Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Título
CARIES DENTAL EN EL CONSULTORIO ODONTOLOGICO MARYDENT
2. Antecedentes
La caries dental es un problema de salud pública de etiología multifactorial, existen varios
factores de riesgo y características que a menudo acompañan el desarrollo de un aumento de
la caries, relacionados a factores directamente vinculados con a) procesos bioquímicos
(cantidad de placa bacteriana, tipo de bacteria, tipo de dieta (alimentos azucarados, frecuencia
de carbohidratos), pobre resistencia del esmalte, disminución del flujo salival. viscosidad de la
saliva y pH, y b) factores indirectos relacionados a indicadores de riesgo como los: factores
socioeconómicos, insuficientes conocimientos específicos, factores relacionados con la higiene
oral: alteraciones morfológicas y deficiente higiene oral, experiencia anterior de caries,
obstrucciones a temprana edad, apiñamiento dentario, imposibilidad al acceso de la atención
médica y dental en forma regular y otras enfermedades )
La caries dental es una enfermedad antigua, con el desarrollo industrial de la sociedad ha
aumentado en forma rápida. La OMS (Organización Mundial de la Salud), ha catalogado a la
caries dental y la enfermedad periodontal, como la tercera causa sanitaria del mundo. Se
estima cinco mil millones de personas en el mundo tienen caries dental. El tratamiento
representa entre 5% y 10% del gasto sanitario de los países industrializados, por encima de los
recursos de muchos países en desarrollo. En la actualidad, el 100% de los adultos, el 60% - 90%
de los niños de edad escolar de los países de Europa, Estados Unidos, la mayoría de los países
de América Latina y diversos países de otras regiones padecen de caries dental,
aproximadamente se tiene un promedio de más de doce dientes en malas condiciones, la
mayoría de los cuales han sido obturados con material sintético o extraídos y sustituidos4. La
caries dental, es una enfermedad infecciosa, causada por las bacterias estreptococos del grupo
mutans. Estos microorganismos desempeñan un papel preponderante en la patogenia de la
caries, debido a su capacidad para favorecer la desmineralización del diente, siendo una de las
enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en los niños preescolares y escolares,
causando ausentismo escolar, dolor y pérdida temprana de piezas dentales5. En el Perú, la
caries dental es un problema de salud, que afecta a la mayor parte de la población. Las
estadísticas del sistema de información de Salud (HIS) reportan que las enfermedades bucales
de los tejidos duros y blandos, glándulas salivales y anexos, ocupan el segundo lugar de la
morbilidad general de la consulta externa a nivel nacional6. Considerando este problema, el
Ministerio de Salud realizó el estudio epidemiológico de prevalencia de caries dental, fluorosis
del esmalte y urgencia de tratamiento en población escolar de 6 a 8, 10, 12 y 15 años a nivel
del país, en el período comprendido entre octubre del 2001 y julio del 2002, el mismo que fue
conducido por el equipo de investigadores de la Oficina General de Epidemiología en
coordinación con el Programa de Salud Bucal de la Dirección General de Salud de las Personas
y las Direcciones de Salud. El objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de caries
dental, fluorosis del esmalte y urgencia de tratamiento en población escolar de 6 a 8, 10,12 y
15 años en centros educativos a nivel nacional. Se examinaron 7730 escolares de 102 colegios
estatales y 56 distritos urbano y rural a nivel nacional manteniéndose la proporción en ambos
sexos, los mismos que fueron examinados por odontólogos calibrados según los estándares de
concordancia de la OPS/OMS versión 2000. La confiabilidad fue establecida mediante el índice
KAPPA con valores superiores a 0,7. Los resultados mostraron como promedio 90% de
prevalencia de caries dental en la población escolar. Los departamentos con mayores
prevalencias fueron Ayacucho (99,8%), Ica (98,8%), Huancavelica (98,3%) y Cusco (97,2%). La
prevalencia en el área urbana fue 90,6% y en el rural 88,7%. El promedio de piezas cariadas,
perdidas y obturadas en la dentición temporal y permanente (índice ceo-d/CPO-D) a nivel
nacional fue de 5,84 y el promedio de piezas cariadas, perdidas y obturadas en la dentición
permanente para la edad de 12 años (CPO-D-12) a nivel nacional fue 3,67 (IC95%: 3,37-3,97),
que ubica al Perú en la tipología de crecimiento según criterios de clasificación de la OMS. El
promedio del CPOD-12 varió entre 1,10 en el departamento de Ancash a 6,98 en el
departamento de Ayacucho. De los 24 departamentos el 12,5 % (3 departamentos) se ubica en
la tipología emergente, el 58,3% (14) se ubica en la tipología de crecimiento y el 29,2% (7
departamentos) en la etapa de consolidación7. La prevalencia general de fluorosis del esmalte
dental fue 10,1%. Los departamentos con mayor prevalencia fueron Ancash (60,1%) y Junín
(37,2%). A los 12 años la prevalencia de fluorosis fue 8,7% y a los 15 años fue 7,5%. En el área
rural la prevalencia de de fluorosis del esmalte fue del 12,1% y en el área urbana 9,9% según la
clasificación de Dean, el grado de severidad de fluorosis fue: sano 89,9%, muy leve 7,5%, leve
1,6%, moderado 0,8% y severo 0,2%. El índice comunitario de fluorosis (ICF) fue 0,30. Los
departamentos con mayores valores fueron Ancash (0,97), Ayacucho (0,72), Huánuco y Junín
(0,57)7. La urgencia de tratamiento más frecuente fue del tipo “mayor urgencia” con 34,4% a
nivel nacional. Los departamentos de Cusco (51,4%) y Moquegua (50,8%) fueron los que
evidenciaron “mayor urgencia” de tratamiento dental. La edad con mayor necesidad de
tratamiento fue la de 8 años (46,1%), en el área rural la prevalencia fue (35,6%) y en el área
urbana (34,2%)7. La caries dental no es una enfermedad de distribución homogénea, la
aplicación de un programa integral (preventiva y reparativa) requiere previamente el
diagnóstico de la situación del estado de salud bucal, a fin de identificar poblaciones con
mayores riesgos de enfermar, hacia quienes debería orientarse prioritariamente la atención
odontológica con criterios de eficacia, eficiencia y equidad. La salud es un elemento
insustituible del bienestar general y sólo una población sana puede participar activamente en
el desarrollo del proceso de producción y productividad de recursos. Es necesario trabajar la
promoción de salud en 3 ejes importantes: Sector salud, otros sectores sociales y la propia
población. La propia población debe producir salud conscientemente, eligiendo estilos y
hábitos de vida sanos y evitar lo que ponen en riesgo al individuo y al ambiente como: el
consumo de sustancias nocivas, alimentación inadecuada, conductas higiénicosanitarias
inadecuadas, comportamiento y trabajo que producen estrés.
DEFINICION DE ENFERMEDAD
ETIOLOGIA
CLINICA
EPIDEMIOLOGIA (QUIEN TENIENE MAS TENDECIA )
IMPORTANCIA PARA LA SALUD PUBLICA
3. Cadena de transmisión
agente
infecccioso
microorganismos
s.mutuans
lactubacillus reservorio
actinomyces hombre
huesped
diente (diente )
CARIES
puerta de
puerta de
salida
entrada
cavidad
cavidad
modo de bucal
bucal
transmicion (saliva)
directas
beso
indirectas
objetos que
utilizo
Dentro del estilo de vida podemos englobar como factores preventivos los siguientes:
Hábitos higiénicos: una buena higiene oral mantiene el diente libre de restos de
alimentos, ayuda a mantener el pH oral correcto que evita la desmineralización y
minimiza la carga bacteriana del medio oral.
4.2.-BIOLOGIA HUMANA
Estos son los determinantes menos modificables, debido a que son características
intrínsecas a cada ser humano. Los dos principales factores que se englobarían en
este punto en relación a la caries dental son:
El entorno del medio ambiente en el que vive el ser humano es también uno de los
factores menos modificables en cuanto al riesgo de caries. El factor más importante a
este nivel es la concentración de flúor presente en el agua de bebida, ya que de este
modo llega de una forma amplia a la población. Utilizando el flúor de esta forma
podemos actuar en el nivel de calcificación dental antes de la erupción del diente
(período pre-eruptivo) haciendo que el diente sea más resistente a la caries desde el
momento de su erupción, aunque se considera que solamente un 8-10% de los
cristales de mineralización del diente se formarán de fluorapatita en niños con
consumo de agua fluorada. El flúor en el agua de bebida, también garantiza la
incorporación al contenido mineral del diente de forma tópica tras la erupción del
diente al tomar contacto con la saliva, pues se considera que tras la erupción dental la
incorporación del flúor presente en el agua de bebida solo proviene de la parte que se
excreta en la saliva y se incorpora por el intercambio mineral entre esta y el diente.
Periodo pre
patogénico Periodo patogénico
Definición: Desarrollo Cambio Signos y Complicaci Progreso a
Enfermeda del agente: anatomofisiol síntomas ones: más
d infecto- Desmineraliz ógico: : Molestia o enfermed
contagiosa ación: En el tejido Cambio dolor Diente ades y
que produce Cuando el pulpar el en la fracturado pérdida
una azúcar y otro sistema de coloració Incapacidad de los
desmineraliz s hidratos de conductos n de los para morder dientes:
ación de la carbono radiculares dientes . con los Las
superficie fermentables puede albergar Dolor dientes infeccione
del diente. llega las una gran Aparició Absceso s que se
Agente: bacterias cantidad de n de una dental producen
Bacterias. dela placa, irritantes; cavidad Sensibilidad tanto en
Estreptococ ellas forman gérmenes en el dental los dientes
os mutans ácidos que vivos o diente. como en
Huésped: empiezan a muertos, las encías
Cualquier disolver el fragmentos y pueden
persona esmalte(Man toxinas diseminars
susceptible cha bacterianas, e al resto
con una blanca)ocurr productos de del
mala e con la degradación organismo
higiene pérdida del tejido y ello se
bucal del Calcio y pulpar, que debe a
Medio Fosfatos. desencadenan que estas
ambiente: una serie de bacterias
Bucal. cambios pueden
inflamatorios penetrar a
defensivos. otras
zonas a
través de
la
corriente
sanguínea
, siendo la
endocardit
is
bacteriana
uno de
estos
ejemplos
que puede
producir la
caries.
Clasificación de caries
Fuente: Sistema Internacional para la Detección y Evaluación de Caries
20 10
ZONA SEGURA
10 5
ZONA DE EXITO
0 0
ENERO FEB MARZO ABRIL MAYO JUN JUL AGOS SET OCT NOV DIC
ESPACIO:
Consultorio odontológico marydent
160
140
120
100
80
60
40
20
0
hombres mujeres
Actividades realizadas
Conclusiones
La
Recomendaciones
- Lavarse los dientes y la lengua mínimo tres veces al día