Está en la página 1de 1

GUÍA CONCEPTUAL 4

ESPAÑOL DE AMÉRICA
- Español de América: Es el conjunto de variedades del castellano o español que se habla
en el continente americano desde la llegada de los españoles a finales del siglo XV y
principios del siglo XVI hasta la actualidad. Incluye al 90 % de los hispanohablantes del
planeta.
- Origen del Español de América: Antes de la colonización de América en el año de 1492,
el continente estaba poblado por habitantes autóctonos de diferentes razas y culturas que
tenían su propia lengua vernácula. Cuando Cristóbal Colón llegó a estas tierras, se
encontró con cientos de culturas diferentes, cada una con su propia lengua: el náhuatl, el
maya, el taíno, el quechua, el aimara, el guaraní, el mapuche… Se hizo imprescindible la
presencia de intérpretes (europeos o autóctonos) que hicieran de intermediarios entre los
indígenas y los españoles.
En ocasiones, para facilitar el entendimiento entre los españoles y los indígenas
americanos se fomentó el uso de una lengua autóctona, como el quechua en Perú o el
náhuatl en México. Los misioneros, sobre todos franciscanos y jesuitas, cumplieron un
importante papel, ya que elaboraron diccionarios y gramáticas que ayudaron al
aprendizaje y al conocimiento de las lenguas indígenas.
Sin embargo, durante la época colonial, comprendida entre el año 1492 y el siglo XIX, se
llevó a cabo un proceso de hispanización, es decir se implantaron la lengua y la cultura
hispanas en los pueblos que habitaban aquellas tierras. El español se convirtió en una
herramienta de control y de comunicación muy valiosa para los conquistadores y los
misioneros.
En el mismo año de la llegada de Colón a América, se publicó la primera Gramática de
la lengua castellana, de Antonio de Nebrija. Esta obra se utilizó como modelo normativo
para facilitar la enseñanza del idioma a los indígenas.
- Distribución geográfica de la lengua española: El idioma español es una lengua que se
ha difundido por diversos países alrededor del mundo, principalmente en América y la
península ibérica. Cuenta con alrededor de 590 millones de hablantes.

También podría gustarte