Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO


PUNO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

PLAN DE INTERVENCIÓN DIRIGIDO A LA


PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA
IES JOSE ANTONIO ENCINAS DE LA CIUDAD DE
PUNO

Docente: Dr. Fredy Santiago Passara Zevallos


Presentado por:
 Atencio Maquera Victor Hugo
 Vilca Huisa Hector Crhistian

Puno – Perú
2021

SALUD PUBLICA 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

PLAN DE INTERVENCION DIRIGIDO A LA PREVENCION DEL


CONSUMO DE ALCOHOL EN LA I.E.S JOSE ANTONIO
ENCINAS DE LA CIUDAD DE PUNO

I. INTRODUCCIÓN

El consumo de alcohol es frecuente en nuestra sociedad y constituye un estilo de vida


no saludable. La problemática asociada al consumo de alcohol, sobre todo en los
adolescentes, ha sido abordada a nivel mundial como un fenómeno social de primer
orden que constituye un serio problema de salud pública.

Según un estudio de la OMS, el consumo de alcohol ocupa el tercer lugar entre los
factores de riesgo de la carga mundial de morbilidad; es el primer factor de riesgo en el
Pacífico Occidental y las Américas, y el segundo lugar en Europa. El consumo de
alcohol está relacionado con muchos problemas graves de índole social y del desarrollo,
en particular la violencia, el descuido en sus responsabilidades, maltrato de menores y el
ausentismo laboral.

En el Perú, el abuso y la dependencia al alcohol figuran como la tercera causa más


importante de pérdidas económicas por muerte prematura o discapacidad, superados
sólo por la neumonía y los accidentes de tránsito. Sin embargo, los efectos nocivos del
consumo de alcohol, pueden ser aún mayores, si tomamos en cuenta que este es también
causa de una variedad de otros problemas de salud, como accidentes de tránsito, los
cuales son la primera causa de discapacidad y muerte prematura en nuestro país;
violencia, accidentes caseros y de trabajo, uso de drogas ilegales e involucramiento en
conducta sexual de riesgo. Asimismo, se ha señalado que los adolescentes que se inician
de manera precoz en el consumo de alcohol, tienen un riesgo muy incrementado de
iniciarse en el consumo de otras drogas como la cocaína, marihuana, entre otras,

Además de tener inicio precoz de relaciones sexuales, sexualidad irresponsable,


embarazo en adolescentes, y en general problemas de salud que afectan su calidad de
vida y su proyecto de desarrollo personal.

También se registraron 3, 482,172 millones de adolescente entre 12 y 17 años los cuales


constituyen el 21% de la población nacional. El 73% vive en zonas urbanas y el
27% en zonas rurales. Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca y Puno son los
departamentos que acumulan el 50% de la población adolescente del país. en Trujillo un
estudio realizado a adolescentes escolares se reportó un promedio de 120 alumnos que
abandonaron el colegio, muchos de ellos debido a que se involucran en diferentes
problemas sociales como el pandillaje, alcoholismo, drogadicción, embarazos no
deseados, delincuencia, violencia familiar.

En nuestro país el consumo de bebidas alcohólicas se han convertido en un grave


problema social; no solo por el incremento de consumidores, sino por la edad promedio
13 años de inicio en el consumo y la adicción que pueda generar en ellos.
El 8.5% de los escolares, de 11 a 13 años de edad, habían consumido alcohol el año
previo a la encuesta. Estos porcentajes eran 24.6% para los escolares de 14 a 16 años y
de 35.4% para los de 17 a 20 años de edad. Asimismo, a mayor nivel educativo mayor
prevalencia de consumo tanto de drogas legales como ilegales.

SALUD PUBLICA 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

En la Red de salud de Puno, se incrementó alarmantemente el consumo de bebidas


alcohólicas en la población adolescente y juvenil, de 0.5% en el 2012, a 2.7% en el
2020.

Como también en Puno, Ríos B (2019); realizo un estudio cuyo objetivo fue determinar
los factores socioculturales y psicológicos que se asociaron al consumo de alcohol. El
estudio fue tipo descriptivo y de diseño asociativo y la muestra estuvo constituida
por 266 estudiantes en ambos sexos, de 14 a 18 años de edad. Los resultados fueron los
siguientes: Los factores sociales (genero, edad, participación social, convivencia
familiar, comunicación familiar y ocupación), culturales (religión y nivel
educativo de los padres) y psicológicos (motivos de ingestión de bebidas
alcohólicas) se asocian al consumo de alcohol a excepción del factor social:
socialización y los factores culturales procedencia e idioma los cuales no están
asociados al consumo de alcohol, 32.7% consumen "siempre", el 51,9% “a veces” y
15.4% "nunca". Por lo que se concluye que la mayoría de los adolescentes consume
alcohol "siempre" y "a veces", lo que puede repercutir negativamente en la salud y a
realizar actos inapropiados.

II. JUSTIFICACION:

A. DIMENSION DEL PROBLEMA:

El presente plan de intervencion dirigido a la prevencion del consumo de alcohol en la


IES Jose Antonio Encinas de la region de Puno esta dado por la problematica existente
registrada por DEVIDA ( Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas),
donde indica que tres de cada diez jóvenes consumen bebidas alcohólicas, ademas que
en el año 2019 los colegios con mayores casos de alcoholismo, fueron las Instituciones
Educativas, José Antonio Encinas y María auxiliadora de la ciudad de Puno.

En la Institución Educativa Secundaria José Antonio Encinas de la ciudad de Puno,


algunos estudiantes entre varones y mujeres abandonan su actividad académica por
diversos motivos; dentro de ellos el consumo de alcohol, que impide la continuación de
sus estudios. Además, se ha evidenciado que muchos de los adolescentes que
deberían de estar en aulas de un colegio, se encuentran en lugares fuera de la
institución educativa como consecuencia del consumo de bebidas alcohólicas en
edades tempranas, se observa con mayor frecuencia problemas de índole académicos,
sociales y conductuales de riesgo como el ejercer la sexualidad de forma irresponsable,
embarazos no deseados, suicidios, violaciones, ente otros, como ocurre en otras
regiones de nuestro país donde día a día aumenta la delincuencia producto de consumo
de bebidas alcohólicas, generalmente como respuesta al abandono por parte de los
padres y a una inadecuada competencia social.

El Centro de Salud José Antonio Encinas atravez del curso de Salud del escolar y
adolescente, se observó que los adolescentes se inician a edades más tempranas en el
consumo de alcohol, así como también adoptan formas diferentes de consumo que
indican la mayor gravedad del problema, lo que les genera problemas en el rendimiento
escolar, mala conducta en aula, ausencias a la Institución Educativa, peleas entre grupos
de amigos, violencia con la pareja, entre otros, es decir, que afecta su competencia
social de modo negativo, por lo que se considero que es necesario abordar un plan de

SALUD PUBLICA 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

intervencion, que nos permitirá planificar y adoptar estrategias que contribuyan a una
eficaz prevención del consumo de alcohol en los adolescentes.

La población estudiada esta constituida por 113 adolescentes de 14 a 17 años de edad


que cursan de 3ro al 5to Grado de Secundaria. Una característica principal de la
población seleccionada es que algunos adolescentes trabajan y son independientes,
debido a que viven solos o con un familiar, también esta Institución alberga estudiantes
trasladados de Instituciones Públicas y Privadas que en su mayoría tuvieron algún
problema de comportamiento inadecuado, estos mismos se ven influenciados e
influencian a sus pares. Actualmente la Institución Educativa Secundaria José
Antonio Encinas es una institución estatal mixta de turno continuo en la mañana.

Figura 01 : Croquis de la I.E.S Jose Antonio Encinas

Figura 02: Vista frontal de la I.E.S. José Antonio Encinas – Puno

Figura 03: Establecimiento de Salud Jose Antonio Encinas

SALUD PUBLICA 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

B. DESCRIPCION DEL PROBLEMA


El establecimiento de salud I-3 Jose Antonio Encinas, a través de sus profesionales tiene
un convenio con la institución educativa para su atencion general . A su propia vez de
incidir en las charlas de problemas como el alcoholismo, la drogadiccion y problemas
que aquejan a los adolescentes.

C. RESULTADOS:

Atravez de un test aplicado a los adolescentes se pudo determinar lo siguiente. (Anexo


1) El consumo de alcohol en un 83,30% es bajo y 17,70% es moderado, no se observa
ningún estudiante con consumo de alcohol alto. En la mayoría de los casos se inicia el
consumo por curiosidad y pertenecen al nivel bebedores sin riesgo de alcohol sin llegar
a dependencia o a problemas físicos y psíquicos relacionados con el consumo de
alcohol.

III. ACTIVIDADES:

Sesión 1: Autoestima
Objetivos:
1. Aumentar el control que se puede ejercer sobre la autoestima, a través de la
identificación de los factores que conllevan una autoestima positiva y una autoestima
negativa
2. Evaluar sentimientos y consecuencias de tener una autoestima baja
3. Ver las ventajas de la autoestima alta
4. Mejorar la autoestima a través del cambio de los pensamientos negativos sobre uno
mismo.
Procedimiento:

1. Se reparte la hoja, en la que deben anotar que creen que piensan los demás de él,
como se valora él y como le gustaría ser en unas determinadas dimensiones. Después se
sumará cada escala para que observen las diferencias entre los distintos tipos de
valoraciones.

2. Los alumnos se tienen que poner ante la situación ficticia en la que son valorados
por los demás negativamente en dos aspectos y positivamente en otros dos. Se reparte
una hoja para que expongan sus sentimientos y consecuencias de los pensamientos que
se dan en cada caso, para que observen la diferencia que existe entre las dos.

3. Se les preguntara: “¿Para qué crees que hacemos este ejercicio?, y ¿Qué has
aprendido con este ejercicio?

Sesión 2: Manejo de la ansiedad


Objetivos:
1. Aprender a relajarse en situaciones que creen estrés
2. Controlar la impulsividad mediante el manejo de situaciones estresantes

Procedimiento:
1. Se reparte la hoja en la que deben escribir situaciones que les produzcan nervios,
cómo se sienten y que hacen para resolverlas.

SALUD PUBLICA 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

2. Se expone con papelografos las técnicas para controlar la ansiedad: relajación,


distracción y control de pensamientos automáticos inquietantes.
3. Ejercicio de entrenamiento en relajación.se abre una ronda de intervención para que
cada uno pueda expresar como se ha sentido y si se ha relajado. También conviene decir
que quizás el primer día no consigamos relajarnos del todo, pero que practicándolo se
pueden conseguir buenos resultados.

Sesión 3: Estilos de vida saludables


Objetivos:

1. Aprender el significado de “estilos de vida saludables”.


2. Fomentar los estilos de vida saludables.
3. Concienciar de la importancia de adquirir este tipo de estilos de vida

Procedimiento:
1. Se preguntará al alumnado: “¿Que son los estilos de vida saludables?, ¿Son
importantes?, ¿Por qué? De este modo se incentivará un breve debate, en el que los
alumnos se intercambiarán información mutuamente. Se aprovechará para que el
alumnado cite estilos de vida no saludables, entre los que se sitúa el consumo de
alcohol.

2. Finalmente se realizará un debate/reflexión grupal de la importancia de los estilos de


vida saludables, en la que cada alumno deberá decir en qué medida cumple con estos
estilos y la intención que tiene de mejorar o cambiarlos.

Sesión 4: Toma de decisiones


Objetivos:

1. Identificar situaciones problemáticas en las que haya varias alternativas de solución.


2. Facilitar una amplia gama de posibles respuestas adecuadas a la situación y
establecer un procedimiento para escoger la respuesta conveniente al problema.

Procedimiento:
1. Se reparte la hoja donde deben de leer la situación que se les plantea y después
escribir qué pensarían, como se sentirían, consecuencias positivas, negativas a largo
y a corto plazo. Después se realizará la puesta en común.

2. Se les pregunta: “¿Para qué creés que hemos hecho este ejercicio?”.

3. Se explican los 5 pasos a seguir para una toma de decisiones adecuada ante
un problema. Se divide la clase en grupos y cada uno debe coger uno de los problemas
anónimos y resolverlo con los 5 pasos. Finalmente, será la puesta en común, se pide que
cada grupo exponga el problema que les ha tocado, la solución que han decidido tomar
para resolverlo y las consecuencias positivas y negativas, a corto y largo plazo,
comparándolas con los malos resultados que se obtuvieron cuando se resolvió el
problema con la alternativa inapropiada.

Sesión 5: Analizar conductas de riesgo


Objetivos:

SALUD PUBLICA 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

1. Identificar conductas de riesgo y las posibles consecuencias en diferentes


situaciones.
2. Reflexionar sobre las consecuencias negativas del consumo.

Procedimiento:
1. Se pone el capítulo 9 de la 1ª temporada de la serie catalana Merlí, desde el minuto
19 hasta el minuto 45.
2. Finalmente, se un debate entre todos los compañeros para identificar las conductas
de riesgo despues de haber visto la serie.

Sesión 6: Alcohol, percepción del riesgo


Objetivos:
1. Aumentar los conocimientos acerca del alcohol, los efectos negativos y el riesgo del
consumo excesivo.
2. Incrementar la percepción del riesgo del consumo del alcohol

Procedimiento:
1. Se comenzará con una breve discusión con las siguientes preguntas: ¿Qué es una
droga?, ¿Qué es el alcohol?, ¿El alcohol es una droga?, ¿Por qué? La discusión se guiará
pudiendo dejar ciertos aspectos claros.
2. Después se realizarán grupos de 4 alumnos y deberán escribir los efectos positivos y
negativos del alcohol, a corto y a largo plazo.

Sesión 7: Mitos y creencias sobre el alcohol


Objetivos:
1. Desmitificar cuestiones acerca del alcohol, generar una visión más real del alcohol
2. Fomentar el pensamiento crítico en los debates acerca de los mitos del alcohol

Procedimiento:
1. Para empezar, se recordarán los conceptos tratados sobre el alcohol de la sesion
anterior.
Para ello se realizarán unas preguntas a los estudiantes al azar: ¿Qué era el alcohol?,
¿Era un droga?, ¿Qué tipo de droga?, ¿Qué efectos tenía?, ¿Qué beneficios y riesgos
presentaba?

2. Después se situará todo el alumnado en una fila delante de la persona que imparta la
sesión. Se irán diciendo frases y cuando se cuente tres los alumnos deberán moverse
hacia la izquierda en caso de no estar de acuerdo con la frase y hacia la derecha en caso
de estar de acuerdo. Entonces comenzará la discusión entre los que están de acuerdo y
los que no lo están. Si cambian de opinión los alumnos pueden cambiarse de lado y
explicar el por qué. Finalmente se explicará porqué son mitos.

Tarea para casa:


Preguntar a un mínimo de 4 personas acerca de los mitos que se han debatido en clase
sobre el alcohol. Apuntar edad y si han sabido responder adecuadamente. Después
explicarles porqué son mitos.

Sesión 8: Publicidad acerca del alcohol


Objetivos:
1. Desarrollar pensamiento crítico hacia la publicidad y sus mensajes ocultos.

SALUD PUBLICA 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

2. Concienciar de la influencia de la publicidad sobre el consumo del alcohol.

Procedimiento:
1. Se comenzará haciendo 3 preguntas, tratando de crear un breve debate:
“¿Qué opináis de la publicidad?, ¿Qué cosas os suelen llamar la atención/os gustan en
los anuncios?, ¿Os acordáis en este momento de algún anuncio sobre alguna bebida
alcohólica?”. La persona que imparte la sesión tomará parte en el debate mencionando
ciertos aspectos que aparecen en la fundamentación teórica.

2. Visualización del anuncio de Pilsen Callao “Yo nunca” 2020 y posterior análisis y
debate en grupos de 4.

Sesión 9: Minimización de riesgos asociados al consumo


Objetivos:
1. Reflexionar acerca de las consecuencias de consumos de riesgo.
2. Reflexionar acerca de las consecuencias que tienen diferentes consumos.
3. Conocer la existencia de un consumo de alcohol que minimiza los riesgos.
4. Saber actuar en caso de sobredosis de alcohol, con el fin de minimizar los riesgos.

Procedimiento:
1. Se preguntará: ¿Crees que existen diferentes riesgos asociados al modo de consumir
alcohol? Se realizará un pequeño debate en el que es importante que comprendan que
no existe un consumo exento de riesgos, pero que no conllevan los mismos
riesgos todos los tipos de consumo.
2. Se realizará un role playing para trabajar una situación de consumo de riesgo. Para
ello se pedirán 7 voluntarios. Se repartirá una tarjeta a cada uno, en la que aparece el
papel que deberán representar. Prepararán la pequeña actuación en 2 minutos.
3. Representación. Puesta en común de la actuación de los y las compañeras. Entre
todos se deberá debatir qué han hecho bien, qué mal y cómo es la mejor forma de
actuar.
4. Debate. Comentar sobre cómo de deseable es para las personas del grupo que estas
situaciones se produzcan. Solicitar que en el grupo se expongan posibles propuestas
para que no lleguen a producirse estas situaciones y si existen consumos, estos tengan
menores consecuencias, o si es posible desde nuestros barrios/pueblos, etc. tomar
medidas para prevenir los consumos más problemáticos.

Sesión 10: Campaña publicitaria


Objetivos:

1. Trabajar en equipo en relación a la prevención del consumo excesivo de


alcohol, realizando una campaña publicitaria.

Procedimiento:
1. Se explicará que disponen de una sesión para realizar una campaña de prevención
del consumo excesivo de alcohol. Deben poner en práctica todo lo aprendido. Se les
proporcionarán cartulinas, papeles, Tijeras y plumones

2. El trabajo realizado se colgará en la IES. Jose Antonio Encinas.

IV. CRONOGRAMA:

SALUD PUBLICA 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

Se realizará una sesión por semana y teniendo un total de 10 sesiones que se realizaran
en 2 meses y 1 semana , una vez que los estudiantes hayan iniciado las labores escolares
en su centro educativo.

ACTIVIDAD DURACION FECHA


Sesión 1: Autoestima 30 Minutos 05/05/2021

Sesión 2: Manejo de la 30 Minutos 12/05/2021


ansiedad

Sesión 3: Estilos de vida 30 Minutos 19/05/2021


saludables

Sesión 4: Toma de 30 Minutos 26/05/2021


decisiones

Sesión 5: Analizar 30 Minutos 02/06/2021


conductas de riesgo

Sesión 6: Alcohol, 40 Minutos 09/06/2021


percepción del riesgo

Sesión 7: Mitos y 40 Minutos 16/06/2021


creencias sobre el alcohol

Sesión 8: Publicidad 40 Minutos 23/06/2021


acerca del alcohol

Sesión 9: Minimización 40 Minutos 30/06/2021


de riesgos asociados al
consumo

Sesión 10: Campaña 1 Hora y media 07/07/2021


publicitaria

V. PRESUPUESTO:

SUMINISTROS Y PRECIO CANTIDAD TOTAL


SERVICIOS UNITARIO (S/)
UTILES DE
OFICINA:
- Hojas bond 0.10 3 millares 35
A4
- Cuaderno 1.50 3 4.50
chico
- Folder 0.50 15 7.50
Manilla
- Lapiceros 0.50 40 20

SALUD PUBLICA 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

- Plumones 1.50 50 75
- Corrector 2.00 2 4.00
- Tijera 1.00 10 10.00
- Papelografo 0.30 100 30
s 1.50 10 15
- Pegamento
(goma)

MATERIAL
AUDIOVISUAL:
- Data 25 por hora 4 sesiones 100
Display
(Proyector)
- Serie de 2.00 1 2.00
television
- Uso de 1.00 por hora 1 1.00
internet
( descargas
de anuncios
de
publicidad )
IMPRESION DE 0.10 507 50.70
TEST
TRANSPORTE Y
VIATICOS :
- Busqueda de 1.00 por hora 10 10.00
informacion
en Internet
- Pasajes 0.70 20 14
- Refrigerio 2.00 10 20
TOTAL: 398.70

BIBLIOGRAFIA:

1. Rubio González A. Consumo de alcohol y contextos de desarrollo en la


adolescencia.
Universidad de Huelva; 2015.
2. DEVIDA . III Estudio epidemiologico andino sobre consumo de drogas en la
poblacion. Informe Peru, 2019.

3. Estadísticas 2016: Alcohol, Tabaco y Drogas ilegales en España. Observatorio


Español de la Droga y las Toxicomanias. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e
Igualdad. 2016.

4. Cortés Tomás T, González Alonso J, Motos Sellés P, Bobes-Bascarán T, Flórez


Menéndez G, Iglesias Pérez C, et al. Consumo intensivo de alcohol en jóvenes. Guía
clínica Socidrogalcohol; 2015.

5. J. Galbe Sánchez-Ventura. Prevención del consumo de alcohol en la adolescencia.


Rev

SALUD PUBLICA 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

Pediatr Aten Primaria. 2012;14:335–42.

6. Fernández Díaz MJ, Carballo Santaolalla R, García Nieto N. Eficacia de un


programa de intervención curricular de educación para la salud en 2o ciclo de la E.S.O.
Rev Española Pedagog. 2003;225:285–307.

SALUD PUBLICA 11

También podría gustarte