sido uno de los retos más ambiciosos
COMITÉ CONSULTIVO del hombre que le ha llevado a imaginar lo que acaso
Arturo Gómez Pompa parecía imposible o “de película”: que las máquinas
Carlos Contreras Pérez pudieran realizar su trabajo e incluso superar al hombre.
Estrella Burgos Sin duda la ia ha traído beneficios en el área automo-
José Velasco Toro triz y de robótica, entre muchas otras; si bien estamos a la
Miguel Rubio Godoy espera de ver transitar vehículos autónomos, ya convivi-
Pablo Pacheco Cabrera mos con brazos robot que arman carros, con robots que
Rafael Bullé Goyri-Minter limpian la casa y siempre estamos atentos a lo que
sucede con robots de exploración como Curiosity.
COMITÉ EDITORIAL El avance en los diferentes campos de aplicación
Elvira Morgado Viveros muestran que la ia es una herramienta de apoyo y su
Gilberto Silva López desarrollo depende de la creatividad del hombre, aun-
Heriberto Contreras Garibay que es probable que ofrezca posibilidades que ni
Idalia Illescas Nájera siquiera imaginamos, quizá algún día será tan indispen-
Ignacio Mora González sable como es hoy la electricidad; el mundo debe estar
Laura Ruelas Monjardín preparado ya que la ciencia y la tecnología siempre bus-
Martha Elena Nava Tablada carán estar a la vanguardia.
María Elena Hernández Aguilar Hablar de construir entidades inteligentes artificiales
Raymundo Dávalos Sotelo es hablar de bots, de reconocimiento facial, de algorit-
mos, de agentes bdi, de trading, de visión artificial, de
DISEÑO Y MAQUETACIÓN redes bayesianas, de robots para optimizar la vida,
Francisco Cobos Prior de aprendizaje profundo, de minería de opiniones, de
Aída Pozos Villanueva tiempo de contacto, de aprendizaje automático: de ia.
Ante ello aún se cree que el hombre siempre será mejor
REDES SOCIALES que las máquinas, insustituible, porque es difícil pensar
facebook: @CienciaUV / algún día ellas puedan desarrollar el nivel de sensibilidad
twitter: @CienciaUV y creatividad del ser humano; pero todo es probable, ya
que avanzamos a pasos agigantados consumiendo gran-
SECRETARIA TÉCNICA des capitales para el desarrollo de lo inimaginable.
Martha Judith Vásquez Fernández Entonces, hay que estar atentos, porque el Gran Her-
mano nos vigila desde la red y nos deja a expensas de lo
que unos cuantos dispongan para este Universo. Sin
duda ahora vivimos en un mundo más artificial, la pre-
gunta sería: ¿y más inteligente?
BREVES DE CIENCIA

INTELIGENCIA ARTIFICIAL:
PROMESAS Y DEBATES
De manera sencilla, la inteligencia responder al movimiento de las fichas de este tipo; otras grandes compañías como
artificial (ia) se puede considerar como la Kasparov, ya que podía calcular millones 7-Eleven, Carrefour y Walmart están
realización de tareas por máquinas, de diferentes posiciones por segundo, lo haciendo ensayos para implementar esta
emulando la inteligencia humana. que sería algo similar a pensar. tecnología de manera masiva. Entonces,
Se alimenta con datos una computadora La inteligencia artificial está impactando parece que en una diversidad de trabajos
y se le indica cómo procesar dicha muchos aspectos de nuestras vidas, desde el humano podrá ser sustituido por una
información, incluso se le programa para los teléfonos inteligentes, de uso máquina: desde los choferes, con la
que cuando adquiera nueva información generalizado, hasta lanzamientos de introducción de autos autónomos, hasta
sea capaz de tomar decisiones; ese cohetes al espacio exterior. El uso de la ia los médicos que podrán ser suplantados
proceso se logra alcanzando altos grados tiene efecto en algunos trabajos, ya que en la realización de diagnósticos de
de exactitud y perfección. Por ejemplo, sustituye a empleados que se vuelven enfermedades e interpretación
uno de los grandes hitos de la ia ocurrió innecesarios. Por ejemplo, existen casos de radiografías con gran eficacia y
en 1996, cuando en Nueva York la donde no se necesita emplear cajeros en exactitud.
computadora Deep Blue de ibm le ganó tiendas. Amazon tiene esta versión de Es cierto que la ia está haciendo nuestra
una partida al campeón mundial de tiendas sin cajero llamada Amazon Go. vida más sencilla y cómoda, de muchas
ajedrez por 15 años consecutivos, Garry En ellas los clientes escogen sus formas, sin embargo, habría que
Kasparov. Esta súper computadora fue productos, un lector identifica lo que detenerse a pensar también que la
alimentada con la información del tablero, llevan en la bolsa y la máquina les cobra a sustitución de los humanos quizá no es
el número de piezas y la forma en que se través de una tarjeta de crédito. Se espera deseable en todos los aspectos de la vida.
pueden mover, y Deep Blue fue capaz de que en el 2021 existan tres mil tiendas de Sin duda un debate en curso.

2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
BREVES DE CIENCIA

LOS BOTS,
Donald Trump, actividad en Twitter: por Phoenix7777 - propio, fuente: @realDonaldTrump desde: 2009-1-1. CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=62651496

“Evidencia de contagio complejo de información en las redes sociales: un experimento con bots de Twitter”, de: Bjarke Mønsted, Piotr Sapieżyński, Emilio Ferrara, Sune Lehmann. recuperado de: http://journals.plos.org/plosone/arti-

cle?id=10.1371/journal.pone.0184148, CC BY 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=63961045; “(A) el usuario U solo sigue al bot B1. El bot (B1) actúa como un proxy y expone al usuario no solo a su propio contenido

sino también al contenido de otros dos bots (B2 y B3) que el usuario no sigue; (B) Twitter alimenta desde la perspectiva del usuario U “. Journal.pone.0184148.g002.

HIJOS... DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL


Un bot es un software o programa que contestan estos softwares “no humanos”. humanos posteriormente reenviaron
realiza tareas tratando de acercarse lo Por ejemplo, Netflix, el Washington Post, sin comprobar su veracidad, lo cual
más posible a lo que sería capaz de American Express, cnn, la nba y Disney influyó en el voto de los ciudadanos.
hacer un humano. La palabra bot viene son algunas de las compañías que utilizan Según el instituto independiente Pew
de la contracción de “robot”. bots a través de redes sociales como Research Center, 66% de los mensajes
Por ejemplo, unos bots muy elaborados Twitter o Facebook. que contienen links a sitios de
son los asistentes Siri de Apple y Alexa de Sin embargo, los bots también se información, deporte o entretenimiento
Amazon, que son capaces de reconocer la usan en las redes sociales para influir y son publicados por bots. Las
voz, entender palabras, identificar su manipular a las personas, por ejemplo, notificaciones, noticias y anuncios que
significado y ejecutar una orden. A estos inicidir en quién votar, atacar a un recibimos a través de las redes sociales
asistentes les puedes preguntar cómo contrincante e incluso engañar a son seleccionados a través de la
estará el tiempo mañana, pedirles que te amplios grupos de población al difundir inteligencia artificial al analizar nuestras
busquen un restaurante cercano o, por noticias falsas. Varios estudios han publicaciones y conocer cuáles son
ejemplo, qué películas exhibirán en tu comprobado el papel fundamental de nuestros gustos, tendencias políticas,
cine de preferencia. los bots en las últimas elecciones preferencias de compra y redes de
Muchas compañías han identificado el presidenciales de 2016 en Estados amigos.
potencial de los bots para difundir sus Unidos, donde ganó Donald Trump. ¿Te imaginas un bot que conteste
productos e interactuar con sus clientes a Durante la campaña se difundieron automáticamente los mensajes de tus
través de mensajes que envían y noticias falsas por bots que los grupos de Whatsapp?

l a c i e n c i a y e l h o m b re 3
BREVES DE CIENCIA

RECONOCIMIENTO FACIAL VS PRIVACIDAD

El reconocimiento facial es uno de los Esas manifestaciones pusieron en


temas más controversiales sobre el uso debate internacional la tecnología del
de la inteligencia artificial. reconocimiento facial como una
Esta tecnología se usa para el herramienta de control. Durante las
desbloqueo de celulares, registro de concentraciones existían torres de
asistencia, pasar controles de aeropuertos vigilancia con cámaras instaladas y
y para el control de los clientes en los equipos inteligentes que ubicaban a los
bancos; por un lado, es una herramienta asistentes y eran plenamente
poderosa para combatir el crimen, y en identificados. La vicepresidenta de la
México podría usarse para encontrar a Comisión Europea de la Competencia,
miles de desaparecidos, sin embargo, hay Margrethe Vestager, se dijo sorprendida y
un sector de la población que está preocupada por las libertades de
preocupada ya que también puede ser expresión y de reunión, ya que los
usada para el control social. manifestantes recibían notificaciones en
En junio del 2019 cientos de miles de sus teléfonos que decían: “sabemos que
personas en Hong Kong se manifestaron estás ahí, deberías volver a casa”. Los
para eliminar la Ley de Extradición, la cual manifestantes se cubrieron la cara, se
permitía que presuntos delincuentes pusieron máscaras y destruyeron varias
fueran judicializados en China o Taiwán; torres de vigilancia como forma de
recordemos que Hong Kong es un caso protesta por la violación a sus derechos.
muy particular porque fue colonia del Actualmente, en la Unión Europea hay
Reino Unido por más de 150 años y en un proceso para regular el uso del
1997 fue devuelto a China, aunque este reconocimiento facial y se ha propuesto
territorio se ha mantenido semiautónomo prohibirlo en lugares públicos, al menos
bajo el principio de por cinco años, con el fin de revisar su
“un país, dos sistemas”. regulación y evitar riesgos. Algunas
agencias de las Naciones Unidas, como la
fao, empresas privadas como Microsoft e
ibm, y gobiernos como el del Vaticano,
firmaron en febrero del 2020 una carta
ética en relación a la inteligencia artificial
en general y sobre el reconocimiento
facial en particular, donde proponen
poner atención en el respeto a la
privacidad, la confianza, la transparencia y
las necesidades de los seres humanos.

4 l a c i e n c i a y e l h o m b re
BREVES DE CIENCIA

AVANCES
Captura de pantalla del sitio Google Health,

https://health.google

MÉDICOS
EN LA
DETECCIÓN
DEL CÁNCER
Grandes avances se han realizado en el campo de la medicina a volverían cancerosos. Con esas imágenes se entrenó un sistema
través de la inteligencia artificial (ia). para detectar patrones de determinado tipo de cáncer. Para
El deep learning o aprendizaje profundo es parte esencial de la comprobar si el sistema había aprendido a realizar diagnósticos
ia. A través de un conjunto de algoritmos o instrucciones muy se analizaron 6 mil 716 casos donde ya se sabía el resultado. En
precisas la máquina es capaz de aprender a partir de la este estudio el sistema de ia redujo en 11% los falsos positivos y
información alimentada, además de integrar los nuevos en 5% los falsos negativos, eso en comparación con la percepción
aprendizajes. humana de seis expertos
Google, a través de Google Health se ha aliado con diversos A pesar de las grandes fortalezas de la ia, en la medicina la
sectores médicos para contribuir a través de la ia a mejorar exactitud, la reproducibilidad y la precisión es imprescindible, y
diversos diagnósticos. Se ha logrado que a través de varios la información con la que se alimentan los sistemas inteligentes
algoritmos se pueda detectar de manera temprana el cáncer de es producida por médicos humanos; además, hay muchas
mama. Para ello, un sistema se alimentó a través de imágenes de características humanas que los sistemas inteligentes no son
mamografías de 76 mil británicas y 15 mil estadounidenses. La capaces de reproducir, como la creatividad y la compasión, las
máquina aprendió a detectar patrones e interpretar imágenes cuales son muy deseables en el ámbito médico.
para hacer diferencia entre tejidos cancerosos y sanos, y así poder
hacer un diagnóstico. El sistema de ia redujo el número de FUENTES:
diagnósticos erróneos, llamados falsos positivos y negativos, en Nature. Vol. 577, pp. 89–94 (2020)
comparación con expertos humanos. Nature Medicine. Vol. 25, pp. 954–961 (2019)
Otro uso es para la detección de cáncer de pulmón; un equipo
de investigadores proporcionó 42 mil imágenes de tomografías notas breves escritas por: beatriz torres beristáin

de 15 mil pacientes con y sin cáncer, o con nódulos que luego se correo: betorres@uv.mx

l a c i e n c i a y e l h o m b re 5
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA IA: MATER DE LOS


AGENTES INTELIGENTES
ALEJANDRO GUERRA HERNÁNDEZ*

Así como la vida es el sujeto de estudio de la biología, la


inteligencia lo es de la ciencia que nos ocupa en este
volumen —la inteligencia artificial (ia)—. A diferencia de la
biología que se interesa en los seres vivos naturales, la ia
está interesada en la construcción de entidades inteligentes
artificiales a las que llamaremos agentes.

La inteligencia artificial puede pensarse como la más joven de las


llamadas ciencias cognitivas; se desarrolló en una escuela de verano
en el Dartmouth College en 1956. Es una ingeniería que construye
sistemas inteligentes a la vanguardia de nuestra tecnología: autos y
aeronaves que se manejan solos, detectores de cáncer más certeros
que nuestros médicos, campeones de juegos de ajedrez y del mile-
nario juego chino “Go” —que además aprenden a jugar solos—, com-
putadoras que nos entienden cuando les hablamos, etcétera.

CIENCIA/INGENIERÍA

La ia ha estado en Herbert Simon, uno de los fundadores de la inteligencia artificial y


nuestra imaginación Premio Nobel de Economía en 1978, estudió ampliamente la duali-
y en nuestros dad ciencia/ingeniería, concibiendo la idea de las ciencias de lo arti-
laboratorios ficial, en contrapunto con ciencias naturales como la biología. Si nos
desde 1956. preguntamos: ¿por qué le darían el premio nobel a uno de los fun-
dadores de la inteligencia artificial?, el portal del Nobel1 lo aclara:
“...por su investigación, pionera en los procesos de toma de decisio-
nes dentro de las organizaciones económicas”.
Pues bien, nuestros agentes inteligentes son precisamente eso,
tomadores de decisiones que perciben y actúan en su medio
ambiente, considerando siempre la presencia de otros agentes en
su entorno para conseguir sus objetivos. De algún modo artificial
son como nosotros, que somos nuestros propios agentes. Yo, por
ejemplo, decidí reservar la tarde de hoy para terminar este artículo y
cumplir con la meta de entregarlo mañana, por lo tanto también
decidí no ir al cine esta tarde.

LA HIPÓTESIS

en Esta página, ilustración de francisco j. cobos prior, Nuestra hipótesis de fondo es que ¡la inteligencia es una forma de
interpretación libre del robot de ficción r2d2 de la computación! Quizás el primero en considerar seriamente esta idea
saga de películas star wars fue Gottfried Leibniz, quien además de inventar el cálculo —al mismo
página siguiente, ilustración libre de derechos de un

1
personaje-robot en la película metrópolis  https://www.nobelprize.org/prizes/economic-sciences/1978/simon/facts/

6 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

tiempo que Isaac Newton—, se planteó que, así como la aritmética


puede computarse manipulando símbolos en un papel, debía haber
un cálculo parecido para las ideas, digamos como la lógica, y por lo
tanto las computadoras podían usarse para construir agentes inteli-
gentes.

AGENTES BDI

Entonces, ¿qué forma de computación desarrollan


estos agentes? Diremos que las hay muy diversas,
por ejemplo, en el Centro de Investigación en Inte-
ligencia Artificial se ha trabajado ampliamente
con lo que se conoce como agentes bdi —agen-
tes con creencias (beliefs), deseos (desires) e
intenciones (intentions)—. Aunque esta idea
parece muy novedosa desde el punto de
vista computacional, en realidad tiene una
larga tradición filosófica en lo que se
conoce como intencionalidad: el estudio
de por qué algunos de nuestros estados
mentales dependen del mundo “real”.
Así que nuestros agentes pueden repre-
sentar lo que “creen” que es el estado de
su medio ambiente y sacar conclusiones
de ello (el llamado razonamiento lógico);
pueden elegir cursos de acción para
conseguir sus metas y satisfacer sus
deseos (el razonamiento práctico); ade-
más pueden conversar entre ellos, infor-
mándose, dándose órdenes, etc. (el acto
del habla).
Por ejemplo, una casa inteligente
puede concebirse como un equipo de
agentes donde uno se encarga de la ilumi-
nación, otro de la temperatura y otro más
de manejar mi agenda, de manera que éste
último puede pedirle a los otros que prepa-
ren la casa, porque “cree” que voy a llegar a
las siete de la tarde. Entonces, los diversos
agentes prepararán la casa para mi llegada a
esa hora, incluyendo la decisión de no encen-
der luces o gastar energía porque en la casa ya
hemos gastado demasiado; a estos equipos se
les conoce como sistemas multi-agentes.
Pero, ¿cómo puede prender la luz o el clima un
agente? Quienes desarrollamos y estudiamos la ia
usamos el concepto de artefacto —un programa que

l a c i e n c i a y e l h o m b re 7
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

sirve de interfaz entre los agentes inteligentes y el mundo que los


rodea—. Entonces, todo va ligando: los agentes pueden operar
los artefactos, por ejemplo, prender o apagar una lámpara e incluso
percibir su estado, es decir, saber si está prendida o apagada. Los
artefactos pueden controlar dispositivos físicos como la lámpara o
programas de la computadora, como mi agenda; también pueden
organizarse en espacios de trabajo y conectarse entre ellos a volun-
tad de los agentes.
Luego, ¿cómo sabemos que el agente responsable de las luces le
hará caso al agente responsable de la agenda? Pues resulta que
nuestros agentes están inmersos en organizaciones artificiales con
similares funciones que las nuestras: establecer misiones y roles que
los agentes adoptan para satisfacer sus metas. De manera que si la
misión de mis agentes es preparar la llegada a casa y si mi agente de
la agenda adopta el rol de coordinador de la misión, los otros agen-
tes están obligados a obedecerle. Eso sí —al igual que entre noso-
tros—, qué agente adopta el rol de coordinador es algo que ellos
deciden autónomamente, aunque también hay posibilidad de que
surjan conflictos entre los agentes.

LAS APLICACIONES

La ia es el campo En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial se han apli-


científico de la cado estas ideas en dos casos de estudio muy interesantes. En el
informática que primero de ellos se ha desarrollado una herramienta que permite
se centra en la crear un equipo de agentes distribuidos en diversos sitios (computa-
creación de doras) que se organizan como científicos que buscan descubrir una
programas y hipótesis a partir de datos que han recolectado localmente (en cada
mecanismos que computadora). Así, un agente en un sitio puede construir una hipó-
pueden mostrar tesis inicial que someterá a la crítica de sus compañeros científicos
comportamientos artificiales, hasta encontrar la hipótesis que deje contento a todo el
considerados mundo. Un resultado sorprendente es que se han encontrado estra-
inteligentes. tegias donde usando una mínima parte de los datos disponibles
(menos de la décima parte), estos agentes científicos encuentran
hipótesis tan buenas como las que derivarían de explorar todos los
datos completos.
Nuestro segundo caso de estudio tiene que ver con simular una
economía en términos de los clásicos elementos, aquí llamados
agentes, que intervienen en ella: empresas, trabajadores y bancos.
Los trabajadores se emplean para recibir un salario y las empresas
contratan y despiden trabajadores de acuerdo con las expectativas
del mercado. Si el agente empresa necesita dinero para contratar
más trabajadores, recurre a créditos bancarios. Por su parte, los
agentes trabajadores gastan parte de su sueldo consumiendo
los bienes que producen las empresas. Así, las interacciones entre
agentes producen señales macroeconómicas típicas de las econo-
mías reales: producto interno bruto, inflación, desempleo, distribu-
ción de la riqueza, etc. Vemos entonces que es posible construir una
economía artificial que genera señales macroeconómicas de un
rango esperado, y entonces podemos predecir qué pasaría ante
cambios artificiales muy específicos, por ejemplo: ¿qué sucede

8 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

cuando una parte de los agentes desempleados deciden conver- *centro de investigación en inteligencia

tirse en extorsionadores?, todo como un simulacro de la vida real. artificial, universidad veracruzana

Aunque el desarrollo de la ia y la generación de agentes inteligen- correo: aguerra@uv.mx

tes es asombroso, siempre surge la pregunta: ¿tendremos éxito en


construir súper agentes, más inteligentes que el ser humano? Si bien
la posibilidad es remota no deja de ser una posibilidad, por ello hay
una amplia discusión sobre la ética en el desarrollo de la inteligencia
artificial, lo que bien puede implicar cambios sutiles o radicales al
construir agentes inteligentes cuyas decisiones garanticen el logro de ilustración de francisco j. cobos prior, a partir de

sus objetivos. diagrama del autor

l a c i e n c i a y e l h o m b re 9
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

APRENDIZAJE CAUSAL:
UN ENFOQUE DE REDES
NICANDRO CRUZ RAMÍREZ Y JENNY BETSABÉ VÁZQUEZ AGUIRRE*

Cuando usamos el término causalidad es relativamente fácil


imaginar a qué nos referimos; de forma natural podemos
darle significado y entenderlo como la descripción de un
conjunto de eventos que creemos son causa de otros.

LA HISTORIA

La causalidad nunca ha sido un tema fácil de estudiar, hace aproxi-


madamente 300 años inició con David Hume e Immanuel Kant, dos
grandes filósofos que entre otras cosas buscaban explicar el pro-
ceso causal natural. Si bien sus ideas sobre estos procesos no con-
cordaban, ambos coincidían en que los sucesos responden a una
ley, la Ley de la Causalidad, que hace referencia a que todo evento
es causado por otro evento anterior. Las teorías propuestas por
Hume y Kant han dado pie a múltiples investigaciones relacionadas
que intentan responder a la interrogante: ¿cómo aprendemos o se
dan las relaciones causa-efecto entre los humanos?

LAS CORRIENTES FILOSÓFICAS

Para entrar un poco en contexto y tratar de entender la causalidad,


veamos la diferencia fundamental entre las dos corrientes filosóficas
que trataron de explicarla. Empecemos con Hume, este filósofo pre-
sentó la teoría de un aprendizaje causal al que llamó correlacional,
que postulaba que los humanos aprendemos y generamos relacio-
nes causales a través de la experiencia; es decir, observando cómo
un suceso causa otro podemos inferir que existe una relación causal
entre ellos, aunque para poder colocar un enlace entre ambos suce-
sos requerimos que se presenten de manera consecutiva.
Por otro lado, encontramos la postura de Kant, quien propone una
teoría en la que todo conocimiento causal no es adquirido por la
experiencia, sino de manera a priori; ello significa que nacemos con
esa información en nuestro cerebro y que la experiencia sólo nos
ayuda a reforzarla. Esta última postura, a pesar de ser mucho más
difícil de comprender o explicar, tiene la bondad de que permite
eliminar lo que se conoce como causas espurias (causas falsas); es
decir, brinda la oportunidad de discriminar causas que no son reales
de las que sí lo son.
Vamos con un ejemplo: imaginemos a nuestros abuelos, ellos
aprendieron que después de que el gallo canta se avecina la salida
del sol; supongamos que tenemos la posibilidad de contar el

1 0 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

número de veces que el sol sale después de que el gallo canta, si


pudiéramos inferir a partir de esos datos encontraríamos que la
correlación y la probabilidad de que el sol salga después de que el
gallo cantó es muy alta, incluso si le preguntáramos a nuestros abue-
los ¿qué tan seguro está de que el gallo cante antes de que salga el
sol?, la respuesta probablemente sería: muy seguro o quizás hasta
cien por ciento seguro.
Lo anterior es un ejemplo de aprendizaje causal que puede rela- Vivimos en un
cionarse con la teoría de Hume (con la experiencia), pero hay algo mundo cada vez
extraño aquí, nosotros y nuestros abuelos sabemos que la salida del más conectado e
sol no es causada por el canto del gallo; existe algo en nuestros sen- inteligente.
tidos que hemos reforzado con la experiencia y que nos ha ense-
ñado que el canto del gallo es una causa espuria y no genera la
salida del sol, ahí es justo cuando aplicamos ese conocimiento a
priori, que fue postulado en el terreno de la teoría de Kant.
Apoyando una teoría con la otra, diversas disciplinas han surgido
para tratar de explicar el aprendizaje causal. Dos de ellas son la Psi-
cología Cognitiva y otra es la Inteligencia Artificial. Ambas tienen sus
orígenes en 1956 y, aunque parezca extraño, comparten fundado-
res. Un objetivo que tienen en común es que buscan demostrar o
ayudar a comprender los procesos mentales. La Psicología Cogni-
tiva trata de explicar cómo se llevan a cabo los procesos mentales en
el cerebro, mientras que la Inteligencia Artificial (ia) intenta reprodu-
cir esos procesos en la computadora.

LA ESCALERA DE LA CAUSALIDAD

Desde el área de la Inteligencia Artificial, en 1998 Judea Pearl pre-


sentó una escalera denominada “escalera de la causalidad”; en ella
expone tres niveles cognitivos relacionados con la causalidad. En el
nivel 1 se explica cómo los humanos aprenden las relaciones causales
únicamente a través de la observación. En este nivel se cree que
podemos aprender las relaciones causa-efecto con el simple hecho
de observar los fenómenos que ocurren; asimismo, el conocimiento
es adquirido a través de la observación por un gran número de
­animales.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 1 1
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La tecnología, En el nivel 2, el mismo Pearl explica un grado más complejo de


detrás de todos aprendizaje, el que solamente es adquirido por los humanos y quizá
los avances, por algunas otras especies y hace referencia a la intervención, signi-
casi siempre está fica que podemos manipular las variables del entorno y medir sus
relacionada con efectos sobre las otras variables involucradas para después hacer
la Inteligencia inferencia o decidir qué variables son las que provocan mayores
Artificial (ia). efectos sobre otras.
Finalmente, la escalera presenta el nivel 3, siendo el más complejo
del aprendizaje causal, además de ser exclusivo de los humanos. Ese
se encuentra relacionado con la imaginación, lo que quiere decir
que podemos imaginar cosas como; ¿qué pasaría si el efecto se pre-
senta y la causa no? o ¿qué pasaría si la causa se presenta y no puede
observarse el efecto?

LAS REDES BAYESIANAS

En 1995, el mismo Pearl presentó un modelo causal denominado


Operador-do, que se encuentra posicionado en el nivel 2 de la esca-
lera de la causalidad. Es un modelo que a partir de una red baye-
siana (es decir, un modelo gráfico que combina la teoría de grafos y
la teoría de probabilidad) permite realizar intervención a las varia-
bles involucradas. Intervenir las variables ayuda a encontrar rutas
causales dentro de la red, obteniendo probabilidades que pueden
interpretarse en términos de causalidad, además que es posible
concluir —a partir de ellas— si una variable es causa potencial de otra.
Las pruebas realizadas al operador han dado muy buenos resulta-
dos. Desafortunadamente, los algoritmos tradicionales de la ia usa-
dos para la construcción de redes bayesianas no contienen
aprendizaje causal, por lo que las flechas que se colocan entre las
variables (dentro de la red), podrían mostrar una dirección equivo-
cada y estos algoritmos no serían capaces de detectarlo; para solu-
cionar el problema requerimos siempre del conocimiento experto
que nos indica si las relaciones que presentamos en las redes son
potencialmente adecuadas.

1 2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

correos: ncruz@uv.mx,

jennybey13@gmail.com

Una red bayesiana simple. Influencia de la


Una alternativa de solución a lo anterior es unir los dos primeros lluvia si el rociador está activado e influencia
niveles de la escalera de la causalidad, para ello se requiere de la de la lluvia y el rociador si la hierba se
Psicología Cognitiva, que nos provee modelos de aprendizaje cau- encuentra húmeda.
sal que sirven para encontrar las relaciones y direcciones al unir dos
variables. La probabilidad
Uno de los modelos propuestos desde esta área fue presentado bayesiana
en 1972 por Robert A. Rescorla y Allan R. Wagner (R-W). A partir de proporciona un
un conjunto de ensayos el modelo permite establecer la fuerza que marco matemático
una variable tiene sobre otra, y de ésta, determinar la relación entre para refinar
ambas otorgándoles una dirección. El modelo R-W sostiene que, los predicciones sobre
organismos aprenden que un evento es causa de una consecuencia el mundo basadas
dependiendo qué tan predecible es dicha consecuencia a partir de en la experiencia.
otros eventos. Su diseño es una propuesta de red neuronal y es el
modelo asociativo más influyente del último cuarto de siglo, debido
a que sus hallazgos parecen tener semejanza a la inferencia humana.
Como ya se comentó, el modelo propuesto desde la ia para reali-
zar estimaciones causales ha dado buenos resultados, asimismo, el
propuesto por los psicólogos cognitivos lo ha hecho, ambos por
separado; un modelo integrado que aprenda las relaciones y estime
la causalidad es nuestro objetivo próximo.
Hacer máquinas inteligentes que aprendan causalidad de manera
semejante a como aprendemos los humanos podría auxiliar a los
investigadores en las pruebas de laboratorio. Además, podríamos
proveer de una herramienta que apoye a otras áreas sin posibilidad
de realizar experimentos aleatoriamente controlados, ya que sus
investigaciones se basan en estudios observacionales.

LECTOR INTERESADO:
Hume, D. (2010). A treatise of human nature. Book III: Of morals. Londres:
John Noon.
Pearl, J. (1995). Causal diagrams for empirical research. Biometrika,
82(4):669–688.
Pearl, J. y D. Mackenzie. (2018). The book of why: the new science of cause diagramas de francisco j. cobos prior, a partir de

and effect. Basic Books. ilustraciones de www.wikipedia.com

l a c i e n c i a y e l h o m b re 1 3
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1 4 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

OPTIMIZANDO
LA VIDA CON IA
MARCELA QUIROZ CASTELLANOS*

Los problemas de optimización forman parte de nuestra


vida cotidiana. Cuando decidimos en qué orden llevar a
cabo nuestras tareas laborales para mejorar nuestra
productividad, cuando guardamos los comestibles en la
alacena y queremos aprovechar el espacio, cuando
decidimos qué productos comprar para disminuir nuestros
gastos, estamos esencialmente resolviendo problemas de
optimización.

De forma similar al comportamiento o toma de decisiones humanas, Con ia se


muchas especies animales se enfrentan de forma constante a pro- identifican
blemas de optimización, las hormigas eligen una ruta para llevar la patrones,
comida más rápido de la fuente al hormiguero, las aves vuelan en tendencias y se
parvada intentando minimizar el impacto del viento, las abejas bus- formulan
can la región del espacio en la que existe más densidad de flores. predicciones de
Para los seres humanos (y muchas otras especies animales), resol- forma automática,
ver problemas de optimización no requiere ningún entrenamiento con rapidez y
formal, algo que queda inmediatamente claro a partir de los ejem- precisión.
plos anteriores. Dichos problemas son resueltos de forma heurística
y no de manera exacta, es decir, las soluciones son obtenidas En la imagen el robot Braava jet® m6 de la
mediante estrategias no rigurosas basadas en el instinto, el sentido marca iRobot, el cual combina su hardware y
común o la experiencia, y de ninguna manera garantizan que sean su software para generar algoritmos de
óptimas. limpieza óptima para un espacio dado.

LA IA EN LA INVESTIGACIÓN
DE OPERACIONES
Entendiendo por óptima la mejor solución posible, entre todas las
distintas soluciones que pueden existir para un problema en particu-
lar, el buscar la solución óptima implicaría utilizar un método exacto
que generara todas las posibles soluciones y tomara la mejor de
ellas.
Mientras que las estrategias de solución heurística son completa-
mente naturales para nosotros los humanos, los métodos exactos
parecen ser una invención muy reciente que coincide con la intro-
ducción del campo de Investigación de Operaciones (io) desarro-
llado durante la Segunda Guerra Mundial.
Si bien los métodos exactos desarrollados en io han permitido la
asignación óptima de recursos escasos y en general apoyar de en estas páginas, imagen propiedad de irobot

forma eficiente el proceso de toma de decisiones en infinidad (fragmento), para fines de ilustración,

de campos, un importante número de problemas de optimización recuperada de: https://www.irobot.mx

han sido intratables (dentro de un límite de tiempo razonable) para en páginas 16 y 17, diagramas de francisco j. cobos

estas técnicas. prior, a partir de imágenes de www.wikipedia.com

l a c i e n c i a y e l h o m b re 1 5
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Problemas que se presentan en diferentes áreas prácticas, como


la industria, la logística y todas las áreas de la ingeniería, donde el
número de soluciones posible crece de forma exponencial cuando
se aumenta el tamaño del problema, o incluso puede ser infinito
(cuando involucra variables continuas), no han sido resueltos dado
que no es factible pensar en una solución exacta al problema. Para
resolver este tipo de problemas se requiere utilizar algoritmos que
simulen la manera heurística en que la naturaleza y los seres vivos
resuelven problemas de optimización. Gran parte de los esfuerzos
en el área de Inteligencia Artificial (ia) están enfocados en el desarro-
llo y estudio de este tipo de métodos de solución.

LA EVOLUCIÓN EN LOS ALGORITMOS

El comienzo del campo de io también marcó la pauta para el desa-


rrollo de principios más generales que son útiles en el diseño de
algoritmos heurísticos y para el surgimiento de métodos más sofisti-
cados. A partir de la década de 1960, una línea de investigación de
ia sobre métodos de resolución de problemas se hizo realidad: los
“algoritmos evolutivos”, estos métodos utilizan una analogía con
el método principal de resolución de problemas de la vida: la
evolución.
Los algoritmos evolutivos están inspirados en el proceso de evo-
lución por selección natural; generan un conjunto inicial de solucio-
nes y luego, durante un número de iteraciones, aplican el principio
de supervivencia del más apto y la reproducción sexual, de tal forma
que las mejores soluciones son las que sobreviven y se mezclan
entre sí para generar nuevas soluciones. Estos métodos son extre-
madamente populares, importantes revistas y conferencias están
dedicadas específicamente a este tema y el número de artículos
especializados crece exponencialmente cada año.
El éxito de los algoritmos evolutivos motivó el desarrollo de otros
métodos genéricos de optimización heurística que pudieran resol-
ver cualquier problema de manera eficiente, sin requerir informa-
ción específica. Así, surgieron por ejemplo el Recocido Simulado,
inspirado en el proceso controlado de calentamiento y enfriamiento
utilizado en la metalurgia y la producción de vidrio, y la Búsqueda
Tabú, cuya premisa básica es que un algoritmo de búsqueda podría
guiarse hacia una buena solución, utilizando parte de la información
recopilada durante la búsqueda en el pasado. Posteriormente, sur-
gieron algoritmos de ia inspirados en diferentes fenómenos natura-
les, físicos y sociales, que van desde el razonamiento humano y el
comportamiento de los animales, hasta procesos químicos y biológi-
cos que pueden ocurrir en organismos vivos o en el cosmos.

1 6 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

correo: maquiroz@uv.mx

HERRAMIENTAS PARA RESOLVER


PROBLEMAS

En general, los métodos de ia para optimización son denominados La inteligencia


metaheurísticas. Estos métodos son capaces de resolver una amplia artificial está
gama de problemas de optimización, aquellos difíciles y sin tener transformando
que adaptarse profundamente a cada problema. De hecho, el pre- nuestras vidas y
fijo griego meta, presente en el nombre, se utiliza para indicar que revolucionará
estos algoritmos son heurísticas de “nivel superior”, en contraste con rápidamente la
una heurística específica para un problema en particular. Las meta- manera en la que
heurísticas son ampliamente utilizadas para resolver problemas trabajamos.
complejos en la industria y los servicios, en áreas que van desde las
finanzas hasta la gestión de producción y la ingeniería. Para resolver Un algoritmo es un conjunto de instrucciones
una gran mayoría de los problemas de optimización de la vida real, o reglas definidas y no-ambiguas, ordenadas
las metaheurísticas son y seguirán siendo la única opción. y finitas que permite, típicamente, solucionar
Dada la importancia de estos métodos, el desarrollo de diferentes un problema, realizar un cómputo, procesar
metaheurísticas ha sido considerable y se han propuesto distintas datos y llevar a cabo otras tareas o actividades.
clasificaciones; la más común consiste en diferenciar entre metaheu-
rísticas basadas en Búsquedas de Vecindario (también llamadas
Métodos de Trayectoria) y Metaheurísticas Poblacionales. Las Bús-
quedas de Vecindario trabajan con una única solución, la cual van
modificando, mediante diferentes técnicas, con el objetivo de mejo-
rar su calidad (por ejemplo, el Recocido Simulado y la Búsqueda
Tabú). Por otro lado, los métodos poblacionales trabajan con conjun-
tos de soluciones las cuales son mejoradas considerando las carac-
terísticas de otras soluciones de la población (por ejemplo, los
Algoritmos Evolutivos y la Inteligencia Colectiva).

EL RETO: “EL APRENDIZAJE MÁQUINA”

A pesar del éxito generalizado de las metaheurísticas, el diseño de


estos algoritmos aún es considerado un arte (más que una ciencia) y
es necesaria una evolución en este campo de investigación para
generar conocimiento científico estructurado que explique el com-
portamiento de los algoritmos y beneficie el diseño de mejores téc-
nicas. La mayoría de las investigaciones en el área de optimización
metaheurística se han enfocado en desarrollar algoritmos cada vez
más eficientes, poniendo como prioridad el rendimiento antes que
la comprensión científica del comportamiento de las metaheurísti-
cas. Sin embargo, la comunidad científica ha destacado la necesidad
de un cambio de paradigma, donde se reconozca la importancia del
estudio y explicación del desempeño de estos algoritmos.
El estudio científico de las metaheurísticas marcará la pauta para
el inicio de una nueva etapa, en la que otra área de la ia puede ser
considerada como una herramienta valiosa para el estudio del
­desempeño de las metaheurísticas: “el aprendizaje máquina”. Así,
algoritmos de ia del área de aprendizaje han comenzado a ser apli-
cados para estudiar, explicar y predecir el desempeño de algoritmos
de ia del área de optimización.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 1 7
VISIÓN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

HÉCTOR GABRIEL ACOSTA MESA*

El sentido de la vista nos permite identificar el medio que


nos rodea a partir de la luz que reflejan los objetos y que a
su vez proyectan en nuestros ojos en forma de imágenes.
El complejo análisis de estos patrones de intensidad
luminosa hace de la visión uno de los sentidos más
completos que nos permite reconocer nuestro entorno para
interactuar con él.

Aun cuando la interpretación de imágenes no requiere un esfuerzo


cognitivo consciente, a juzgar por el tamaño de la corteza cerebral
involucrada en este proceso, parece que el análisis que realiza es
bastante complejo. A diferencia de lo que inicialmente se esperaba,
la replicación de este sentido por medios computacionales ha resul-
tado ser mucho más complicado de lo que se pensaba.
En los albores de la Inteligencia Artificial, los retos a resolver que
se plantearon involucraban problemas cuya resolución suponía el
involucramiento de un alto coeficiente intelectual, por ejemplo, com-
probar teoremas matemáticos, resolver crucigramas o jugar hábil-
mente al ajedrez. Sin embargo, todas estas pruebas fueron resueltas
exitosamente y en relativamente poco tiempo, al grado de que un
sistema de inteligencia artificial pudo vencer al mejor jugador de
ajedrez del mundo. Paradójicamente, una tarea que parece muy sim-
ple y no requiere muchas habilidades cognitivas como lo es la inter-
pretación de una imagen, aun no se ha resuelto en forma general.
A la fecha no existe un sistema inteligente capaz de describir el con-
tenido de una imagen con la precisión que lo haría un niño de tres
años, es por esto que el investigador Tomaso Poggio afirma que “La
visión es más que un sentido, es una inteligencia”.

1 8 l a c i e n c i a y e l h o m b re
NARTIFICIAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

VER IMÁGENES A TRAVÉS DE REDES


NEURONALES

Actualmente, el desarrollo de la visión artificial, también conocida


como visión por computadora, es un área de investigación muy
activa que estudia los métodos para adquirir, analizar y entender
imágenes reales mediante métodos numéricos y/o simbólicos. Su
campo de aplicación es muy amplio y comprende desde ambientes
industriales controlados hasta sistemas de visión para robots de ser-
vicio que operan en espacios naturales.
De manera similar a como ha sucedido en otras áreas de la inteli-
gencia artificial, las investigaciones sobre sistemas de visión artificial
han tenido una inspiración biológica. Dispositivos electrónicos foto-
sensibles distribuidos en forma de una matriz de puntos conforman
una imagen digital, misma que emula los conos y bastones que com-
ponen la retina donde se forma la imagen en el ojo. A partir de la
adquisición de esta información espacial luminosa, inicia el procesa-
miento para reconocer patrones a distintas escalas. El proce­samiento
de esta información también ha sido inspirado por las estructuras
que integran el sistema visual, donde, en una primera etapa en la
retina, las células bipolares, amacrinas y ganglionares son las prime-
ras unidades de procesamiento que integran la información recibida
de los conos y bastones.
La emulación artificial de estas neuronas se lleva a cabo mediante
neuronas artificiales llamadas perceptrones, los cuales representan
unidades de procesamiento que reciben datos de entrada por las
dendritas y producen una respuesta por el axón. La respuesta de
estos perceptrones depende de los valores de los pesos sinápticos
que influyen las entradas. Estos valores de pesos sinápticos son
aprendidos por algoritmos a partir de un conjunto de ejemplos de
entrenamiento.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 1 9
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ya es posible Cada una de estas unidades de procesamiento puede ser enten-


entrenar un dida como el detector de una característica en la imagen, por ejem-
algoritmo de plo, una discontinuidad o borde. A medida que las respuestas de
aprendizaje estas neuronas se propagan como entrada de otras neuronas, es
profundo para que se van creando estructuras jerárquicas de procesamiento llama-
que reconozca das redes neuronales. Entre más capas (niveles) de procesamiento
un gato con el se consideren en la red, se podrán aprender patrones más comple-
mismo nivel de jos, con interpretaciones visuales más abstractas, como pueden ser
precisión que letras, formas geométricas o de objetos complejos como un rostro.
un amante de la
especie. EL APRENDIZAJE PROFUNDO

La complejidad del análisis y representación de la información


aumenta a medida que la información fluye desde el nervio óptico
hacia la corteza visual, donde se realizan análisis especializados de
forma, color, movimiento y profundidad, entre muchos otros. Esta
motivación de análisis, a distintos niveles jerárquicos, implementa-
dos mediante redes neuronales artificiales con diferentes capas de
profundidad es lo que ha dado origen a lo que actualmente se llama
aprendizaje profundo.
Si bien las primeras capas de estas redes neuronales profundas
tienen una inspiración biológica, como se comentó antes, el desco-
nocimiento sobre las estructuras y mecanismos de análisis que se
llevan a cabo en la corteza visual dificultan que este diseño bioinspi-
rado se conserve para el diseño total de la arquitectura de la red. En
términos generales estas arquitecturas constan de dos fases, una en
donde se extraen características de la imagen y otra donde se utilizan
esas características para identificar objetos de interés. En ambas
fases es necesario un proceso de aprendizaje a partir del cual se
calculen los parámetros (pesos sinápticos) que permitan realizar la
tarea de manera correcta.

LAS APLICACIONES

Tradicionalmente, los usos de visión por computadora han sido en


ambientes industriales y aplicados para el control de calidad, en pro-
cesos tales como inspección de llenado de envases o empaques.

2 0 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Este tipo de aplicaciones generalmente se realiza en ambientes con- La ia evolucionó


trolados de iluminación, posición de los objetos, etc., lo que facilita y hoy es una
el proceso de análisis. Otros ambientes de análisis más complejos combinación
son aquellos en los que las imágenes son adquiridas en ambientes entre el
naturales, donde las condiciones de obtención son variadas, por reconocimiento
ejemplo, la iluminación no es homogénea, puede haber zonas de imagen, el
­desenfocadas o con objetos deformados por la perspectiva. Esto es procesamiento
muy común en las aplicaciones de visión robótica móvil, es decir, en de lenguaje, las
robots que se mueven e interactúan en ambientes reales. redes
Algunas aplicaciones exitosas de visión artificial, de uso común, neuronales y la
son el análisis de rostros para corroboración de identidad, así tam- computación.
bién para el análisis de expresiones faciales de enojo, alegría, tris-
teza, y para el diseño de interfaces humano-computadora. Los
sistemas de análisis de imágenes médicas también han tenido éxito
al poder identificar padecimientos como tumores cancerígenos,
lesiones óseas o malformaciones celulares, todo a partir de imáge-
nes de rayos X, resonancia magnética o microscopía, entre otros. *centro de investigación en inteligencia

Una aplicación interesante que actualmente se encuentra en artificial, universidad veracruzana

investigación es el desarrollo de lentes inteligentes capaces de correo: heacosta@uv.mx, página web:

adquirir y analizar imágenes en tiempo real para dar información al https://www.uv.mx/personal/heacosta/

usuario. Esta tecnología tendrá muchas aplicaciones en el comercio,


en la capacitación de personal y en ayudas visuales a personas con de izquierda a derecha: imagen de una cámara capaz de

baja y/o nula visión. reconocer figuras humanas, distinguir entre géneros,

edades, objetos y animales, recuperada de: https://i2.wp.

com/www.blogacine.com/wp-content/uploads/2018/04/

mask-detectron-post.jpg?w=1024&ssl=1

captura de video de la empresa digevo, que promete que

LECTOR INTERESADO: su software reconoce patrones de comportamiento

Alegre, E., G. Pajares y A. De la Escalera. (2016). Conceptos y métodos de y géneros de los transeúntes, recuperada de: https://

visión por computador. Grupo de Visión del Comité Español de youtu.be/Ud5II8-YFvI

Automática. Un visor artificial ejecutando alguna tarea especializa-

Graubard, S.R. (1993). El nuevo debate sobre la inteligencia artificial. da, RECUPERADA de: https://blog.infaimon.com/vision-ar-

Editorial Gedisa. tificial-industrial-aplicaciones-y-sectores/

Hubel, D.H. Ojo, cerebro y visión. (2000). Servicio de Publicaciones de la ojo artificial verificando llenado milimétrico de

Universidad de Murcia. botellas, recuperadA de: https://www.infoplc.net/

Russell, S. y P. Norvig. (2004). Inteligencia artificial: un enfoque moderno. actualidad-industrial/item/102830-mercado-vision-ar-

Prentice Hall. tificial-2014

l a c i e n c i a y e l h o m b re 2 1
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ENTROMETIDA
GUILLERMO DE JESÚS HOYOS RIVERA, OMAR RODRÍGUEZ LÓPEZ Y JOSÉ CLEMENTE HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ*

Nuestras opiniones dictan las tendencias del mercado: qué


se vende y qué se compra en las tiendas de comestibles, de
ropa, zapatos y, por supuesto, en las tiendas digitales;
también pueden usarse como un medio para medir la
tendencia de las opiniones de una sociedad.

El análisis del Cada vez que nos expresamos sobre un determinado tema estamos
sentimiento, o propiciando una reacción; ya sea que nos quejemos del resultado
Minería de de un encuentro deportivo o de un hecho en materia de política,
Opiniones, es una ciencia o economía, lo que decimos y cómo lo hacemos afecta la
interesante parcela evolución del tema al que reaccionamos. Si consideramos ahora el
del conocimiento de enorme número de personas que opinan sobre algo en particular a
camino entre el través de medios digitales… bueno, comprenderemos por qué
procesamiento muchos están más que interesados en conocer lo que pensamos.
del lenguaje natural, La Inteligencia Artificial entra a escena en el análisis de una
la lingüística enorme cantidad de datos generados a partir de las interacciones
computacional y la con las diversas plataformas, eso por parte de millones de personas,
minería de textos. porque hacerlo de forma manual sería una tarea sencillamente
imposible de terminar por un equipo de analistas. Estos programas
computacionales inteligentes, en resumidas cuentas, estudian nues-
tras opiniones y las filtran con la intención de obtener información
que “diga” a las grandes marcas, personajes públicos y organizacio-
nes, qué tan bien o mal están haciendo las cosas.
Por supuesto, nada de esto sería posible sin un medio con el cual
recolectar las experiencias que, como consumidores, tenemos en el
día a día, y para ello no hay mejor cosa que las redes sociales
(¿comienzan a ver la trampa de las cuentas oficiales?).

LA MINERÍA DE OPINIONES

Entonces, ¿cómo es posible analizar opiniones usando una compu-


tadora? De esto se encarga la Minería de Opiniones, cuyos progra-
mas, como si de gambusinos harapientos y polvosos se tratase,
revisan cada recurso que compartimos inocentemente en nuestra
red social preferida.
Luego, ¿puede un programa leer los comentarios irreverentes
que publico en confianza con mis amigos? Diremos que no precisa-
mente (relájense, aún no nos espían a ese nivel, al menos por
ahora…), pero sí que son capaces de reconocer palabras, frases y
tendencias que permiten clasificar a un determinado mensaje como
positivo o negativo (en realidad pueden manejarse más categorías,
pero para nuestros fines bastan estas dos).

2 2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Ese cruce de
caminos es una
de las
tecnologías
que están
revolucionando
el futuro de
Internet.
l a c i e n c i a y e l h o m b re 2 3
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Veamos, el tratamiento analítico de las oraciones escritas por los


usuarios hace uso de la estructura propia del lenguaje en que fueron
expresadas, de modo que es posible hallar programas que utilicen
reglas lingüísticas, diccionarios y herramientas computacionales
para el reconocimiento de sustantivos, adjetivos o adverbios, etc. Si
nosotros, por ejemplo, fuésemos una empresa vendedora de cer-
veza, estaríamos interesados en identificar, dentro de los comenta-
rios de los usuarios, palabras que denoten cierto grado de
positividad o negatividad hacia nuestro producto, por lo que indu-
dablemente concentraríamos esfuerzos en hallar términos como
“bueno(a)” o “malo(a)”, así como frases del tipo “buen precio” o
“mala cerveza”, expresiones que pueden ayudar a entender los hábi-
tos y características de los consumidores, por ejemplo al revisar la
hora de la publicación de los mensajes que las contienen, su ubica-
ción y el número de interacciones que generó cada opinión, todos
esos datos, por cierto, capturados por la red social misma.

LAS REDES SOCIALES NOS VIGILAN

Un sistema de ia es Así, no importa si estamos en Facebook, Instagram o Twitter, la Mine-


capaz de analizar ría de Opiniones será capaz de extraer, de forma automática, miles
datos en grandes de comentarios publicados en una cierta ventana de tiempo, lo que
cantidades significa, en otras palabras, que es posible acceder a las opiniones,
(big data). si éstas fueron expresadas al momento o en días previos, algo per-
turbador cuando confiamos en el tiempo como el mejor agente del
olvido.
El asunto se torna inquietante cuando consideramos la relativa
facilidad de uso de estos programas para la obtención de mensajes.
No estamos para contarles ni ustedes para saberlo pero, si en este
preciso instante, mientras leen estos párrafos, tuvieran a la mano una
de estas herramientas esperando solo un click para comenzar a tra-
bajar, bastarían tan solo unos segundos para recolectar, cuando
menos, diez mil tweets publicados en alguna tendencia, con una
mención o palabra especificada previamente. Aterrador, sin duda
alguna, e interesante en cuanto a la privacidad, cada vez menor, que
tenemos en Internet.
Uno de los debates más acalorados vividos en los últimos tiempos
sobre el uso que las compañías le dan a nuestros datos se dio con el
escándalo de Cambridge Analytica y, más recientemente, con la
polémica revisión, por parte de empresas asociadas a Facebook, de
audios enviados en su sistema de mensajería con la intención
de probar la efectividad de la extracción de texto a partir de la voz.
Estas situaciones desnudan la falta de regulación en la recolección,
manejo y análisis de los datos que generamos al utilizar Facebook.
El hecho de que nuestras publicaciones sean usadas sin consenti-
miento expreso para la obtención de ventajas competitivas de quie-

2 4 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

correos: ghoyos@uv.mx;

zs17000485@estudiantes.uv.mx;

zs19019835@estudiantes.uv.mx

nes las analizan, se ha convertido en un problema que hace evidente,


cada vez en un tono más alarmante, las vulnerabilidades a las que
estamos expuestos de no tomar plena consciencia de la naturaleza
totalmente abierta de las redes sociales.
La conectividad, no sólo entre personas dentro de una misma red
sino también entre diferentes sitios digitales, la facilidad de difusión
de contenido, tanto veraz como falso, y la incertidumbre propia de
las interacciones que pueden mantenerse en las redes sociales
(ya que, ¿quién puede asegurar si todos los perfiles de usuario son
reales?), son tan solo algunos de los aspectos a tener en cuenta y
con más seriedad conforme mayor dependencia tecnológica adqui-
rimos.
Son notables las controversias referentes a temas otrora concebi- La inteligencia
dos únicamente en la ciencia ficción y cuya pronta llegada promueve artificial es uno de
una revolución, ante la cual, mucho tememos, no estamos prepara- los temas que más
dos. La frontera entre lo real y lo quimérico se desvanece vertigino- invita a la reflexión
samente con el paso de los años, y nos lanza a escenarios donde lo en el campo de la
surreal predomina gracias al favor de las masas. Estamos entrando tecnología y los
en terrenos peligrosos donde la privacidad es un privilegio, la ver- negocios.
dad es relativa y el individualismo se castiga con el desprestigio en
las redes sociales. Abrazamos estos métodos sedados por la placen-
tera cadena de sugerencias provista en diversas plataformas, per-
diendo en el camino el panorama general de las cosas y creyendo
que aquello por lo que optamos es la única y correcta opción, sólo
por ser nuestra preferida.
Por supuesto, no es necesario adoptar una postura hostil a la tec-
nología que nos lleve a rechazar todo lo digital, pero sí es imprescin-
dible comenzar a cambiar los hábitos que tenemos al compartir
nuestras opiniones en una plataforma tecnológica que, a final de
cuentas, no es nuestra y nunca lo será, algo que pareciera ser que la
mayoría olvida o simplemente decide pasar por alto.
Hay que comenzar a poner atención en las condiciones de uso de
las redes sociales y, en general, de los proveedores de servicios digi-
tales, ya que de no hacerlo entraremos a un juego de manipulación
de datos para el beneficio de alguien más.
Señoras y señores, hemos llegado al horizonte aterrador imagi-
nado por Asimov, Bradbury y muchos más, un nivel donde todo es
subjetivo, nada parece ser confiable y la realidad se ajusta a lo artifi-
cial de los circuitos. Ya no parece tan lejana la realidad distópica de
1984, la mítica novela de George Orwell, ¿verdad? Bienvenidos al
horizonte digital.

LECTOR INTERESADO:
https://www.bbc.co.uk/blogs/mundo/un_mundo_feliz/2010/01/tu_vida_pri-
vada_es_del_dominio.html. DIAGRAMAS DE francisco j. cobos prior, A PARTIR DE

https://www.bbc.com/mundo/noticias-43971491. imÁgenes de www.wikipedia.com

l a c i e n c i a y e l h o m b re 2 5
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

ALGORITMOS DE
TRADING: CAMPO
DE BATALLA DE LA IA
CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ MARTÍNEZ*

En la avenida Paseo de la Reforma 255 de la Ciudad de


México, junto a la Glorieta de la Palma, se encuentra el
edificio de la Bolsa Mexicana de Valores, el lugar donde se
comercian acciones, derivados y bonos, entre otros
instrumentos financieros que son importantes para la
economía del país; éste será el campo en donde la
inteligencia artificial libra una de sus tantas batallas.

Uno tiende a imaginar que las casas de bolsa son lugares ajetrea-
dos donde cientos de personas vestidas de traje se gritan frenéti-
camente de un lado a otro mientras negocian sumas millonarias;
en realidad esta imagen está cerca de convertirse en una reliquia
del pasado, ya que el escenario donde ocurre este intercambio de
dinero e instrumentos financieros se ha ido desplazando, poco a
poco, del piso principal de las bolsas de valores hacia sus sótanos,
donde un ejército de computadoras conectadas a una extensa red
de fibra óptica se han convertido en el campo de batalla de una
nueva y peculiar especie de agentes del mercado, los algoritmos
de trading impulsados por la inteligencia artificial.

ABRIENDO LA BOLSA…

El trading es una Una bolsa de valores es esencialmente una institución que provee
modalidad de un mecanismo para resolver uno de los problemas principales de la
operación en economía: ¿cómo asignar los recursos necesarios a actividades
mercados humanas productivas del tipo empresarial? Las respuestas
financieros. generalmente son objeto de gran debate político, pero a grandes
rasgos se pueden identificar tres mecanismos:
1. La planificación económica centralizada, que implica la
inversión y el control directo de un sector de la economía por
parte de una institución gubernamental.
2. La contratación de deuda para la financiación de proyectos
empresariales, lo cual implica riesgo de no poder pagar dicha
deuda y depende de la tasa de interés fijada por el banco
central de la moneda en la cual se emite el préstamo.
3. Bolsa o mercados de valores, donde las empresas venden al
público general porciones de su propiedad, estas son accio-
nes bursátiles, las cuales le dan a su comprador el derecho a
una parte de las ganancias de la compañía, el dividendo. Estas
acciones posteriormente pueden ser comerciadas de nuevo

2 6 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

entre particulares y por lo general se hace dentro de la misma


bolsa de valores.

LA OPERACIÓN

En una bolsa de valores operan muchos agentes con objetivos Se caracteriza por el
diferentes, individuos que buscan invertir sus ahorros, empresas uso de algoritmos,
que buscan obtener financiación, bancos que invierten en acciones reglas y
para los fondos de inversión de sus clientes, empresas que buscan procedimientos
adquirir potenciales subsidiarias, especuladores que buscan automatizados.
obtener ganancias a través de la variación de precios (comprar
barato, vender caro), y la lista continúa. Todos estos agentes que
son potenciales compradores y vendedores de acciones lanzan sus
ofertas de cuántas acciones están dispuestos a comerciar bajo un
determinado precio, y cuando hay una coincidencia de precios en
una orden de compra y una orden de venta se efectúa automática-
mente de forma computarizada la transacción o intercambio.
El resultado de las transacciones de miles o millones de agentes
del mercado da lugar a un precio consensuado entre compradores
y vendedores, esto es lo que solemos ver en la mayoría de las
gráficas que muestran cómo varía el precio de una acción en el
tiempo. Por lo tanto, otra función importante de los mercados es la
asignación de precios a un valor financiero, lo cual es un proceso
colectivo en el que participan todos los agentes del mercado. En la
figura 1 de la siguiente página se muestran los precios históricos
del índice ipc, el cual representa acciones de las empresas más
representativas de la Bolsa Mexicana de Valores.

LA GRAN RED DE PROCESAMIENTO

Dado que en una bolsa operan multitud de agentes, la agregación


de todas las órdenes de compra y venta puede verse como la
mejor predicción del precio en un instante futuro por parte del
mercado en conjunto, esto lo convierte no sólo en un instrumento
de inversión, sino en una gran red de procesamiento de datos que
trata de asignar el precio correcto a las acciones de una compañía
a partir de la información pública disponible.
Lamentablemente, esta red de procesamiento no es perfecta, sus
miembros al final son personas y los seres humanos no siempre
somos racionales, sobre todo cuando hay de por medio grandes edificio de la bolsa mexicana de valores, fragmento

sumas de dinero. En finanzas, a la situación idealizada donde un tomado de Mariordo (Mario Roberto Durán Ortiz)

l a c i e n c i a y e l h o m b re 2 7
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

mercado está conformado por agentes que toman decisiones


perfectamente racionales ante la información disponible se le
conoce como mercado eficiente, y es algo que rara vez se llega a
ver en la práctica.
En el mundo real los agentes que componen el mercado están
sujetos a las mismas emociones que todos sentimos, euforia,
miedo, exaltación y ansiedad, sentimientos que inhiben el juicio
hasta del inversionista más experimentado. Esto, crea ineficiencias
del mercado que surgen constantemente e incluso llegan a
acumularse hasta que la situación se hace insostenible, y entonces
estalla en lo que se conoce como una burbuja financiera. Este
problema, inherentemente humano, ha plagado a las sociedades
mercantiles a lo largo de toda la historia. Pero, ¿qué pasaría si
quitamos a los humanos de enmedio?

DE RED A BURBUJA

Recientemente, muchas casas de bolsa en todo el mundo (incluido


México) han comenzado el proceso de digitalización de sus
servicios, para esto han invertido en grandes cantidades de equipo
de cómputo e infraestructura de comunicación con el fin de
proporcionar información instantánea de todo lo que ocurre en los
mercados. Esto ha abierto el paso a una nueva clase de agentes del
mercado que, a diferencia de los tradicionales, pueden procesar
una inmensa cantidad de datos casi instantáneamente y tomar una
acción inmediata y flexible: los algoritmos de comercio de alta
frecuencia, mejor conocidos por su nombre en inglés como
high-frequency trading (hft).
Estos algoritmos son programas que se ejecutan en computado-
ras conectadas directamente a la casa de bolsa, y su ventaja radica
en que son capaces de reaccionar a los eventos del mercado más
rápido que cualquier ser humano. Por ejemplo, un algoritmo que
haga trading en el sector energético puede buscar constantemente
noticias relevantes a la producción de crudo y comprar o vender
acciones dependiendo de si la noticia es optimista, neutral o
pesimista.

Y… ¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?

En un mercado donde los precios varían constantemente, la


velocidad de reacción es parte importante de lo que determina el
éxito, ya que no hay nada que gane a los algoritmos en
ese rubro. El éxito de estos algoritmos se apoya
en los avances realizados en el área
de la Inteligencia Artificial,
que ha creado la
tecnolo-

2 8 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

gía para poder leer y procesar miles de artículos y datos del *doctorado en inteligencia artificial,

mercado, comprenderlos y tomar decisiones que en general son universidad veracruzana

más acertadas que las tomadas por expertos humanos. correo: fis.carlosmanuel@gmail.com

En 2017, el hft ya era el responsable de más de 58% de las


operaciones de capital de Estados Unidos, y los mercados emer-
gentes, como el mexicano, seguirán esta tendencia. En este nuevo
modelo de trading los seres humanos ya no podemos intervenir en
el campo de batalla de los algoritmos, incluso si lo intentáramos, ya
no tenemos las de ganar.
Vale la pena reflexionar acerca del papel cada vez mayor que
estos algoritmos tendrán en nuestras vidas, eso mientras toman el
control de un sistema económico complejo que nadie es capaz de
entender en su totalidad, y donde nuestras ineficiencias nos hacen
cada vez menos relevantes.

LECTOR INTERESADO:
Dalio, Ray. (2018). Principles for navigating big debt crises. Westport, CT:
Bridgewater.
El Financiero. (2016). High-frequency trading, con mínima frecuencia en el
mercado mexicano, 10 de junio.
Golub, A., J. Keane y S.H. Poon. (2012). High frequency trading and
mini flash crashes. ssrn Electronic Journal. Recuperado de:
https://doi.org/10.2139/ssrn.2182097.

El trading sirve

para ejecutar

operaciones de

compra o venta

de instrumentos

financieros.
Figura 1: Precios históricos del índice ipc.
Captura de pantalla de Yahoo Finance.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 2 9
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

CÓMPUTO INSPIRADO
EN LA NATURALEZA
JESÚS ADOLFO MEJÍA DE DIOS Y EFRÉN MEZURA-MONTES*

Hace más de cuatro millones de años, en el fondo de los


prehistóricos océanos terrestres se encontraba nuestro
primer antepasado, se trataba de un microorganismo muy
simple que con el paso de los milenios fue adaptándose a
las adversidades del entonces primitivo entorno, hasta
llegar a poblar el planeta Tierra que conocemos en la
actualidad. Ese mismo derrotero ocurre hoy, el hombre
debe adaptarse a tiempos tecnológicos y para ello echa
mano de sistemas y computadoras inteligentes.

ALGORITMOS QUE SE AUTOADAPTAN

La diversificación y adaptación de los seres vivos ha permitido la


supervivencia de las especies más aptas, tal como se describe en
la importante teoría de Charles Darwin. Dichos principios, estableci-
dos en la teoría de la evolución, han servido de inspiración para pro-
poner algoritmos que se autoadapten y además sean capaces de
evolucionar para buscar soluciones que lleven a resolver una gran
variedad de problemas, definidos sobre espacios altamente com-
plejos donde las soluciones puedan ser evaluadas de forma cualita-
tiva (problemas de optimización).
Para poner lo anterior en contexto se considera el problema del
agente viajero: un agente viajero debe recorrer todas las ciudades
en un mapa, el cual indica que todas las ciudades están conectadas
entre sí; más aún, el viajero no debe pasar por la misma ciudad dos
veces y debe regresar a la ciudad donde inició el recorrido; además,
se debe tomar en cuenta que el agente debe recorrer la menor dis-
tancia posible.
Como se puede notar, esta problemática no es muy complicada
de comprender, sin embargo, puede ser difícil hallar la ruta o rutas
más cortas que cumplan las condiciones del problema cuando la
cantidad de ciudades a recorrer aumenta ligeramente. Por ejemplo,
para un mapa con cinco ciudades, sólo debemos seleccionar la
mejor ruta (ruta óptima) de 120 que se pueden realizar. Ahora bien,
¿qué pasa cuando la cantidad de ciudades aumenta? para 10 ciuda-
des se tienen entonces 3,628,800 rutas, para 20 ciudades se tiene
que encontrar la ruta óptima de 2.4329×1018 posibles, que es
más que la cantidad de árboles en el mundo.

3 0 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Si se implementara en una computadora un programa informático


capaz de calcular (por fuerza bruta) todas las rutas, y al final se eli-
giera la más corta, y suponiendo que esta computadora puede
generar un millón de rutas por segundo, entonces le tomaría
2.4329×10¹² segundos, lo que son aproximadamente 77,146 años.
Por lo tanto, este tipo de enfoques (y en general los algoritmos exac-
tos) para resolver el problema con diez o más ciudades parece El aprendizaje
inviable. Es aquí donde los algoritmos de inteligencia artificial, parti- automático utiliza
cularmente los algoritmos bio-inspirados, cobran sentido, puesto redes neuronales
que son útiles para aproximar soluciones en una fracción de tiempo, para realizar
en comparación con enfoques tradicionales o exactos, cuando los tareas de
problemas tienen un costo computacional importante. clasificación.
BIO-INSPIRACIÓN

Dentro de los algoritmos bio-inspirados, para resolver problemas de


optimización se encuentran los algoritmos evolutivos, los cuales
evolucionan (con el paso de las generaciones) hacia soluciones a
través de operadores (probabilísticos) conocidos como selección,
cruza, mutación y reemplazo, de tal manera que los individuos más
aptos tienen más probabilidad de sobrevivir a las siguientes genera-
ciones. Tales operadores trabajan sobre la representación elegida
de las soluciones o individuos que además tienen asociado un valor
numérico relativo a la aptitud.
Por otro lado, existen algoritmos inspirados en la inteligencia
colectiva que se observa en algunos seres vivos que de forma indivi-
dual no presentan comportamiento sobresaliente, pero cuando tra-
bajan sinérgicamente, en conjunto, emerge inteligencia colectiva.
Este comportamiento se ha observado, por ejemplo, en hormigas,
abejas, aves, peces, entre otros.

LA EVOLUCIÓN AL SERVICIO DE LA IA
Ahí, a diferencia de los algoritmos evolutivos, las soluciones no son
los individuos sino parte del fenómeno biológico que se modela;
por ejemplo, en los algoritmos inspirados en las hormigas, las solu-
ciones corresponden a fuentes de comida que se encuentran en el
espacio de búsqueda y, entre mejor sean las soluciones las hormi-
gas buscarán más esa región debido a que segregan feromonas que
indican a las demás hormigas que en cierta región se encuentran
buenas soluciones; por el contrario, si las soluciones son peores
(que otras ya visitadas) es muy poco probable que las hormigas
regresen a esa zona, y así la feromona en la región será menor Las neuronas se pueden simular mediante
debido a la evaporación. Este tipo de métodos usa el comporta- unidades computacionales, el esquema sobre
miento colectivo para generar soluciones promisorias y así aproxi- estas líneas representa los pasos de una red
mar soluciones óptimas. neuronal.

diagramas de francisco j. cobos prior, a partir de

imágenes de www.wikipedia.com

l a c i e n c i a y e l h o m b re 3 1
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA APLICACIÓN

Nótese que los algoritmos descritos anteriormente no han sido dise-


ñados para un tipo específico de problemas de optimización, de tal
manera que dichos enfoques pueden ser aplicados a problemas
con diferentes propiedades, debido a que no se hacen supuestos
restrictivos, caso contrario ocurre con metodologías tradicionales
que resuelven de manera exacta con resultados robustos pero con
aplicabilidad limitada.
Lo anterior ocurrió, por ejemplo, con el diseño aerodinámico del
tren bala en Japón, donde las técnicas tradicionales no hallaban
soluciones exitosas, sin embargo, luego de experimentar con un
algoritmo evolutivo se encontró el diseño de la actualmente famosa
nariz del tren bala, cuyo aspecto visual puede ser cuestionable, pero
lo cierto es que la eficiencia aerodinámica obtenida es notable.
Así, los algoritmos bio-inspirados ofrecen herramientas útiles,
adaptativas y escalables para aproximar soluciones suficientemente
buenas, en corto tiempo, de problemas complicados, donde las
metodologías exactas son inviables por tiempo computacional o
por no poder ser aplicadas.

3 2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

correo: mejded@gmail.com;

emezura@uv.mx

ilustración de hanna v. garcía

l a c i e n c i a y e l h o m b re 3 3
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

TIEMPO DE CONTACTO
BIOINSPIRADO ÁNGEL JUAN SÁNCHEZ-GARCÍA*

Imagina que estamos en un partido de béisbol y un jugador


que quiere atrapar una pelota necesita anticipar el
momento exacto en que ésta golpeará su mano, para
entonces poder cerrar exitosamente los dedos alrededor de
la pelota. Entonces, el jugador debe estimar el tiempo que
transcurre antes de que la pelota alcance el guante; este
tiempo se denomina tiempo de contacto (ttc), y está
determinado por la distancia, la velocidad y la aceleración.

TTC EN LA NATURALEZA

La ia permite que La estimación del tiempo de contacto para anticipar eventos no es


nuestras una actividad propia del ser humano, aunque lo podemos observar
experiencias en la naturaleza, ya que obtener esa información tiene consecuen-
cotidianas sean cias para la supervivencia de algunas especies de animales y para
más inteligentes al sus habilidades de interactuar con objetos animados e inanimados
integrar análisis en sus entornos.
predictivo. Por ejemplo, las aves necesitan estimar el tiempo en que tocarán
el suelo cuando van descendiendo, para entonces colocar sus patas
en la posición correcta y así amortiguar el aterrizaje. Por otro lado,
los depredadores, en la persecución de su presa, necesitan estimar
en qué tiempo la alcanzarán para saber en qué momento lanzar el
zarpazo que les permita derribarla; en el primer caso el ave interac-
túa con un objeto que no se mueve (una rama o el suelo donde ate-
rrizar), mientras que en el segundo caso el depredador interactúa
con un objeto animado (su presa).
Por lo tanto, podemos decir que el tiempo de contacto sirve para
dos acciones importantes en la naturaleza: acercarse y esquivar; en
ambas tareas se interactúa con objetos inanimados. Para acercarse
se utiliza el aterrizaje, en el caso de aves o de insectos, mientras que
para la acción de esquivar pueden considerarse objetos que se
interponen en el camino, como árboles. En la interacción con obje-
tos animados para acercarse se puede ocupar como ejemplo la per-
secución y captura de la presa, la formación de un rebaño de ovejas
o el simple acto de atrapar una pelota; mientras que en el acto de
evitar objetos animados se puede referir, por ejemplo, evadir a un
cazador que se aproxima o sortear amenazas de otros animales en
un terrirorio determinado.
Muchos animales utilizan el tiempo de contacto, pero incluso los
humanos hacemos estas estimaciones inconscientemente. El ejem-
plo cotidiano es cuando queremos tomar un objeto (por ejemplo, un

3 4 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

vaso o una cuchara, cuando comemos), sin pensarlo debemos saber


en qué momento cerrar nuestros dedos para tomar el objeto. Otro
ejemplo muy común es cuando vamos conduciendo un vehículo y
queremos detenerlo al ver un obstáculo. Si no pisamos el freno ni el
acelerador, el vehículo desacelerará por la fricción y, después de
unos segundos, ya intuimos el tiempo que nos tomará detener nues-
tro auto por completo, y así optaremos por frenar o no hacerlo.

ESTIMACIÓN DEL TTC MEDIANTE TAU

Cuando un objeto se acerca a un observador, o viceversa, el


momento temporal de su llegada se define por variables ópticas.
David Lee describió (1976) matemáticamente que, expandir los
patrones ópticos puede contener información temporal predictiva
precisa sobre el tiempo de contacto. Esto es, cuando la velocidad
relativa entre un objeto y un observador permanece constante, la
inversa de la tasa relativa de dilatación del contorno óptico cerrado,
generado por un objeto que se aproxima, especifica el tiempo que
permanece al contacto. Esta variable óptica fue denotada como
τ (tau) y su descubrimiento inició una gran cantidad de investigación
en el campo del ttc. Cabe resaltar que esto es posible siempre y
cuando exista un movimiento relativo entre un observador y un
objeto; se dice relativo porque el objeto se puede estar acercando
al observador o viceversa.
Esta técnica es también utilizada por varios insectos, como los
escarabajos, ya que estiman las colisiones, y eso lo hacen mirando
cómo cambia el objeto de tamaño con respecto al tiempo. Lo más
importante de esta especificación óptica recae en que ni la distancia El Autopilot de Tesla es uno de los asistentes a
ni el tamaño del objeto son necesarios para estimar el ttc, sino sim- la conducción más avanzados que existen,
plemente la tasa de cambio o expansión del objeto. Esta ecuación es para ello necesita un radar, ocho cámaras y
muy sencilla de entender y está dada por doce sensores con distintas funciones

TTC = τ ≈ θ/(dθ/dt)
repartidos por todo el coche, que lo dotan de
“visión” de 360º, que se apoyan de análisis
predictivo (entre otros algoritmos) para frenar
donde θ es la variable óptica en cuestión (por ejemplo el diámetro o sin intervención humana en caso de una
la altura de un objeto). emergencia.
Retomando el ejemplo de conducir un vehículo, cuando maneja-
mos, deliberadamente utilizamos tau. Cuando vamos conduciendo arriba, Tesla motors De Shal Farley (shalf), recuperada

detrás de otro automóvil y vemos que conforme pasa el tiempo su de: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?cu-

tamaño aumenta, nuestro cerebro estima que nos estamos acer- rid=27556222; segunda y tercera fotos, recuperadas

cando a él y nuestra reacción involuntaria es frenar. Por el contrario, de: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/

si conforme pasa el tiempo el tamaño del vehículo que va frente a tecnologia/camaras-sensores-tesla-autopilot-ra-

nosotros se va haciendo más pequeño, entonces inferimos que se dar/20191113191801031482.html

l a c i e n c i a y e l h o m b re 3 5
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

3 6
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

está alejando; sin embargo, si conforme pasa el tiempo no vemos correo: angesanchez@uv.mx

cambio de tamaño en el vehículo que está frente a nosotros, enton-


ces entendemos que la distancia entre él y nosotros es constante, y
al no cambiar ni nos estamos acercando ni alejando, por lo que no
es posible estimar el tiempo de contacto. Esto incluso está implícito
en la fórmula de τ. Si no cambia el tamaño del objeto, el denomina-
dor de la fórmula (dθ/dt) se hace cero, y cualquier división entre cero
no está definida; cuando esto sucede el significado que podemos
dar es que no sabemos si nos alejamos o nos acercamos.

TTC EN LA ROBÓTICA

Una de las cuestiones clave de la robótica es proporcionar a un El análisis


robot la información sobre el mundo exterior y sobre sus tareas, para predictivo puede
que los robots móviles puedan actuar de forma autónoma, es decir, utilizar variables,
sin ayuda humana. Cada una de estas tareas requiere de un proceso combinadas con
de sensar el ambiente, analizar lo que puede percibir y reaccionar resultados, para
ante el estado actual del mundo que puede percibir. generar un modelo
Si, por ejemplo, tenemos un robot que navega por una habitación que represente la
de manera autónoma, entonces debe ser capaz de detectar obs­ probabilidad de un
táculos mediante algún sensor (como una cámara, un sensor ultrasó- evento.
nico o infrarrojo, como el famoso Kinect, dispositivo de detección de
movimiento). El ttc le serviría a un robot para estimar, mediante
cualquier sensor, el tiempo que transcurriría para recibir alguna coli-
sión, esto con el fin de evitarla.
A continuación se da un ejemplo, quizá trivial, que nos lleve a
entender la fórmula de tau: supongamos que un robot detecta un
obstáculo mediante una cámara, cuya altura del objeto es de 30
pixeles. Al siguiente instante de tiempo (supongamos 2 segundos),
el robot continúa avanzando y ahora detecta que el obstáculo mide
40 pixeles. Esto suena lógico, ya que como se acercó al objeto éste
último ahora es visto de mayor tamaño. Por lo tanto dθ/dt, que es
como cambió el tamaño de una unidad de tiempo (2 segundos) a
otra, son 10 pixeles. Si sustituimos en la fórmula: τ = 40/10 = 4,
lo que nos dice es que en 4 unidades de tiempo (es decir en 8
segundos) se alcanzará al objeto si la velocidad permanece cons-
tante.
Parece simple, ¿no es así?, sin embargo hoy en día la estimación
del ttc es un problema que se sigue abordando por varias cuestio-
nes a tomar en cuenta: ¿cómo identificar un obstáculo?, ¿cómo
medir el cambio del obstáculo?, ¿cuál es la mejor manera de sensar
el ambiente?, entre otras muchas situaciones a investigar en este
campo de estudio.
Todas esas preguntas y muchas más deben ser incorporadas
para tener una estimación más robusta del tiempo de contacto, por
lo que es un tema de investigación abierta y que seguramente será
en beneficio de la construcción de agentes robóticos más inteli-
gentes.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 3 7
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

IA EN ENFERMEDADES
NEURODEGENERATIVAS
SONIA LILIA MESTIZO GUTIÉRREZ, NICANDRO CRUZ RAMÍREZ Y LUIS RAFAEL FLORES CASTELÁN*

Una enfermedad neurodegenerativa es un término genérico


que comprende un conjunto de padecimientos que afectan
principalmente a las neuronas, produciendo una
degeneración progresiva que provoca problemas con el
movimiento o con el funcionamiento mental (demencia).

Las enfermedades neurodegenerativas producen alteraciones del


equilibrio, la movilidad, el habla, la respiración, la función cardiaca,
la memoria, la percepción, los sentimientos y la capacidad para la
toma de decisiones; estos padecimientos no sólo afectan al
paciente, sino también a su entorno más cercano, principalmente a
la familia.
Cientos de millones de personas en todo el mundo están
afectadas por enfermedades neurodegenerativas. El origen de
esos padecimientos es incierto, sin embargo, son considerados
como el resultado de una interacción de factores ambientales y
genéticos; para la mayoría de este tipo de enfermedades no existe
cura y sus tratamientos consisten en disminuir su sintomatología.
El diagnóstico certero de los padecimientos neurodegenerativos
es el examen post mortem. La enfermedad de Alzheimer (ea),
caracterizada por la pérdida de la memoria, es la enfermedad
neurodegenerativa más común y la principal forma de demencia.
Por su parte, la enfermedad de Parkinson (ep) afecta sobre todo el
movimiento y presenta déficits motores y no motores, tales como:
temblores, bradicinesia, rigidez, trastornos del sueño, depresión y
alteraciones cognitivas; es la segunda enfermedad
neurodegenerativa más frecuente. En ambos padecimientos el
principal factor de riesgo es la edad avanzada, por lo que
constituye un desafío para la salud pública debido al aumento de la
proporción de personas mayores en el mundo.

CIENCIA COLABORATIVA

McCarthy, pionero de la Inteligencia Artificial (ia), la define como “la


ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente
programas de cómputo inteligentes”. Es bien conocido que la ia
está influenciando varios aspectos de la vida humana y las
neurociencias no son la excepción; existe una relación simbiótica
entre ambas áreas, una apoya e inspira a la otra.
Históricamente, el flujo de información entre neurociencias e ia
ha sido recíproco. Desde el surgimiento de la ia, en 1956, ha
existido una estrecha relación que en la actualidad se ha

3 8 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

incrementado, detonando una rica y significativa interacción entre


ambas disciplinas. En sus inicios, la colaboración entre campos se
centró en la reproducción y el entendimiento de los mecanismos
del cerebro que generan la cognición humana; un claro ejemplo lo
constituye el desarrollo de redes neuronales artificiales inspiradas
en el comportamiento de su homólogo biológico.
La unión entre ia y neurociencias promete grandes beneficios
para ambas disciplinas, como avances en la producción
de conocimiento médico a partir del procesamiento de grandes
conjuntos de datos, lo que sin duda contribuirá a una
mejor comprensión de los padecimientos, así como la generación
de nuevos modelos y metodologías o terapias para el
tratamiento de disfunciones y desórdenes cerebrales.

APRENDIZAJE AUTOMÁTICO (AA) 

El aprendizaje automático (aa) tuvo sus orígenes en los años El aprendizaje


ochenta, mediante la convergencia de ciencias de la computación, automático es la
la estadística y la psicología conexionista. El objetivo del aa consiste ciencia que se
en desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender. encarga de hacer
Los algoritmos son capaces de generalizar comportamientos y que las
reconocer patrones a partir de un conjunto de ejemplos. computadoras
El aa se divide en técnicas de aprendizaje supervisado, realicen acciones sin
aprendizaje no supervisado y aprendizaje por refuerzo. necesidad de
El aprendizaje supervisado se caracteriza porque los datos que se programación
ocupan para entrenar los modelos tienen etiquetas que permiten explícita.
clasificarlos y los algoritmos agrupan las características de cada
clase y a partir de ellas aprenden. En el aprendizaje no supervisado
los datos originales no están clasificados, por lo que los algoritmos
de este tipo hacen una segmentación de la información de entrada,
agrupándolos por patrones o características en común.
El aprendizaje por refuerzo está inspirado en la psicología
conductista; el proceso de entrenamiento se realiza a base de
prueba y error con el objetivo de maximizar su clasificación. Cada
una de estas técnicas permite hacer predicciones, tomar decisiones
o descubrir patrones en grandes conjuntos de datos.

LAS APLICACIONES DEL AA

Las técnicas de aprendizaje automático han impulsado a un


renacimiento de la ia. Los grandes volúmenes de datos (big data)
generados en el ámbito de las neurociencias (microanatomía,
conexiones sinápticas, análisis optogenéticos de comportamiento
cerebral, cognición, imágenes cerebrales y genética) abren una
amplia área de oportunidad para el desarrollo de aplicaciones que
contribuyan a una mejor comprensión del funcionamiento del
cerebro.
En las neurociencias, el aa se ha aplicado en diversas
investigaciones, tomando diversos conjuntos de datos de entrada
para analizarlos y poder extraer conocimiento o creando sistemas
de apoyo para el diagnóstico de diversas patologías.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 3 9
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

correo: smestizo@uv.mx; ncruz@uv.mx;

rafamca18@gmail.com

Hablando del aa aplicado al diagnóstico médico de trastornos


neurodegenerativos, se han desarrollado numerosos sistemas de
clasificación, principalmente para padecimientos como la ea, ep,
demencia, esclerosis lateral amiotrófica, afasia progresiva primaria,
entre muchos otros.
La información de entrada de cada uno de estos sistemas es muy
variada, pero en su mayoría son: resonancias electromagnéticas,
tomografías de emisión de positrones, niveles de expresión génica
y bioseñales obtenidas de equipos especializados, principalmente
electroencefalogramas.
El surgimiento de nuevos paradigmas, tales como la medicina
predictiva basada en el análisis de expresión génica, constituye otra
área de aplicación del aa. Los microarreglos, que son una
tecnología que sirve para efectuar la medición de expresión
genética, permite la comparación de la abundancia relativa de arn,
mensajero generado en distintas pruebas biológicas. La técnica de
microarreglos permite la comparación de los niveles de expresión
genética de diferentes tejidos, células o condiciones, y brinda
información de miles de genes y de la actividad simultánea de
múltiples vías celulares.
Diversas técnicas de aa se han aplicado con éxito para el análisis
de microarreglos, eso con la finalidad de establecer asociaciones
genéticas de diversos padecimientos neurodegenerativos y han
permitido la explicación de algunos procesos subyacentes a nivel
molecular.
Es importante destacar que, el área no queda exenta de la
aplicación de algoritmos más novedosos para el procesamiento
de grandes volúmenes de datos, como son los algoritmos de
aprendizaje profundo. Finalmente, cabe mencionar que muchos
de estos sistemas son herramientas de soporte para el diagnóstico
y toma de decisiones para los especialistas del área de la salud.

LECTOR INTERESADO:
Bratić, B., V. Kurbalija, M. Ivanović, I. Oder y Z. Bosnić. (2018). Machine
learning for predicting cognitive diseases: methods, data sources and
risk factors. Journal of Medical Systems, 42(12):243.
D. Hassabis, D. Kumaran, C. Summerfield y M. Botvinick (2017).
“Neuroscience-inspired artificial intelligence” Neuron, 95(2):245–258.
Raghavendra, U., U.R., Acharya y H. Adeli. (2019). Artificial intelligence
techniques for automated diagnosis of neurological disorders.
European Neurology, 1-24.
Vogt, N. (2018). Machine learning in neuroscience. Nature Methods,
15(1):33.

4 0 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¡ROBOTS
INTELIGENTES AQUÍ!
¿REALIDAD O CIENCIA
FICCIÓN?
ANTONIO MARÍN HERNÁNDEZ*

La palabra robot surge en 1920 a partir de la obra teatral


titulada R.U.R. (Robots Universales Rossum) del autor checo
Karel Čapek, esta palabra se deriva de la palabra robota
que en checo significa trabajo.
En esta novela se crean una especie de seres orgánicos
(robots) para sustituir a las personas en algunos trabajos.
Pero el término robot se hace realmente famoso gracias a
las novelas de ciencia ficción de Isaac Asimov.

UN POCO DE HISTORIA

En nuestros días, la palabra robot está asociada a un conjunto de


máquinas que realizan tareas peligrosas, monótonas, etc., o que
algunas veces son destinadas al entretenimiento (sistemas animatró-
nicos). Durante todo este tiempo, la idea de los robots ha fascinado
a la humanidad; estos han despertado una infinidad de historias y
suposiciones, algunas buenas y otras malas, pero no cabe duda que
la idea de un futuro en donde los robots convivan con los seres
humanos suena fascinante.
El primer robot real puede atribuirse a William Grey Walter, quien
a finales de los años cuarenta realizó un sistema electromecánico
que podía seguir una luz y recargar su batería de forma completa-
mente autónoma. Es común referirse a este robot como “La tortuga
de Walter”, ya que por su aspecto y lento movimiento podía seme-
jarse a ese animal. Posteriormente, surgieron robots en algunos
laboratorios alrededor del mundo, como Shakey en el Instituto de
Investigación de Stanford, en Estados Unidos de Norteamérica, o el
robot Hilare, en el Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Siste-
mas, en Toulouse, Francia.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 4 1
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LA ACTUALIDAD

Hoy, existen muchos robots desarrollados por varios laboratorios y


empresas alrededor del mundo, uno de los más conocidos es el
robot humanoide de Honda, llamado Asimo, esto en honor a Isaac
Asimov. Pero no solo existen robots en los laboratorios y universida-
des, en la actualidad podemos encontrar aspiradoras robóticas de
varias compañías, siendo IRobot la compañía de Rodney Brooks, uno
de los roboticistas más reconocidos a nivel mundial, fundador de la
primera compañía en generar uno de estos productos —por cierto, el
nombre de la compañía también hace referencia a una de las nove-
las de Asimov, Yo robot—. Puede considerarse que los robots aspira-
dores son el primer producto comercial exitoso a nivel popular; si
bien desde hace varios años existían brazos robóticos en la industria,
principalmente en la industria automotriz, estos robots no eran pro-
ducidos para el público en general. Posterior al éxito de estas aspira-
doras robóticas se tiene una gran cantidad de robots similares,
aquellos que realizan tareas como limpiar piscinas, trapear pisos,
acomodar productos en bodegas, regar y cosechar en plantaciones,
etcétera.
Hoy en día, no se podría entender mucha de nuestra industria sin
el uso de robots manipuladores; sin embargo, seguimos esperando
los robots como los pintaban en las películas de ciencia ficción.
Recordemos esos robots de formas humanoides o no, que surgieron
con las novelas de Isaac Asimov y otros autores, aunque sobre todo
fueron las famosas series televisivas, como Perdidos en el espacio o
Los supersónicos, de finales de los años setenta, en donde observa-
mos robots de servicio que ayudaban a los humanos a realizar diver-
sas tareas cotidianas como limpiar, cocinar o realizar la vigilancia de
algún lugar. Por supuesto, no podemos dejar de mencionar a dos
de los robots más famosos C-3P0 y R2D2, protagonistas de La gue-
rra de las galaxias (Star Wars).
Pues bien, cincuenta años después estos robots aún no han sido
desarrollados, aunque creemos que no será así por mucho tiempo
más, ya que existen muchos laboratorios en todo el mundo que ya
se dan a la tarea de desarrollarlos para poder comercializarlos, al
menos en unos 10 o 15 años. Esperamos que al principio el costo de
estos robots sea similar al de un automóvil, y como ha sucedido en
todos los desarrollos tecnológicos basados en la Inteligencia Artifi-
cial, al inicio serán muy caros y sólo accesibles para un grupo redu-
cido de personas, pero finalmente, como siempre ha sucedido, se
abaratarán y es posible que los robots queden disponibles en varias
decenas de modelos, con diferentes precios y distintas capacidades,
ahí entonces todos podremos elegir.

4 2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

*centro de investigación en inteligencia

artificial, universidad veracruzana

correo: anmarin@uv.mx

EL FUTURO
La mayoría
Se predice que en un futuro estos robots ya no solo serán capaces tenemos un
de realizar las tareas domésticas, sino que tendrán módulos especí- concepto de ia
ficos para interactuar, es decir, incluirán la interacción humano-ro- alimentado por
bot, eso que es esencial para que los consumidores se sientan a películas de
gusto; aunque siempre hay quienes podrían sentirse intimidados Hollywood:
por este tipo de máquinas. Porque es bien cierto que esto depende exterminadores y
sobre todo de nuestra cultura, ya que hemos visto noticias que infor- robots con crisis
man que, por ejemplo, en Japón es fácil la aceptación de los robots existenciales.
humanoides, es decir, semejantes físicamente a un ser humano,
como el Geminoide de Hiroshi Ishiguro, o la robot Sofia, quien por
cierto a la fecha es tratado más bien como un títere creado para el
entretenimiento.
Se debe considerar que en algunas otras regiones del mundo
este tipo de robots son más bien intimidatorios. Estudios sociales
han mostrado que muchas personas prefieren que el robot tenga
apariencia mecánica y, si bien con capacidades gestuales y cogniti-
vas cercanas a los humanos, no deben parecerse demasiado a noso-
tros para ser aceptados.
Eso aún es un reto, dotar a los robots con capacidades de com-
prensión similares a las de los humanos en sus diferentes contextos
sigue siendo un problema, ya que cada región en el mundo tiene
sus características culturales y en esta gran diversidad se requiere
mucho trabajo para que un robot pueda entender los gestos, modi-
ficaciones del tono de voz y hábitos humanos de todos los pueblos.
Lo que sin duda es cierto es que los robots estarán entre nosotros
en un futuro cercano, pero por el momento aún faltan varias cosas
por hacer y es necesario que grupos interdisciplinarios propongan y
estudien diferentes hechos para poder entender el mundo tan com-
plejo en el que vivimos. Por ello, en esta revolución industrial lla-
mada la 4.0, y en la futura, la 5.0, la cual está definida por el
surgimiento de los sistemas basados en inteligencia artificial e inter-
net de las cosas, se requiere una gran cantidad de estudiantes de
licenciatura, ingenierías y, sobre todo, de posgrado (maestría y doc-
torado) que se enfrenten a esta problemática desde la perspectiva
multicultural.

LECTOR INTERESADO:
https://es.wikipedia.org/wiki/Karel_Čapek.
https://en.wikipedia.org/wiki/Isaac_Asimov.
https://en.wikipedia.org/wiki/William_Grey_Walter.
https://www.youtube.com/watch?v=GmU7SimFkpU.
http://cyberneticzoo.com/cyberneticanimals/1977-hilare-autonomous-mo-
bile-robot-french/. asimo, acrónimo de Advanced Step in Innovative Mobility,

https://en.wikipedia.org/wiki/Rodney_Brooks. es un robot fabricado por la empresa japonesa honda.

https://en.wikipedia.org/wiki/Hiroshi_Ishiguro. fragmento, imagen recuperada de: https://www.honda.

mx/asimo/

l a c i e n c i a y e l h o m b re 4 3
MISCELÁNEOS

ROBOÉTICA: CÓDIGOS
DE CONDUCTA PARA EL
DISEÑO DE ROBOTS
RAFAEL CERVERA CASTELLANO*

Tras los hechos que marcaron de manera adversa la historia reciente de la humanidad, un
grupo de tecnólogos y filósofos ha propuesto un protocolo que ayude a prevenir el uso
inadecuado de la tecnología.

El concepto de roboética puede parecer un tanto Estas tecnologías, aunque beneficiosas en la actua-
sonado y llamativo al principio, y es que la primera lidad, tuvieron un comienzo nefasto cuya discusión
palabra que se nos viene a la mente cuando lo y reflexión sobre sus procedimientos no tardó años,
escuchamos es la de bioética, con la que está sino décadas en gestarse (Veruggio, 2005).
conectada desde un aspecto lexicográfico. No Filósofos y teóricos de la tecnología como Ernst
obstante, mientras este segundo concepto tiene Kapp (1808-1896), Lewis Mumford (1895-1990) o
que ver propiamente con una reflexión sobre los Hans Jonas (1903-1993) reflexionaron sobre las
códigos conductuales del qué hacer de médicos, inminentes consecuencias, principalmente desfa-
científicos y teóricos, en lo que respecta a la vida, vorables, del uso inadecuado de la tecnología en
el primero sigue esta idea, sólo que no reflexiona su aspecto general, la energía nuclear (materiali-
sobre la vida exactamente, más bien se encarga zada en la catástrofe de Hiroshima y Nagasaki, de
de debatir y establecer una serie de códigos 1945) y la ingeniería genética (cuyo uso tormen-
éticos que deben dirigir la actividad del ingeniero toso pudo reflejarse en los distintos experimentos
en el diseño de robots o de sistemas de inteligen- realizados con animales y humanos durante la
cia artificial. Segunda Guerra Mundial), la cual se usó principal-
Roboética fue un término acuñado por Gian- mente para el desarrollo de armas biológicas.
marco Veruggio y usado de manera oficial en el Como consecuencia de los terrores desencade-
Primer Simposio Internacional de Roboéticas nados por la guerra, la reflexión filosófica sobre los
2004, en Sanremo, Italia. Mediante este concepto distintos avances tecnológicos logrados en este
se pretendía mostrar la urgencia de diseñar un periodo produjo un viraje desde una reflexión
conjunto de códigos éticos reglamentados e insti- metafísica e historiográfica hacia otra cuyas bases
tucionalizados a partir de los cuales dirigir la activi- partían de la ecología, la política y la ética (Mit-
dad ingenieril, en lo que respecta a la robótica y la chan, 1989). Y es en este punto, en la segunda
inteligencia artificial (Veruggio, 2005). mitad del siglo xx, donde estas cuestiones y plan-
De este modo se establecería un protocolo teamientos empiezan a materializarse en la forma
mediante el cual prevenir y/o evitar resultados de otras disciplinas, como la Bioética, cuyo con-
desfavorables del desarrollo de estas tecnologías cepto fue propuesto por Fritz Jahr en 1927 a razón
en los aspectos social, político y cultural en los que de su artículo publicado bajo el título de “Bio-
nos enmarcamos los humanos como conjunto. Ethics: a review of the ethical relationships of
Esta idea marca una clara diferenciación con otra humans to animals and plants”.
rama semejante llamada la Ética de la ia, la cual Conceptos como el de inteligencia artificial,
estudia el impacto sociopolítico de la ia, así como aprendizaje profundo, aprendizaje automático, o
los códigos de conducta implementados en estos servicios cognitivos, son tendencia y de uso común
sistemas (Veruggio, 2010). en numerosos países de Latinoamérica, reflejando
Su proposición parte de ciertos hechos cuyos la actual aplicación y expansión de estas tecnolo-
resultados negativos han marcado, y siguen mar- gías por el mundo. Aunque, como hemos visto en
cando, la historia reciente de la humanidad: el los avances realizados en energías nucleares y bio-
desarrollo de la física nuclear y las biotecnologías. tecnologías, la ia no está exenta de un debate

4 4 l a c i e n c i a y e l h o m b re
MISCELÁNEOS

ético, pudiendo rastrearse su reflexión desde prin- dad para/con estas herramientas. Por ello, Virginia
cipios de la década de los noventa hasta la actuali- Dignum (2017) propone la implementación de los
dad, de parte de teóricos y filósofos como Susan principios de justificación, responsabilidad y trans-
Leigh Anderson, Michael Anderson, Virginia Dig- parencia para el diseño, mediante los cuales se
num, Gianmarco Veruggio, etcétera. podrán i) explicar y justificar las acciones propias,
Éste último apunta a que el diseño y la creación ii) responder apropiadamente por las decisiones
de las “roboéticas” requerirá del trabajo conjunto de que se toman y, iii) describir, inspeccionar y repro-
expertos en distintas disciplinas, con tal de ajustar ducir los mecanismos a través de los cuales los sis-
las políticas nacionales a los problemas que pue- temas de ia toman decisiones y aprenden a
den resultar de una cuarta revolución industrial. adaptarse.
Las personas implicadas no sólo pertenecen al Es por estas razones que los distintos expertos
campo de la ingeniería, sino que provienen de en ia y robótica, implicados tanto en el diseño
otras disciplinas como las humanidades (filosofía, como en la implementación de valores morales a
teología, política, psicología, sociología, etc.) o las las máquinas, deben hacer un ejercicio de reflexión
ciencias puras (neurociencias). y asumir parte de responsabilidad sobre las posi-
No obstante, y a pesar de que el diseño de estos bles consecuencias instrumentales, sociales,
códigos de conducta son un imperativo en el políticas o medioambientales que la puesta a
estado actual del avance tecnológico, Daniela Cer- punto de los distintos sistemas con inteligencia
qui apuntó en el Primer Simposio Internacional artificial puede tener sobre la naturaleza y la socie-
sobre Roboéticas de 2004, que existen tres tipos dad global.
de personas según el grado de implicación en la Es así que se vuelve un imperativo el diseño de
ética ingenieril: i) aquellos que no están interesa- una serie de principios de responsabilidad, res-
dos en absoluto en las cuestiones éticas; ii) los que pecto al qué hacer ingenieril, cuando nuestra
se interesan a corto plazo; y iii) los más interesados intención es la de hacer uso de las tecnologías más
a largo plazo. Esto es de una gran importancia por- avanzadas con tal de solucionar, apaciguar o sol-
que el grado de implicación de los especialistas ventar alguna necesidad actual o futura en los dis-
relacionados con la ia y la robótica determinará tintos entornos sociales, políticos o laborales en los
nuestra manera de ser para solucionar los proble- que nos vemos implicados los seres humanos.
mas futuros derivados de la implementación de
las distintas tecnologías.
En el campo de la bioética existen una serie de
principios fundamentales bajo los cuales debe
dirigirse la actividad médica o científica. Entre
ellos se encuentran el principio de autonomía, el
de beneficencia, no maleficencia, y el de justicia.
Del mismo modo, y con tal de allanar el camino
hacia la formalización de la roboética como disci- LECTOR INTERESADO:
plina institucionalizada a nivel académico, nacio- Dignum, V. (2017). “Responsible Artificial Intelligence:
nal e internacional, Gianmarco Veruggio (2005) designing al for human values”, ict Discoveries
propuso una serie de principios éticos que debían Special Issue, núm. 1.
seguirse para aquellos que trabajasen en robótica Mitchan, C. (1989). ¿Qué es la filosofía de la tecnología?
e inteligencia artificial, como: i) dignidad y dere- Barcelona: Editorial Anthropos.
chos humanos; ii) igualdad, justicia y equidad; Veruggio, G. (2005). “The birth of roboethics”. icra. ieee
iii) beneficio y daño; iv) respeto a la diversidad cul- International Conference on Robotics and Automa-
tural y al pluralismo, etcétera. tion.
Por ello, y con tal de asegurarse que los distintos Veruggio, G. (2010). ieee Robotics & Automation
instrumentos y herramientas diseñados vayan a la Magazine 105. doi: 10.1109/MRA.2010.936959.
par con los valores humanos, son necesarias una
serie de directrices para el diseño que añadan *facultad de filosofía y ciencias de la educación, universidad

principios éticos, al tiempo que se toman en de valencia, españa.

cuenta las principales preocupaciones de la socie- correo: rafael.cervera@hotmail.com

l a c i e n c i a y e l h o m b re 4 5
MISCELÁNEOS

¿QUÉ ES (Y QUÉ NO ES)


LA PROBABILIDAD?
JOSÉ MARTÍN BARREDA CASTILLO*

A menudo escuchamos expresiones de la gente como: ¿será probable que llueva hoy?,
¿será que esta vez tenga oportunidad de ganar la lotería con mi boleto?, o en casos tristes
escuchamos la pregunta: doctor, ¿cuál es la probabilidad de que mi familiar sobreviva a la
operación? Todas esas preguntas hacen referencia al mismo campo del conocimiento que
trata sobre aquello que está en la incertidumbre y desearíamos poder conocer, el campo de
la probabilidad.

En un primer momento debemos entender qué es


la probabilidad, siendo ésta definida como: el
número de casos que favorecen al evento que
deseamos conocer, de entre el total de eventos
posibles, eso en una total incertidumbre sobre
cómo ocurrirá. El ejemplo clásico que se utiliza para
entender la probabilidad es el de lanzar un dado y
esperar a que salga un dos como resultado, que-
dando la probabilidad de la siguiente manera:

Número de veces que aparece el 2 1


P(2) = =
Número de caras del dado 6

Sin embargo, las probabilidades que aquí quere-


mos conocer son más complejas que simplemente
saber cuál es la probabilidad de que salga cierta
cara del dado al tirarlo, como el caso de las pre-
guntas mencionadas en el primer párrafo. Para
dichas preguntas una solución sería ver los regis-
tros que se han generado a lo largo del tiempo y a
partir de ellos tratar de sacar conclusiones para el
evento que queremos que ocurra (o no).
Por ejemplo, si escuchamos que en la televisión
dicen que existe 20% de probabilidades de que
llueva hoy, eso no está diciendo que no va a llover
hoy, sino que en este día, al menos en los últimos 30
años, solo 20% de las veces hubo lluvia, y en 80%
de los casos no se presentó. En el caso de la lotería,
si asumimos que la probabilidad de ganar es de
10%, esto no quiere decir que si compro 10 boletos
uno de ellos saldrá con premio, en realidad nos está
diciendo que solo 10% de los boletos que son pro-
ducidos saldrán premiados, pero puede darse el
caso de que compremos boletos que no saldrán
premiados; tampoco indica (en un caso muy poco
probable) que nuestros 10 boletos estén dentro de
los premiados. En el caso del paciente enfermo, si

4 6 l a c i e n c i a y e l h o m b re
MISCELÁNEOS

la cirugía tiene un éxito de 80%, esto no asegura


que el paciente sobrevivirá, solo indica que la
mayoría de las veces se ha realizado exitosamente
ese procedimiento. Las explicaciones antes dadas
entran dentro del campo de la probabilidad lla-
mado “frecuentista” o “clásica”, la cual se basa solo
en lo que se ha visto antes, o según el patrón que
se ha presentado hasta la fecha. Algunos especia-
listas del campo dicen que esto no es del todo
cierto, y apoyan a la otra manera de abordar a la
probabilidad: la interpretación bayesiana.
Para los bayesianos lo que conocemos es muy
limitado, y todo lo que queramos determinar estará
demarcado por nuestra ignorancia para ese evento.
Bajo este enfoque es incorrecto decir: “existe 20%
de probabilidades que llueva”, en realidad se debe
decir “bajo el conocimiento actual, se está 20%
seguro que lloverá”. Entonces, para los bayesianos
la probabilidad no es otra cosa más que la cantidad
de información que se tenga hasta el momento.
Finalmente, la probabilidad también puede ser
vista como la incertidumbre de que ocurra un
evento, debido a que aún tenemos una deficiencia
en el conocimiento. Si supiéramos cómo medir
con precisión con qué velocidad lanzamos el
dado, cuántas vueltas da en el aire y cuánto tiempo
permanece girando antes de caer, no estaríamos
con la duda de qué cara saldrá, tendríamos plena
confianza sobre la cara que aparecería.
Otro ejemplo es el caso ante la pregunta de
¿qué género biológico presentará un bebé?, si
pudiéramos medir cuántos espermatozoides son
portadores del cromosoma masculino y cuántos
del femenino, cuántos de cada uno son verdadera-
mente viables y otras variables que influyen, no
necesitaríamos de probabilidades, tendríamos la
certeza del sexo del bebé que nacería. Entonces,
¿cuál es la verdadera manera de ver al azar o la incer-
tidumbre? Lamento infomarle, estimado lector, que
hasta que los expertos no se pongan de acuerdo, apa-
rentemente son todas las descritas y a la vez ninguna.

LECTOR INTERESADO:
Bennett, J., W. Briggs y M. Triola. (2011). Razonamiento estadístico.
México: Pearson Educación.
Cobo-Valeri, E., J. Bigorra-Llosas, J.A. González-Alastrué et al. (2007). Bioestadís-
tica para no estadísticos.
Barcelona: Elsevier.
Mendenhall, W., R. Beaver y B. Beaver. (2010). Introducción a la probabilidad y estadística.
México: Cengage Learning Editores.

*centro de investigaciones tropicales, orquidario, citro-uv | correo: martinbarreda10@gmail.com

l a c i e n c i a y e l h o m b re 4 7
MISCELÁNEOS

DISEÑO DE FÁRMACOS
UTILIZANDO QUÍMICA
COMPUTACIONAL
ERIK ORTIZ-BLANCO, TOMÁS GUERRERO Y J. SERGIO DURAND-NICONOFF*

¿Has estado enfermo alguna vez? Muy posiblemente tu respuesta sea positiva, porque en
efecto, casi todos los seres humanos hemos padecido alguna enfermedad en cualquier
momento de nuestra vida y una vez que acudimos al médico nos receta un tratamiento para
combatir el padecimiento, pero te has preguntado: ¿qué hay detrás del diseño de estos
fármacos?

EN BÚSQUEDA DE REMEDIOS curar la enfermedad); paralelo a este gran avance


se logró conocer su clasificación taxonómica (fami-
Desde su origen, el ser humano ha luchado por su lia y género de las plantas) y relacionarla con su
supervivencia, y para ello ha utilizado diferentes actividad biológica (sus propiedades curativas) lo
remedios a su alcance para combatir las enferme- que representó un avance sustancial en el descu-
dades. Se entiende por enfermedad una condi- brimiento de nuevos fármacos.
ción que afecta de manera negativa la estructura Si has tenido la oportunidad de leer El perfume,
y/o función de alguna parte o de un organismo en de Patrick Süskind, sabrás que Grenouille requería
su conjunto, y cuyo origen no radica en un daño grandes cantidades de rosas para obtener apenas
proveniente del exterior. Su etiología es tan unas gotas de aquel delicioso perfume; al igual
diversa que, a lo largo de la historia, la búsqueda que en la perfumería, para lograr obtener un
de remedios o curas ha sido una preocupación medicamento son necesarias grandes cantidades
constante, evolucionando en desarrollos científi- de plantas, lo cual representa un proceso muy cos-
cos y tecnológicos que dan forma a nuestra toso. En ese sentido, la aparición de nuevas técni-
moderna ciencia médica. cas instrumentales que permitieron conocer la
En la búsqueda de remedios, nuestros ances- estructura química de los compuestos, junto con
tros observaban el poder curativo de algunas los avances en química orgánica, permitieron
plantas para sanar distintos males, lo cual dio ori- comenzar con la síntesis (o preparación en labora-
gen a la medicina herbolaria como fuente princi- torio) de compuestos con propiedades biológicas,
pal de remedios, prueba de ello es el Papiro de sin tener la necesidad de extraerlos de grandes
Ebers, en el que se describen alrededor de mil cantidades de plantas. Así pues, inicia la edad de
plantas con aplicaciones medicinales, un número oro de los medicamentos, lo que queda de mani-
similar se reportó en China e India. fiesto con una gran cantidad de antibióticos y
Por supuesto, los griegos y romanos conserva- vacunas sintetizadas, con la consecuente mejora
ron parte de estos conocimientos e intentaron en la calidad de vida de la sociedad.
racionalizar su uso, destacando Galeno y Dioscóri- Las cumarinas son un ejemplo notable de com-
des, cuya obra principal, De materia medica, se puestos provenientes de plantas con uso en la
convirtió en la principal farmacopea (libro recopi- ­química medicinal. Estas fueron aisladas, por
latorio de recetas médicas) durante toda la Edad Vogel en 1820, del haba Tonka (Dipteryx odorata).
Media y el Renacimiento, esta obra, junto con los Se descubrió que a la planta le servían para regu-
compendios árabes darían forma a la medicina lar el crecimiento y para protegerla de los depre-
tras la caída del Imperio Romano. dadores.
Posteriormente, a partir del siglo xix, se lograron Las cumarinas han resultado compuestos quími-
aislar, purificar e identificar las sustancias activas cos muy prometedores, con un enorme espectro
de las plantas (las moléculas responsables de en su actividad biológica; se encuentran particu-

4 8 l a c i e n c i a y e l h o m b re
MISCELÁNEOS

De arriba hacia abajo, Dipteryx odorata: follaje, fruto y nuez.

Figura 1. Estructura molecular de la cumarina, extraída del haba Tonka


(Dipteryx odorata); recuperada de: https://es.wikipedia.org.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 4 9
MISCELÁNEOS

larmente útiles como agentes anticancerígenos. DISEÑO IN SILICO


Su mecanismo de acción (la forma en que actúan
dentro del cuerpo) no está del todo clara, sin La Química Computacional o Diseño in silico, se
embargo, enormes avances se logran cada año basa en la manipulación de modelos teóricos
para identificar el mecanismo correcto. construidos con base en las leyes de la física clá-
Algo muy interesante de las cumarinas es que sica, cuántica y relativista. Estos modelos teóricos
no sólo sirven como agentes antitumorales, sino permiten representar a los átomos y sus enlaces
que debido a su estructura química, plana y rica en como bolas unidas mediante resortes, en un
electrones, sirven como compuestos altamente modelo sencillo, hasta un modelo mucho más
fluorescentes (que brillan con la luz), y que se pue- complejo de más átomos, el cual se conoce como
den usar en una nueva forma de tratamiento con “el problema de cuerpos múltiples”, y que se
luz, conocido como terapia fotodinámica. explica mediante la postulación de la ecuación de
Una de las ventajas más valiosas de la síntesis Schrödinger, basada en efectos relativistas y no
de cumarinas es que al agregarle una parte adicio- relativistas, que es lo que se conoce como química
nal a la molécula puede modular su efecto tera- cuántica (grupos de energía) de métodos semiem-
péutico; por ejemplo, el acenocumarol funciona píricos y de primeros principios (ab initio).
como anticancerígeno, pero al agregar un grupo Así como los seres humanos se reúnen en gru-
nitro en la estructura, como es el caso de la warfa- pos afines para formar sociedades, los electrones
rina es un excelente anticoagulante. se acomodan en regiones espaciales de mayor pro-
A todas estas posibles variaciones —tan numero- babilidad dentro del átomo (densidad electrónica),
sas como la síntesis orgánica moderna lo permite— esa distribución específica define propiedades muy
se les ha atribuido una extensa variedad de efectos particulares en las moléculas, a esta densidad elec-
benéficos para la salud, dando lugar a propieda- trónica se le asigna una expresión matemática que
des antibacterianas, antiinflamatorias, antimutagé- toma en cuenta las interacciones entre el núcleo y
nicas, antioxidantes, anticoagulantes, etc., que sus electrones, y a esta teoría se le llama Teoría Fun-
hacen necesaria la existencia de alguna herra- cional de la Densidad (dft por sus siglas en inglés),
mienta que nos permita predecir la relación y permite proponer la estructura química más pro-
estructura-reactividad que tendrá alguna molé- bable, es decir, cómo se acomoda en el espacio, y
cula propuesta. con ello poder predecir su reactividad y por tanto
llegar a proponer su mecanismo de acción.
QUÍMICA COMPUTACIONAL Como se esperaba, el ocupar esta valiosa herra-
EN EL DISEÑO DE FÁRMACOS mienta computacional permite al químico enten-
der y evaluar distintos escenarios para proponer el
Hace algunos años, para poder llevar a cabo el desarrollo de nuevas moléculas como potenciales
estudio de reactividad de las moléculas, así como fármacos y sintetizar aquellas que tengan las mejo-
predecir su mecanismo de acción o sus posibles res características para el resultado deseado, lo
interacciones electrónicas, era necesario llevar a cual, ciertamente, no reemplaza al experimento en
cabo la síntesis de todas las posibles moléculas, la investigación científica, pero ayuda a seleccio-
aplicando técnicas experimentales en un laborato- nar aquellos que tengan la mejor probabilidad;
rio para poder encontrar aquellas que tuvieran además, es más económico, rápido y amigable
efectos farmacéuticos importantes, lo cual impli- con el medio ambiente.
caba mucho trabajo en laboratorio y era poco ami- Un ejemplo de química computacional en el
gable con el medio ambiente. marco de teoría dft, que se trabaja al interior del
Por ello, resultó fundamental el desarrollo de una Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad
herramienta teórica que permitiera al químico pre- Veracruzana, es el estudio teórico para explicar la
decir el comportamiento de las moléculas sin tener reactividad en una familia de cumarinas como
que sintetizarlas, y así seleccionar aquéllas con la potenciales anticancerígenos. A través de esta teo-
más alta probabilidad de exhibir el efecto deseado, ría se pueden identificar, entre otros parámetros
lo cual resultó posible gracias al desarrollo de nue- de interés, los sitios no reactivos, esos donde no se
vos modelos teóricos que se sumaron a la informá- puede desarrollar una reacción (círculos en rojo), y
tica, a esta moderna herramienta se le conoce como los sitios potencialmente útiles para efectuar reac-
Química Computacional o Diseño in silico. ciones químicas sobre ellos (círculos en verde), lo

5 0 l a c i e n c i a y e l h o m b re
MISCELÁNEOS

Figura 2. Propiedades fluorescentes de las


cumarinas (Foto: Laboratorio de Síntesis
Orgánica, icb-uv)

Figura 3. Cálculos con dft (Teoría de la Densidad de la Función) en curmarinas.

cual permite al químico diseñar y crear moléculas hasta obtener un sistema con las propiedades
con iguales o mejores propiedades farmacéuti- deseadas, por ejemplo, un anticancerígeno, y así
cas,a las actualmente conocidas. enfrentar nuevos retos en la búsqueda de
soluciones para nuestro eterno enemigo: la enfer-
TEORÍA DE LA DENSIDAD DE medad, que debe enfrentarse, al menos por ahora,
LA FUNCIÓN con la inteligencia humana que echa mano del
desarrollo tecnológico y la investigación; quizá
A pesar de que el concepto de enlace químico clá- vendrán tiempos en que la inteligencia artificial
sico permite explicar en su mayoría la reactividad esté al servicio del desarrollo de fármacos.
de las moléculas, existen ejemplos que requieren
redefinir ideas clásicas; en 1985 se publicó lo que LECTOR INTERESADO:
hoy conocemos como Teoría de Átomos en Molé- Emami, S. y S. Dadashpour. (2015). Current develop-
culas (qtaim, por sus siglas en inglés), una elegante ments of coumarin-based anti-cancer agents in
teoría considerada al seno de los métodos ab ini- medicinal chemistry. European Journal of Medicinal
tio de la Mecánica Cuántica, que se le atribuye al Chemistry. https://doi.org/10.1016/j.
profesor Richard Bader, quien dijo en algún ejmech.2015.08.033.
momento: “Los átomos de la teoría son, de hecho, Guerrero, T. et al. (2019). Global reactivity indexes and
los átomos de la química”, y con estas palabras ini- nonparametric statistics in the study of the proapoptotic
cia una nueva era en la comprensión de la estruc- activity of coumarins. International Journal of Quantum
tura química molecular y de la densidad electrónica Chemistry. https://doi.org/10.1002/qua.25902.
como un observable cuántico. Thakur, A., R. Singla y V. Jaitak. (2015). Coumarins as
Hoy en día los avances en la química computa- anticancer agents: a review on synthetic strategies,
cional permiten una mejor comprensión en la mechanism of action and sar studies. European
reactividad de las moléculas, lo cual lo hace una Journal of Medicinal Chemistry. https://doi.
herramienta fundamental para seleccionar molé- org/10.1016/j.ejmech.2015.07.010.
culas con las mejores cualidades como fármacos, y
eso nos pone en la puerta del nuevo diseño de
fármacos, con una mejor eficiencia en el proceso. *instituto de ciencias básicas, universidad veracruzana

Con el uso de la química computacional el quí- correos: mosd_48@hotmail.com; tguerrero@uv.mx;

mico se convierte un poco en ingeniero y un poco sdurand@uv.mx

en arquitecto, y dependiendo del ambiente elec-


trónico de un sistema químico va uniendo las pie- página 49, hojas de dipteryx odorata, http://www.tropicaltimber.info/es/, de mecredis /

zas de un rompecabezas que nos permite fred benenson - trabajo propio, cc by-sa 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.

confeccionar moléculas, a modo de resolver nece- php?curid=2684244 | tonka fruto, dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/

sidades con un alto grado de especificidad. El index.php?curid=1996961 | estructura molecular de la cumarina: de subdural12 - traba-

ideal sería construir moléculas, átomo por átomo, jo propio, dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=12723050

l a c i e n c i a y e l h o m b re 5 1
MISCELÁNEOS

LA FILOSOFÍA PRIMERA:
INICIO DE LA CIENCIA
OCCIDENTAL
ARTURO SANTOS RAGA*

La época contemporánea con su poder de construcción y destrucción, que no se encuentra


en ninguna otra de las eras de la historia de Occidente, ha sido posible debido al desarrollo
de la ciencia natural y sus aplicaciones técnicas.

Por la ciencia y la tecnología, y como fruto de Esa mañana del pensar da comienzo en Mileto,
éstas, la especie humana se ha convertido en una con tres figuras capitales que intentan dar res-
sociedad concreta, unida por un destino común, puesta a la pregunta por la physis (naturaleza). Ese
ya sea para bien o para mal. Nuestro destino, por grupo de filósofos son: Tales, Anaximandro y Ana-
un lado, podría consistir en la destrucción total de xímenes, “los primeros en filosofar”, como los
la Tierra por el poderío atómico-aniquilador de las llama Aristóteles, y cuya importancia radica en que
“grandes potencias” o por el desequilibrio ecoló- introducen una concepción en la que predomina
gico; por otra parte, podría ofrecernos condicio- la razón, esa que se halla destinada a eliminar muy
nes materiales de vida para todos, siempre nuevas pronto una visión mítica de la realidad.
y mejores. Lo anterior expresa la idea de un orden de la
En cualquiera de esas alternativas nuestro des- totalidad de cuanto hay, que rige el proceso y tam-
tino será el logro de una tecnología fundada en la bién la regularidad de los fenómenos naturales;
ciencia, aunque en este tiempo no parece creíble esa idea más tarde reaparecerá con fuerza y con
que los hombres para eludir la destrucción aban- algunos nuevos aspectos en el concepto de una
donen, como reclaman algunos, a la civilización ley de la naturaleza. En definitiva, estos supuestos
técnica que nos convence con la segunda opción. desempeñarán un papel determinante en la cons-
De tal modo que, la ciencia moderna de la natura- titución de la ciencia moderna. Asistimos a los
leza se encuentra en uno u otro caso como una comienzos de la tradición de la evaluación crítica,
realidad crucial para la humanidad actual, una rea- por ello es necesario abordar a estos tres primeros
lidad, por ende, que debemos comprender. filósofos.
Y es que toda reflexión sobre lo que ahora vivi- David C. Lindeberg confirma y precisa nuestro
mos únicamente puede brotar y prosperar si cono- punto de vista:
cemos las ideas centrales y los métodos de las
ciencias, sobre todo sus raíces históricas, lo que En el siglo vi un grupo de pensadores inició una
podría servirnos para aclarar este presente de la investigación seria y crítica acerca de la naturaleza del
historia y proyectarnos hacia el futuro. mundo en el que vivían, una investigación que se ha
La ciencia física moderna, que nace en el siglo dilatado desde entonces hasta nuestros días. Se pre-
xvii, tiene su esencia en el pensar griego. Esto guntaron acerca de sus ingredientes, su composición
supone una nueva idea de entender y tratar el cos- y su modo de operar. Investigaron si está hecho de
mos y la vida, que en su modo más particular se una cosa o de muchas. Se plantearon cuál era su
debe a sus fundadores: Descartes (“la realidad se forma y localización, y especularon acerca de sus orí-
sujeta a principios mecanicistas”), Galileo (“la natu- genes. Intentaron entender el proceso de cambio por
raleza puede interpretarse en caracteres matemá- el que las cosas aparecen y una cosa parece transfor-
ticos”), Newton (“el universo responde a leyes marse en otra. Consideraron fenómenos naturales
universales”), etc., pero que, en una acepción más extraordinarios, tales como los terremotos y eclipses,
general surge en el filosofar griego. y buscaron explicaciones universales aplicables no
El amanecer del pensar occidental tiene su ori- sólo a un terremoto o eclipse particular, sino a los
gen en las costas jónicas, en las ciudades helénicas terremotos y eclipses en general, y empezaron a
de Asia Menor, en la mitad del siglo vi antes de reflexionar sobre las reglas de la argumentación y de
Cristo, tal vez durante las últimas décadas del vii. la prueba.

5 2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
MISCELÁNEOS

Los primeros filósofos no sólo plantearon un nuevo Es el último milesio, Anaxímenes, quien sostiene
conjunto de preguntas, también buscaron nuevos que, la realidad originaria de todas las cosas era
modos de responder. Gradualmente, la personifica- aire, que podía rarificarse o condensarse para
ción de la naturaleza se fue convirtiendo en una carac- generar las diversas cosas que encontramos en el
terística cada vez más prominente en su discurso y mundo, tal como nosotros lo conocemos. Cabe
los dioses desaparecieron de sus explicaciones de los señalar que lo importante de su doctrina es, con
procesos naturales. todo, el modo concreto de formación de los obje-
tos a partir del elemento primitivo, es donde se ve
Los tres milesios se interesaron en el problema de su genialidad.
la realidad fundamental, el material básico del que Como dice David C. Lindeberg: “Todo esto
surgió el mundo o la fuente original de todo. Aris- puede parecer primitivo”. Y en cierto sentido lo es;
tóteles nos hizo el siguiente relato acerca de los no puede equipararse con ninguna teoría
primeros filósofos: moderna ni la anticipa, pero comparar el pasado
con el presente es una receta segura para distor-
Aquello a partir de lo cual existen todas las cosas, lo sionar los logros del pasado. Cuando los milesios
primero a partir de lo cual se genera y el término en se comparan con sus inmediatos antecesores su
que se corresponden, permaneciendo la sustancia importancia se hace evidente inmediatamente.
mientras cambian los accidentes, dicen (los que filo- Fueron los milesios, como ahora sabemos, quie-
sofaron por primera vez) que es el elemento y el prin- nes propusieron la idea de suponer un orden inte-
cipio de las cosas que existen; por esto consideran ligible, impersonal, abstracto, del cual se podía
que nada se genera ni se corrompe, pues tal natura- derivar el mundo cambiante de la observación y,
leza se conserva siempre. sin duda, no puede ser entendida enteramente la
posición de la ciencia en el mundo moderno y
Tales consideró que el agua era este principio ori- tampoco el orden del mundo futuro, sin un conoci-
ginario, causa de todas las cosas que son, y por miento de los cambios ocurridos durante ese
ello el material simple subyacente que puede tiempo.
tomar una variedad de formas para producir la
diversidad de cosas que nosotros percibimos, es
decir, “las cosas” como cambiantes formas de un
elemento primario y último. Pero lo verdadera-
mente importante y que le granjea su rango de
primer filósofo es el hecho de que Tales, por pri-
mera vez en la historia, se cuestiona la unidad anaximandro | anaxímenes | tales

detrás de la diversidad o el orden detrás del cam-


bio, y es quien basa sus respuestas en argumenta- LECTOR INTERESADO:
ciones racionales dejando fuera a los dioses Conrado, E.L y E.J. Victoria. (2008). Los filósofos
olímpicos para explicar el origen y la naturaleza de presocráticos. Madrid: Gredos.
las cosas. Copleston, F. (1941). Historia de la filosofía I: Grecia y
El segundo filósofo milesio fue Anaximandro, Roma. Barcelona: Ariel.
quien profundiza en la interrogante acerca del Crombie, A.C. (1974). Historia de la ciencia: de San
principio de las cosas. Él creyó que el origen debía Agustín a Galileo. Madrid: Alianza.
encontrarse en el ápeiron: lo ilimitado o indefi- Lindberg, D.C. (2002). Los inicios de la ciencia occiden-
nido, “una masa enorme, inagotable, que se tal. Barcelona: Paidós.
expande sin fin en todas direcciones”, según Char- Marías, J. (1941). Historia de la filosofía. Madrid: Revista
les H. Kahn. A partir de esta sustancia sin límites de Occidente.
surgió una semilla que dio origen a todos los cie- Mason, S.F. (1984). Historia de las ciencias. Madrid:
los y los mundos. Se trata de una visión notable- Alianza.
mente más aguda, ya que apunta a los rasgos que Reale, G. y D. Antiseri. (1988). Historia del pensamiento
van a ser características del pensamiento preso- filosófico y científico. Barcelona: Herder.
crático: una totalidad, causa de todo, indestructi-
ble, ajena a la variación y a la diversidad, contra­- facultad de filosofía, universidad veracruzana

puesta a las cosas. correo: arsantos@uv.mx

l a c i e n c i a y e l h o m b re 5 3
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

MARÍA CASAMAYOR:
LA MENTALIDAD ILUSTRADA DE UNA MATEMÁTICA
MARÍA ANGÉLICA SALMERÓN

Hay una historia que no está en la historia y que sólo se puede rescatar aguzando el oído
y escuchando los susurros de las mujeres.
Rosa Montero

En la amplia gama del espectro que dibuja y da su perfil característico a la Ilustración, ese atronador fenómeno
cultural surgido en la Francia del siglo xviii, no podía faltar el nombre de una matemática española.

La primera obra
científica escrita
por una mujer en
España fue
publicada el 20 de
enero en 1738 en
Zaragoza. Se
titulaba Tyrocinio
arithmetico,
Instrucción de las
quatro reglas llanas.
Su autora, María
Andrea Casamayor
de la Coma.

Andrea Casamayor, en una ilustración de

Eulogia Merle para el Museo Nacional de

Ciencia y Tecnología, MUNCYT. recuperada

de: https://www.heraldo.es/noticias/

sociedad/2019/02/12/andrea-casamayor-una-

matematica-cuento-1292074-310.html

5 4 l a c i e n c i a y e l h o m b re
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

Y aunque esto pueda causarnos cierta sorpresa, hacer es señalar que si bien hay mucho de verdad
podemos decir que, por fortuna, en el ámbito de en el hecho de que en España y, casi arrastrados
nuestro contexto cultural y lingüístico hubo cientí- por ella, en los países hispanoparlantes pocos
ficas que, si bien mucho menos conocidas que sus logros científicos encontraremos, también es
pares de otros países europeos, contribuyeron cierto que cuando lanzamos tales afirmaciones lo
también al desarrollo de las distintas disciplinas hacemos midiendo a todos ellos con el mismo
científicas en que encontraron aliento. rasero. Se podrá objetar que no hay parangón
Es el caso de María Andrea Casamayor, quien posible entre las oscuras figuras hispanas y las bri-
como matemática de altos vuelos se consagró a la llantes y luminosas imágenes de la ciencia del
enseñanza y la divulgación de su ciencia, con lo resto de Europa. Tal vez así sea, pero mejor sería

cual apuntaló el camino de su práctica en la vida pensar lo anterior en otros términos, es decir,
cotidiana, contribuyendo con ello al desarrollo de haciéndonos cargo de nuestras particularidades o,
la matemática aplicada. Estamos, pues, ante un mejor aún, de nuestras incapacidades, pues es
caso que en toda su extensión manifiesta su com- preciso reconocer que nuestros países participa-
promiso con el objetivo fundamental de la Ilustra- ron también de esos movimientos reformadores y
ción: la difusión del saber. Hacer que el que, a su modo, fueron también capaces de dejar
conocimiento alcanzara a todos no era entonces en ellos su impronta. Por ello quizá valga la pena
más que un acto de democratización en el más seguir el consejo de Amable Fernández Sanz y
extenso sentido del término, y nuestra científica se optar por hablar de una Ilustración posible “ya
ocupó de ello con tesón y energía, toda vez que, que, con ello, por un lado, se alude a las dificulta-
como veremos más adelante, su obra está dise- des que tuvieron que afrontar nuestros ilustrados
ñada precisamente para alcanzar esos fines. Ahora y, por otro, no resta valor a su contribución, posi-
bien, si buena parte del proyecto ilustrado estaba tiva y evidente para la modernización de España”.
orientado a hacer accesibles los distintos saberes Y eso tiene sentido justamente porque, como
al grueso de la población, liberándolos así de las señala el mismo Fernández “solo así es posible
jaulas que habían construido para sí los entendi- esquivar los reduccionismos que […] no hacen
dos y especialistas, podemos también afirmar que sino evitar la investigación que mantiene a ese
María Andrea Casamayor es una matemática ver- siglo en el olvido”.
daderamente ilustrada, cuyo protagonismo en ese Es ese un sabio consejo en cuanto que pode-
proyecto es necesario poner de manifiesto. mos caminar un poco más seguros ahora al borde
Asumiendo que estamos aquí de nueva cuenta del precipicio histórico que señalamos con antela-
tratando de tejer desde sus bordes una historia ción, ya que partiendo de la posibilidad de una
que ha ignorado el rostro femenino, y que ade- ilustración española, hemos de suponer que en su
más, en el caso que nos ocupa, esos bordes prác- fondo existe una malla protectora que nos hace
ticamente nos ponen de bruces ante el precipicio, posible al menos intentar algunas piruetas y sal-
el perfil científico que intentaremos bosquejar se varnos de una caída mortal. En la medida en que
encuentra en un contexto que parecería ser ajeno nuestra única pretensión es poner de manifiesto
tanto a la modernidad y sus logros, como a sus que, no obstante todos los inconvenientes, es
especificidades científicas; prejuicios y desconoci- posible hablar de una Ilustración española, y seña-
miento seguramente, pero estamos acostumbra- lar que también hubo ahí mentalidades que, con-
dos a creer que la España de ese siglo estaba fiando en la razón y la ciencia, transitaron por los
cerrada a la modernidad, y que en el ámbito de las caminos de la reforma y el progreso, resaltaremos
ciencias poco o nada había logrado. No vamos el hecho de que una de esas mentalidades ilustra-
ahora a entrar en tales discusiones puesto que das es la de una mujer cuya obra da cuenta del
para ello tendríamos que distraernos del asunto modo en que su ciencia irradió su luz en el marco
principal que nos ocupa, pero lo que sí podemos general del siglo ilustrado.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 5 5
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

5 6 l a c i e n c i a y e l h o m b re
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

Nuestra historia comienza en el año de 1705 en María Casamayor y, sobre todo, darnos una idea
Zaragoza, una importante colonia comercial de de su trabajo matemático a partir de la obra que
Aragón a principios de ese siglo xviii, con la boda sobrevivió a ese desastre de las fuentes.
de los padres de María: Juan José Casamayor y Así las cosas, digamos que el primer problema
Juana Rosa de la Coma, efectuada el 13 de abril en que debemos enfrentar es el de fechar su naci-
la basílica de la Virgen de Pilar. Señalamos este miento, ya que aunque es un lugar común afirmar
hecho porque es el marco propicio para iniciar que no se tiene registro alguno al respecto, Julio
nuestro relato, ya que el ambiente que se respira Bernués y Pedro J. Miana consignan que los padres
en esa ciudad, dados los vínculos comerciales que de María “tendrán nueve hijos e hijas, y entre ellos
mantiene con los reinos de España y el resto de María Juana Rosa Andresa nacerá un 30 de
Europa, y el hecho de pertenecer María a una noviembre, día de San Andrés, siendo bautizada al
familia de comerciantes, pueden leerse como día siguiente en la Iglesia del Pilar”. El dato es rele-
parte de los motivos por los cuales esta mujer se vante porque citan la fuente y presentan una foto-
resuelve a construir su obra. Ciertamente, la prác- copia del apunte del bautismo, agregando
tica comercial exigía el manejo de las operaciones además en su nota otros datos sobre tal aconteci-
matemáticas, y seguramente María, afincada en miento. Así, señalan esa fuente: Libros Sacramen-
este ambiente, descubrió la importancia de aplicar tales 4 1689-1717 y 5 1718-1735 del Archivo
de forma cotidiana ese conocimiento, lo que, Capitular del Pilar, y continúan diciendo lo
unido al espíritu ilustrado que comenzaba a respi- siguiente:
rarse en dicha provincia, no le dejaron duda
alguna de cuál debería ser su destino. De los nueve hijos, dos habrán fallecido en el
Aunque sabemos muy poco de la vida de nues- momento de realizar el censo de población de 1733.
tra protagonista, trataremos cuando menos de María Juana Rosa Andresa es bautizada el I-12-1720,
bosquejar un perfil para acercarnos a ella y com- actuando como padrino Juan Casamayor y como
prender así el valor de su trabajo. La vida personal madrina de honor su hermana Valera Martina Casa-
de María registra varios problemas porque prácti- mayor. Tres años más tarde, el 18-4-1723, María
camente no existen fuentes que den cuenta pre- Andresa recibirá la confirmación.
cisa de sus andanzas. De hecho, con lo único que
contamos es con su obra, el Tyrocinio Arithmetico, Esto pone en jaque, por lo menos, todo lo que se
que nos brinda ciertas pistas; hay además testimo- ha afirmado, ya que ahora no solo conocemos el
nios de varios de sus contemporáneos, así como año de su nacimiento, sino también la fecha de su
algunos registros posteriores en los que se men- bautizo, el nombre de sus padrinos y el dato de su
cionan sus libros, lo cual, como es de esperarse, es confirmación. Lo anterior contrasta con lo que nos
insuficiente para reconstruir una biografía cabal. Y dice María José Casado, quien establece la
si a ello agregamos que la mayoría de los textos en siguiente cronología de los hermanos de María:
los que se intenta dar cuenta de la vida y obra de Valeria (1706), Juan Pablo (1709), Juan Gregorio
la matemática española repiten de un modo casi (1711), Sebastián Manuel Bartolomé (1714) y Juan
idéntico los mismos datos y acontecimientos, ter- Gregorio Marcelino (1716), y añade
minaremos por descubrir que es realmente escasa
la información a la que podemos acceder1. Sin ... aunque sí se conoce que María Andrea nació en
embargo, es posible hacernos una imagen de Zaragoza, nada se sabe de la fecha, aunque se puede
suponer que fue de los hijos mayores del matrimonio,
1 De entre toda la bibliografía que aparece al final, la a juzgar por el año en que escribió su obra (1738), la
que prácticamente repite los mismos datos, nos que está datada, y teniendo en cuenta que ese año
centraremos primordialmente en dos obras que era ya una matemática de prestigio.
nos parecen en principio mejor fundamentadas. La
primera es el capítulo que María José Casado Las discrepancias se multiplican. En efecto, si asu-
dedica a nuestra matemática en su libro Las damas mimos la cronología de Bernués y Miana, María
del laboratorio, y la segunda es la página “Soñando tendría —como ellos mismos afirman— 17 años
con números”, de Julio Bernués y Pedro J. Miana,
textos que, pese a no coincidir, aportan una buena manifiestan entre sí, esos autores abren el debate y
bibliografía. Precisamente por los desacuerdos que promueven con ello nuevas investigaciones.

l a c i e n c i a y e l h o m b re 5 7
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

Imagen del documental La mujer que soñaba con números. Claudia Siba y María José Moreno en el papel de María Andrea Casamayor.
Foto: Sergio Sánchez Casamayor.

cuando publicó el Tyrocinio, en tanto que para ¿Qué hacer ante estas discrepancias? De mo-
Casado dicho texto sería producido en fecha muy mento no mucho, toda vez que optar por una u
posterior. Esto conduce a un segundo problema, otra postura nos obligaría a recurrir a fuentes que
que es determinar si el libro de María es una obra no están a nuestro alcance. Cabe solamente apun-
de juventud, como afirman Bernués y Miana, o de tar que dichos problemas existen y que justo por
madurez, como sugiere Casado. Tal problema no ello debemos mostrarnos cautelosos y evitar afir-
es menor si consideramos que es este un factor maciones gratuitas.3
que puede afectar considerablemente nuestra
apreciación del Tyrocinio, lo que por cierto no
parece ser motivo de preocupación para ninguno textos, y menos aún discuten cómo una chica de 17
de los autores citados, ya que no encontramos en años pudo publicar semejante obra. Además, el
ellos argumentos sólidos en favor de una u otra mismo Miana, en un texto anterior a éste (María
postura; de hecho, optan sencillamente por plan- Andrea Casamayor: matemática ilustrada), repro-
tear el contenido y significación de la obra en el duce el mismo error en el nombre y afirma que
contexto general del Siglo de las Luces. Pero ade- nada se sabe de su fecha de nacimiento.
más —según Bernués y Miana—, el nombre de la
matemática es incorrecto, ya que afirman que Félix 3 Aunque en principio pudiéramos apostar por los
de Latassa y Ortín (1733-1805), en su Biblioteca autores de Soñando con números, pensando quizá
Nueva de Escritores Aragoneses, comete un error que han finalmente develado el misterio ­­—lo que
cuando la llama “Andrea” en lugar de “Andresa”, seguramente sería un acontecimiento—, no encon-
provocando con ello “un equívoco que ha llegado tramos otras fuentes que ratifiquen o rectifiquen
hasta nuestros días”. 2
dichos datos; en cambio, lo que seguimos hallando
son textos que repiten continuamente la misma
2 No sabemos si esto se debe a que unos y otros se información que proporciona Casado, o al menos
desconocen entre sí, cosa que sería bastante muy parecida. Así que ante semejante dilema prefe-
extraña, sobre todo en el caso de Bernués y Miana, rimos mantener la tensión entre ambas posturas
en tanto que al corregir el nombre de la autora afir- hasta contar con más información. En todo caso,
man que es un error que se sigue repitiendo, y en asumimos que el lector atento e interesado puede
cambio nada señalan sobre la cronología que esta- hacerse su propia opinión consultando los textos
blecen y que no aparece en ninguno de los otros aquí revisados.

5 8 l a c i e n c i a y e l h o m b re
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

En lo que todos los autores citados concuerdan En tal sentido, cabría decir que esa dedicatoria
es que María Casamayor fue una mujer sabia y puede ser el mejor argumento en favor de que
culta, cuyos conocimientos matemáticos fueron María asistía, en efecto, a la escuela de la orden de
reconocidos por varios de sus contemporáneos, y los escolapios y, si a ello añadimos que nadie
aunque no se sabe con precisión qué tipo de edu- —hasta donde sabemos— salió a desmentirla, el
cación tuvo, algunos han supuesto que tal vez, argumento parece bastante sólido. Pero además,
dada la condición privilegiada de su familia, haya para avalar su alta preparación, queda también el
recibido una educación privada, o quizá, como testimonio de sus contemporáneos ya que, tal
dicen otros, es factible que los estudios iniciales como ha señalado Casado:
los hiciera en el colegio del Cañizo de Santa Rosa,
pero nada de eso es del todo comprobable. Lo Los escasos y valiosos párrafos dedicados a esta
que es evidente es que su Tyrocinio está dedicado autora por sus doctos contemporáneos nos dejan
a la Escuela Pía del Colegio de Santo Tomás de entrever la figura de la mujer ilustrada y culta que,
Zaragoza, de la que se reconoce como “discípulo”, como otras matemáticas y científicas del pasado, dis-
lo que nos puede parecer sorprendente pero no frutó del ejercicio intelectual de esta ciencia y la difun-
imposible porque, como afirma Casado: dió entre sus contemporáneos.

En aquella época todos los colegios de escolapios Efectivamente, tal es el caso de fray Pedro Martí-
eran masculinos, y es difícil imaginar cómo una mujer nez, rector y regente de estudios del Colegio de
pudo ser admitida entre los hombres. Sin embargo, San Vicente Ferrer, a cuyo cargo estuvo avalar el
parece que se dieron algunos casos especiales, como Tyrocinio, quien manifestando su sorpresa ante
ocurrió en Alcañiz, donde los padres aceptaban a el hecho de que su amiga María, con tantos cono-
alguna alumna para instruirla en materias como el cimientos matemáticos como tenía, se hubiera
comercio. dedicado a escribir un libro tan elemental y sim-
ple, pero a la vez tan meritorio y valioso, afirmara:
Eso supone asumir en general que es factible que
María, después de todo, hubiera accedido a la ...gustoso por el acierto y claridad de su autor, aun en
educación formal. Como se muestra en la dedica- lo mínimo se muestra máximo, y admirado […] acor-
toria de su texto, la autora, reconociéndose como dándome de lo que alguna vez le he oído decir […] su
“discípulo” de los padres escolapios, muestra su fin en esta obrilla sólo es facilitar esta instrucción a
agradecimiento por las enseñanzas recibidas, muchos que no pueden lograrla de otro modo. Por-
señalando claramente la necesidad que siente de que aunque de eso han escrito todos y tantos con
devolver, con su texto, algo de lo mucho que ha acierto […] se inserta en obras todas de mayor
recibido: cuerpo, cuyo coste es cuadriplicado, que el de este
Tratadillo suelto, con el cual se hace fácil el logro y
… y reconociendo que mi corto raudal tuvo origen en será raro quien no pueda quedar instruido.
ese Océano de Ciencias y Artes, sería no poca ingrata
violencia el no dexar su reconocida corriente que Las afirmaciones del citado fraile nos acercan un
(agradecida en su modo) busca la protección de tan poco más al texto de María y señalan sus caracte-
Noble, Sabio, Autorizado Principio para que a la som- rísticas y sus logros. Ante todo, la sorpresa que
bra del Patrocinio, se disimulen mis yerros. manifiesta el fraile ante el hecho de que, pudiendo
la autora escribir tratados de altos vuelos, se haya
El pretendido “discípulo” se hace llamar Casandro ocupado de cuestiones tan elementales, pero que
Mamés de la Marca y Araioa, nombre que es a la vez lo haya hecho con tal claridad y precisión
en realidad el anagrama de María Andresa Casa- que logra superar a todo lo que hasta entonces
mayor y de La Coma. Por consiguiente, el miste- existía, no puede sino significar que esta mujer era
rioso y desconocido Casandro no es más que el una especialista y que estaba fundamentalmente
seudónimo masculino tras el cual se oculta María interesada en difundir la parte de las matemáticas
para escribir sus libros, ya que seguramente supo- cuyo uso y aplicación era tan necesaria para las
nía que, usurpando una figura masculina, su obra actividades comerciales de su época, lo que no
tendría una mejor acogida entre los lectores. deja lugar a dudas cuando se lee el contenido de

l a c i e n c i a y e l h o m b re 5 9
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

su “tratadillo”, al decir del religioso. Esto es justo lo ocupe asimismo de incluir en su libro una relación
que le otorga la carta de naturalización en el detallada y completa de los pesos, medidas y
entorno cabal de la Ilustración, ya que sabemos monedas, estableciendo sus valores y equivalen-
que por aquella época los aires ilustrados se cias, lo que ayudaba en muchos sentidos a facilitar
pudieron respirar en la pequeña provincia arago- las transacciones comerciales de la época.4 Con
nesa de Zaragoza, lo que trajo consigo cambios y esta tabla comparativa, según se dice, María se
avances culturales y políticos que redundaron en adelantó casi un siglo a otros matemáticos, ya que
una mejora de la educación; acorde con ese la primera normalización aprobada por la ley de
ambiente, María quiso proporcionar conocimien- pesos y medidas no se registró sino hasta 1849,
tos matemáticos mediante un manual de fácil lec- esto es, un siglo después. Resulta entonces que la
tura y, por ende, accesible a casi todas las clases novedad de su obra estriba en inaugurar un modo
sociales, conocimientos que, en el caso del trabajo de divulgar conocimientos prácticos, destinados a
de María Casamayor, no se concretaban mera- resolver los problemas que se generan en las ope-
mente a acercar las matemáticas al pueblo bus- raciones comerciales, lo que a su vez no hace sino
cando saciar su curiosidad, o de facilitar sus mostrarnos uno de los modos en que es factible
abstractos contenidos como un mero despliegue establecer un vínculo entre la sociedad y la cien-
educacional de una ciencia compleja. De hecho, y cia. María tuvo la sensibilidad suficiente para
sin menoscabo de lo anterior, el objetivo funda- detectar ese vínculo entre matemáticas y nego-
mental de la autora era difundir la vertiente más cios, logrando conectar directamente sus números
novedosa y práctica de su ciencia, es decir, dar a con las necesidades inmediatas de un grupo espe-
conocer a los comerciantes las operaciones y cono­- cífico, los comerciantes, a quienes proporcionó
cimientos necesarios para poder llevar a cabo las una guía para mejorar y facilitar sus operaciones.
negociaciones cotidianas. Podemos decir enton- Tal vez, como se ha afirmado, haya sido por su
ces que lo que más interesaba a María era difundir relación con el mundo del comercio que María
una perspectiva práctica de las matemáticas, lo Casamayor y de la Coma tuviese un especial inte-
que a su vez contribuía a mejorar los tratos mer- rés en que su obra ofreciera ante todo una utilidad
cantiles. práctica, ya que como el mismo censor de la obra
Por ende, el Tyrocinio aritmético de las cuatro hace saber: “la juzgo precisa y conveniente para la
reglas llanas que saca a la luz Casandro Mamés de pública utilidad y justificación del comercio mer-
la Marca y Araioa, como reza su título completo, es cantil”.
un manual en el que María, con un lenguaje claro y Se sabe que María escribió un segundo libro:
accesible para todo el mundo, pone al alcance del El para sí solo de Casandro Mamés y Araioa. Noti-
público las cuatro operaciones básicas de la arit- cias especulativas y prácticas de los números, uso
mética; es decir, se trata de un texto de “aprendi- de las tablas de raíces y reglas generales para res-
zaje” —ya que eso significa en esencia el pomposo ponder algunas demandas que con dichas tablas
nombre de Tyrocinio— que se ocupa de enseñar a se resuelven sin álgebra, cuyo manuscrito cons-
sumar, restar, multiplicar y dividir a todo aquel que taba más o menos de un centenar de páginas y
esté interesado en hacerlo. Si bien puede pen- que lamentablemente no llegó a publicarse.
sarse que ese propósito es bastante elemental, Dicho texto no se conservó, pero todo indica que
hay que considerar que es justamente su simplici- su contenido mostraba igualmente un conoci-
dad lo que le otorga valor e importancia en cuanto
que pretende acercarse a quienes, no teniendo 4 Sería largo aquí tratar de enumerar los varios ejem-
posibilidad de tener una educación formal, tienen plos que se han ofrecido sobre este aspecto de la
con todo la necesidad de emplear ciertos saberes obra de María, pero el lector puede consultarlos en
matemáticos en su vida diaria o en el mundillo de Las damas del laboratorio, la obra de María José
los negocios. De ahí que María Casamayor se Casado.

6 0 l a c i e n c i a y e l h o m b re
D I S T I N TA S Y D I S TA N T E S : M U J E R E S E N L A C I E N C I A

miento avanzado de las matemáticas y estaba nombre, puesto que actualmente parece haber
regido por el mismo espíritu divulgativo que todo un despliegue de reconocimientos que
había inspirado la obra anterior. Según afirma intentan perpetuar su memoria, entre los cuales
Núñez Valdés, su autora demuestra en él sus pro- sobresalen el hecho de que en 2009 el Ayunta-
fundos conocimientos “al mostrar distintas aplica- miento de Zaragoza le dedicara una calle; que en
ciones matemáticas en la vida cotidiana, en 2018 su nombre fuera incluido en la Tabla Perió-
particular prácticas de los números, uso de las dica de las Científicas de todo el mundo y, el más
tablas de raíces, y reglas generales para respon- reciente, que se recogiera su legado en un docu-
der a algunas demandas que en dichas tablas se mental titulado La mujer que soñaba con núme-
resuelven sin álgebra”. ros. Ojalá que todo ello sirva también para que se
Los contenidos de las obras de María Casa­ multipliquen los estudios que nos acerquen de
mayor se mueven entonces siguiendo la misma una mejor manera a la ilustrada mentalidad
ruta, y en tal sentido se consideran como estudios de esta matemática española.
de matemática aplicada a cuyo desarrollo tanto
contribuyó. Así, y aun cuando solo uno de ellos LECTOR INTERESADO
sobreviviera, en ambos María parece estar siem- Bernués, J. y P.J. Miana. (2019). Soñando con números:
pre interesada en acercar su ciencia al público no María Andresa Casamayor (1720-1780), Suma, julio.
especializado; es decir, divulgarla y hacer de ella Disponible en: htpps://arxiv.org/ftp/arxiv/
una práctica que beneficie a sus usuarios, y que, papers/1901/19010.7389.pdf.
como se decía líneas atrás, parece sencilla y ele- Casado R. de L., M.J. (2018). Las damas del laboratorio.
mental, pero que bien vista entraña la mayor com- Debate. Disponible en: www.librosmaravillosos.
plejidad y alcances, ya que hacer accesible a los com.
legos el conocimiento de las ciencias obliga a Fernández S., A. (2002). Tradición y modernidad
quien eso se propone no solamente a ser un ver- ilustrada. En M. Maceiras F. (Ed.): Pensamiento
dadero experto en su ciencia, sino a encontrar el filosófico español (v. II: del barroco a nuestros días)
modo y las herramientas adecuadas para transfor- (pp. 77-130). Madrid: Síntesis.
mar lo enmarañado o difícil en algo sencillo y López, A. (s/f). La misteriosa aragonesa que fingió ser
hasta elemental; en otras palabras, la divulgación hombre para enseñar a sumar al pueblo. Disponible
implica primero saber algo muy bien, y después en: https://www.elespañol.com/ciencia/investiga-
hacer que lo entienda cualquiera. Esta es la virtud cion/20170811/228226191_html.
de nuestro personaje, y es justamente por eso que Matemática ilustrada: https://matematicasentumundo.
sus obras reflejan el brillo de su mentalidad ilus- es/HISTORIA/22.-%ZOMIANA_casamayor.pdf.
trada, de tal modo que aún hoy puede alumbrar el Miana, P.J. (2018). María Andrea Casamayor: matemá-
camino de muchos estudiosos de la matemática, o tica ilustrada. ConCiencias Digital, noviembre,
por lo menos el de aquellos que quieren poner su 70-75.
ciencia al alcance de todos. Núñez V., J. (2017). Mujeres pioneras de la matemática
Después de esto, poco queda por decir de la española. San Vicente del Raspeig, Alicante:
vida de María, salvo que nunca se casó, que los Universidad de Alicante. Disponible en: http://
últimos años de su vida los dedicó a la enseñanza, boletinmatematico.ual.es.
y que murió el 24 de octubre de 1770, siendo
enterrada en la iglesia de la Virgen del Pilar. Des-
pués, oscuridad y silencio, ya que como suele en páginas 56, 60 y 61, imágenes recuperadas de: http://aragonautas.blogspot.

suceder cuando de mujeres se trata, la historia se com/2013/10/maria-andrea-casamayor-la-prosperidad.html

olvida fácilmente de su existencia. Pero hoy noso- página 58, imagen recuperada de: https://arainfo.org/estreno-de-la-mujer-que-sona-

tros tenemos como legado su obra, y segura- ba-con-numeros-basada-en-la-vida-de-la-primera-espanola-que-publico-un-libro-cien-

mente guardaremos en nuestra memoria su tifico/

l a c i e n c i a y e l h o m b re 6 1
CREACIÓN EN LA CIENCIA

POEMAS
GANADORES
Poemas a la ciencia

PRIMER SEGUNDO TERCER


LUGAR LUGAR LUGAR
ESPINELA DE LA ESPINELA DÉCIMA AL LES, CAPRICHO TRES VERSIONES DE UN
INMUNITARIO COMETA (1681)

Ocho caras tus cristales ¿Cuál ha sido mi pecado sílabas las estrellas compongan
e intenso color carmesí, para matarme por dentro? (Sor Juana Inés de la Cruz)
émulo del noble rubí Busco asesino, no encuentro,
(la flor de los minerales). ¿o soy yo quien ha atacado? I. Padre Eusebio Francisco Kino
Depósitos aluviales Pulula el rojo encarado, Tanto troyanos como griegos,
fueron tu cuna y escuela, el dolor de coyunturas, tanto moros como cristianos,
de oxígeno la candela de pericardio, de pleuras. ven cometa esparciendo fuegos
con magnesio y aluminio, Vaya error estrafalario, que anuncia destinos humanos.
te describió el viejo Plinio que el sistema inmunitario
dura gema de espinela. mate a mis malditas células. II. Don Carlos de Sigüenza y Góngora
Natural fenómeno es el cometa:
autor: jorge manuel suárez medellín, autor: emmanuel martínez bravo, ni mágica ni funesta su espiral
centro de investigaciones cerebrales facultad de medicina atraviesa la bóveda celestial,
región: coatzacoalcos-minatitlán a su misteriosa cóncava meta.

REFERENCIAS: III. Sor Juana Inés de la Cruz


Bragg, W.H. (1915). The structure of the spinel REFERENCIAS: Fáustico, diría el padre Kino:
group of crystals. Londres: Philos. Mag. J. Lázaro, E., C. Richez y J. Seneschal. (2015). trémulo cuerpo del orbe inquieto.
Sci. 30, 305-315. https://doi. Lupus eritematoso sistémico. EMC–Apa- Fórmula es su elíptica trazable,
org/10.1080/14786440808635400. rato Locomotor, 48(1):1-17. dícese don Carlos en tono afable.
Plinio, C.S., G. y G. de Huerta. (1982). Historia Tsokos, G.C. (2011). Systemic lupus Mísero es Faetón en carro ardiente:
natural. Instituto Geológico y Minero de erythematosus. N. Engl. J. Med., mítico cruza este cielo que miro.
España. ISBN 8450575516, url: books. 365(22):2110-21.
google.com.mx/books?id=GUr2SS2ICZo- autor: maximiliano sauza durán,

C&hl=es&source=gbs_navlinks_s. instituto de investigaciones

lingüístico-literarias, uv

6 2 l a c i e n c i a y e l h o m b re
CREACIÓN EN LA CIENCIA

DEL VI CONCURSO
UNIVERSITARIO DE DIVULGACIÓN
DE LA CIENCIA 2019

MENCIÓN
ESPECIAL
LA ADAPTACIÓN DE LOS TAXONOMÍA DE LA VIDA
HONGOS Y SUS ENZIMAS

Si de buscar sustento se trata, never-ending story. Cellular and Molecular Sirve a la comunidad
como los hongos no hay más osados Life Sciences, 67(3), 369-385.  científica el definir
pues pueden crecer sobre una planta Valderrama, B., P. Oliver, A. Medrano-Soto y especie, género e ir
o bajo tus uñas ¡qué pesados! R. Vazquez-Duhalt. (2003). Evolutionary hacia una proximidad
and structural diversity of fungal laccases. si es artrópodo en verdad
Según el medio en el que viva Antonie van Leeuwenhoek, 84(4), y no sufrir la embestida
un hongo producirá enzimas 289-299. de no saber qué se anida
para procesar sus nutrientes, bacteria, archaea, eucariota
crecer y crear descendientes. la respuesta nos acota
taxonomía de la vida.
Para crecer hay que ser versátil
y en lugar de tomar vitaminas, autor: julio cesar lópez jiménez,

cuando eres hongo hay que ser muy facultad de pedagogía

[hábil, región xalapa

mutar y crear isoenzimas.

¿Cómo logras esta gran adaptación?


pues con millones de años de evolución.

autor: ana maría cerdán cabrera,

instituto de biotecnología y ecología

aplicada (inbioteca), uv

REFERENCIAS:
Camas-Reyes, A., C. Hernández y E. Alarcón-
Gutiérrrez, E. (2019). A proposal for a new
laccase genes classification of Pycnoporus
sanguineus. Mycology, en revisión. 
Giardina, P., V. Faraco, C. Pezzella, A. Piscitelli, S.
Vanhulle y G. Sannia. (2010). Laccases: a

l a c i e n c i a y e l h o m b re 6 3
LINEAMIENTOS PARA LOS AUTORES
El público meta es de nivel educativo medio y ello se recomienda a los grupos o institucio- CRÓNICAS, ANÉCDOTAS,
medio superior en adelante, por ende los nes remitirlos en conjunto. Asimismo, con- CUENTOS Y RESEÑAS
textos deben ser redactados en un lenguaje tará con una sección miscelánea que se
claro, sencillo y ameno, con referencias coti- ocupará de cuestiones variadas, no necesa- En la sección Creación se publicarán historias,
dianas que hagan manifiesta la pertinencia riamente asociadas al tema central. La exten- poemas, pensamientos, reflexiones, cuentos,
social de su contenido. sión máxima para las contribuciones de crónicas y reseñas sobre el quehacer cientí-
Se busca llegar a preparatorianos, estudiantes ambas secciones será de 6,500 caracteres fico, cuya extensión máxima será de dos
universitarios, catedráticos de enseñanza cada artículo, medidos en letra Times New cuartillas (3 600 caracteres).
superior y aquellas personas que habiendo Roman, 12 puntos, espaciado sencillo. Las crónicas, anécdotas y cuentos deben ser
concluido su educación media no hayan El autor debe proponer un título que de prefe- redactados con estilo literario y pinceladas
continuado sus estudios; asimismo, a través rencia no exceda las ocho palabras. de color.
de las redes sociales se busca incidir sobre Las colaboraciones serán acompañadas de una Las reseñas pueden ser de un libro, revista,
todo en el público juvenil. misiva donde se especifique que su conte- muestra fotográfica u obra de teatro; se reco-
Los temas a tratar comprenden las ciencias nido es original. mienda adjuntar imágenes de forros.
exactas, naturales y sociales. El contenido de La revista podrá publicar los trabajos posterior-
la revista lo conformarán tanto trabajos por mente en formatos físicos y/o electrónicos, SEMBLANZAS
invitación como trabajos libres sometidos a incluida la red Internet, para lo cual los auto-
la revista, distribuidos en las secciones: bre- res darán su respectivo consentimiento. En este apartado serán publicadas semblanzas
ves de ciencia, tema central, misceláneos, Por tratarse de temas de divulgación y no reportes (resultantes de una entrevista o rastreo
crónicas, anécdotas, creación, reseñas y sem- de investigación, preferiblemente un docu- documental) de académicos, científicos y
blanzas. mento no puede ir firmado por más de tres estudiantes, donde se dé a conocer su que-
Si bien los contenidos de los textos son respon- autores. De los autores son indispensables los hacer, logros y cómo se relacionaron con el
sabilidad de los autores, la mesa de redac- siguientes datos: nombre y apellido, sin marca mundo de la ciencia, con una extensión no
ción se reserva el derecho de intervenir la de grado académico; resumen curricular con mayor a dos cuartillas.
forma y trabajar la redacción para adaptar límite de cinco líneas; dirección electrónica y No se admiten entrevistas que sólo contengan
los textos a los objetivos planteados por este entidad de adscripción. preguntas más las respuestas del personaje
medio de comunicación: la popularización Es opcional la inclusión de imágenes (fotogra- en cuestión. Se recomienda adjuntar fotogra-
de la ciencia. fías, grabados, infografías), con un límite de fías del entrevistado.
tres por cada texto, las cuales se enviarán
BREVES DE CIENCIA separadas de éste, en formato JPG con 300
dpi de resolución, con pie de foto no supe- Los trabajos postulados a
A través de notas breves que no superen los rior a las 15 palabras, así como incluir el publicación se reciben
1500 caracteres se darán a conocer datos crédito del autor. en el correo:
científicos sobre temas que más atraen al El material será examinado por el director de la ciencia_hombre@uv.mx.
público medio, por ejemplo: ciencia y tecno- revista y el editor responsable, quienes en
logía, sexualidad, astronomía, salud y medio mesa de redacción determinarán su publica- Jorge Manrique. Artista visual, originario
ambiente. ción de acuerdo con los c­ riterios establecidos. de Tijuana, creció en Los Ángeles y estudió en
Las notas deberán ser redactadas en un len- Asimismo, los contenidos serán analizados la enpeg- inba y en el San Francisco Art
guaje periodístico que conteste las pregun- por los expertos en las diversas áreas del Institute. Desarrolla su obra entre eua y
tas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y conocimiento que se juzguen convenientes. México, es residente de la cooperativa de
por qué. En caso de ser necesario se pedirán al autor artistas Project Artaud, en San Francisco y
modificaciones. realiza estancias de producción en talleres
TEMA CENTRAL No se admiten escritos que hagan promoción mexicanos como La Ceiba Gráfica, Archivo
Y MISCELÁNEOS institucional (anuncios, eventos, premios, Gráfico y Caracol Púrpura. Participó en los
convocatorias, etc.). proyectos: Arte+Sano ÷ Artistas 6.0, del
Cada número presentará un tema central que No se aceptan artículos divididos en varias Museo de Arte Popular, y Arte/Billete/
será abordado en ocho a diez artículos, por entregas. Maculatura/Refines/Diseño, del Banco de
México.

También podría gustarte