Está en la página 1de 1

INFORME

Teniendo en cuenta la calificación dada por un 3.25, se llega a la conclusión que, aunque
es aceptable, no genera una calificación óptima entrar hacer la negociación, ya que el
riesgo es muy alto teniendo en cuenta el valor de la transacción que es bajo comparado
con los otros países.

Dos variables muy importantes que se tomaron en cuenta fue la indulgencia y la


incertidumbre, donde al tener una indulgencia baja y una incertidumbre alta, marca
claramente que la población no se siente cómoda a las situaciones ambiguas y son muy
propensos a tener pensamientos pesimistas frente a cualquier cambio de coyunturas que
se presenten en la economía

Dentro de las variables macroeconómicas, se evidenció que el PIB tiene una tendencia
positiva, pero el 0,4 % del último año no es un valor determinante que pueda marcar una
economía fortalecida, si no que se encuentra en un periodo de recuperación, de igual
manera hace falta más datos de mayor importancia que muestre específicamente cual fue
el factor jalonador de ese PIB. Como variable importante tenemos que el saldo
presupuestario viene con un histórico negativo lo cual está muy relacionado con los
periodos históricos de los últimos años, en donde la economía experimentó una recesión.

El nivel de riesgo del país y el clima empresarial, se encuentran en unos niveles favorables
lo que genera una sensación de tranquilidad en el momento de realizar la negociación…..

También podría gustarte