Está en la página 1de 5

IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

El impuesto que grava las transferencias de algunos bienes de producción


nacional a nivel de fabricación, así como su importación; servicios de
telecomunicaciones y de seguros. Productos del alcohol. Productos del tabaco.

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) es un impuesto indirecto que, a


diferencia del IGV, solo grava determinados bienes (es un impuesto específico);
una de sus finalidades es desincentivar el consumo de productos que generan
externalidades negativas en el orden individual, social y medioambiental

VENTAJAS

La aplicación del Impuesto selectivo al consumo trae como ventaja la


reducción del consumo a productos como azucarados, tabacos y bebidas
alcoholicas por ello es estado cumple con la protección de la salud de los
consumidores al incrementar el impuestos.

También trae como ventaja la mayor recaudación de impuestos para el


beneficio de obras sociales.

DESVENTAJAS

Si se aplican estos impuestos a los combustibles, los precios de los alimentos


se incrementarán ya que los camiones que lo transportan utilizan diesel y
debido a ello ocurriría el alza. Se puede plantear como alternativa que para
mantener el equilibrio, el Gobierno debería de bajar los impuestos para otros
sectores como forma de compensar el alza o también podrían dar subsidios
para determinados sectores.

Para algunos productos lo que incentivará aún más la producción y el


comercio ilegal ejecutar tales cambios sería un retroceso en la lucha contra la
informalidad y el contrabando; ya que al encarecerse los productos formales,
el comercio ilegal tomará ventaja con precios más bajos.
RECAUDACIÓN TRIBUTARIA POR IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

La recaudación por este concepto sumó S/ 737 millones en octubre 2019, lo


que significó un crecimiento de 34.6% respecto de lo obtenido en similar mes
del 2018 y S/ 199 millones adicionales de recaudación.

Fuente: Diario Gestión


De acuerdo con estos resultados, la recaudación acumulada del ISC entre
enero y octubre del 2019 sumó S/ 6,810 millones, monto que representa S/
1,196 millones adicionales con respecto a similar período del año 2018 y un
crecimiento de 18.7%.

COMPARATIVA DE ISC EN OTROS PAÍSES

Fue en el 2018 cuando el Ejecutivo aplicó cambios en el Impuesto Selectivo al


Consumo (ISC) para algunos productos como las bebidas azucaradas y los
cigarrillos. En aquel entonces, uno de los objetivos era combatir su
externalidad negativa: daños a la salud, contaminación, entre otros.

No sólo en Perú se ha aplicado el incremento de impuestos a determinados


productos, en la región son varios los países que han implementado esta
medida.

CHILE

En 2014, se aumentó el impuesto de 13% a 18% a las bebidas azucaradas


mediante una reforma tributaria con el fin de reducir los índices de obesidad.
Aunque expertos en salud de ese país y la OMS la medida es insuficiente,
otros consideran que no generó un impacto en el consumo. Asimismo, deben
pagar más por el tabaco y las bebidas alcohólicas.

ECUADOR

En 2016, se elevó el Impuesto a Consumos Especiales en Ecuador con el fin de


desincentivar el consumo de ciertos productos que son nocivos para la salud,
con tasas que dificulten el acceso a edades tempranas. Los empresarios
levantaron su voz de protesta quienes aseguraron que la medida causó una
caída en las ventas de los productos y el aumento de contrabando.

URUGUAY

Los uruguayos encabezan el ranking de ciudadanos latinoamericanos que


pagan más impuesto al consumo, conocido como Impuesto al Valor Agregado
(IVA). En el caso del tabaco se incrementó a 18%. Asimismo, reinstauró el
impuesto a la compra de carnes blancas (pollo, cerdo y cordero) luego de siete
años de exenciones.

ARGENTINA

En este país los impuestos bajo el título de tasa federal, se marcan también
sobre ciertos productos y servicios: tabaco, bebidas alcohólicas o no
alcohólicas, cerveza, algunos productos electrónicos (televisión, radio),
servicios de telefonía móvil, primas de seguros, productos de lujo, etc.

La alternativa de mejora para aplicar el ISC es básicamente orientado a la


salud del consumidor, aumentar mayor impuesto a las bebidas azucaradas
que causan enfermedades como diabetes, a los cigarrillos y las bebidas
alcohólicas para evitar el consumo en excesivo que daña la salud del
consumidor, la familia y a la sociedad.

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

[CITATION PQS20 \l 3082 ]

[ CITATION Dia19 \l 3082 ]

[ CITATION CUL19 \l 3082 ]

CULQUICONDORI, R. E. (2019). IMPOSICION SELECTIVA AL CONSUMO. ORCID,


WWW.ORCID.ORG.

Gestion, D. (06 de 11 de 2019). www.gestion.pe. Recuperado el 01 de 11 de 2020, de


https://gestion.pe/economia/sunat-recaudacion-de-impuesto-crecio-32-al-mes-de-
octubre-sumando-s-91826-millones-recaudacion-tributaria-isc-impuesto-a-la-renta-ir-
noticia/#:~:text=Impuesto%20Selectivo%20al%20Consumo%20(ISC)&text=De
%20acuerdo%20con%20estos%2

PQS. (11 de Mayo de 2020). www.pqs.pe. Recuperado el 01 de 11 de 2020, de www.pqs.pe:


https://www.pqs.pe/economia/que-otros-paises-latinoamericanos-incrementaron-el-
impuesto-selectivo-al-consumo

También podría gustarte