La única excepción es si quieres citar un pequeño fragmento para referirte a la misma. El autor no asume ninguna
responsabilidad por el uso que se pueda hacer del contenido, se han utilizado otras fuentes que han sido debidamente
citadas en la referencia.
El lector es el único responsable de sus actos. Esta guía no sustituye bajo ningún concepto la intervención psicológica.
Para más información, suscríbete al newsletter W3llnessrd@gmail.com Para estar al corriente de mis próximos artículos
y para recibir contenidos exclusivos sobre temas de desarrollo personal, Psicología positiva, nutrición y atención plena, es
completamente gratis.
Allá te espero ♥
Para cuestiones de tipo profesional mándame un mensaje a través del formulario de contacto o a mi email:
W3llnessrd@gmail.com
https://docs.google.com/forms/d/1BgvfborUql51CSJ7NvDpnLiyQnjTL5FUgJuLWTwJWPI/edit
Me gustaría hacer una aclaración para asegurarme de que estamos en la misma página, este documento no brinda los
típicos consejos básicos que ves en todos los recursos de autoayuda, en donde todo el mundo te dice que hacer, pero
no como llevarlo a cabo, tampoco justifica el apoyo psicológico y la evaluación individual para tu caso, así que, en vez
de tomarlo como un recurso terapéutico, úsalo como guía para buscar un patrón que te identifique y te motive a buscar
intervención psicológica.
Las historias que me han inspirado son de amigas cercanas, pacientes y experiencias propias, en donde el común
denominador era sentir que sus puestos de trabajo le quedaban grandes, que estaban perdidas y confusas al terminar
a universidad, al cambiar de trabajo o al ser ascendidas, porque por muchos años, estaban acostumbradas a la misma
rutina.
Sin embargo, un día todo esto acaba, se gradúas y de pronto… ¡Ya son universitarias! Sin darse cuenta, se ven envueltas
por un sistema de exigencia académica e inmediatez y llevando la vida que le han inculcado sin ni siquiera plantearse
si realmente es lo que quieren.
De seguro, tú también tienes las mismas dudas que estas maravillosas mujeres, pero ya has dado un paso enorme
¡Tienes una carrera! en vez de tener claro cuál es el siguiente paso lo único que se te pasa por la cabeza es:
Soy tan solo un estudiante principiante de meditación y me siento muy inútil como persona. ¿Qué puedes decir sobre eso?
Dalai Lama respondió: “Nunca debes pensar así; eso es un pensamiento completamente incorrecto. Tienes el poder del
pensamiento y, por lo tanto, el poder de la mente, y eso es todo lo que necesitas.
¿Qué es el poder del pensamiento? Sencillamente, lo podemos denotar como el poder manifestar y proyectar lo que sentimos
internamente hacia el mundo exterior. La representación física de lo que hacemos o damos a entender a los demás, y es algo
que trataremos a detalle más adelante.
Estoy aquí para decirte que nunca es demasiado tarde para cambiar tu camino y luchar por lo que realmente quieres. Todo
lo que tienes que hacer es esforzarte un poco y avanzar hasta dónde quieres estar. Ya tienes lo más importante, el poder
del pensamiento, tu vida tiene valor y sentido, eso es suficiente para convertirte en un tesoro preciado, cuídate mucho.
Antes de comenzar, si no me conoces me gustaría presentarte y contarte un poco de mí, te dejare un pequeño fragmento,
que lejos de ser una biografía cuenta sobre la autora y su humilde origen, las situaciones complicadas o de circunstancias en
contra que le toco vivir y sobre todo su pasión por hacer sus sueños realidad y convertirse en una mujer capaz de inspirar a
otras desde el amor propio.
Soy psicóloga e investigadora clínica, con máster en atención plena y psicología integral, nutricionista y estudiante de medicina en
su última etapa. Amante de los cambios y las transformaciones, empática y resiliente por naturaleza.
Por más de 5 años me he dedicado a ayudar personas sanando su alma mediante diversas técnicas, para que descubran su grandeza
y diseñen la vida que siempre han soñado.
Mi amor por la psicología, nació hace algunos años, cuando toqué fondo y me di cuenta de que la vida que estaba teniendo no me
hacía feliz, me enfermaba sin motivos aparentes, no podía conciliar el sueño, ni comer de forma adecuada, así que tomé la decisión
de buscar ayuda en el conocimiento, y sin darme cuenta, un día estaba matriculada en la facultad de humanidades y honestamente
fue una de las mejores decisiones que tomé.
Deje atrás, 3 años de una carrera de medicina sacrificada y costosa en una institución que no iba acorde a mis valores, círculos de
amigos tóxicos que consideraba irremplazables, maltrato psicológico de quien considere el amor de mi vida, muchos kilos de
sobrepeso, un cuadro clínico de depresión mayor y síndrome de impostor.
No te voy a negar que me morí de miedo, pero te aseguro que valió la pena ¿Por qué? Porque con mucha perseverancia y resiliencia
logre modificar mi conducta y alcanzar una vida mucho más plena, donde disfruto ser yo misma, no vivir bajo la opinión de los demás,
y ¿sabes qué? Ahora, tengo autoestima, gratitud, pasión por lo que hago, relaciones estables, empecé a estudiar medicina de nuevo
en una institución con la que, si me identifico, mejore mi apariencia física, la calidad de mis amistades y mis habilidades sociales,
ahora quiero ayudar a los demás en todos los aspectos de su vida, es por esto, que nace mi proyecto WELLNESS RD.
Creo firmemente que todos tenemos el poder de elegir la vida que queremos, por eso, te acompaño a recorrer tu camino al cambio
y persigo tu plenitud hasta alcanzarla.
culmino la universidad?
No pasa nada
No te sientas mal si todavía no lo tienes claro, pero ponte con ello cuanto antes porque es importante. Mientras tanto, no
dejes de explorar y aprender y lo más importante de todo: DISFRUTA DEL CAMINO. Deja de obsesionarte con el resultado,
sal de ese piloto automático en el que ya tenemos casi 15 años de nuestras vidas la mayoría de los casos, Tienes el mundo
entero por descubrir y, como suelo decir, la vida es una gran aventura llena de posibilidades. Así que diviértete mucho.
Eres un afortunada por poder haber llegado hasta aquí, y quiero aprovechar la ocasión para felicitarte, has sido muy
valiente al haber conseguido obtener un título universitario, eres una gran mujer con un futuro brillante por delante, que
puede lograr todo lo que se proponga, quiero que antes de seguir leyendo, te abraces muy fuerte y te digas a ti misma:
Borja Cembero es fundador y CEO de Naiz Fit, una app que, utilizando inteligencia
artificial, está revolucionando la forma de comprar ropa por Internet. Borja se
define como un apasionado por los perros, una persona determinada y un loco
del baloncesto. Cree en la capacidad para cambiar la realidad a nuestro alrededor
y en la fortaleza de los valores.
Cuando te dicen que tú no puedes y que tienes limitantes y sientes que tu propia familia está en
contra de ti, cuando viven opinando de que es lo mejor para tu futuro, cuando has estudiado algo que
no te hace feliz porque te lo impusieron de esa manera, cuando no hacen más que compararte con
otros, déjame decirte, que eres la oveja negra de la familia.
Henri Tajfel fue un psicólogo social famoso por acuñar el término “el efecto ovejo negra”, nos dice
que se ejercen más críticas y presión psicológica sobre los miembros del propio grupo que en aquellos
que nos rodean. La pertenencia a un contexto social, en algunos casos, va de la mano de la
dominancia y el control.
La persona etiquetada como mala o diferente al resto de miembros de una familia asume en piel
propia la metáfora de una atmósfera dañina y disfuncional. No obstante, el resto de familiares se
hallan en una situación cómoda porque se sienten exentos de toda responsabilidad: hay un status
quo donde todos tienen su papel.
En cualquier caso, y sea cual sea el origen del problema, debes ser consciente de que no nacemos
siendo ovejas negras. Es tu entorno social quien te califica como tal cuando no cumples con
determinadas normas o expectativas. Por tanto, reaccionar ante esa etiqueta es un acto de valentía.
Para lograr ese distanciamiento tendrás que ir despojándote de diferentes capas que se han ido creando a tu alrededor
durante todos estos años. Básicamente, ese proceso de liberación consta de varios pasos:
1. Ser consciente de tu individualidad. No tienes la obligación de ser como tus padres o hermanos. No tienes que pensar como
ellos ni estar de acuerdo con sus opiniones o desear las mismas cosas. No tienes que actuar siguiendo sus normas ni hacer lo
que los demás esperan que hagas.
2. Tienes derecho a ser tu misma y perseguir tus sueños. Sentirte a gusto contigo. Las ovejas negras a menudo creen que son
malas, que no merecen respeto o amor, simplemente porque son diferentes.
3. Acepta a los demás. Cuando la oveja negra logra finalmente deshacerse del influjo negativo de quienes le rodean y se da
cuenta de que no hay nada malo en sí, a menudo siente rencor hacia quienes le hicieron sentir mal durante tantos años. Sin
embargo, si realmente quieres quitarte esa etiqueta y liberarte de la presión que ejerce ese grupo, el último paso consiste en
perdonar a esas personas y aceptarlas tal como son.
4. Supera el pasado y no te victimices. Quien no se permite equivocarse, ve limitada su libertad. Cada actividad es una prueba,
en lugar de una aventura. Y cada error, un gran fracaso personal. Cometer errores es el paso previo al aprendizaje. La enseñanza
que se obtiene de un error es mucho más valiosa y relevante que la que se desprende de los buenos momentos.
Por tanto, el error jamás será un fracaso, sino un salto de
gran magnitud en sabiduría y experiencia. Suspender,
divorciarte o quedarte sin empleo no hablan de tu
incapacidad sino del trayecto que ya has recorrido, el trabajo
que ya has hecho y las lecciones que ya has aprendido para
llegar a tus metas.
Y que me dejas de las primeras experiencias teniendo negocios, ese cuento si es verdad que es bastante largo, me
estafaron, me atracaron, perdí mucho dinero que aún no he recuperado en su totalidad, pero ¿sabes que es lo más
importante de los errores que cometí? Que aprendí de ellos y a través de esas enseñanzas busco maneras de ayudar a
los demás, porque las experiencias negativas en nuestro pasado nos imponen creencias y limitaciones.
Si decides ser víctima:
Una víctima es una persona que no es protagonista de su vida. Es alguien que la ve pasar, como si
fuese un espectador, no sabe de qué va el argumento, ni tiene control sobre el guion. Piensa que el
destino está escrito.
Posiblemente, has pagado muy caro el hecho de luchar contra la corriente de tu familia, estudiando arte cuando todos
son médicos, o tecnología cuando todos son abogados, y ya que has dado este paso, debes seguir luchando confiada
en ti misma, reconoce que tanto lo que haces como lo que eliges no hacer es responsabilidad tuya. Y si en algún
momento, sientes que todo se derrumba, no pienses que la razón es que decidiste ser “oveja negra”, solo ve los
problemas como oportunidades para crecer y enfócate en las soluciones.
Mirando el mercado laboral más de cerca, nos daremos cuenta de que en la actualidad han desaparecido muchas de esas
opciones seguras que antes podíamos estudiar. Así, cada vez es menos cierto eso de que un título te asegura un trabajo.
Algo en tu interior te dice que no estás haciendo lo que realmente te gusta.
No significa que no la puedas cursar. Hay muchas personas que estudian carreras
que no les gustan, pero a pesar de eso, logran graduarse.
A veces uno se anota con mucho entusiasmo en una carrera y con el correr de los
años se da cuenta de que no era lo que esperaba. Que al final era una cosa
completamente distinta. Es ahí cuando uno deja de proyectarse y empieza a pensar
que, aunque se obtenga el título, ejercer esa profesión es una opción remota y solo
como último recurso. Te contaré de mi experiencia estudiando antropológia, mis
expectativas versus la realidad.
Yo estaba pasando por una crisis existencial, y me hacía muchas preguntas , de las cuales no podía encontrar respuesta,
en ese momento había cursado varios semestres de medicina, de la primera universidad en donde intente lograr el título,
aun así, tenía un horario altamente flexible que me permitía tener las tardes libres, pues entonces, cuando terminaba con
mis clases me dirigía a la universidad de mi pareja en ese momento para esperar que terminara sus clases, él también
estudiaba medicina y estaba más avanzado que yo, así que entrar a sus clases, y ver las asignaturas que me tocarían más
Sucede que en una ocasión, uno de sus profesores, entendió que quizás yo
no hacía nada más con mi vida que ir a las clases de mi novio , se preocupó adelante , me hacían ver si en verdad yo quería
por el futuro incierto que parecía tener, y me recomendó ir a la facultad de ser médico, y la respuesta era que sí, me
humanidades o de arte, en donde según él , podría hacer una “carrerita fácil” encantaba como algunos profesores impartían
y tendría algo de lo cual vivir, en ningún momento quise contradecirle, sus clases.
poniéndolo al tanto de que yo si estudiaba o que incluso tenía otras
carreras, con el miedo de que pudiera tomar represarías por mi pareja en
Y bajo ese concepto de aprender sobre la
ese entonces, Así que me dirigí a la Facultad de humanidades y vi un
diferencia humana en todas sus complicaciones
pensum de antropología.
biológicas, históricas, culturales y lingüísticas y
La antropología es únicamente la ciencia holística de la humanidad. Es el saber pensar sobre las diferencias entre las
estudio de las personas sus orígenes, adaptaciones y ecología, distribución, formas cuantitativas y cualitativas de organizar la
costumbres, idiomas y creencias sociales y religiosas. información, resolver dudas existenciales,
desarrollar/generar ideas y líneas de
Los estudios antropológicos van desde la genética humana hasta la
investigación , viajar por el mundo y empaparme
personalidad y la sociedad, desde el pasado prehistórico hasta el presente.
de otras civilizaciones, conocer todos los
Desde las tribus pre alfabetizadas hasta los urbanitos industriales
patrimonios culturales y museos de historia del
modernos, desde las costumbres de las civilizaciones antiguas hasta las
país, estaba entusiasmadísima de poder estudiar
creencias de los pueblos populares de hoy.
antropología.
Pero cuando asistía a las primeras clases, nada de lo que estaban
impartiendo se reflejaba en la expectativa que yo había hecho
como estudiante de antropología, y cada vez, a medida que iba
describiendo la realidad, iba perdiéndole al amor a la carrera,
quizás lo bueno estaba por venir, pero después de haber dado,
en casi dos años seis niveles de historia dominicana y una historia
universal que no tenía nada que envidiarle a lo que había visto en
primaria, decidí abandonar la carrera.
Para todos aquellos que están por terminar la carrera llega un momento en el que quieren terminar a toda costa. Saben
que si dejan no van a volver nunca más y están atrapados en las últimas materias. Casi todo el amor que tenían por lo que
estudiaron tantos años se empieza repentinamente a convertir en odio y en una gana enorme de dejar todo al abandono.
Cabe destacar, que mis padres me habían advertido, por amigos antropólogos que habían estudiado en la misma
facultad, que la carrera en este país no cumplía con las expectativas que yo tenía en mente, pero había decidido
descubrirlo por mí misma, pues muchas veces estudiamos una carrera por motivación ajena, ya sea que esa carrera
universitaria es por tradición familiar y todos la estudiaron o te obligan a estudiarla o porque te gustó el nombre, pero no
tenías idea de qué se trataba, si en algún momento, descubres que algo no cumple con tus expectativas, abandónalo.
Hacer lo que nos gusta nos llena de energía y nos lleva de vitalidad. Se trata no sólo de una energía física, sino mental.
Ahora, te hare otra pregunta ¿Cuáles fueron esas cosas que dijiste que harías cuando tuviera el tiempo? Anótalas, pues
ya llego ese momento. Si no puedes determinar que hacer por tu propia cuenta, no dejes de recibir asistencia de un
psicólogo.
El psicólogo puede realizarte pruebas de habilidades laborales, se utilizan para probar las aptitudes específicas de
aquellos que buscan un trabajo. Una prueba de aptitudes y habilidades laborales mide las competencias específicas en el
desempeño de una actividad o función laboral.
La clarificación es otra herramienta muy útil, pues sirve para tomar conciencia de emociones y reconoce el grado en que
las modificaciones temperamentales se pueden estar presentando, y qué conductas representan signos de alarma.
Para algunas personas presentar ciertos síntomas de estrés en completamente habitual, cuando en realidad son
manifestaciones psicopatológicas que a larga afectaran su desempeño profesional y personal.
Vamos a recurrir a un procedimiento que combina en cierto modo los tres anteriores, y que es extraordinariamente útil para
saber quiénes somos. Se puede trabajar directamente un dispositivo móvil, pero es más efectivo hacerlo en un cuaderno
que puedes llevar a todas partes, por si se te ocurre algo que agregar a tu autodiagnóstico sobre la marcha.
1. Formación: Anotaremos en un folio los estudios terminados, los estudios en curso y los estudios abandonados. No
nos limitaremos a los estudios serios o profesionales, sino también a aquellos tales como cursillos, seminarios,
jornadas, etc.
2. Experiencia Anotaremos en otra hoja nuestra experiencia profesional. En primer lugar, anotaremos la obtenida
mediante trabajos serios. En segundo lugar, la obtenida mediante prácticas, remuneradas o no.
En tercer lugar, la experiencia de trabajos ocasionales o de estudiante. En cuarto lugar, las experiencias obtenidas
en actividades diversas tales como cantar en un coro, organizar el viaje de fin de carrera, ayudar en una campaña
electoral...
3. Personalidad Este punto es un poco más complejo, y lo haremos de la siguiente manera:
Primer paso: Toma lápiz y papel y escribe una corta descripción o retrato de cómo te ves a ti misma, tanto desde el
lado personal como desde el ángulo profesional. Sé tan honesta como puedas.
Segundo paso: Después de realizada esta descripción, lee la lista de adjetivos aplicables a la descripción de tu
personalidad que figura en la página siguiente y mira a ver si algunos de los adjetivos allí reseñados describen
rasgos de tu personalidad. Si es así, utilízalos para completar tu descripción.
Tercer paso:
Elige a unas cuantas personas que te conozcan bien (y que no vayan a tomarte el pelo por ello) tales como cónyuge
o pareja, padres, hijos, amigos íntimos, compañeros de estudios etc., y dales a leer tu propia descripción.
A continuación, pídeles que te comenten sus impresiones, que te completen lo que, desde su punto de vista, falta
en tu descripción, que te discutan los puntos
en que no estén de acuerdo.
No rebatas sus opiniones ni te defiendas o justifiques. Lo que importa es obtener el punto de vista de los que te
rodean. No te desconciertes si las distintas personas a las que consultes te dan versiones poco coincidentes. Al fin
y al cabo, tú no te comportas igual con los amigos de la infancia que con los compañeros del
trabajo; con tu pareja que con tus hermanos.
Sí, no obstante, coinciden todos o la mayor parte de ellos en algún rasgo de tu personalidad, es que el rasgo en
cuestión es más que evidente. Completa la descripción que hiciste antes con las aportaciones de tus amigos y
familiares.
Tabla de adjetivos aplicables a la descripción de mi persona
Dedicaremos una hoja nueva a relacionar nuestras habilidades, tengan o no que ver con nuestros trabajos anteriores o
presentes.
• Habilidad con las manos y dedos (Ej. dibujar, dar masajes, contar dinero, velocidad escribiendo a máquina o buena
digitación tocando un instrumento musical de teclas, cuerdas o llaves...).
• Fuerza física, agilidad, velocidad, resistencia física a la fatiga (Ej. caminar por el campo, hacer jogging, practicar atletismo,
baile moderno o danza clásica...)
• Buena visión, olfato, gusto u oído (afinar instrumentos musicales, observación microscópica, cata de vinos, distinguir
perfumes...).
Habilidades con materias primas o herramientas
Barro, madera, tela, vidrio, metal. Modelar, esculpir, tallar, repujar, cepillar, cortar, coser, esmaltar, grabar, pintar,
restaurar ...
• Habilidades con herramientas o instrumentos, con maquinaria, equipos pesados o vehículos. (Utilizar, reparar,
mantener, vender, exponer, conducir, competir...).
Quien es capaz de planificar la organización de las fiestas ha conseguido poner de acuerdo pareceres encontrados; ha
tenido que participar, quizás presidir, reuniones con muchos intervinientes; ha sabido conseguir fondos; los ha
administrado; ha negociado con proveedores; ha establecido prioridades y tiempos.
El año sabático o gap year: un descanso de la Universidad
Para evitar que tu año sabático se convierta en un año perdido, lo mejor es que te pongas una meta a cumplir.
Lógicamente, no debería ser un objetivo tan complicado como para que pases el año de descanso trabajando más duro
que antes, pero es importante que te organices para conseguir ese objetivo.
Asegúrate de que tu año sabático sea adecuado para ti, que te haga crecer como ser humano y mejorar aspectos de tu
vida, por lo que depende de ti reflexionar sobre tus metas para el año.
Independientemente de lo que elijas hacer durante, considera este tiempo libre como una oportunidad. Debería ser
relajante, pero también gratificante. Llena tu año sabático con una actividad que sea emocionante y que cambie de
paradigma, y la experiencia servirá en los próximos años, te hará convertirte en una mejor persona, por tanto, una mejor
profesional, recuerda siempre: No puedes dar lo que no tienes.
Estas son algunas recomendaciones que puedes hacer durante ese periodo fuera de la universidad:
Aprender o perfeccionar un segundo o tercer idioma es mi principal recomendación. Dale valor a tu Curriculum mejorando
tu nivel de inglés, es imprescindible para tener mejores oportunidades laborales. Puedes optar por cursos en instituciones
de idiomas privadas, o en las mismas universidades se ofrecen cursos de nivelación o técnicos que puedes aprovechar.
Aprender inglés en Brisbane y viaja a Australia:
¿Por qué hacerlo en Australia? Los australianos tienen en general un carácter muy amable, y aunque el acento en inglés
te pueda resultar complicado, son personas muy atentas y estarán dispuestas a ayudarte, algo que siempre alivia cuando
se está lejos de casa.
En especial Brisbane, es un destino perfecto para jóvenes, se trata de la tercera ciudad más grande de Australia y cuenta
con buenas temperaturas durante todo el año. Su clima permite que se realicen muchas actividades al aire libre y las
posibilidades de conocer a gente nueva con la que practicar inglés se multiplican.
Estos cursos tienen una orientación eminentemente práctica, y son de muy alta calidad. Ofrecen muchísimas temáticas y
especializaciones y permiten que los estudiantes puedan combinarlo con un trabajo para poder mantenerse en el país.
La duración de estos cursos va desde los 6 hasta los 36 meses, y se dividen generalmente en dos periodos: la primera
parte consta de clases impartidas por una institución y en su tiempo libre, el estudiante tiene la posibilidad de trabajar 20
horas a la semana. En el segundo periodo el estudiante realiza prácticas relacionadas con el programa estudiado.
Voluntariado
Es una empresa española que brinda la oportunidad de hacer voluntariados y prácticas internacionales. La misión de
Sabática es asesorarte y ayudarte a desarrollar nuevas habilidades, capacidades, competencias y conocimientos mediante
experiencias vivenciales en el extranjero.
Para ello, ofrecen una gran variedad de programas en el extranjero diseñados para desafiar lo establecido y fomentar tu
crecimiento personal y profesional, al tiempo que promueven el acercamiento y el respeto entre culturas.
Voluntariado con la ONG Sambhali para mujeres víctimas de violencia doméstica en Jodhpur, en la India.
Crecer y aprender de la mano de mujeres que, sin saberlo, son sabias y auténticas maestras de vida, es algo que supera
con creces lo que como voluntarios podamos aportar con nuestro trabajo.
Los niños son el futuro. Ayudarlos en su desarrollo puede hacer la diferencia en el adulto en el
que se convertirá. Puedes cuidar bebés en un centro de asistencia angolano que ofrece clases de
baile o puedes dar clases de refuerzo a estudiantes con dificultades de aprendizaje en Hanoi, en
Vietnam.
Preservar la cultura tradicional de un lugar también es luchar por los derechos de las personas
que viven ahí. La danza, música, folklore y otras manifestaciones artísticas pueden ayudar a las
personas que han vivido situaciones extremas en su existencia. La Ghobet Lagee Organization de
Belén es una asociación creada por refugiados palestinos.
Además de poder llevarlos desde tu casa y a tu ritmo, muchos son gratuitos y existen infinidad de cursos de todo tipo y
con duraciones que van desde algunas horas hasta varias semanas. Sácale provecho a aquellos donde además te den
una certificación para darle mayor valor a tu curriculum.
La experiencia de estudiar a distancia tiene múltiples ventajas, algunas de ellas es que ayuda a organizar mejor la
agenda de cada día y a clasificar por prioridades, las actividades, necesidades y responsabilidades (algo que quizás
muchas personas no haríamos sin un límite de tiempo). es muy importante aprender a ser organizado antes de entrarse
de lleno en el mundo laboral.
A continuación, te dejo un listado de páginas web para hacer cursos online gratuitos. Coursera es la página web de
cursos online gratuitos más relevante de todas, una página que debes conocer si quieres realizar un curso gratis online.
Coursera ofrece aprendizaje 100% en línea de las mejores universidades y empresas del mundo.
UniMOOC es una plataforma de cursos online
gratuitos para emprendedores. Todos los cursos de
esta página web son gratis, online y en español.
El Desarrollo Personal, conocido también como superación personal, crecimiento personal, cambio personal o desarrollo
humano, es un proceso de transformación mediante el cual una persona adopta nuevas ideas o formas de pensamiento
que le permiten generar nuevos comportamientos y actitudes para alcanzar una mejor calidad de vida, y este curso gratuito
es ideal para iniciar el cambio.
Este tipo de cursos, no te servirán para agregarlas a tu curriculum, pero si aumentan por mucho tu patrimonio emocional y
tu paz mental, que a fin de cuentas vale más o igual a la preparación que tengas como profesional.
Comenzare por recomendarte los cursos de WellnessRD, mi centro de atención plena y psicología positiva e integral, en
donde perseguiré tu plenitud hasta alcanzarla, haciendo que salgas de tu zona de confort y puedas de manera saludable,
alcanzar todos tus objetivos, para más información, visita mi página web o contáctateme a través de las redes sociales.
https://wellness-rd.principalwebsite.com/cursos-y-talleres
ABCOACH
Alberto Blázquez Guzmán es creador de ABCoach, una plataforma digital dónde él comparte todos sus conocimientos y
experiencias para que descubras tu propósito en la vida, crees tú negocio online y te conviertas en la mejor versión de ti
mismo durante el camino.
AUTORREALIZARTE
Álvaro López es el creador del blog autorrealizarte. Un ingeniero brillante que a muy corta edad ya estaba a cargo de
grandes proyectos internacionales en la industria ferroviaria. Quien a pesar de todo el éxito que tenía se sentía
incompleto. Dejando todo a un lado, decide dedicarse ayudar a profesionales insatisfechos en sus trabajos a reinventarse
para alcanzar un estilo de vida de acuerdo con sus propios principios.
Viaja y conoce en tu año sabático
Tener un año libre de compromisos, ya sean de trabajo o de estudios, te permite poder irte de viaje cuando quieras, o
cuando puedas. Salir a conocer mundo siempre es una experiencia enriquecedora que todos deberíamos poder disfrutar
alguna vez. Obviamente, este es el consejo más difícil de seguir porque necesitarás dinero para hacerlo. Pero si puedes
permitírtelo, no hay mejor momento para un viaje bien lejos, a Asia oriental, Australia o África.
Lo primero que debes hacer es estar dispuesto a dejar atrás lo que estás haciendo actualmente. Por más obvio que esto
suene creo que es el primer problema con el que se afrentan las personas que quieren darse un año sabático para viajar,
ya que como es planteado en el budismo, una causa del sufrimiento es el apego y la gente se apega a eso que las hace
sufrir, así que por más que una situación o persona te esté haciendo desear irte, quizás estés tan apegado a ella que no la
dejaras ir tan fácilmente, lo cual te anclara en el punto en el que estas y a menos que tu fuerza de voluntad sea lo
suficientemente grande, no podrás realizar ese viaje con el que tanto sueñas.
Luego de decidirte a dejar atrás lo que estás
haciendo, lo que necesitas es contar con un
soporte económico, ya que en nuestra
sociedad actual pasaras dificultades si no lo
tienes, lo cual no quiere decir que necesites
una fortuna o que no lo puedas hacer si no
lo tienes, todo depende del tipo de viaje que
te quieras dar y del tipo de experiencia que
estés dispuesto a tener, lo cual en mi
opinión debe ser lo más frugal posible ya
que así no solo te saldrá más económico
sino que a la vez aprenderás un sin fin de
cosas tanto de ti mismo como del mundo,
las cuales no se pueden comprar ni con la
fortuna más grande.
Lo ideal es contar con una base que te permita dar el primer paso y comenzar por donde quieres comenzar y ya si en el
camino vez que tu bolsillo se está quedando corto para continuar, no te preocupes, comienza a confiar en ti mismo y utiliza
tus talentos y otros recursos para generar ingresos en el camino, eso además de permitirte continuar indefinidamente con
tu viaje, te hará darte cuenta de que en realidad hay muchas maneras de vivir la vida.
Si no tienes compañía no importa, mucho
mejor, ya que tu experiencia te hará crecer
como persona de manera que ni te imaginas,
te conocerás a ti mismo y aprenderás cosas
que no sabías de ti y este es el mayor
conocimiento que puedes tener.
Si no has viajado solo, no importa si eres hombre o mujer, te recomiendo entrar a aquí para saber por qué no debes tener
miedo de hacerlo, hay empresas que ofrecen tours de año sabático, en mi opinión, creo debes hacerlo de manera
independiente ya que así serás más libre, flexible y te saldrá más barato.
¿Cómo encuentro un objetivo profesional?
Si eres de las que necesita, realizar una visión board con una serie de
recortes de revistas que ilustren más o menos cómo te gustaría lucir de hoy
en adelante. Selecciona la imagen que más te motive y colócala en forma
prominente en el sitio donde pases más tiempo: tu oficina, tu hogar, tu
carro…
Consigue recortes de objetos materiales que signifiquen para ti un cierto
estatus y crea un dream board, no dudes en pedir ayuda si lo necesitas.
“¿Y cómo lo hago?”, puede que te estés preguntando. Poder practicar las
técnicas de visualización para
conseguir metas es algo de lo
más sencillo y, de hecho, seguro
que de vez en cuando lo hacemos sin darnos apenas cuenta.
Para que este método funcione tienes que tener claro qué es lo que quieres
conseguir. Por este motivo, está especialmente pensado para personas que
tengan un propósito en mente y que les esté costando cumplirlo o saber por
dónde empezar.
Una vez hayas visualizado tu objetivo profesional, conviértelo en tu bandera. Construye tu marca personal teniéndolo
siempre presente. De esta manera proporcionarás una visión clara de ti en tu entorno.
Sin embargo, hay quien teme encasillarse demasiado por un objetivo profesional. Piensa que se cerrará puertas en otros
campos si se centra demasiado en uno. Pues bien, en su caso también es recomendable definir objetivos. No es necesario
que sea un único objetivo, se puede ampliar a dos o tres, pero que estén bien definidos. Por otro lado, los objetivos
pueden cambiarse, no son inamovibles. Y el tiempo dedicado a ellos nunca será tiempo perdido, sino tiempo invertido en
experiencia.
Cultiva un pensamiento positivo, cree en tus capacidades, confía en ti mismo y déjate fluir por tu mentalidad; así,
conseguirás realmente vivir en primera persona cómo sería lograr alcanzar ese objetivo sin dejarte llevar por las
sensaciones o emociones negativas que viven en nuestra mente.
Cuando tengas claro qué es lo que quieres y por qué lo quieres, elabora haz un plan de acción que te guíe hasta ese lugar.
Este plan de acción debe contener cada paso que tienes que dar (cuanto más específico mejor) para lograr tu objetivo. Será
como tener un mapa al que acudir cada vez que te pierdas.
Sin embargo, no tengas prisa por tomar una decisión. Hazte preguntas,
prueba varias cosas, lee mucho, viaja, experimenta, habla con gente, tomate
tú tiempo, busca un sentido a tu vida y no tomes decisiones precipitadas, por
eso, comienzo hablando antes del plan de acción, del año sabático, y de cómo
“no hacer nada” puede marcar un precedente en tu futuro profesional.
La razón de ser del objetivo profesional es que centres todos tus esfuerzos
en una misma dirección. Si te propones llegar a una población, buscarás un
vehículo o un medio de transporte, mirarás un mapa, calcularás el tiempo
que tardarás en llegar y reunirás provisiones para el camino. Sin embargo, si
solo quieres viajar sin un destino definido, es muy posible que no des un
solo paso o que te pierdas en los distintos trayectos que tomes.
Cuál es tu formación y cómo puedes completarla
Durante tu periodo como estudiante ya has ido conformando un perfil. Por este motivo el primer paso conviene que sea
el de revisar qué decisiones has tomado durante este tiempo, modificar tu CV usando las recomendaciones que te brindo
y mejorar tus actitudes y habilidades personales.
Es importante saber qué quieres hacer porque esa es la guía fundamental. Sin embargo, a veces no se tiene tan claro, y
recuerda, QUE NO PASA NADA. por eso lo he puesto como segundo paso, para que puedas acercarte a tu objetivo con
el camino que ya hayas perfilado a través de la formación que has realizado.
Por otro lado, mucha gente cuando se plantea lo que quiere hacer se centra demasiado en la autorrealización mediante
el trabajo. Sin embargo, tu objetivo profesional puede no tener tanto que ver con llegar a una profesión que te
entusiasme como con otra que te deje tiempo libre, te permita una estabilidad y que no contribuya a complicar tu vida.
¿Cómo consigo un trabajo rápidamente después de terminar la universidad?
Si estás aquí, puede ser por varias razones, la primera y la más obvia, que hayas salido de la universidad, “nuevecita” y
quieres saber cuáles son los desafíos del sector laboral, puede darse el caso de que en los últimos años te has dedicado
a las labores domésticas, pero que debido a razones tales como una separación matrimonial, que tus hijos ya crecieron,
que tu familia necesita más ingresos, la enfermedad o invalidez del cónyuge, o incluso su lamentable fallecimiento, o
quizás ya tienes ciertas experiencia en el sector laboral y consideras de que es hora de buscar una mejor oportunidad,
que satisfaga tus necesidades económicas y de independencia.
Tu primer trabajo es probablemente el trabajo más importante que aceptarás. Encontrar el trabajo adecuado puede
llevar mucho tiempo, a veces de 6 meses a un año, en lo que debes concentrarte durante ese tiempo es en perfeccionar
sus habilidades y tu CV, que abordaremos más adelante, para colocarlo en la posición más competitiva disponible.
Algunas personas solo tienden a enfocarse en los roles del esquema de posgrado sin tener en cuenta los trabajos de
posgrado, las habilidades interpersonales o soft skills aquellos rasgos relacionados con la inteligencia emocional y la
capacidad de gestión. Es decir, comunicación, liderazgo, administración.
Entregar decenas de Curriculum para recibir apenas un par de llamadas, asistir a entrevistas y no tener una llamada de
vuelta u obtener un odioso e indolente: “no tenemos ninguna vacante” por alguna recepcionista puede ser
verdaderamente frustrante.
Por eso, es importante que antes de intentar buscar un trabajo inmediatamente sales de la universidad, te prepares muy
bien y, sobretodo, aprendas a aprovechar cualquier oportunidad para venderte en el mercado laboral y encontrar trabajo
con éxito.
Existe un montón de material en Internet e incluso libros escritos por expertos en el área que te ofrecen un montón de
consejos sobre cómo buscar trabajo y salir victoriosa, incluyendo esta guía que te orientara en todos los aspectos, y más
allá de ser una empleada común, te convertirás en la propietaria de cualquier vacante que quieras conseguir, si deseas un
trabajo apilando estantes en un supermercado, no hay razón por la que no pueda obtenerlo ahora mismo, sin embargo,
supongamos que deseas un trabajo bien remunerado, que se adapte al perfil profesional por el que has estado
esforzándote por muchos años, eso conlleva un poco más de organización y algunos puntos que tomar en cuenta.
Partiendo por lo habitual, al salir de la parte teórica de tu carrera, muchas de las universidades ofrecen una pasantía que
se realiza en una empresa externa de la facultad, El contrato de estas prácticas tienen un objetivo muy concreto: si no
tienes experiencia facilita que te incorpores al mundo laboral y te ganes la vida con lo que has estudiado.
La universidad, casi de forma reglamentaria, se encarga de que tu CV sea visible para todas las empresas que estén
interesadas en candidatos con tu perfil. Pero el permanecer en esa empresa, depende de ti y de cómo cumplimentes tu
curriculum, ya que las empresas pueden pedir candidatos con formación muy específica.
También puedes inscribirte en las ofertas de empresas que actualmente solicitan alumnos en prácticas. Para inscribirte,
debes estar dada de alta y cumplir los requisitos para la realización de las mismas.
Contactos de la industria
Hacer networking es intercambiar conocimientos, ayudarse, hacer colaboraciones, no simplemente entregar una tarjeta o
añadirse como amigos en alguna red social. Interésate por conocer personas que trabajen en tu área y que futuramente
puedan recomendarte en la empresa para la cual trabajan, por ejemplo. ¡Quien menos lo esperas podría darte la
oportunidad de tu vida!
Hasta ahora las redes sociales te han servido exclusivamente para las relaciones personales, pero es hora de empezar a
utilizarlas para encontrar un empleo y contactos, cada día, cientos de reclutadores acuden a las redes sociales para
encontrar profesionales y cubrir sus vacantes.
Por eso, es importante que crees un perfil en redes sociales como LinkedIn, Twitter o Facebook. Asegúrate de colocar una
imagen de perfil donde demuestres profesionalismo, resaltar tus habilidades, señalar tu nivel de formación y experiencia
previa. Haz una buena limpieza de aquella información digital que no favorezca tu imagen como trabajadora, es muy
importante que utilices este recurso porque las redes pueden servir para muchas cosas:
Llegar a cualquier persona que te interese en cualquier Crear nuevas relaciones. No sólo para encontrar un
punto del planeta. nuevo empleo, sino también para crecer
profesionalmente.
Acceder a ofertas de empleo de diferentes fuentes
(portales de empleo, páginas de empresas, grupos Compartir proyectos realizados, para dar una visión de
temáticos…) lo que puedes aportar como profesional más allá del CV.
Conocer a las empresas a través de sus propias Enterarte de eventos en tu sector, que pueden ayudarte
páginas y saber qué opinan de ella sus empleados y ex a relacionarte con profesionales y con empresas.
empleados.
Hacerte visible al mundo y que los reclutadores
conozcan tu experiencia, formación, skills,
conocimientos…
Habilidades que valen más que el expediente académico
Las grandes empresas y consultoras están transformando sus procesos de selección. Lo de ser el primero de la promoción
ha pasado a un segundo plano y empieza a cobrar importancia lo que hayas hecho fuera de la formación reglada. Esta
experiencia puede ser la clave para adquirir determinadas habilidades fundamentales para desempeñar ciertos puestos.
Haz hueco en tu currículum para el apartado de habilidades y, cuando te apuntes a una oferta, prepárate para pasar por
pruebas que revelen ciertos aspectos de tu persona que pueden resultar atractivos a los ojos de los reclutadores.
Trabajan en la sombra, husmean, escudriñan, investigan hasta el último resquicio, googlean tu nombre y quieren saber
qué haces, cómo eres y de qué forma encajarías en el puesto que necesitan cubrir. Están buscando el mejor candidato a
las órdenes de su cliente, una empresa u organización que necesita incorporar un determinado perfil a su plantilla,
generalmente uno ejecutivo o muy especializado. Son los headhunters o cazatalentos, personas que se encargan de
hacer un trabajo de reclutamiento muy específico.
¿Cómo podemos atraer su fino olfato profesional?
Tras definirse profesionalmente hay que abordar la visibilidad, participar en redes sociales multiplica la visibilidad de la
marca personal. No se trata de estar en todas las redes sociales, pero sí es imprescindible estar en aquellas en las que
conversa el sector al que se pertenece.
Participar de forma activa y aportando valor en foros tanto de LinkedIn como profesionales.
Participar en conferencias y mesas redondas y hablar de ello en tus redes sociales. El 70% de las ofertas se mueven
entre contactos.
Colaborar en la creación de contenidos con otros profesionales. Unir tu talento al de quienes comparten tus ideales o
visión hará que tu mensaje se transmita con mucha más fuerza.
Qué cosas NO debes hacer en las redes si buscas un trabajo
Por norma general, en una entrevista de trabajo se produce una situación desigual
entre el aplomo del entrevistador y la vulnerabilidad del candidato. Esta situación
puede llevar a las aspirantes a verse obligados a responder a preguntas que
atentan contra su derecho a la intimidad y que pueden ser motivo de
discriminación.
Estas son las líneas rojas que ningún entrevistador debería cruzar:
2. No discriminar por tu origen o nacionalidad. En principio, una entrevista debe limitarse a la esfera profesional, y nada
que tenga que ver con la esfera privada debe formar parte de este encuentro, incluido tu país de procedencia. Ahora bien,
se puede dar el caso de que te lo pregunten por algún tema administrativo relacionado con la organización interna de la
empresa o con cupos que estén establecidos a nivel gubernamental para trabajadores de determinados países, y la
pregunta no tenga como fin discriminar por tu origen.
3. ¿Tienes pareja? Esto no afecta al desempeño de un trabajador y no es de incumbencia de la empresa. La intromisión en
los estilos de vida constituye una ilegalidad. Muchas veces lo preguntan, porque según estudios, las mujeres casadas y
sin hijos suelen más productivas que las que sí tienen una familia.
4. Si tienes alguna enfermedad. El estado de salud o si se tiene alguna enfermedad, sea o no visible, no cabe preguntarse
en una entrevista. Siempre que se esté capacitado para el puesto la salud no puede ser motivo de indagación.
5. Edad. Preguntar por la edad en la entrevista es ilegal. Si no se quiere responder, puede decirse que la edad no afecta a
la motivación y el compromiso con la empresa. Si se es mayor, se puede resaltar la experiencia y la estabilidad, y si se es
joven los conocimientos actualizados y la capacidad de amoldarse al puesto.
6. Orientación sexual, religión, ideología. No se puede discriminar por ninguna de estas razones. Una persona que te
discrimine por estas razones, no te merece como empleada.
En nuestra cultura hablar de dinero es de mal gusto. Se considera un tema incómodo y que
puede llevar a malas interpretaciones cuando se trata de ponerle precio a tus conocimientos
y bagaje profesional. Durante las entrevistas de trabajo, cuando sale a colación el tema de
la remuneración y se pregunta cuánto se quiere ganar hay cierto pudor a que la respuesta
haga pensar al interlocutor que te estás sobrevalorando. O, por el contrario, puedes resultar
desesperada porque te presiona la necesidad del puesto de trabajo y al final de la
negociación te encuentres con un sueldo insuficiente del que más pronto que tarde te
arrepientes.
Deja que sea el entrevistador quién plantee el tema. Si no se produce y abre la posibilidad de que hagas
alguna pregunta puede ser un buen momento para que tú la propongas.
Prepara tus tres cifras en bruto y en neto. Y en anual o mensual. Estas cuestiones son importantes porque las
retenciones variarán de las primeras nóminas a las del año siguiente. Los precios en bruto entrarán también
las pagas sin tener que pensar si son o no prorrateadas. Además, el salario en bruto y anual te facilitará
comparar las cifras.
El CV es un documento que reúne la información más relevante de la vida laboral de una persona. Está constituido por
diferentes apartados como: Datos personales, Experiencia profesional, Educación, Idiomas, Habilidades, Publicaciones o
proyectos, Certificaciones y premios, y más.
Debe seguir una cronología y estructura lógica que sea fácilmente legible.
El CV debe resaltar los puntos clave de tu perfil y corresponder al puesto al que te estás postulando.
Toda la información que incluyes en tu Curriculum Vitae podría dar tema de conversación durante la entrevista.
¡Evita mentir!
¿No se te da bien el Word? No importa, ahora es tan fácil como escoger la herramienta de creación de CV adecuada. Te
recomendamos una selección.
Hoy en día hay muchos recursos web que te hacen más fácil la vida si no tienes seguridad, manejándote con los editores
de texto. La mayoría de estos servicios ofrecen utilidades muy prácticas como las siguientes:
Puedes subir el CV que hayas creado en otros formatos o plataformas, como el de LinkedIn o el Europass. Esta opción
puede ahorrarte mucho tiempo a la hora de
completar los campos.
Sus plantillas son funcionales y creativas. Personalizarlas resulta tan sencillo como introducir texto en los campos
que te van indicando.
Te generan un documento disponible en varios formatos, principalmente en PDF.
Puedes compartirlo en redes o adjuntarlo a un correo con gran facilidad.
CV Maker. Una interfaz tremendamente sencilla que te deja crear tu CV incluso sin registrarte.
Do You Buzz. Con esta herramienta tendrás un CV on-line que puede resultar muy atractivo para los reclutadores,
en versión responsive incluso para que se pueda apreciar bien desde cualquier dispositivo. Las opciones de pago
incluyen utilidades como hacerte una campaña online.
Resume Builder. Es muy sencillo, te va guiando paso a paso en la creación de tu CV. Puedes incluir los apartados
que quieres que vayan y los que no simplemente pinchando y arrastrando. Te proporcionará un documento en pdf
descargable. También lo podrás imprimir o compartir. El inconveniente es que no tiene versión gratuita.
¿Qué formato utilizar para hacer un Currículum Vitae?
Tamaño de página
Si presentarás tu CV en cualquier país del continente americano el tamaño que debes utilizar es
Carta o Letter. En cambio, si presentarás tu Currículum en cualquier país de Europa, el formato a
utilizar es A4.
Tamaño de fuente
Formato final
Recuerda que toda persona que vea tu currículum en una computadora tendrá diferentes fuentes
instaladas, y no querrás que tu tipografía cuidadosamente seleccionada sea remplazada
automáticamente con un sustituto que eche a perder la apariencia y el formato del documento,
¿verdad? Por esa razón siempre es una buena idea guardar y enviar tu currículum como PDF, lo
que mantiene la apariencia original (a diferencia de un documento de MS Word).
Fuente o tipografía: mejores y peores fuentes para usar en tu currículum
01. Garamond
La fuente Garamond es una alternativa perfecta. Una tipografía atemporal al igual que Times New
Roman, las fuentes precursoras de Garamond han sido utilizadas por unos 500 años.
Esta tipografía sans serif simple y sofisticada, diseñada en Inglaterra en los años 20, le
dará a tu currículum una apariencia tanto clásica como moderna. Se utiliza comúnmente
en el Reino Unido (en todo el sistema de ferrocarriles británicos, por la BBC) y en otros
lugares.
03. Cambria
Cambria, una fuente serif, forma parte de un paquete de tipografías llamado ClearType Font
Collection, el cual ha sido ampliamente distribuido con los programas de Microsoft Office. Estas
tipografías (Calibri, Cambria, Candara, Consolas, Constantia, y Corbel) se diseñaron específicamente
para funcionar bien en los monitores de computadora.
04. Calibri
La escritora profesional de currículums Donna Svei señala que escribir en Calibri con un tamaño de 12 puntos producirá
alrededor de 500 a 750 palabras, la longitud ideal para un currículum de dos páginas.
05. Constantia
Las formas más redondas de la fuente Constantia hacen que se vea más amigable y
menos cargada que muchas otras tipografías serif. También es adecuada para usarse
en documentos mostrados en pantallas e impresos, lo que la vuelve útil para cuando
necesites distribuir tu currículum en formato digital e impreso.
06. Lato
Originalmente diseñada para uso corporativo, Lado es una fuente sans serif creada para verse neutral en un
cuerpo de texto, pero tiene algunos rasgos únicos en tamaños más grandes. El diseñador de la fuente
describe a Lato como “seria pero amigable” – ideal para currículums. Viene en una gran variedad de grosores.
07. Didot
Didot es una fuente serif distintiva con una apariencia escalada (quizás resultado de sus raíces
parisinas). Esta elegante tipografía puede darle algo de estilo a tu currículum y parece ser
particularmente popular en las industrias como la moda y la fotografía. Sin embargo, delicados
remates son más evidentes en tamaños más grandes, así que será mejor que reserves su uso
únicamente para encabezados y no para cuerpo de texto.
08. Helvetica
Muchos diseñadores y tipógrafos consideran a esta tipografía sans serif suiza como la reina de
todas las fuentes. Incluso tiene su propio documental autonombrado. Gracias a sus líneas
modernas y limpias y a su claridad excepcional, la fuente Helveltica es comúnmente usada en
prácticamente todo desde logotipos corporativos importantes (BMW, American Airlines, Microsoft,
etc.) hasta señales del subterráneo de la ciudad de Nueva York. ¿Buscas darle a tu currículum una
apariencia limpia y contemporánea pero que se siga viendo profesional? Prueba la Helveltica.
09. Georgia
Georgia es otra alternativa a la Times New Roman. Esta fuente serif tiene
formas con trazos más gruesos que facilitan su lectura incluso en tamaños pequeños. Además,
debido a que se creó específicamente para claridad en monitores de computadora, se ve estupenda
en cualquier documento digital, tanto así que pareciera que estás enviando tu currículum como un
PDF.
10. Avenir
Esta fuente sans serif versátil tiene una apariencia muy limpia y nítida y le dará a cualquier
currículum un aspecto moderno. Tiene múltiples grosores que puedes usar para diferenciar las
diversas secciones y características de tu currículum,
¿Te sorprende verla en la lista? La fuente no tiene nada de malo, el único detalle es que ha sido
excesivamente usada y abusada. Toma en cuenta que debido a que todos la usan en sus currículums, el tuyo no será
diferente y no sobresaldrá.
02. Futura
Al igual que la fuente Gill Sans de nuestra lista de “Mejores”, la fuente Futura se creó en los años 20. La única excepción
de esta tipografía sans serif es que fue diseñada en Alemania y tiene una forma más geométrica. Aunque es una fuente
limpia y atractiva, la apariencia general es un tanto estilizada y atípica. Con peculiaridades como letras minúsculas
inusualmente altas y un contraste discordante entre las formas de letras definidas y redondas, la fuente Futura es mejor
para un enfoque decorativo e interesante (es decir, una fuente de exhibición, con el objetivo de usarse con moderación)
en vez de uno práctico para documentos con mucho texto como los currículums.
03. Arial
En la categoría de uso excesivo, la fuente Arial es el equivalente sans serif de Times New Roman. Utilizar una fuente
bastante común (y, algunos dirían, aburrida) podría percibirse como una elección tomada con pereza, no pensar o
esforzarse mucho en tu currículum.
04. Courier
Diseñada para reproducir la apariencia de una máquina de escribir y más adelante adaptada para usarse en máquinas de
escribir eléctricas reales, esta fuente hace que parezca que escribiste tu currículum en una máquina de escribir. Además,
se trata de una tipografía mono espacio (es decir, todas las letras están espaciadas de la misma manera, al contrario que
la mayoría de las otras fuentes espaciadas de manera proporcional) puede verse un poco anormal, en particular para
páginas completas de texto.
¿Te apetece escribir tu nombre en la parte superior de tu currículum en caligrafía que parezca escrita a mano para darle
un toque de personalidad? ¡No lo hagas! Y sobre todo no uses la fuente Brush Script, la cual ha sido tan sobrexplotada
que ahora se ve corriente y pasada de moda en vez de transmitir una sensación retro y nostálgica.
Comic Sans se considera el pecado capital de las elecciones de fuentes. Se creó en 1994 para imitar la apariencia de las
burbujas de diálogo de las historietas, y sólo es adecuada para eso. Su aspecto casual y casi infantil la vuelve distractora
en cualquier contexto serio.
07. Century Gothic
Century Gothic tiene un aspecto elegante y moderno, pero probablemente sea demasiado irregular para currículums.
Además, las delgadas letras del grosor regular de esta fuente pueden ser difícil de leer, en especial en tamaños
pequeños.
08. Papyrus
No existe razón alguna por la que alguien debería querer usar esta fuente en un currículum, pero parece agradarles a las
personas. Así que, si te sientes tentado a darle a tu currículum un aire más osado y exótico con la fuente Papyrus, evita
hacerlo.
09. Impact
¿Deseas crear una impresión osada y de confianza con tu currículum? No necesitas una fuente en negrita y robusta para
lograrlo. Es bastante probable que el propósito de la fuente Impact sea utilizarse en mayúsculas para encabezados, pero
debido a que incluye letras minúsculas, la gente está segura de usarla para cuerpo de texto, donde sería casi imposible
de leer.
Esta fuente sólo tiene letras mayúsculas grandes y pequeñas (sin opción de minúsculas), lo cual la vuelve inadecuada
para escribir oraciones legibles en tu currículum.
Datos personales o datos de contacto
En un currículum hay información de contacto que debes incluir y otra que no es tan recomendable.
Nombre y apellido. Esta información será la única que tenga un tamaño de letra superior al resto del contenido de
tu CV si tú lo deseas.
Ubicación. Es importante que menciones en qué ciudad y país te encuentras. Hay países, como Estados Unidos, en
donde te piden que escribas tu dirección, pero por cuestiones de confidencialidad, cada vez se utiliza menos.
Teléfono. Actualmente ya no se recomiendan los teléfonos fijos, solo móviles para que puedas responder con
rapidez al momento de ser contactado.
Correo electrónico. Recuerda que necesitas incluir un e-mail profesional, la recomendación es que no contenga
apodos, solo tu nombre y apellido.
Blog o sitio web. Si cuentas con un sitio web o un blog que esté relacionado con la vacante a la que aspiras, es
importante que compartas la dirección para ayudarte a destacar del resto de candidatos.
Perfil de LinkedIn. La red social empresarial LinkedIn se ha convertido en la principal plataforma para confirmar la
veracidad de los perfiles laborales y conocer con mayor profundidad a los candidatos ¡Actualiza tu perfil y no
dudes en incluirlo!
Datos personales que no debes incluir en tu CV
Tu fecha de nacimiento. Para evitar sufrir discriminación por la edad, ya sea porque crean que eres muy joven o con
demasiada edad para la vacante, se recomienda nunca escribir la edad.
Después de haber incluido tu información de contacto, es momento de escribir un breve párrafo descriptivo en donde
expliques tu perfil profesional lo más detallado posible. Es importante que describas tus objetivos profesionales y
expongas por qué eres ideal para la vacante con base en la experiencia y habilidades que tienes.
Utiliza idealmente sujeto tácito, es decir, en vez de “Soy un administrador con más de cinco años de experiencia”,
debes redactar “Administrador con más de cinco años…”
Agrega características que te distingan de los demás candidatos (valores o habilidades que consideres
relevantes).
Evita incluir frases egocéntricas, exageradas o que no aporta valor a tu perfil. Recuerda que cada detalle de tu CV cuenta
y esta frase, será la que permitirá al reclutador tener una visión general acerca de tu perfil.
Experiencia laboral y profesional
Si tienes poca experiencia laboral a poner en tu currículum, es mejor que este apartado lo coloques después de
“Formación académica”. Pero si cuentas con suficiente trayectoria, este será el apartado principal y más importante de tu
CV.
Inicia en orden cronológico inverso donde el último trabajo o el actual esté primero.
Escribe fecha de inicio y de término de tu experiencia laboral, y si aún estás ahí especifícalo con la palabra
“presente” o “actual”.
Nombre de la empresa.
Ciudad y país.
Al menos tres viñetas en donde describas tareas y logros realizados en dicha empresa. Descríbelas con verbos de
acción y datos concretos que demuestren los resultados obtenidos.
Qué no incluir dentro de la Experiencia Profesional
Evita incluir resultados falsos o fechas de trabajo incorrectas. La falta de legitimidad de la información puede ser un error
perjudicial para tu candidatura. Claro que puedes embellecer la información para destacar tus habilidades, pero no es
necesario mentir.
La formación académica en un currículum también se escribe en orden cronológico inverso. Las consideraciones que
debes tomar en cuenta para redactar este apartado son las siguientes:
Evita incluir certificados vencidos o estudios muy antiguos que no tengan ya validez. Es mejor actualizarse e incluir
diplomas que le puedan dar peso a tu perfil y que no lo desvaloricen. Si puedes actualizar los certificados de cursos
cortos o idiomas, no dudes en hacerlo para mantener actualizado tu perfil.
Incluye publicaciones, proyectos, certificaciones o premios importantes, en especial, si tienen relevancia para el cargo al
que te postulas.
Ejemplo del apartado Formación académica
5. Habilidades y aptitudes :En algunos formatos de currículum este apartado engloba las habilidades personales y los
programas o software que el candidato domina. Incluso, hay combinaciones entre ambas. Puedes elegir entre: trabajo en
equipo, solución a contingencias, adaptabilidad, puntualidad o bien, Photoshop, Illustrator, Office, Google Ads, etc.
6. Idiomas: En un mundo cada vez más globalizado, hablar más de un idioma es casi una obligación. Es importante que
indiques en tu CV qué idiomas hablas, lees o escribes. Menciona el nivel en que los manejas para que los reclutadores
sepan si tu perfil es más conveniente que el de los demás.
Qué debe incluir el apartado de Idiomas: En casos como el inglés o español, puede ser útil indicar de qué región lo
hablas: inglés de Australia, Estados Unidos, Reino Unido o si tu español es de España o de Latinoamérica.
Qué no incluir dentro en el apartado de Idiomas: Aunque parezca obvio, evita mentir sobre tu nivel de dominio de la
lengua, ya sea escrito u oral del idioma que menciones. No olvides que durante la entrevista de trabajo seguramente te
harán una prueba o una parte de ella en algún otro idioma para evaluar tus capacidades. ¡Es mejor ser honesta y no pasar
por un mal momento!
7. Intereses: Cada vez es más común que las empresas hagan a un lado su tendencia capitalista de considerar al
empleado como un número más y empezar a ver su lado humano. Por ello, el apartado de intereses les permite a los
reclutadores darse una idea de cómo eres.
8. Un CV con o sin foto : La cuestión de hacer un currículum con o sin foto es un tema controversial. Hay quienes afirman
que no debe llevar y quienes aseguran que sí.
La realidad es que depende del país en donde quieras postularte. En Estados Unidos no se pide la foto en el CV pues lo
consideran como un elemento que incita a la discriminación. En cambio, en otros países como España o algunos de
Latinoamérica sí se acostumbra enviar fotografía para darse una idea más completa del perfil del postulante.
Al final, depende del país y de tu propio criterio. Pero si decides utilizar una fotografía, cuida que sea amigable sin perder
el toque profesional. Tu rostro debe aparecer completo en la foto, a veces una ligera sonrisa incita mayor confianza. El
objetivo es que se vea tu lado natural y que dejes una buena impresión.
PALABRAS QUE DEBES EVITAR USAR EN TU CV
Asistente o becaria
Ingeniosa, inteligente: El único adjetivo calificativo que se permite es PROFESIONAL que es la forma en que debes hablar de ti mismo
en el resumen inicial, justo antes de especificar tu sector. Procura evitar las descripciones personales que, además de prescindibles,
muchas veces, están vacías de significado y, en cambio, revelan datos sobre tu carácter sin aportar nada sobre tu perfil laboral.
Proactiva, motivada: Son dos cualidades que todo líder quiere en su equipo, pero verlas escritas sobre un papel no las convertirán en
más ciertas. Trata, por el contrario, de dar a entender que posees esas dos aptitudes a través de acciones. Y, si consideras oportuno
incluirlas, acompáñalas de datos que las den valor. Por ejemplo, incluye entre tus responsabilidades la toma de decisiones y las
iniciativas personales.
Innovadora: Aquí se aplica la regla de los adjetivos y se añade que, alguien verdaderamente innovador, podría idear una alternativa
que se ajuste más a su capacidad imaginativa.
Amplia experiencia: De nuevo una expresión al estilo de “marco incomparable” o “enemigos acérrimos”, tan manida que
suena más a tópico que a realidad. El movimiento se demuestra andando y los logros con cifras: sustituye esa expresión
en tu currículum por un año, un certificado o un nivel que no deje lugar a dudas sobre su ‘amplitud’.
Hotmail.com: Tampoco es que este dominio resulte perjudicial, más bien es lo que suele llevar asociado: la primera
cuenta de correo abierta en el mejor de los casos, durante la adolescencia. La dirección de correo electrónico debe ser
fácil e intuitiva –nombre y apellido es lo que uno espera- alejada de apodos, diminutivos, palabras en otros idiomas o
números sin valor. Lo mejor es que de poco margen de error para incrementar tu probabilidad de ser contratado.
Experta: Si lo planteas así, resulta tan genérico que en vez de deducir que sabes todo sobre su disciplina, das a entender
que sabes tan poco como para no saber cómo definirte. Identifica tu calificación profesional o, mejor aún, ajústala al
puesto donde postulas y si no es del todo extrapolable busca el nombre que más se repita en las ofertas de trabajo o en
los profesionales que más admires del sector.
Trabajo en equipo: Es un concepto que suele salir a relucir en las entrevistas de trabajo para el que conviene estar
preparado (lo normal es que cuentes con una descripción previa del puesto que indique si debes destacar más tu
autonomía o tu generosidad profesional. Lo ideal es siempre un término medio) pero en el CV es como decir que puedes
estar en la misma habitación que otras personas: una obviedad que compartirás con el 99% de los candidatos.
Microsoft Office: Hubo un tiempo en que añadir esas dos palabras entre tus habilidades tecnológicas podía resultar útil.
A día de hoy, o especificas tu conocimiento en cada una de ellas o es lo mismo que decir “Internet a nivel usuario”: nada
que un millennial se pueda permitir. Detalla los programas con los que óperas y tu grado de expertise en cada uno de
ellos.
Extranjerismos: Ceder espacio a los préstamos lingüísticos a no ser que se trate de un convencionalismo muy
característico de tu sector deja entrever cierta pobreza semántica.
LAS ENTREVITAS DE TRABAJO
céntrate menos en la impresión que das y más en la impresión que te llevas de ti.
En las entrevistas de trabajo, la mayoría de las personas piensan que el candidato es el que está siendo evaluado, pero
los candidatos también evalúan a los entrevistadores. Esto ocurre en parte porque nos hacemos una impresión a primera
vista de cualquier persona con la que nos relacionemos.
Pero también hay una razón práctica: como el entrevistador representa a la organización, el candidato lo sondea en busca
de información que le resulte útil. Por eso los entrevistadores suelen «venderse» a sí mismos y a la compañía para
adaptarse a lo que creen que los candidatos quieren oír.
A las mujeres, desde niñas, se las ha enseñado a ser encantadoras, a los hombres a ser duros y a dominar. De ahí que
muchas mujeres se sientan intimidadas ante el poder, o no sean capaces de ejercerlo de una manera clara. En una
entrevista, los varones, aunque saben que se encuentran en situación de postulantes, tratan de mostrar a quien les
entrevista que son capaces de hacer esto y lo otro; la mayor parte de mujeres tratan de caerle simpática al entrevistador
o entrevistadora. una mujer decidida y firme puede parecer a muchos como poco femenina. Otro problema de la mayor
parte de mujeres, insistimos en que nos referimos a las que no tienen una profesión especial, es la dificultad para trabajar
en equipo.
Miremos a los niños y a las niñas jugando. Los niños lo hacen a juegos competitivos, ya conocidos o que ellos mismos se
inventan, y se asocian con otros niños para competir con los otros. El ser miembro de un equipo obliga a los jugadores a
apoyar a los otros miembros, de modo que se consiga al final un objetivo que será ruidosamente festejado por todos.
Hay varios motivos por los que una empresa se decide a montar un proceso
de entrevistas online:
Evita que te interrumpa = En una entrevista online la imagen sigue contando, pero también es cierto que hay
cualquier distracción en el algunos detalles que no van a apreciarse tanto como en una presencial. Sin embargo, hay
momento en que accedas a algo que cobra importancia: tu entorno. Practica con la cámara de tu ordenador. Selecciona
la grabación. el lugar donde te ubicarás y controla lo que recoge la cámara.
Por último, es conveniente que tengas previsto cualquier inconveniente técnico. Haz
pruebas con las aplicaciones que sean gratuitas de las que te mencionamos en el siguiente
apartado y pon a punto tu ordenador y la webcam si no la tienes integrada para que no te
dé problemas en el peor momento.
Emprender un negocio después de la universidad
Esta opción es la que más vértigo puede dar. Se trata de una inversión muy fuerte de dinero, esfuerzo e ilusiones, pero si crees en tu negocio y
crees que puedes sacarlo adelante, puede que esta sea tu mejor elección. Además, existen ayudas para jóvenes emprendedores.
Lo primero a tomar en cuenta es si cuentas con los factores necesarios para emprender, ya que al contrario de lo que se piensa, emprender no es
para todos, requiere constancia, disciplina y persistencia, mucho más que para tener un empleo.
El autodiagnóstico de tu carrera: Brevemente, este diagnóstico o evaluación que tú misma vas a realizar con la ayuda de
los instrumentos que se te suministran pretende, por una parte, conocer cómo eres en cuanto a formación, experiencia,
personalidad, habilidades transferibles e intereses para, a partir de ahí, realizar un triple diagnóstico de tus capacidades
(Qué puedo hacer), de tus deseos (Qué quiero hacer) y de tus necesidades (Qué necesito hacer).
La adquisición de habilidades:
si deseas seguir en activo por cuenta ajena o emplearte una vez salgas de la universidad, necesitarás poner al día ciertas
habilidades más o menos oxidadas por el escaso uso que de ellas has hecho en los últimos años, o incluso adquirir
algunas habilidades nuevas, tales como redactar tu curriculum vitae utilizando los consejos que te planteo más adelante,
eligiendo de entre las varias formas existentes, aquella que mejor se adapte a tus necesidades y especificidades.
También tendrás que aprender a redactar cartas de remisión más eficaces, así como prepararte a sostener distintos tipos
de entrevistas, bien sea personalmente, online o por teléfono Y sobre todo tendrás que prepararte a rentabilizar y a hacer
un uso efectivo de esa red de contactos profesionales y personales, que te ha costado y que vimos sus beneficios en
desglose.
Por último, tendrás que aprender a hacerte ver, a ganar exposición. Por eso hablamos del poder de la presencia y del
lenguaje corporal en otro apartado, así como también del cuidado personal y del vestir, porque no basta con saber hacer
o decir que se hace, hay que a ver cómo hacerlo.
¡Muchas gracias por haber llegado hasta aquí! Espero que hayas aprendido mucho y que compartas esta guía con todas
tus amigas recién egresadas o con alguien que lo pueda necesitar. Entre las mejores Frases para Mujeres tengo una
favorita:
No permitas que nadie defina lo que es o no el éxito para ti. Ese es tu trabajo, define tus metas, trabaja y
vive según tus reglas y serás feliz.
Y por eso te hago énfasis, en que no es un libro de autoayuda de esos que te dirán siempre que hacer y nunca te dicen
cómo, yo simplemente quiero que seas que tú tienes el potencial de hacer todo lo que te propongas, y si en algún momento
te quedas en blanco y no sabes que hacer, repite conmigo:
NO PASA NADA
Debemos aceptar que no siempre tomaremos las decisiones correctas. Que a veces estropearemos las cosas. Pero
entender que equivocarse no es lo contrario al éxito, es parte del éxito”
1. Cree en ti misma
2. Conócete
No temas pedir ayuda a tu pareja, amigas, terapeuta o mentor para corregir todo aquello que deseas cambiar para
mejorar.
3. Planea tu vida
Recuerda que el éxito no es cuestión del destino, sino el resultado de las decisiones que tomas cada día.
4. Prioriza siempre
Nunca sacrifiques las etapas de tu vida, al contrario planéalas bien para aprovecharlas al máximo.
5. Siempre sé tú misma
No hay mejor clave del éxito en una mujer que mantener la capacidad de ser plenamente cada una de sus facetas
“Cómo crear dinero” por Sanaya Roman y Duane Packer En el texto: (habilidad social, 2014)
Rodríguez, E. M. (2017, August 20). 7 estrategias que desactivan los pensamientos negativos. Retrieved January 3, 2021,
from Lamenteesmaravillosa.com website: https://lamenteesmaravillosa.com/estrategias-desactivan-pensamientos-
negativos/
Marques, J. M. & Paez, D. (1994) The ‘Black Sheep Effect’: Social Categorization, Rejection of Ingroup Deviates, and
Perception of Group Variability. European Review of Social Psychology; 5(1): 37-68.
Marques, J. M. & Yzerbyt, V. Y. (1988) The black sheep effect: Judgmental extremity towards ingroup members in inter
and intra group situations. European Journal of Social Psychology; 18: 287-292.
Estudiar algo con futuro o algo que me gusta,2020EspañolL.G. DomínguezLa Mente es Maravillosa
Gannett Health Services. Hot Topics in Nutrition: The “Freshman Fifteen.”. Cornell University;
http://www.gannett.cornell.edu/top10Topics/nutrition-eating/hotTopics/freshman15.html.
Butler SM, Black DR, Blue CL, Gretebeck RJ. Change in diet, physical activity, and body weight in
Las mejores ciudades de Canadá para estudiar y trabajar al mismo tiempo 2020EspañolA.TEAM up!
Sabatica , Haz un parentesis en tu vida, para conocer otras culturas, turismo alternativo. - EspañolClonica.net
Fotos de los niños africanos con los ojos más bellos del mundo: Te van a cautivar. 2016EspañolGuioteca.com | Fotografía
El Síndrome del Impostor: cuando saber demasiado nos da inseguridad, 2019EspañolA.E. Hidalgo, La Mente es
Maravillosa
Women who wear makeup are paid more, according to bummer study | School of Social Sciences | UCI Social
Sciences,2016Inglés
Las peores cosas que nunca debes hacer con tu primer sueldo, 2017EspañolComparaGuru.comEntrepreneur
Hola Mujer, Adelgaza bebiendo vino tinto - Hola Mujer,Crédito: Coka – Fotolia,Derechos de autor: Coka – Fotolia
Sapos y Princesas - El Mundo,Los beneficios de jugar con muñecas y la educación libre de prejuicios,Autor: David
Pereiras ,Derechos de autor: © 2015 David Pereiras