Está en la página 1de 20

Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero

Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño


Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

CONSULTA
MOLÉCULAS BIOLÓGICAS
1. Hidratos de carbono:
Los hidratos de carbono, también llamados glúcidos o azúcares, son macronutrientes de
gran consumo en los hogares y que tienen como principal función aportar toda la energía
necesaria al organismo de manera inmediata para la resolución de las tareas físicas diarias.
Son muy fáciles de encontrar en los
alimentos cotidianos como en el pan, la
pasta o la fruta.
Cuando se realiza ejercicio de manera
vigorosa, el cuerpo usa los carbohidratos
para hacer funcionar la máquina. Son la
primera fuente de energía de la dieta, la
gasolina diaria de nuestro organismo y se
consideran la base de la pirámide de la
alimentación.
Aportan la energía, ahorran proteínas, evitan la creación de cuerpos
cetónicos y forman parte del tejido conectivo y el nervioso.
Función de los hidratos de carbono
 Su principal función es la energética. Aportan la energía de más fácil utilización
(cada gramo aporta 4 kcal). La glucosa es la única fuente de energía para el cerebro,
que consume alrededor de 100 g al día. Los carbohidratos son almacén y reserva de
energía en forma de glucógeno que se moviliza rápidamente para generar glucosa
cuando se necesita.
 Tienen un efecto ahorrador de proteínas.
 Evitan la formación de los cuerpos cetónicos (productos de desecho de las grasas
que aparecen cuando el cuerpo utiliza las grasas en lugar de los azúcares para
generar energía).
 Forman parte de los tejidos del organismo como el tejido conectivo o el tejido
nervioso y de moléculas tan importantes como el ADN o el ATP (es la única que al
final se puede convertir directamente en energía).
Clasificación de los hidratos de carbono
Simples
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Son los monosacáridos y los disacáridos de


sabor dulce y de rápida absorción intestinal y se
dividen en:
a) Monosacáridos: los más conocidos son la
glucosa (se encuentra en la fruta o en la miel, se
almacena en el hígado y en el músculo en
forma de glucógeno) y la fructosa (se encuentra
en la fruta y en la miel, se absorbe en el intestino, pasa al hígado donde se metaboliza
rápidamente a glucosa).
b) Disacáridos: los más conocidos son la lactosa (es el azúcar de la leche), galactosa (es
producida por la hidrólisis de la lactosa), sacarosa (es el azúcar común obtenido de la
remolacha o caña de azúcar). Los azúcares simples no deben representar más del 10% del
total de la energía.
Complejos
También llamados polisacáridos. De sabor
escasamente dulce y de absorción intestinal
más lenta. Los más conocidos son el almidón
(reserva energética de los vegetales, se
encuentra en cereales, tubérculos y legumbres),
y el glucógeno (principal reserva de energía
del organismo, se almacena en el hígado y en
el músculo).
Fuentes alimentarias de hidratos de carbono
 Cereales. Arroz, trigo, maíz, cebada, centeno, avena y mijo que se encuentran en
alimentos como que contienen almidón como el pan, el arroz, la pasta, los cereales
de desayuno.
 Azúcares. Son la segunda fuente de carbohidratos, se obtienen de la caña de azúcar
y de la remolacha. Están presentes en: azúcar, miel, mermelada, golosinas.
 Tubérculos. La mas consumida es la patata, el 75% de su composición es almidón,
pero también contiene azúcares simples. Otros serían la batata.
 Legumbres. Garbanzos, lentejas, judías, guisantes, soja. Tienen un alto contenido en
carbohidratos (50-55%).
 Frutas y verduras. Aunque su contenido en carbohidratos en menor que los
anteriores.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Ingestas recomendadas de hidratos de carbono


De 200 a 300 g/día. Esto se puede conseguir consumiendo diariamente de 3 a 5 raciones de
alimentos hidrocarbonatos (ver fuentes alimentarias). Tiene que aportar el 50-55% del total
de calorías de la dieta.
2. Proteínas:
Las proteínas son moléculas formadas
por aminoácidos que están unidos por un tipo de
enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden
y la disposición de los aminoácidos dependen del
código genético de cada persona. Todas las proteínas
están compuestas por:
 Carbono
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.
Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo, y
están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en prácticamente todos
los procesos biológicos que se producen.
Funciones de las proteínas
De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el
organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno, que no
está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono. También lo son para
las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del cuerpo, como los jugos
gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las enzimas (estas últimas actúan
como catalizadores biológicos haciendo que aumente la velocidad a la que se producen las
reacciones químicas del metabolismo). Asimismo, ayudan a transportar determinados gases
a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono, y funcionan a modo de
amortiguadores para mantener el equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.
Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de
proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes externos;
el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos de sostén o la
miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el movimiento, entre
muchas otras.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Propiedades
Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el correcto
desempeño de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad.
La primera hace referencia a que las proteínas deben ser estables en el medio en el que
estén almacenadas o en el que desarrollan su función, de manera que su vida media sea lo
más larga posible y no genere contratiempos en el organismo.
En cuanto a la solubilidad, se refiere a que cada proteína tiene una temperatura y un pH que
se deben mantener para que los enlaces sean estables.
Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de las
características químicas que poseen. Es el caso de la especificidad (su estructura hace que
cada proteína desempeñe una función específica y concreta diferente de las demás y de la
función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de pH (pueden comportarse
como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan electrones, y hacen que el
pH de un tejido o compuesto del organismo se mantenga a los niveles adecuados) o la
capacidad electrolítica que les permite trasladarse de los polos positivos a los negativos y
viceversa.
Clasificación de las proteínas
Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función de su
composición química. Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e insolubles en
agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina), globulares (de forma esférica y
compacta, y solubles en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y anticuerpos, así
como de ciertas hormonas), y mixtas, con una parte fibrilar y otra parte globular.
Tipos
Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y proteínas
conjugadas, también conocidas como heteroproteínas. Las simples se dividen a su vez en
escleroproteínas y esferoproteínas.
Nutrición
Las proteínas son esenciales en la dieta. Los aminoácidos que las forman pueden ser
esenciales o no esenciales. En el caso de los primeros, no los puede producir el cuerpo por
sí mismo, por lo que tienen que adquirirse a través de la alimentación. Son
especialmente necesarias en personas que se encuentran en edad de crecimiento como niños
y adolescentes y también en mujeres embarazadas, ya que hacen posible la producción de
células nuevas.
Alimentos ricos en proteínas
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el pescado, los
huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como la soja, las
legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al organismo 4
kilocalorías por cada gramo de proteína. 
3. Lípidos:
Los lípidos son un grupo heterogéneo de
compuestos orgánicos. Dentro de ellos se
encuentran las grasas, que se dividen en
saturadas e insaturadas. Su estructura química
varía y sus propiedades y funciones también
dependiendo de los ácidos que contengan.
 Las grasas vegetales y las que provienen del
pescado (Beneficios del Omega 3) son las más
saludables.
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo
de compuestos orgánicos, constituidos por
carbono, hidrógeno y oxígeno
principalmente, y en ocasiones por azufre,
nitrógeno y fósforo. En los alimentos
existen fundamentalmente tres tipos de
lípidos:
● Grasas o aceites (también llamados triglicéridos o triacilglicéridos).
● Fosfolípidos.
● Ésteres de colesterol, que muestran un componente común: los ácidos grasos. Los hay de
tres tipos: ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos monoinsaturados (AGM), ácidos
grasos poliinsaturados (AGP). 
¿Dónde se encuentran?
Podemos clasificar los alimentos según la abundancia relativa en cada uno de los tipos de
grasas:
   - Alimentos ricos en ácidos grasos saturados: Manteca, tocino, mantequilla, nata, yema de
huevo, carne magra, leche, aceite de coco.
   - Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados: Oléico (Omega 9): Aceites (de
oliva, de semillas), frutos secos (cacahuetes, almendras), aguacate.
   - Ácidos grasos poliinsaturados condicionalmente esenciales:
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

          - EPA y DHA (Omega 3): pescado y aceite de pascado, algas, alimentos como
lácteos enriquecidos en Omega 3
          - Ácido araquidónico (Omega 6): grasa animal
   - Ácidos grasos poliinsaturados esenciales:
          - Alfa Linolénico (Omega 3): en aceites vegetales.
          - Linoleico (Omega 6): aceites de maíz, girasol, soja, semilla de uva
 

   - Alimentos ricos en fosfolípidos: Carnes y huevos.


   - Alimentos ricos en colesterol: Sesos de ternera, yema de huevo, riñón de cerdo, hígado
de cerdo, carne de ternera.
Las funciones de los lípidos son muy variadas. Podemos distinguir las siguientes:
· Energética: los triglicéridos proporcionan 9 kcal/g, más del doble de energía que la
producida por los glúcidos. Además, pueden acumularse y ser utilizados como material de
reserva en las células adiposas.
· Estructural: fosfolípidos y colesterol forman parte de las membranas biológicas.
· Transporte: la grasa dietética es necesaria para el transporte de las vitaminas liposolubles
A, D, E y K, así como para su absorción intestinal.
· Reguladora: el colesterol es precursor de compuestos de gran importancia biológica, como
hormonas sexuales o suprarrenales y vitamina D que interviene en la regulación del
metabolismo de calcio.
Necesidades y recomendaciones generales
La grasa total debe suponer entre un 30-35% de la energía total de la dieta. En lo que se
refiere al colesterol, se recomienda no sobrepasar los 300 mg por persona y día. La
sociedad española actual sobrepasa estas recomendaciones.
Ingesta de grasas recomendadas
Grasa saturada: Menos del 10% de la energía total (7-8%).
Grasa insaturada: Menos del 10% de la energía total (7-8%). De ellas, un 3% aportado en
forma de ácidos grasos esenciales, linoleico, linolénico y ácidos grasos Omega 3 y sobre un
15% será aportado como ácidos grasos monoinsaturados, fundamentalmente ácido oleico.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/dieta-
equilibrada/macronutrientes/hidratos-de-carbono-1809
https://fundaciondelcorazon.com/nutricion/nutrientes/806-hidratos-de-carbono.html
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html
https://www.lechepuleva.es/corazon-sano/lipidos
CONSULTA
REPRODUCCIÓN CELULAR
1. Replicación del ADN:
Es el mecanismo que permite al DNA duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).
De esta manera de una molécula de DNA única, se obtienen dos más "clones" de la
primera.
Gracias a la complementariedad entre las bases que forman la secuencia de cada una de las
cadenas, el DNA tiene la importante propiedad de reproducirse idénticamente, lo que
permite que la información genética se transmita de una célula madre a las células hijas y es
la base de la herencia del material genético.
La doble hélice es desenrollada y cada hebra hace de plantilla para la síntesis de la nueva
cadena. La DNA polimerasa añade los nucleótidos complementarios a los de la cadena
original.

Modelos
De Replicación: En cada una de las moléculas hijas se conserva una de las cadenas
originales, y por eso se dice que la replicación del DNA es semi-conservadora.
Se sintetiza una molécula totalmente nueva, copia de la original.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Dispersora, o dispersante. Las cadenas hijas constan de fragmentos de la cadena antigua y


fragmentos de la nueva Semiconservadora (modelo correcto). En cada una de las moléculas
hijas se conserva una de las cadenas originales.
Tres posibles modelos de replicación. a) Conservadora, b) Dispersora, c) Semiconservadora
(mecanismo real)
Secuencialidad: la replicación avanza en forma de horquilla. Debido a que en la célula
ambas cadenas de la doble hélice de DNA se duplican al mismo tiempo, éstas deben
separarse para que cada una de ellas sirva de molde para la síntesis de una nueva cadena.
Por eso, la replicación avanza con una estructura en forma de horquilla.
Bidireccionalidad: El movimiento de la horquilla es bidireccional en la mayoría de los
casos, es decir, a partir de un punto se sintetizan las dos cadenas en ambos sentidos, que
avanza en dirección a la región de DNA no duplicado dejando atrás los dos moldes de DNA
de cadena simple donde se está produciendo la replicación. En la mayoría de los casos la
replicación es bidireccional. No obstante, la replicación se puede considerar, de forma
general, bidireccional.
Semidescontinuidad: La replicación siempre se produce en sentido 5' -> 3', siendo el
extremo 3'-OH libre el punto a partir del cual se produce la elongación del DNA. Esto
plantea un problema, y es que las cadenas tienen que crecer simultáneamente a pesar de que
son antiparalelas, es decir, que cada cadena tiene el extremo 5' enfrentado con el extremo 3'
de la otra cadena. Por ello, una de las cadenas debería ser sintetizada en dirección 3' -> 5'.
Este problema lo resolvieron los científicos japoneses Reiji Okazaki y Tsuneko Okazaki en
la década de 1960, al descubrir que una de las nuevas cadenas de ADN se sintetiza en
forma de trozos cortos que, en su honor, se denominan fragmentos de Okazaki. Su longitud
suele variar entre 1000 y 2000 nucleótidos en las bacterias y entre 100 y 400 nucleótidos en
eucariontes.
DNA Polimerasas: La DNA polimerasa es la enzima que cataliza la síntesis de la nueva
cadena de DNA a partir de desoxirribonucleótidos y de la molécula de DNA plantilla o
molde que es la que será replicada. La enzima copia la cadena de nucleótidos de forma
complementaria (A por T, C por G) para dar a cada célula hija una copia del DNA durante
la replicación. En cada horquilla de replicación, la DNA polimerasa y otras enzimas
sintetizan dos nuevas cadenas de DNA que son complementarias respecto a las 2 cadenas
originales. Su longitud suele variar entre 1000 y 2000 nucleótidos en las bacterias y entre
100 y 400 nucleótidos en eucariontes.
Función correctora: Además de participar en la elongación, desempeñan una función
correctora y reparadora gracias a su actividad exonucleasa 3', que les confiere la capacidad
de degradar el DNA partiendo de un extremo de éste. Es importante que existan estos
mecanismos de corrección ya que de lo contrario los errores producidos durante la copia del
DNA darían lugar a mutaciones. Las fosfodiesterasas o nucleasas son enzimas hidrolasas
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

que catalizan la ruptura de los enlaces fosfodiéster, como por ejemplo los que se establecen
en los ácidos nucleicos entre la pentosa de un nucleótido y el grupo fosfato de otro. Función
correctora exonucleasa 3' -> 5' de las DNA polimerasas.
PROCESO GENERAL: La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice
permitiendo el avance de la horquilla de replicación.
- La topoisomerasa impide que el DNA se enrede debido al super-enrollamiento producido
por la separación de la doble hélice.
- Las proteínas SSB se unen la hebra discontinua de DNA, impidiendo que ésta se una
consigo misma.
- La DNA polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra
adelantada y de forma discontinua en la hebra rezagada.
- La RNA primasa sintetiza el cebador de RNA necesario para la síntesis de la cadena
complementaria a la cadena rezagada. La DNA ligasa une los fragmentos de Okazaki. Para
que pueda formarse la horquilla de replicación es necesario que las dos cadenas se separen
para sintetizar el cebador y el DNA de la cadena de nueva síntesis. Para ello el DNA debe
desenrollarse y el punto de partida viene determinado por una secuencia específica de
nucleótidos conocida como origen de replicación. (Adenina y Timina). Proteína iniciadora:
desnaturalización del DNA y reclutamiento de proteínas. El origen de replicación aparece
en naranja.
Elongación: En el siguiente paso, la holoenzima DNA Pol III cataliza la síntesis de las
nuevas cadenas añadiendo nucleótidos sobre el molde. Esta síntesis se da
bidireccionalmente desde cada origen, con dos horquillas de replicación que avanzan en
sentido opuesto. Cuando el avance de dos horquillas adyacentes las lleva a encontrarse, es
decir, cuando dos burbujas se tocan, se fusionan, y cuando todas se han fusionado todo el
cromosoma ha quedado replicado. Enzimas que participan en la replicación: helicasa,
proteínas SSB, topoisomerasa, RNA primasa, Holoenzima DNA Pol III.
Puesto que la holoenzima ADN Pol III necesita de un extremo 3'-OH libre, es necesario que
una RNA primasa catalice la formación de un fragmento corto específico de RNA llamado
cebador, que determinará el punto por donde la DNA polimerasa comienza a añadir
nucleótidos. Pero debido a la unidireccionalidad de la actividad polimerasa de la DNA Pol
III, que sólo es capaz de sintetizar en sentido 5´ -> 3', la replicación sólo puede ser continua
en la hebra adelantada; en la hebra rezagada es discontinua, dando lugar a los fragmentos
de Okazaki. Hebra rezagada: síntesis de cebadores, unión de fragmentos de Okazaki y
eliminación de los cebadores.
Terminación: Terminación de los genomas lineales. El final de la replicación se produce
cuando la DNA polimerasa III se encuentra con una secuencia de terminación (secuencia
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

ter). Se produce entonces el desacople de toda la replisoma y la finalización de la


replicación.
2. Ciclo Celular: Etapas y sus valores promedios en diferentes tipos celulares.
Las células de los distintos organismos pasan durante su vida por distintos períodos, cada
uno de ellos característico y claramente diferenciado.
Cada tipo celular cumple con sus funciones específicas durante la mayor parte de su vida,
creciendo gracias a la asimilación de materiales provenientes de su ambiente y con ellos
sintetiza nuevas moléculas por medio de complejos procesos regulados por su material
genético.
Cuando una célula aumenta hasta llegar a un determinado tamaño, su eficiencia metabólica
se torna crítica, entonces se divide. En los organismos pluricelulares, se produce un
crecimiento a partir de una célula (huevo o cigoto) como así también se aumenta la masa
tisular y se reparan los tejidos lesionados o desgastados, por aumento del número de
células.
Las nuevas células originadas en esta división poseen una estructura y función similares a
las células progenitoras, o bien derivadas de ellas.

Fig. 12.1 - Ciclo de División Celular


En parte son similares porque cada célula nueva, recibe aproximadamente la mitad de
organoides y citoplasma de la célula madre, pero en términos de capacidades estructurales y
funcionales lo importante es que cada célula hija, reciba una réplica exacta del material
genético de la célula madre.
Durante la vida celular, las células pasan por un ciclo regular de crecimiento y división. A
esta secuencia de fases se la denomina ciclo celular y en general consta de un período
donde ocurre un importante crecimiento y aumento de la cantidad de organoides (interfase)
y un período de división celular (mitosis o meiosis).
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

La interfase involucra períodos donde la célula realiza los procesos vitales propios de su
función. Durante ella, se producen también fenómenos a nivel nuclear imprescindibles para
la división posterior. Cronológicamente podemos dividir la interfase en tres etapas G 1, S y
G2.
Haciendo un esquema del ciclo celular, el tiempo en que transcurre cada una de las etapas
se representa en la Fig. 12.2.
Es necesario señalar que existen excepciones a este ciclo, ya que no en todas las células los
períodos tienen la misma duración. Incluso si consideramos una población celular
homogénea (células del mismo tipo), existen  variaciones particulares. Siempre que se
habla de tiempos determinados, se hace considerando los promedios de cada tipo celular.
También existen células que dejan de dividirse por largos períodos o bien
permanentemente. Por ejemplo, las neuronas permanecen luego de la maduración del tejido
nervioso en una etapa especial denominada G 0, donde las células entrarían como alternativa
a G1. En la actualidad es frecuente referirse a este tipo de células como "no cíclicas" o
detenidas en G1, ya que no es seguro que las células que no se dividen pasen por un solo
estadío.
Etapas Y Características
Como ya se mencionó, una célula tipo pasa a lo largo de su
vida por etapas (G1, S y G2) antes de dividirse. Las
características más relevantes de cada una de las mismas son:
Etapa G1: Esta etapa que sucede a la división celular es la
más variable en duración. Las células hijas recientemente
originadas presentan una gran actividad metabólica
produciéndose un aumento acelerado del tamaño celular. Los
organoides de la célula precursora han sido repartidos de
manera más o menos equitativa entre las células hijas, deben
entonces aumentar de tamaño y también en número para mantener las características de su
tipo celular. Se sintetizan así ribosomas y microtúbulos a partir de las proteínas y otras
moléculas que la conforman. Los organoides del sistema de endomembranas, aumentan
considerablemente de tamaño, ya que ambas células hijas han recibido parte de estos
organoides. Sin embargo, pueden ser sintetizados de nuevo en caso de no existir
precursores. Esto no ocurre con mitocondrias y cloroplastos que se originan por división de
estas estructuras preexistentes. Como se recordará ambos organoides contienen ADN y
ribosomas que les permite dividirse de forma relativamente independiente del núcleo
celular.
Todos los procesos de síntesis de nuevos organoides o aumento de tamaño de los
existentes, son regulados mediante activación de complejos enzimáticos en un momento
determinado.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

En este período se observa, a su vez, una gran síntesis de ARNm como así también ARNt y
ARNr. Estos ácidos serán utilizados para la síntesis de proteínas estructurales, para la
construcción y o aumento de los organoides, como así también la producción de enzimas
necesarias para dicha síntesis. Cabe destacar que durante este período también se sintetizan
las enzimas que serán utilizadas en la etapa siguiente, es decir en la duplicación del ADN,
como así también moléculas precursoras de los ácidos nucleicos.
Cuando las células dejan de crecer (si se agotan los nutrientes o por inhibición por
contacto) lo hacen en G1. Esto implica que también se sintetizan las sustancias que
estimulan o inhiben distintas fases del ciclo celular.
Etapa S: el período S o de síntesis de ADN tiene como característica fundamental la
síntesis de nuevo material genético, para que las células hijas tengan la misma dotación. Sin
embargo persisten los altos índices de síntesis de ARN para obtener enzimas requeridas en
la síntesis de histonas que formarán parte de la macroestructura del ADN y tubulinas
relacionadas con el proceso de división celular.
Etapa G2: En esta fase, ya con el ADN duplicado, la célula ensambla las estructuras
necesarias para la separación de las células hijas durante la división celular y la citocinesis
(separación del citoplasma).
Etapa M: Durante M, la envoltura nuclear se desintegra, la cromatina se condensa en
forma creciente hasta ser visible los cromosomas al microscopio óptico. Estos cromosomas
formados cada uno por dos cromátidas (cromosomas duplicados) pasaran por cada una de
las fases de la división celular (mitosis o meiosis) para concluir con la formación de las
células hijas, cada una con una única copia de su ADN (cromosomas sin replicar) , que
marcan el inicio de un nuevo ciclo.
Sistema De Control Del Ciclo Celular: El sistema de control del ciclo celular es un
dispositivo bioquímico compuesto por un conjunto de proteínas reguladoras interactivas: 
las ciclinas y las quinasas dependientes de ciclinas que inducen y coordinan los procesos
básicos del ciclo, como la duplicación de ADN y la división celular, a los que
denominamos procesos subordinados.
Durante un ciclo típico, el sistema de control está regulado por factores de retraso que
pueden frenar el ciclo en puntos determinados denominados puntos de control. En estos
puntos, las señales de retroalimentación que contienen información sobre los procesos
subordinados pueden detener momentáneamente el avance del ciclo, evitando el inicio del
proceso siguiente antes que el precedente haya terminado. Sobre dichos factores también
actúan señales del entorno como puede ser una hormona o un factor de crecimiento.
Una analogía que puede ayudarnos a comprender este mecanismo es comparar al sistema
de control del ciclo celular con el funcionamiento de una lavadora automática (1. Alberts y
col -pág929-930), el programador de la lavadora sólo avanza a través de los diferentes
pasos del ciclo de lavado (etapas del ciclo celular), si recibe determinadas señales. Adentro
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

de la lavadora hay sensores que miden el nivel de agua o jabón que ingresan. Estos sensores
envían señales que pueden provocar el retraso o la interrupción del ciclo de lavado. De
igual manera en la célula, las señales generadas en los procesos subordinados (por ej. la
síntesis de ADN) o por el entorno, detienen el ciclo.  
Proteínas Reguladoras Del Ciclo Celular
El pasaje de una célula a través del ciclo es controlado por proteínas citoplasmáticas. Los
principales reguladores del ciclo en células animales son:  
1. Las ciclinas, proteínas que controlan la actividad de sus proteinquinasas dependientes.
La concentración de ciclinas varía en forma cíclica, aumentando o disminuyendo durante el
transcurso del ciclo celular. Esto se debe a variaciones en la velocidad de degradación de la
ciclina, dado que la velocidad de síntesis es casi constante durante todo el ciclo. En los
mamíferos existen 6 ciclinas como mínimo, denominadas A, B, C, D, E y F (Fig. 12.4b),
pero nosotros las clasificaremos como ciclinas de G1 y ciclinas mitóticas. Las ciclinas G1
se unen a sus quinasas dependientes de ciclinas (Cdk2) durante G1 siendo necesarias para
superar el punto de control G1 y pasar a la fase S. Las ciclinas mitóticas se fijan a la
quinasa Cdk1 durante G2, siendo necesaria su presencia para que el ciclo supere el punto de
control G2 y se inicie la mitosis. (Fig. 12.3 )
 
2.                    Las quinasas dependientes de ciclinas (CDK), enzimas que mediante la
fosforilación de determinadas proteínas desencadenan los procesos subordinados del ciclo
celular. En los mamíferos se conocen 5 CDK las cuales forman tres grupos principales:  

Fig. 12.3 - Complejo ciclina-quinasa dependiente de


ciclina activo (ciclina-CDK) 
 
· CDK de G1 (Cdk2)
· CDK de fase S (Cdk2)
· CDK de fase M (Cdk1)
 A diferencia de la concentración de ciclinas, la
concentración de CDK se mantiene durante todo el
ciclo celular, por permanecer constantes tanto la
velocidad de síntesis como la de degradación (Fig.
12.4 y 12.5)
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Las CDK se activan sólo cuando se unen a las ciclinas para formar complejos, por lo que
requieren un nivel umbral para desencadenar la transición a la fase siguiente del ciclo
celular.
3. El Complejo Promotor de la Anafase (APC) y otras enzimas proteolíticas. El APC
desencadena los eventos que conducen a la destrucción de las cohesinas permitiendo a las
cromátidas hermanas separarse e iniciando la degradación de las ciclinas mitóticas.   

Fig. 12.4 -Generalización del sistema de control del ciclo celular en eucariotas
 

Fig. 12. 5 - Ciclinas y CDK en un ciclo celular de


vertebrados
MECANISMO DE REGULACIÓN DEL
CICLO CELULAR
Al finalizar la mitosis aumenta la expresión de la
ciclina G1 (E), esta ciclina se unirá a la su quinasa
(Cdk2) formando un complejo activo conocido
como factor promotor de Fase S (FPS).  Este FPS
sólo puede actuar sobre cromosomas en
estado Pre-Replicativo. Así se denominan por
poseer sobre cada origen de replicación un
complejo multiproteico llamado Pre-Replicativo.
Los orígenes de replicación (ORI) se presentan en número de 20 a 80 sobre cada lazo de
cromatina y se caracterizan por poseer una secuencia común denominada secuencia de
replicación autónoma (ARS) formada por dos secuencias "GAGGC" sobre las que se
halla unido a lo largo de todo el ciclo celular, el complejo de reconocimiento del
origen de replicación (ORC), uno de los complejos proteícos que forma parte del
complejo Pre-Replicativo (PreR). El segundo componente del complejo PreR es la
proteína Cdc6p (cell division cycle protein), que se sintetiza en G1 e inserta sobre los
orígenes de replicación al último componente, las proteínas de mantenimiento de los
minimicrosomas (MCM). (Fig. 12.6)
El nivel creciente de FPS al inicio de la fase S induce la apertura de los orígenes de
replicación, activando a las moléculas responsables de la síntesis de ADN e induciendo la
separación del complejo Pre-R del componente Cdc6p y MCM. Separados estos
componentes, se inicia la síntesis, y por lo tanto el FPS no se requiere más, siendo su
componente lábil, la ciclina de G1, degradada en los proteosomas.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Los cromosomas a partir de este momento se denominarán cromosomas Post-


Replicativos (sólo presentan asociado a los orígenes de replicación el ORC). Los
cromosomas se mantendrán en estado Post-R hasta el inicio de la anafase.
Degradadas las ciclinas G1, el nivel de ciclinas mitóticas aumenta.
Un nuevo participante entra al ciclo, el complejo promotor de la mitosis, FPM, formado
por las ciclinas mitóticas más las quinasas dependientes de ciclinas de M (Cdk1). Éste
inicia el ensamblado del huso mitótico, la desintegración de la envoltura nuclear y la
condensación de los cromosomas, al inducir la fosforilación de diferentes sustratos como
las láminas nucleares,  conduciendo a la célula a la metafase.
A esta altura del ciclo, el FPM activa
el complejo promotor de
la Anafase, APC, que permite la
separación de las cromátides
hermanas y su migración a los polos
(anafase). Así se completa la mitosis,
se destruyen las ciclinas de fase M y
se activan las ciclinas de G1 para el
próximo ciclo celular.

Fig. 12.6 - Modelo simplificado


propuesto para la replicación de
cromosomas eucariotas
 
CONTROL DE CALIDAD DEL
CICLO CELULAR (Fig. 12.7) 
Durante el ciclo celular, la célula pasa al menos tres puntos de control (checkpoints):
·                       Punto de control G1, en este punto el sistema de control de la célula
pondrá en marcha el proceso que inicia la fase S. El sistema evaluará la integridad del ADN
(que no este dañado), la presencia de nutrientes en el entorno y el tamaño celular. Aquí es
donde generalmente actúan las señales que detienen el ciclo (arresto celular) .
·                       Punto de control G2, en él se pone en marcha el proceso que inicia la fase
M. En este punto, el sistema de control verificará que la duplicación del ADN se halla
completado (que no este dañado), si es favorable el entorno y si la célula es lo
suficientemente grande para dividirse.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

·                       Punto de control de la Metafase o del Huso, verifica si los cromosomas


están alineados apropiadamente en el plano metafásico antes de entrar en anafase. Este
punto protege contra pérdidas o ganancias de cromosomas, siendo controlado por la
activación del APC.

 
Fig. 12.7 - Puntos de Control
e Ingreso de la información
Reguladora al Sistema de
Control del Ciclo Celular

3. División Celular: Mitosis y Meiosis.


LA MITOSIS
La mitosis se define como un proceso de división celular asociada a la división de las
células somáticas. Las células somáticas de un organismo eucariótico son todas aquellas
que no van a convertirse en células sexuales y por tanto, la mitosis da lugar a dos células
exactamente iguales.
Fases de la mitosis
Interfase de la mitosis
La interfase es el tiempo que pasa entre dos mitosis o división del núcleo celular. Durante
esta fase, sucede la duplicación del número de cromosomas (es decir, del ADN). Así, cada
hebra de ADN forma una copia idéntica a la inicial. Las hebras de ADN duplicadas se
mantienen unidas por el centrómero. La finalidad de esta duplicación es entregar a cada
célula nueva formada la misma cantidad de material genético que posee la célula original.
Además, también se duplican otros orgánulos celulares como, por ejemplo, los centríolos
que participan directamente en la mitosis (foto 1).
Foto 1: Interfase celular antes de la división
Terminada la interfase, empieza la división celular, así como la conocemos, formada por las
cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase, Telofase.
Profase de la mitosis
Durante la profase las hebras de ADN se condensan y
van adquiriendo una forma determinada
llamada cromosoma. Desaparecen el involucro nuclear y
el nucléolo. Los centríolos se ubican en puntos opuestos
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

en la célula y comienzan a formar unos finos filamentos que en conjunto se llaman huso
mitótico (foto 2).

Foto 2: Profase mitótica


Metafase de la mitosis
En la metafase las fibras del huso mitótico se unen a cada
centrómero de los cromosomas. Estos se ordenan en el
plano ecuatorial de la célula, cada uno unido a su
duplicado (foto 3).

Foto 3: metafase mitótica


Anafase de la mitosis
En la anafase los pares de cromosomas se separan en los
centrómeros y se mueven a lados opuestos de la célula. 
El movimiento es el resultado de una combinación del
movimiento del centrómero a lo largo de los
microtúbulos del huso y la interacción física de los microtúbulos polares (foto 4).
Foto 4: Anafase mitótica
Telofase de la mitosis
Finalmente, en la telofase las cromátidas llegan a los polos
opuestos de la célula y se forman así las nuevas membranas
alrededor de los núcleos hijos. Los cromosomas se dispersan
y ya no son visibles al microscopio óptico (foto 5).

Foto 5: Telofase mitótica


Citocinesis: En esta fase se forman dos células hijas pero con
el mismo número de cromosomas de la célula madre.
LA MEIOSIS
La meiosis es el proceso de división celular mediante el cual se obtienen cuatro células
hijas con la mitad de cromosomas. La meiosis se produce en dos etapas principales: meiosis
I y meiosis II.
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

La importancia evolutiva de la meiosis es fundamental ya que mediante este proceso se


produce la recombinación genética, responsable de la variabilidad genética y en última
instancia, de la capacidad de evolucionar de las especies.
Primera división meiótica:
En síntesis, en la primera división meiótica (meiosis I) se evidencian los cromosomas, cada
uno de ellos formados por dos cromátidas. Estos cromosomas, mitad de ellos de origen
materna y la otra mitad de origen paterno, después de haber sufrido algunos procesos
durante la profase (en particular el crossing-over o recombinación del ADN, del cual
hablaremos más delante), se disponen en zona ecuatorial de la célula.
Aquí no se dividen en las dos cromátidas, pero se unen a las fibras del huso mitótico para
poder migrar a los dos polos. En este modo cada pareja de cromosomas homólogos, una se
dirige a un polo mientras la otra pareja al otro. A final de la primera división meiótica, se
han producido dos células y cada una de ellas con la mitad de los cromosomas homólogos,
esta es la diferencia fundamental con la mitosis.
Ahora veremos más en detalle este proceso de división meiótica.
Como en la mitosis, también la meiosis está formada por 4 fases que veremos a
continuación.
Profase I de la meiosis
La cromatina visible en el núcleo celular se condensa de modo que se forman estructuras
con una forma de bastoncillo, llamados cromosomas. Cada cromosoma aparece en forma de
X, ya que está formado por dos cromátidas hermanas, unidos en un punto
llamado centrómero. Las cromatidas derivan del proceso de duplicación del ADN, por lo
tanto, cada uno es idéntico genéticamente al otro.
En esta fase, y es el aspecto más importante de la meiosis, una vez que los cromosomas
homólogos están unidos entre sí, se realizan intercambios cruzados (crossing-over
o recombinación genética) véase foto 6. La membrana que rodea el núcleo desaparece y se
forman unos microtúbulos proteicos, que se extienden de un polo a otro de la célula. La
importancia de la recombinación genética radica en que es el proceso por el cual se aporta
variabilidad a la composición genética de las células resultantes.

Foto 6: Crossing over


Metafase I de la meiosis
Los cuatro homólogos están dispuestos simétricamente
en una línea imaginaria, en el plano ecuatorial,
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

transversal a la zona. De esta manera, cada uno se dirige hacia uno de los dos polos de la
célula.
Anafase I de la meiosis
Las fibras del huso mitótico se ponen en contacto con los centrómeros; cada tétrada migra a
un polo de la célula.
Telofase I de la meiosis
En los dos polos de la célula madre se forman dos grupos de cromosomas haploides, donde
solo hay un cromosoma de cada tipo. Los cromosomas se encuentran todavía en la fase
tétrada. El citoplasma de las dos células se distribuye y se realiza a citocinesis, es decir la
división celular de la célula madre en dos células hijas separadas. Las fibras del huso
mitótico se desintegran y los cromosomas se dispersan.
Segunda división meiótica
La segunda división meiótica no incluye replicación del ADN. Los cromosomas formados
por dos cromátidas, se desplazan a la línea ecuatorial y se pegan al huso mitótico: Las dos
cromátidas de cada uno de los cromosomas se separan y migran a los polos.
De este modo se forman cuatro células, cada una de ellas con un conjunto haploide de
cromosomas y sobre todo con una variedad de distintos cromosomas (origen materno y
paterno). Durante esta separación se verifica una distribución independiente de los
cromosomas maternos y paternos, así que al final habrá una variedad diferente de
cromosomas en las cuatro células hijas (foto 7).

Foto 7: proceso de la meiosis


 Profase II de la meiosis
La cromatina se condensa de nuevo, de modo
que se pueden ver los cromosomas, formados
por dos cromátidas unidos por el centrómero.
Otra vez se formará el huso mitótico de los
microtúbulos.
Metafase II de la meiosis
Los cromosomas están dispuestos en una línea ecuatorial, transversal respecto a las fibras
del huso mitótico, de modo que cada cromátidas mire a uno de los polos de la célula. Los
centrómeros pierden contacto con las fibras.
Anafase II de la meiosis
Estudiante: María Auxiliadora Saldarreaga Mero
Docente: Ramón Leonardo Palma Cedeño
Asignatura: Biología
Paralelo: 1M09

Las cromatidas migran cada uno de ellos a los polos de la célula, moviéndose a través del
huso mitótico, de esta manera cada cromátida se convierte en un cromosoma.
Telofase II
En los dos polos de la célula, se forman dos grupos de cromosomas, las fibras del huso
mitótico se disgregan, los cromosomas empiezan a desaparecer y al final se forma una
membrana nuclear. El citoplasma de la célula se divide en dos, y eso lleva a la formación
de dos células hijas haploides.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
https://es.slideshare.net/bisbay83/replicacin-del-dna
http://genomasur.com/lecturas/Guia12a.htm
https://cienciaybiologia.com/mitosis-y-meiosis-la-division-y-reproduccion-celula/

También podría gustarte