MATRÍCULA: 127213
GRUPO: E114
SAUCEDO
APRENDIZAJE
Es importante conocer qué tipo de aprendizaje tienes para obtener conocimientos que te
ayuden a obtener un resultado fructífero, dentro de esta materia se dio paso al desarrollo
de este proceso del aprendizaje ayudando a comprender cómo es que desde niños se
lleva a cabo. Cabe resaltar que existen distintas formas de aprender y eso es lo magnifico
que tenemos por que está bien sabido que cada persona aprende de una manera diversa
entonces cada uno de nosotros podemos complementarnos para formar un adecuado
conocimiento.
DESARROLLO:
Con la aplicación de los test que estaban facilitados a través de la plataforma me pude dar
cuenta que tengo un aprendizaje de tipo experimentación activa, es decir me baso en
cosas planteadas para poder resolver un problema a situación que se me presente en
pocas palabras soy hacedor. Los resultados de la experimentación activa pueden
resumirse aproximadamente de la siguiente manera:
-se da una auto-implicación física, emocional o intelectual
-y además, cada vez que uno toma parte en algo, no importa lo que sea, se ve
discerniendo progresivamente aquello por lo que se siente interesado [ CITATION
Tes20 \l 3082 ].
Para ello se deben tomar en cuenta las principales teorías del aprendizaje para que se
vea cómo es que desarrollan estos procesos que todos tenemos. Esto me recuerda a el
método Montessori por que por ejemplo justamente la película de Tarzan se muestra un
estilo de aprendizaje que se supone que el niño aprendió a comunicarse con su alrededor
o sea que aprendes de lo que te rodea y que según esto el mayor proceso de aprendizaje
va de los 0 a los 4 años por que es cuando hablas y logras tener tu pequeña gran
independencia con tu mundo.
Otro ejemplo es que tienes una situación complicada supongamos que un niño está a
punto de caerse a un pozo pues por lógica corres a agarrarlo pero no analizas qué
pasaría si lo haces desde el punto que se espante y se caiga o desde el punto que se
suelte por la ansiedad. Es por ello que debes tomar en cuenta las teorías y estilos de
aprendizaje por que si no podrás cometer errores que desfavorezcan el logro de los
aprendizajes.
CIERRE:
Como conclusión es importante saber que estilo de aprendizaje tienen nuestros alumnos
para que podamos dar una buena clase estructurada y complementada con las
actividades que apoyen a un buen aprendizaje de nuestros educandos, es primordial que
nosotros veamos bien cómo involucrar a los alumnos evitando excluir o que se sientan
excluidos dentro de estas funciones y así poder tener un buen y satisfactorio rendimiento.
Bibliografía
aprendizaje, T. d. (s.f.). Fundación active. Recuperado el 21 de 03 de 2020, de Fundación
active: http://fundacionactivate.org/experimentacion-activa-y-desarrollo/
Estilos de aprendizaje. (s.f.). Recuperado el 21 de 03 de 2020, de Estilos de aprendizaje:
https://www.estilosdeaprendizaje.org