Está en la página 1de 228
O1 ELECTR aby Instalaciones ° Repa LK: sd gD) Aaa > Mareen ¢ Fundamentos de Electricidad - Reglas Basicas de | Seguridad Eléctrica : Teoria de Repara- ciones Eléctricas: Teoria y p ractica fp ra disenar, realizar y reparar TSen 358-e i ear caxkir \\| en ®ARUA. EDITORIAL ELECTRONIC! Bee LEU) Riri Caer (hil | MM 759586057 Ny cURS O ELECTR PRACT CID Instalaciones « Reparaciones ¢ Proyectos Realizado y editado por: ‘COMPARIA EDITORIAL ELECTRONICA, Calle 22 N° 8-22, Piso 2, A.A. 194 ‘Teds: 352194 -252655 - 332206, Fax 312615 Pereira * Colombia Carrera 13 N° 3841, Piso 1.4.8 5077 ‘Tels: 28 73 086 - 28 73 420, Fax: (91) 2877 318. Santafe de Bogott D.C. Colombia cemmail: ecekit@iters5selecom-co.net ‘hitp:/www.cekit.com Gerente General: Santiggo Pinzon & Director Comercial: Humberto Real Blanco Director Editorial: Felipe Gonzalez G. FE Curso Prctioo de Elecricidad ha silo elaborado segin el plan del elite y del autor, ybajo su responsabilidad, por ls siguientes integrantes cel cepartamento técnico de CEKITS. A. Autores: Jorge Eduartlo Hemindez M. Felipe Gonzilez G. Direccién Téonica; Jorge B. Hemnindez M, Produceién Editorial: Germ Escobar. DiagramaciGn y Dibujos: Hector H Jiménez G. © CEKITS. A. 1996 Pereira Colombia Toxlos fs dleechos reservados, Profbida su reproduecién parcial o total por cualquier medio sin permiso escrita del editor. All rights reserved, No part this publication may Jue reproduced or transmits n any form. at by any means, without permission in wnting tom the publisher. ISBN ( Faseculo 1): 9586570800 ISBN (Volumen 1): 958465740797 ISBN (Obra completa ):958 65740789 Impreso en Colombia * Printed in Colom Impreso y encuademadlo por EER EICURSO PRACTICO DE ELECTRICIDAD tle CEKIT S.A. se publica en forma de 30 fasciculos de aparicién semanal, encuademables en 3 vollimenes. Cada fasciculo consta de 4 peiginas de cubierta y 20 piginas de contenido, De estas titimas, 16 estn deccadas al desarrollo terico-pctioo de las capitulos ce INSTALACIONES ELECTRICAS (12 péginas) y REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS (4 pina). Las 4 paginas cenrales de cal fascculo estin «dedicaas la deseripcin detallada ce una gran vatiedad de PROYECTOS PRACTICOS de eleciricidad (instalaciones, reparaciones, construccin de controes electronicos, et) las paginas dle cada seccin son encuadernables par separido, Por esta razén, al formar los vokimenes, debe cuicarse de desptender previamente, de tados los fasciculos, las 4 piginas centrales de PROYECTOS, las 4 paginas siguientes de REPARACIONES y as 12 paiginasrestantes de INSTALACIONES. Con el fasciculo que completa cada uno de los tres vollimenes de la obra se pondirin ala venta las tapas para su encuadtemacién, Los vokimenes se conforman de la sighiente manera . VOLUMEN 1 INSTALAGIONES ELECTRICAS I Piginas: 1 240 * Fasciculos: Lal 20 ‘VOLUMEN 2 INSTALACIONES ELECTRICAS IY REPARACIONES Primera parte; INSTALACIONES BLECTRICAS Il Paginas: 241 a 360 » Fésciculos; 21 a 30 Segunita parte: REPARACIONES ELECTRICAS ‘Piginas: 361 2480 * Fasciculos: | al 30 VOLUMEN 3 PROYECTOS PRACTICOS Pginas: 1a 120 * Rascicules: 1 al 30 CEKIT §. A. garantiza la publicacién de la totalidad de la obra, el suministro de las tapas ‘necesarias para su encuademacién y el servicio de niimeros atrasados hasta un afio después de terminada la circulacién del titimo fasciculo. También garantiza el correcto funcionamiento de los proyectos presentados. Sin embargo, no se responsabiliza de los accidentes de origen eléctrico como sacudidas, quemaduras, incendis, explosiones, etc, causados por la imprudencia de los usuarios, el uso inadecuadlo de laenergiaelécrica, la omisin de reglas de seguridad, laviolcin de-normas elétricaslocales ye uso incorecto de cualquier informacidn proporcionala en este curs. DISTRIBUCION INTERNACIONAL ‘Colombia; DISTRIBUIDORAS UNIDAS * Venezuela: DISTRIBUIDORA CONTINENTAL Ecuador: DISTRIBUIDORA ANDES * Panama: PANAMEX S.A. Pert: Iportaciones RIGUSE'S. A Representacién en el rea Il: Fditorial CONOSUR S.A. Avda, Cérdoba 2064 Tel fax (541) 375-2614 /372-7609 /814-4296 Buenos Aires - Argentina Distribuicores: Argentina: Capita: Vaccaro Sénchez y Cia, Interior: Dstribuidora Bertran $.A.C, Chile: Distbuidora Alfa S.A, © Uruguay: Grafia S.A. ¢ Paraguay: Selecciones SAC. Bolivia: Agencia Modema Lrda. ‘SUSCRIPCIONES, NUMEROS ATRASADOS, CONSULTAS TECNICAS Y COMPONENTES PARA # PROYECTOS Y EXPERIMENTOS EN COLOMBIA INTRODUCCION . Bienvenido al fascinante mundo de a electricidad, una de las ciencias que ms ha transformadbo la historia de la humanidad y de la cual dependen mds ce cinco mil millones de habitantes del planeta, Trate simple- mente de imaginar lo que serfa nuestra vida ciara sin laelecricidad: no tendriamos luz elétrca,tel€fono, televisidn, aire acondicionado, radios, computadores, equipos de sonido, estufaseléctricas,lavadoras,licua- dors, neveras, méquinas de fax, ni equipos médicos, Tampoco existiran las comunicaciones, la industria, Jos automérils, ni serfan posibes los vais a otros muncios. Vivimos rodeados de una variedad cada vez més creciente de aparatos elécticos y electrnicos que dependen de laelecricidad para funcionar. Sin gar a dudas, la electricidadl contribuye a que cada dia nuestra vida sea més ficl, entretenida e interesante. Entonces, por qué no aprender elecricidad?. CBKIT S.A., empresa lider en la enseftanza y divulgacién tecnolégica, presenta su CURSO PRACTICO DE ELECTRICIDAD, una obra absolutamente novedosa que lo conducira gradual- mente, desde los principios bésicos hasta las aplicaciones mas avanzadas, por dos de las areas de mayor interés practico de la electricidad a nivel técnico y profesional: Instalaciones Eléctricas & — Reparaciones Eléctricas Si su interés en la electricidad es de tipo profesional, este curso es para usted. Est dirigido a todas aquellas personas que desean iniciarse en el conocimiento dela electricidad y hacer de la misma un oficio para su futuro, Tambien serd de gran ayuda para los amantes del “hagalo-usted-mismo” que desean rea- liza sus propios trabajos eléctricos caseros,a menudo triviales, pero sienten un especial respeto por las instalacones eléctricas 6 no saben como funcionan los artefactos eléctricos. En él encontrar toda la informacin necesara para planificar, presupuestary realizar téonice y exitosamente instalaciones y repa- taciones eléctricas, y aprender a utilizar la electrcidad en forma segura y efciente. Como profesional de a electrcidad, usted no solamente adquiere unos conocimientos técnicos cla- ves para su desenvoivimiento como ciudadano del mafana, sino que también obtiene satisfacciones personales y econdmicas, ahorra dinero y consigue reconocimiento laboral y socal por su trabajo. El ripido crecimiento de la tecnologia eléctrica hace que la misma proporcione empleo directo un gran nimero de individuoscalficados (ingenieros,técnicos, tecndlogos, disefadores, cibujantes, profesores, etc) y motive a otros 4 prepararse adecuadamente en este campo para mejorar su nivel de vida actual Toxlas estas posibilidades estan ahora a su alcance con el Curso Prdctico de Electricidad de CEKIT, A través de su estudio y la premisa de “aprender haciendo”, caracteristica de todas nuestras obras, muy pronto descubrira que la electricidad no solamente es ficil, sino que también es una cien- cia fascinante y un oficio muy lucrativo. Unase a la élite del creciente njimero de personas que han hecho de la electricidad su profesién o su hobby. El mundo necesita cada vez més de personas como usted y éste puede ser su primer paso en esa direccién. [Felictaciones! Como esta estructurado este curso El Curso Prictico de Electricidad CEKIT es un programa tedrico-prictico, disefado con la metadologt propia de CEKIT'. A. y estructura alredetior ce las dreas de “Instalaciones Eléctricas’ y “Reparacio- nes Eléctricas". Como material complementario, el curso incluye una seccién central denominada “Pro- ‘yectos Practices”, con instrucciones claas y precisas sobre cimo realizar instalaciones, reparaciones y ‘iros trabajos eléctticos especificos en su hogar o sitio de trabajo. También aprencerd en esta SecciGn a construiralarmas, controles de iuminacién, interruptores inalambricos, accesorios telef6nicos y otros cir- cuits electrnicos titles que le permitirén convertir su casa en un lugar més seguro, intligente y agradable de vivir. El siguiente es el perfil general de cada una de las partes de esta obra. ‘ heii 0 sg, “Instalaciones Eléctricas” proporciona los conocimientas, métocos y procedimientos basicos reque- tidos para la planeacién, célculo y ejecucion técnica y segura de circuitos e instalaciones eléctricas en casas, apartamentos, locales comerciales y pequefias industrias. Usted aprender, por ejemplo, a: ¥ Conocer la electriciiad y aprender a utilizarla en forma eficiente ysegura + Conocer los distintos componentes, materiales, herramientas ¢ instrumentos empleados(a)s ‘en trabajos eléctricos con circuitos ¢ instalaciones y utilizalos racionalmente V Conocer como esté estructurado el sistema eléctrico de su casa y las nommas que lo regulan ¥ Planear, calcula, realizar, proteger, adecuar y reparar técnicamente instalaciones eléctricas Interpretar planos eléciricos de instalaciones y conocer los términos, conceptos, simbolos, etc. mas utilizados en el lenguaje eléctrico > Realizar instalaciones eléctrices en ambientes interiores y exteriores Realizar puestas a tierra para su proteccién personal y la de sus equipos mis delicados “Reparaciones Fléctricas” proporciona los conocimientas, métodos y elementos de andlsisrequer: dos para reparar con éxito una gran variedad de artefactos eléctricos cle uso comin en la mayoria de hogares modernos. Usted aprenderé a: ‘Y Conover los procedimientos generales para diagnosticar, localiza y corregir fallas en electrodomésticos grandes y pequetios, incluyendo planchas, estufas,cafeters,tostadors, secacioras de cabello, icuadoras, batidoras, beilladoras, aspiradora, ventiladores, avadoras, nevera, sistemas de aire acondicionado, etc. \ Manejar las herramientas e instrumentos més comtinmente utilizados en la realizacion de reparaciones eléctricas ya efectuar soldaduras eléctricas firmes y eficentes, \ Presupuestar sus reparaciones e identificar los sitios donde conseguir los repuestos: “Proyectos Practicos” explica en forma clara y concisa la manera de realizar trabajos elGctrcos comu- nes y ensefia a construr paso a paso una gran vaciedad de circuitos, instrumentos y sistemas de control electronicos de uso eléctrico para el hogar o el banco de trabajo. Entre los proyectos inciidos figuran ‘\ RealizaciGn de instalaciones y reparaciones eléctricas tipicas \ Construccién de aparatos de prueba ¥ Construccién de un localizador inalémbrico de tuberias y cables métalicos V Construccién de un desvanecedor de luces (dimmer) Y Construccién de un sistema de alarma para el hogar ‘V Construccién de un interruptor activado por sonido, v ‘Consteuccién de un sistema de control de aparatos por computador ‘Todas as paginas que desarrollan los contenidos tematicos del curso han sido redactadas, diagrama- das y organizado en. forma muy sencilla, didactica y agradable, con pérrafos concisos ¥ una gran variedad de fotografas, ilustraciones, diagramas, etc, que aclaran las ideas expuestas y hacen mds ameno el segui- ‘miento de los distintos aspectas tatados. Al final de la obra se suministra un completo cuestionario que Je servi para evaluar su grado de aprendizaje y optar a un centficado de conocimientos en Blectricidad expedido por CEKIT S. A. También le seré vil como material de repaso y referencia, ae Jorge B. Hernandez M. ae ‘ Director Técnico CEKIT 5. A. Reglas basicas de seguridad eléctrica «a seguridad eléctica es una cuestion de actitud mental (a sensacién de que usted desea tabajar en forma segura), conocimientos profesionales y sentido comtin, que nos ataie a todos, no solamente desde el punto de vista de ‘nuestra propia proteccén sino dela de quienes nos rodean y del sito donde vvimos 0 desarllamas agin tipo de actividad, ‘Cuando se taba con electricidad, no hay libertad de cin para los errors, as improvisaciones ni las decsiones temerarias, ‘Muchos de as accidentes que se producen con aparatos e instalaciones léctricas se deen exclusivamente ala imprudencia de los usuatias y al desconocimiento ce normas de seguridad bisicas. Las siguientes relas yrecomendaciones generales le ayudardna prevenir accidents cuando realce cualquier tipo de trabajo eléctrico,Suaplicacién oportuna puede salvar su vida 0 lade otras personas, ysu omision causa la exposicién a quemadiuras, choques létricos,incendios y otras calamiades. % No asuma nunca priori que un circuito esté desenergizado. Compruébelo siempre con un probafase, un multime- tro, una limpara de prueba o cualquier otro aparato o instrur-ento en buen estado. Siesti completamente seguro sobre como proceder ante un problema ce elecricidad, hégalo; si tiene alguna duc, solicite ayuda de un electricista o de un técnico calificado. * No trabaje con bajos niveles de ituminacin, ni cuando esté cansado 0 tomando medicinas que induzcan al sues. No trabaje en zonas himedas © mientras usted mismo o su ropa esten hiimedos. la humedad reduce la resistencia de lapel yfavorece la circulacin de la cortienteeléctrica. Sil piso esta mojado, wilioe una tabla seca para aislarse Use herramicntas, equipos y aparatos de proteccién aprobados y apropiados (gafas, guantes, zapatos, c2sco, etc.) * Mantenga sus herramientas y dems elementos de trabajo eléctrco limpios y en buen estado, Brite el uso de anillos, cacenas, pulseras y otros accesorios metiicos mientras realice trabajos eléctricos. No utilice tampoco prendas sueltas que puedan enredarse. Si usa cabello largo, rec6jaselo. No utilice agua para combatir incendios de origen eléctrico. Use tnicamente extintores de incendios apropiacios, preferiblemente de anhidrido carbSnico (CO,). Tambien pueden servir algunas espumas y sustancias halogenaclas. > No intente trabajar sobre equipos o circuits complicadas hasta estar seguro de comprender bien como funcionan y haya localizado los puntos potenciales de peligro. * Conozca siempre conde se localizan las dispositivos ce desconesin de los aparats €instalaciones eléctricas como enchufes, fusible e interruptores generales. Si es necesario, marquelos con algin tipo de etiqueta * No elimine las tomas ni los lambres de tierra de las instalacones y aparatos écticos. Pore contraro, compruebe que estén en buen estado, Las conexiones de tiera procegen 2 las personas de recibir choques eéctricos. El conductor de protectin verce/amarillo de las instalaciones no deber ser desconectado, liminado ni empleado para otros fines. * Una persona que no tenga habilidades para utilizar herramientas bésicas 0 seguir instrucciones escritas no debe intentar realizar instalaciones ni reparaciones elétricas de cierta magnitud. Cualquier error podria ser fatal o causar aiios irreversibles ala propiedad 0. los aparatos. ‘Be logo serd utlizado con frecuencia a lo largo de este ‘curso. Hama la atencién scbre trabajos especficos en los ‘que deben exiremarse las precauciones de seguridad para ceuitar choques, cortocircuitos, quemaduras y otros acciden- tes de origeneléctrico, Curso Practico de Electricidad + muir Estandares internacionales de voltaje y frecuencia SS | 4 ‘cuencia en Hertzios (tz) nsion monofésica en Voltios (V) c URS O PRACT ELECT RICIDAD Pe ae Ee ee Normas técnicas + Planeacién Protecci6n + Calculo Seleccién de componentes * Adecuacién Realizacion practica - Mantenimiento Prueba : Interpretacion de planos...y mucho mas Volumen 1 CeiK it ‘COMPARIA EDITORIAL ELECTRONICA Realizado y editado por: ‘COMPARIA EDITORIAL ELECTRONICA Oficina principal Calle 22.N°8-22, piso 2 Teléfonos: 352394 - 352194 - 356135 332206 - 352575 - 352191 - 252653 Fax (963) 342615; AA 194 e-mailecekit@itecss-elecom-co.net Pereira - Colombia - S.A. Oficina en Bogoté Cra 13 N° 38-43 piso 1 A.A. 50777 ‘Telefénos: 2873086 - 2873420 Fax (91) 2877318 Santafé de Bogota D.C. Colombia Gerente general Santiago Pinzén R. Director comercial Humberto Real Blanco Director editorial Felipe Gonzilez.G, Director técnico Jorge E, Herndnder M ‘Autores Jorge B. Hernandez M. Felipe Gonzalez G. Diagramaci6n electrénica Germn Escobar Villada Héctor Hugo Jiménez 6. © CEKIT S.A. 1996 Pereira - Colombia S.A. Prohibida su reproduccién parcial o total por cualquier medi sin permiso eserto del editor. ISBN (Volumen 1) 958-657-079-7 ISBN (Obra completa) 958-657-0789 PRINTED EN COLOMBIA IMPRESO EN COLOMBIA Impreso por: Ese Capitulo Fundamentos de eledtricdad Qué es la electricidad '@ES we | la electricidad es una forma invsi; —@gmo se manifiesta la lirebate cleticoae ble de energia que se produce como eledridad ei aie jes | ‘estado de a existenca de unas, gma se produce fa més files de realizar en el | ints panos lamas electro” ectrcidad frown Ja ana seis | mais susan, xtasparicu:* ues wn Grell EDio 9 pegeiroy wo reget | las al desplazarsea través dela mate- elécrico ~* PORCUUS ad DENT URIERIE mi tia, constituyen lo que se denomina * +“ Qué eS una Instaladén asiado espectalizadas; est | 1, coeienteeléctrica (Ngurall-). elédrica suficientemente ea + Gino llega la electriddad reppin eh | nouns palabras, a elecided a muestras casas nes uninvento del hombre sno una es pa rap, antes de trabajar | ac ira corto eltmagnctismo y 2 Bree iris aes eieraeaee la gravedad. Los investigadores estu- tzacién de instalaciones as propiedades elécrcas de la aes — abst Ot | ater conic pepe de conocer aaa ea nae su comporamiento y desarrollrdi- oe: 7 positivos para generar, almacenar y/o setae g ylaforma | corral clcricidad,o ransor aecrricdad misma y Ha forma | ata en otras formas de energ eee Actualmene, el német ose ios Atomos de artefactos que transfor- i y zs ee ae ee man la electrcidad en otras woes formas de energia,yvicever- eee i Be ee sa, es impresionantemente \ cémo se aprovecha y cémo Tega extenso {figura 11-2): MOtO-.. Go peetor ti tecnes ime: — Ceelents . ~~ res, alteradores, bateras, : meen émparas,electeodomésticos, Figura I1-1. Una corriente eléctrica automéviles, computadores, 5 orlgna como cansecuencla del mouinieno de rohan, saibesven: Taselectrones libres a través de wn material Curso Prietic de Flecricidad * cache a ‘Figura 11-2, Los dispositivos eléctricos ‘convierten la electricidad en otras formas deenerga,oviceversa asldmparasdela figura, por ejemplo, producen lz (energia ‘ominosa) a partir de energia elécrca Fuerza de repulsién Figura 113. Las cargas eléctricas det 7 ‘mismo signo se rechazan y las de signas Punto de vista cléc- diferentes se atraen. La figura tlustra la _‘ttico, los electro- fuerza de repulsion entre dosvarilasde mes, los protones y Como se manifesta la elecricidad La clectricidad puede manifestarse en forma estatica o dindmica. La electri- idad estitica aparece cuando sefro- tan entre s{dos sustancias diferentes, por ejemplo una varilla de vidrio con una seda o una varilla de ebonita con una piel. En ambos casos, la frotaciin comunica a cada cuerpo una cierta cantidad de energia llamada carga eléetrica (figura 11). La carga eléctica puede ser posi- tiva (+) o megativa (-). En nuestro ejemplo, el vid-io adquiere una carga positiva y la ebonita una carga negati- va, Los cuerpos con cargas del mismo signo serepelen entresi, mientras que los cuespos con cargas de diferente signo seatraen mutuamente. Est tipo de fenémenos estticos son muy co- munes en la vida diatia, pero no tie- nen mayor aplcacién prictica. Iaclectricidad dincémicase prodi- cecuando se estimulaen un material una comienteaprecabe de lecronesaplcan- cdo una fuerza extera llamada votaje Estaconient,alccularatravésdelama- tera, produce una gran variedad de efe- tos titles, incluyendo luz, calor, movi- miento, sonido, tc. Pesto que este es tipo de electicidad que vamos 2 ut ZL en este CUIsO, €S Hilo de soda importante compren- der su naturaleza. “Todas las sustan- cias estn formadas deatomasyést0s,a Varlias de vio su vez, le varias par- cargadias postivament _ ycylas elementales, siendo las més im- portantes, desde el vidrio cargadas postivamente. los meutrones. Los ‘lectrones son de carga megativa (-), Jos protones de carga positiva (+) y Jos neutrones, particulas sin carga Los protones y neutrones consti- tuyen el niicleo, con los clectrones girando alrededor del mismo en 6rbi- tas o niveles de energia (figura 11-5). Ios protones atraen alos electrones, evitanda que escapen de! étomo. Asu ‘vez, los protones se rechazan entre si, pero estas fuerzas de repulsion son compensadas por los neutrones. Por estarazén, la materiano se desintegra. En algunos materiales, los electro- nes delas 6rbitas exteriors son tan dé- bilmente atraidos por los protones del riicleo que, bajo la influencia de una fuerza externa, les es muy fic esca- par del dtomo para convertise en clectrones libres. En otras sustancas, ‘estos electrones son tan fuertemente atraidos que les es pricticamente im- posible escapar y conducir cortientes eléctricas. Los primeros materiales se denominan conductores ylos segun- dos aislantes (Fgura 1-4). -Bjemplos de conductores son elagua ylosmetales como el or, la plata elalu- rinio y el cobre, Ejemplos de aislantes son el caucho, la madera el papel, el vi- dio, a mica, a porcetana y pléstcos. El conocimiento de as propiedades de los conductores ylosaisiantes, es cave para uiilizarl electicidad en forma raconal, celiciente y segura Existe también una categoria inter media de materiales llamados semi- conductores los cuales pueden com. portarse indistintamente como condue- ‘ores comoaislantes dependiendo del volaje aplicado, Ejemplos de semicon- ductores eléctricas son el silcio y el sgermanio con los cuales se fbrican los diodes, los ransstores, et. ‘©@8Y + Curso Practico de Electricidad os materiales semiconductores se utiizan principalmente en electrnica, ‘una delas ciencias derivadas dela elec- tricidad de mayor progreso técnico en Jos Gltimos tiempos. En este curso, aprenderemos algunas nociones de clectrnica en capitulo avanzados de laseceién de reparaciones eléctricas. Algunos materiales son mejores con- cductores de a electrcad que otros oo hacen bajo determinadas crcunstancias. Por ejemplo, el ire nocmalmente es un buen aistante, pero se vuelve conductor dlurante las tormenta, permitiendo el paso de ryos la prociuccién de elim gos, Asi mismo, el oro es mejor con- ductoe que el cobrey et aluminio, pero «tos iltimosson mis utlzados en elee- twicidad por razones de economia Como se produce la electriidad Existen actualmente muchos métodos para generar voliajes eimpulsarconten- tesclécticas: bates, alternadores,ge- -neradiores, dinamos, reactores, etc. Cada uno de estos equipos convierte en clecticidad agin otto tipo de ener Atomos ~y ¢ Etectrones libres Figura 114, Los materiales con mu- chos elecirones libres (a) son buenos conductores de (a electricidad, mieniras ‘que los materiales con pocos electromes Ii bres (8 tendon a ser buenos aistantes las atria, por ejemplo, convier- ten energia quimica en elétrica(igura 114). En su forma més elemental (la pila), una baterfaconsta de dos electro- dos (+ y-) sumergidas en una pasta 0 solucion quimica llamada electrotito, Tas reacciones quimicas entre e elec: trolitoylos electroxis, causan laapar én de cargas eléetrcas opuestas en esto iltimos, originéndose entre ellos un voltaje. Este tipo de electricidad se denomina corriente continua Losalternadores, porsu parte, con- vierten energia mecinica en elécttica (Ggura 11-4). Constan de un elemento gitatorio (rotor) accioilado por una turbina el cual, al gitar en el interior de un campo magnético, induce en sus terminales de salida un determina- dovolaje. ste tipo de electriciad se denomina corriente alterna. Losalternadores y generadores de corriente altema producen cerca del 95% clea energiaelétrica que se con- sume en todo el mundo. Bn la mayo- ria dels casos, esta energa es de ori ‘gen térmico, es decir se nica queman- do combustibles files como el petr6- leo, el carbén y el gas natural, El calor cdesarrollado se emplea para calentar agua ytransformarla en vapor. Este va- Por, a su vez, se utiliza para mover ‘enormes turbinas que hacen funcionar grandes altemadores.Asifuncionan as \lamadas centrales termoeléctricas (Otras fuentes alternativas de ener- fa son los saltos de agua (figura I1-6), [a luz solar, la energia del viento, el movimiento de las oas, el calor nacu- ral de la tierra, la fisi6n atmica, et. La cisponiblidad de fuentes para pro- ducir electrcidad es un elemento cla | ve del progreso industrial, el bienes- tar del hombre y lz conservacién del medio ambiente. Curso Practico de Electricidad * exncir Fuerzas de equilibrio Figura 11-5, Todos los dtomos estén compuestoscle un miicleo de protonesy tneutrones con los electrones girando a su alrededor en érbitas. Fundamentos de electricidad davepara comprender Paraque unacomtenteeléctcapuedarea- como uncionanlasins- lizar un trabajo vl, por ejemplo encen- | talaiones los aparatos der una limparao accionar un motor, ne- | demés sistemas eéctrcos, cesita un camino cerado para su cicul ci6n permanente. Esta tayectoria cont | Uncicuito éctrio bisicosecompo- rua Se denomina un cirenito eléctrico | ne de una fuente de votaje, unos con- (figura 1-7). Blestuio delos crcuites es. | duetores yuna carga. Lafuente produce Ja fuerza necesaria para impulsar una co- imiente eléctrica a través del circuito, los ‘conductores proporcionan un camino fi- cilparalacirculacién de los eectrones ya argu convert la energiade estostitimos en lu, calor, movimiento, et. demas de «estos elementos, fos ircuitos prictcas re quieren también otras elementes como interruptores, fusbes, medidores, ec. L @- Dependiendo del tipo de fuente de voltae ulizada, ls circuitos pueden ser ‘Figura 11-7. Un circuito es una rayect de corriente continua o de corriente ‘ria que permite la circulacion de corriente alterna (figura 1-8). Una pila 0 una ba- Figura 11-6. Algunos ejemplos de Suentes de energia clécrica (a) Sal to natural de agua aprovechado por ‘una central bidroelérica; (b) Gene rrador eleciromecdnico; (6) Baterias teria, por ejemplo, causa quelos electro- nes se muevan siempre en una misma lireccin, del electrodo negativoal posi tivo. ste tipo de coriente se denomina continua 0 DC (direct current), Flyoligede unaltemador, porsu par teal aplicarsea un crcuito elétrico, cau- ‘a que los electrones se muevan peri ‘amente en una direecién y luego en la 1a Ley de Ohm EL voltae, la cortientey la resistencia de un circuito 0 elemento de circuito se relacionan mediante una sencilla formula denominada Ley de Ohm. De acuerdo a la misma, la corriente (I) a través de una carga és igual al volaje aplicado () dividido por la resisten- cia (R) de la misma, Esto es Porejemplo, siel voltaleaplicadoes E=125V y la resistencia ¢$ R=1002, la Corriente es [= E/R= 125/10 = 125A. Naturalmente, entre mayorsea el volta je aplicado, mayor seré el fyjo de co- rviente. Sia la misma carga anterior se aplica una tensién de 220V, la nueva cortiente serd I=220/10 = 228. tas formas atematvas de expresar laLeyde Ohm son R=EMt yE= xR Es tas relaciones e representan gréfcamen- teenelingolo dela iguraB17, Paras uilzacin, simplemente pela magnitud enters yelice la muliplicacin o divi ‘in que quede indicaca, Por ejemplo, a ‘taparla E (voltae), queda indicada a ope- racibaT(comiente)x R (resistencia); si se ‘apala,asletasrestantesinlicanE (vol (aj) diviilo por I (contente) Cekit * Curso Prictico de Electricidad Figura B-15, Contador de energia residencial Figura 3-16. Magnitudes eléctricas Nota: La misma metodologia ante- Tior se aplica para uilizar el tringulo de potencia dela figura B-14. Figura 13-17. Tridngulo de ta Ley de Obm Ia Ley de Ohm se puede combinar con la formula de potencia suministra- caamteriormente (P= Ex 1) para incor: porar la resistencia en ls céleulos de potencia. Esta operacién de sustitucién condluce@ las siguientes férmulas: Teoria bdsica de circuitos eléctricos Siendo Ila cortiente (A), E el vol- taje (V) yRlaresistencia (2) Forejem- plo, si una kimpara con una resisten- de 271.69. se conecta a una ten- sin de 127V, la potencia dsipada por la misma es simplemen Esta potencia se manifesta exter- namente en forma de luz y calor. Por thimo, la rueda de figura B- 18 resume todaslasrelaciones posibles entre la potencia, la cortiente, el vol tae yla resistencia de un circuito eléc ttico. Las expresiones que se muestran fuera de cada cuadrante son todas cequivalentes a las cantidades mostra- das en el centro del mismo, Nota: Observe que ep lugar de P, 1, Ey Rse utilizan sus unidades corres- pondientes (W, ,VyR).Asf, por ejem- plo, los amperios’ (A) son igualesa los ‘vatios'(W) dividos por los ‘volts’ (Este modo de referise ala rele ciones entre los pardmetros de un ci- cuit elctrico tienda ser muy comin dentro de la comunidad electricisa ‘Figura 13-18. Rueda de ecuaciones dela Ley de Obm Ejemplos de aplicacion Ta Ley de Ohm es una de las formulas ‘mésimportantes dea electricidad. Por esta razén es importante familiarizat- se con su uso y aprender a uilizarla en forma prictica. A continuacion se presentan algunos ejemplas claves. Ejemplo 13-1, El bombillo dela im- para de mesa mostrada en la figura 3- 19 esti marcado en la ampolla con la etiqueta "40W, 115-125V" (@) cCual esl resistencia del foco? (©) Sila Kimpara se conecta a un cit- -cuito doméstico de 120V ¢ Cual serd la cortiente a través del bolmbillo ? (©) Cuil sera potencia real consumida porla impara en un circito de 115? (@) £Cual sect la corriente através de Ja kimpara en este itimo caso ? Solucién. (a) Pordefinicdn, la potencia ‘vata nominal de artefactaseéctricos no operados por motores se espeiica semprea 120V. En otras palabras, seasu- me quedd vligje de diseio de estos apa- ratos es 120V, independientemente dest estén etiquetados para 120V, 115-125, tc, Por tanto, su resistencia (R, en Q) puede calcularse a partir del eacién: Siendo B=120V y P la potencia cespecifcada en la placa de datos. Esta resistencia es constante y la estable- ‘ce el fabricante, En nuestro caso: (b) Lacorriente puede calcularse par- tirdela relaci6n Siendlo R=360Q la resistencia el bombillo y B=120V el volaje aplica- do. Por consiguiente: © La potenciaconsumida (P, en vatios) puede evaluase a partir dela rlacin: SiendoE=115V el voltae de traba- joy R=360Q la resistencia interna de Ja kimpara. Por tanto: (@ Lacomiente puede evaluarsea par tir de la relacién: Siendo E=115V el voltajeaplicado yR=36002la resistencia nominal dela lémpara. Por consiguiente: Note en a figura 3-19 el uso de un diagrama esquemitico para simpli- ficar el andlsis del problema. En este tipo de diagramas, los elementos del ircuito (cargas,interruprores, fusibles, etc) se representan mediante simbo- Jos gréficos ylas conexiones entre ellos mediante lineas o trazos. Figura 13-19. Gircuito para el ejemplo 3-1 Cekit * Curso Practico de Blectricidad ‘Bjemplo 13-2, Lalimpara de a figura 13-20, especificada con una potencia nominal de 150W, se alimenta desde un tomacortiente de 115V utilizando una extensién construida con dos alambres de cobre calibre AWG16, La resistencia intema de cada alambre de Jnextensién es de 0.49. (a) Cual es a cada de voltajea través de cada conductor? (8) Cualeselvolajea través dela kimpar? Solucién, Inicialmente debe calcular- se la resistencia interna ce la Limpara Puesto que se conocen la potencia ‘nominal (P=150W) y el voltaje estin- dar de disefio (E=120V), esta resisten- cla, que lamaremos R1, puede evaluar- se apart dela relacién Acontinuacién, debe calcularse la resistencia efectiva del circuito, Pues- to que cada conductor de la extension acttia como una resistencia conectada en serie con la impara, la resistencia cefectiva del circuito es, simplemente: Reff = R1+2xR2 96 +04 +04 96.82 Siendo R2 = 0.402 la resistencia de cada conductor. Conociendo la resisten- aefetiva, podemos alcularlaconiente (0) través del circuit utlizando la rela cidn I=E/R (0 A=V/Q), siendo B=115V cl voltae aplcado y R = Reff = 968Q.la resistencia efectiva. Por tanto: Por tratarse de un circuito serie, esta corriente es la misma que atra- viesa tanto los conductores como la lémpara. Conociendo la cortiente (=1.1884), la resistencia de cada conductor (R=R2=0.40) y la tesis- tencia de la Kimpara (R=R1=9602), Jas caidas de voltaje a través de estos elementos pueden evaluarse fécil- mente utilizando la relacién B=Ix R 6V=Ax Q. Por tanto: (@) La caida de voltaje a través de cada conductor es E2 = IxR2 1.188 x 0.40 0.4752 V = 0.475V Siendo R2=04Q. Por consiguien- te, la caida total de voltaje en ambos conductores es igual a2x E2 = 0.4752 x2 O.9V. Este voluje se pierde en Jos conductores y reduce el volaje dis- ponible para la carga (©) Flvolijea través dela limparaes: El = [xR 1.188 x 96Q. = 114.048 V = 14.05V Sienclo RI= 9622. £1 voltae dispo- nile en la impara puede también evaluarse restando la caida total de voltaje a través de los conductores (0195) det voltaje entegado porelto- ‘macortiente (115Y). Esto es: EL= E-2xE2 115 - 0.950 114.05 V siendo 15V y 2E2=0.950V. Bjemplo 13-3, En la figura 3-21 se muestran dos resistencias 0 calefac- tores, con potencias nominales de Curso Practico de Electricidad + ewnci°y. Lampar 960. sow 114.05 1.1884 a ay a1, a Figura 13-20. Circuito para el ejemplo 132 230v Caja de unior 252 1260W ee sow EB 2520") 126 | | ‘Figura 13-21. Circuito para el ejemplo 13-3 1260W y 2520W respectivamente,co- nectados en paralelo a un mismo cit- cuito derivado. Si la tensidn de ali- mentaci6n de este iltimo es igual a 230 V: (@ AGualesla coriente consumida por cada calefactor (b) Cua lacorriente total del creuito? Solueién. (a) La corrientea través de cata calefactor puede evaluarse utili zando la reacién Teorta bdsica de circuitos eléctricos Por tanto: PI _ 1260 T1=9p = 339: 548A para el ealefactor de 1260W ra = 2560 n= =3B0 =10.95A para el seme de 2520W (b) Por tatarse de un circuit paralelo, Ja comiente total () es lasuma de as co- rmientes individuals. Esto es I= +R 5.48 + 10.95 = 16.434 ‘Si no es necesario conocer las co- rrientes individuals de ls cangas la co- rriente total del ircuito puede evaluase sumando las potencias de estas ttimas y dividiendo por el volaje. Esto es: P1+P2 ty — 1260 + 2520 ~— 230 = 16.434 ‘Bjemplo 13-4. En a figura 3-22se mues- ‘tran tres artefactos de cocina conectados en paralelo a un circuito de 120V prote- 204 (25.68A Li i 120V 120V =x 625W 1350W Figura 13-22. Circuito para el ejemplo 3-4 ‘do por un fusible de 204. Los vaijes nominales de estas cargas son, respect vamente, 1350W, 625W y 1100W. (@) Aendré el circuito suficiente capa- cidad para alimentar todas las cargas al mismo tiempo?. (©) Que sucederi con kt cortientey po- tencia total absorbidas por las cargs si ‘éstas se conectan a un circuito de L15V? Soluciéa. (a) El circuito serd capaz-de alimentar todas las cargas al mismo tiempo sila cortiente total exigida por las cargas no excede la capacidad del fusible a proteccién (204), Para co- nocer esta corriente debe evaluarse inicialmente la resistencia eficaz el cir- ccuito (Refl) a partir de la telacién R = EP, siendo E el voltaje de disefio (120V), igual en este caso al voltaje aplicado al circuito, y Pla potencia to- tal de las cargas. Por tanto: 2 Reff = 5 eel = [350+625+1100 14,400 = 3,075 = 4.683 Q Deeste modo, lacomriente total del circuito sera, sencillamente: I E _ 120 _ 25.62A Ref 4.683 Obviamente, esta corriente (25.62A) es superiora la capacidad de corriente del circuito 204) y causari el disparo del fusible de proteccién Para manejar simultineamente las tres cargas se necesitan dos circuitos independientes. (b) Nuevamente, calculamos la co- rriente total a partir de la relacién I=E/R, siendo E=115V el voltaje apl- cado y R=Refl=4.6830, Por tanto TEE Teag= 24564 1a potencia tol consumida pore ireuito puede evaluarse a partir dela relacién PEal, siendo E=115V el vol- taje aplicado e 1=24.564 la cortiente total. Por tanto: P=ExI 115 x 24.56 2825W Bjemplo 13-5. 12 placa de datos de la tostadoraelécrica mostrada en la igu- 1213.23 esilegible. Sin embargo, se abe queconsume 12.8 cuandoseconecta un citcuito de LI5V, é Cual és la po- tencia nominal probable? Soluciém: Conociendo el voltaje (E=115V) ya coniente (I=128A) rea- les del circuito, podemos calcula la e- sistencia (R) yla potencia del artefacto utilizando las elaciones R=E/ly P=E2/ R siendo en este titimo caso el voltaje de disefo. Por tanto: 15 _ R 728 = 0-324 ae P=-R="9 = 1600W e ~ Figura 13-23. Circuito para el ejemplo 13-5 omaci + Curso Practico de Electricidad Capitulo Circuitos derivados y diagramas eléctricos Gireultos eléctricos de una casa ; las compafias de electricidgd sumi-_* Cireultos eléctricos de una casa nistran la energfa eléctrica a los ho- * Circultos derivados sgares individuales a través de lineas * Dlagramas de planta El propésito de una instalacién —_aéreas o subterrineas lamadasaco- * Dlagramas esquematicos es distribuir la electricidad a _metidas 0 cables alimentadores_* Otros ejemplos todos los equipos eléctricos «que llevan la electrcidad desde el * Como identificar circuitos derivados conectadas ala misma dela —_transformador de distribucién més forma mas eficiente, segura y _cercano al sistema eléctrico de la ordenada posible, Para lograr casa. En a figura 14-1(a) se muestra estos objetivos, los elementos de 1a estructura tipca de una instala- tuna instalacién se agrupan en cidn cesidencial con cable alimenta- cireuitos individuales lamados dor aéreoy ena figura I4-1(b) la de circuitos derivados. Los cireuitos derivados son el punto Morelia TS oll de partida del disetio de cualquier instalacién electrica moderna, En este capitulo se explica cémo estdé estructurado el sistema eléctrico de una casa de babitacién tipica desde el punto de vista de sus circuitos derivados y se proporcionan los elementos conceptuales para su representacién gréfica, Canalizacion subterranéa (@) Instalacin con cable (6) Instalaci6n con cable ~ _ 100 S = =0.83A: ‘ 120 Curso Practico de Electricidad » ©=%i® Sistema de aire acondicionado, Sistema de calefacion Estuta Triturador de basura Lavadora de platos Secadora de prendas Lavadora de ropa Calentador de agua Comrienté-consumida por la Himpara 2: P2 } 8 © E 150 paOe stig 7 PPA Cortiente consumida por la plancha P3 fT B-o E _ 1000 120 Ia cottiente-total consumida por elciruito (7) essimplemente la suma de las corrientes consumidas por las cangas. Esto es: 8.33A, Gircuitos derivados y diagramas eléctricos | igara 1-17. Sinbologia de diagramas esquemiiticos Interruptor de un polo ‘Alambre de conexion ‘Alambres unidos ‘Alamibres no unidos (eruzados) Conexibn a tierra Lampara con interruptor de cadena Interruptor de 3 vias Intertupior de 4 vias Breaker de un polo Broaker do tres polos Interruptor de dos poles: Clavija monotésica ‘con polo a tierra Fuente de corrionta alterna, Fuente de corriente continua IT=0+2+3 8341.25 +8.33 0.414 Naturalmente, el breaker que protege al circuito debe tener una capacidad superior a este valor, digamos 15A 0 20A. 1a corriente total puede también ser evaluada mediante la relacién: ae Reff siendo B=120V el voltae de trabajo y Reffla resistencia eficazoefectiva del circuito, El procedimiento para calcular Reff se explicé en el capitu- loanterior. La verificaciOn se deja como ejercicio para el lector. Como identificar circuitos derivados Antes.de realizar modificaciones o reparaciones en el sistema eléctr- co de una vivienda, es importante que usted conozca como esta es- tructurado realmente este tiltimo y pueda identificar los fusibles o breakers asociados con cada uno de los tomacorrientes,interrupto- res, portalimparas y demds elementos eléctricos del mismo. En otras palabras, usted debe disponer del plano eléctrico de la casa Si este ‘no es su caS0, siga estos pasos para clescifrar la estructura de la insta- lacién y obtener as un plano eléctrco bésico de la misma: 1 Asegirese de conocer el tipo de servicio suministrado por la com- pati de electricidad a su vivienda, es decir ses de dos conducto- res (fase y neutro), tres conductores (dos fases y un neutro) 0 cua- tro conductores (tres fases y un neutro). Si tiene dudas, esta infor- rmacién aparece inscrita en la placa de datos del medidor (Figura l- 22). Para nuestro ejemplo, asumiremos que se utiliza un servicio monofisico de tres conductores de 120/208V, obtenido de una red de distribucion trifisica. Las mismas consideraciones son vélidas para sistemas de 220V/380V. 2, Asigne un nimero a cada fusible 0 breaker del centeo de distribu cin (figura 14-23). Si su casa pose mas de un subpanel (figura 14 24), aseglrese de numerar todos los circuits derivados. En el panel mostrado, los breakers 1 2 son dobles, mientras que los breakers 5 a.14son sencillos, Asumiendo un servicio de 120/208V, los primeros cortesponden a circuitos derivados individuales de 208V 0 de 120/ 208V para artefactos grandes, mientras que los segundos cortespon- dena circutos derivados de 120V de propésito especial o para arte- factos pequefios. 3. Dibuje un mapa o un plano arquiteciénioo udimentario de su casa mos- trando cada unade as reas en quese dvidela misma (figura 425) lncuya les habitaciones, las pass, el omedor, asa, cocina, elbaio, el gare, cl s6uano, etc plano mostrado, por ejemplo, caresponde a una vivienla ‘de das habitaciones con gaze. cmc * Curso Practico de Electricidad 4, Indique sobre el plano antetior la Jocalizacién aproximada de cada to macorriente, portakimpara o inte- ruptor utilizando la simbologta de iagramas elétricos de planta pre- sentada en este capitulo (figura - 14). Algunos de estos smb sere- producen en la figura 14-26 para mayor comodidad. 5. Provéase de una lémpara de mesa, una luz nocturna 0 cualquier otro artefacto luminoso que usted pue- da transportarficilmente alrededor de su casa y conectar a cualquiera delos tomacortientes de 120V (ode 220 si su servicio es de 220/380). Provéase también de una linterna portétil para tener acceso a éreas ‘oscuras. Asegirese de que tanto la Jémpara como la lintema estén fu cionando correctamente. N FASE NeutFO 6. Sie en la posiién de desconecta: == Fan ote ——> do (OFF) todos os interuptores que i controlan imparasy tomacorrientes, Mckee asicomo todslos breakers que pro- tegenos circuitos derivados. Manten- b b ue tol ister © $2 N L (@) Esquema funcional a a me t- AAA 51 (3) [be 82,9) 4 © Esquema uniftar pe 8 (d) Exquema unifilar Footie Figura 14-18, Formas de representacin de un punto de uz simple a (© Exquema multflar ‘Figura 14-19. Iustalacién de un punto de luz simple conmutable deste dos puntos Curso Prictico de Electricidad * emeciy Gircuitos derivados y diagramas eléctricos Li (Fase) s x Fuente N (Neutro) Y (@ Esquema funcional A B s D 2 u s . BE (© Bsquema unifilar ©) Bsquema meltifar ‘Figura 14-20. Instalacton de un punto de luz multiple y un punto de toma de corriente duplex siempre vivo gael breaker principal (main) enla 8. Recorra la casa situando en la posi- do frente al sibolo de cada intemup- posicién de conectado (ON). cién de encendido (ON) todos los tor, tomacoriente o kimpara el nume- interruptores y conectando la Kim- 10 del breaker correspondiente. En to- 7. Sitfe en la posicién de conecta- para en cada uno de los tomaco- _doslascasosasexirese de verfcarcon do (ON) el primer breaker de _rrientes, Unicamente deben energi- _a Kimpara de prueba ambas seociones 120V. En nuestro ejemplo, este arse las limparas y los tomacorrien- de los tomacorrientes diiplex. Es pro- breaker es el rotulado con el nti- tes conectadas al circuito derivado, able que algunas de ellos sean cvi- mero 5. Los demas breakers de- _protegidoporel breakeractualmen- __ dos, es decir tengan una mitad contro ben permanecer en a posicién de _teactivo. Escrbasobreel plano,cer- ‘lad por un interuptor yf otra mitacl desconectados (OFF). adel simbolo de cada impara, in- _energizaca directamente. tetruptory tomacortiente, el nme rodel ircuito, esdecirel 11. Repita los pasos 8 y 7 para cada uno asignado al breaker. Indi- _ delos circuitos derivados de 120Vres- ‘que también, con lineas tates. Unavezidentificaios tos los punteadas,elinterruptor _cituitos que trabajan ala tension me- (olosinterruptores) 2so- nor (IOV, en este caso), proceda a ciados a cada limpara chequear os circuitos indviduaes de 208 o de 120V/208V. Estos circuitos, 9.Retomealcentrodecis- _comossabemosaimentan estuas, e- tribucién, pase el breaker —_cacdorascderopa, calentadores deagua, anterior ala posiciin de sistemas de calefaccén, sistemas de desconectado (OFF) y si- aire acondicionado y otros artefactos tileel siguientebreakerde de alto consumo. Se reconacen por 120Ven a posicién deco- utiliza breakers dobls. nectado (ON). 12, Site en la posicién de conecta- 10, Repitae paso 7 parael do (ON) el primer breaker de 208. Figura 1421. Cireulto para el ejemplo rcuitobajopnieba,anoun- En nuestro ejemplo, este breaker oe a erences Figura 14-22, Placa de caracteristicas de wn contador es cl rotulado con el ntimero 1. Los demés breakers de 208V deben per- manecer en la posicién de desco- nectacios (OFF). 13, Recommalacasaprobando directamen- te todos los artefactos que trabaian a latensin mayor (208V, en este caso). Unicamente debe enerpzsec! elec Figura 14-23. Numerando los breakers trodaméstico conectado al tomaco- el eenradeeiat Paes rvienteprotegido porl breaker actual mente activo. Esciba sobre el plano, cerca del simbolo del tomacortiente del equips, el niimero del breaker co- Plano de circuito radial Plano de circuito de grupo radial rrespondiente. Asegirese de identifi. careltipodeelectrodomésticocon un [secundario suibindlc literal adecuado, por ejem- plo“E" oR” (ange) paral estu,"D” ee aaas ‘0SR” para la secadora de ropa, etc = secundario| ae SE 14. Repita los pasos 11 y 12 para los eo demas circuitos derivados de 208V ode 120/208V, Una vezidemtificados, le todos los cicuitos, tanto los de 120V laa [secundario| [secundaria como lose 208V 0 de 120/208V, us g ace aS ted obtendré un plano eléctico bi | | : sico como el mostrado en la figura i i Ae fi AC ih 14.26 Asitendré unaidea general de neal ee eee secundatio|—|secundari| blero al Lat principe Ts pi ccémo esté estructurada la instalacion, eléctrica de su vivienda y sabri cual “Plano de circuit secundario Plano de grupo secundario o radial breaker tiene que desconectar cuan- eye ee do tenga que trabajar sobre un cit- sdomiskocudenicina cuito dado para realizar una repara- én, una modificacién o una adicién al sistema actual. 9 Curso Prdctico de Blectricidad * csche Resa Circuitos derivados y diagramas eléctricos COMEDOR SALADE ESTAR COCINA ENTRADA io a < BANO ALCOBA #2 ALCOBA#1 Figura 1425. Un plano arquitectonico mostrando las principales dreas en que se divide una casa de bbabitactén, El conocimiento general del cardcter de la consiruccién de una edifcacion, es de gran importancia ‘anies de iniciar cualquter trabajo en una instalactonelécrica, incuyendo la deduccién de los circuits Aerivades que la componen. Ademds, permite al elecricista visualizar los espacios de lo cuales dispone para insalar los istntoselenentos, tanto ccultos como visibes. ee cmnctir * Curso Prdctico de Hlectricidad Lampara “Tomacomiente duplex @ = =D | Tomacorriente duplex dividido S _| nterupioe de un polo S3__| Interruptor de tres vias GB, | Salida de estuia =B, | Salida de secadora Salida especial Timbre Tomacortiente a prueba de intompere. a ‘Alambrado de interruptor COMEDOR ® ‘SALADE ESTAR =@ ENTRADA Figura 1426, Diagrama de planta de una casa de shabttactén mostrando la Tocalizacién aproximada de ‘émparas, tomacorrentes, Jnierruptores y demas elementos del sistema eléctrco de 1a misma. ‘ALCOBA #2 ALCOBA #1 Curso Practico de Electricidad ¢ =i Gircuitos derivados y diagramas eléctricos Estufa Secadora ‘Cocina y comedor (208) ‘Cocina y comedor (20A} Uavadora (20) Lavadora de platos (20) Bano y pasilo (18A) Aleoba #1 EA A) ‘Alecba # 2 (18 ‘Sala do estar (1 Sala do estar (158) Garaje (208) (13) COMEDOR @ Figura 14-27. Diagrama eléctrico de planta de wna casa de habitacién mostrando la identficaciin de ls crcuttos derivades que la componen. ilizande nimerosy simbolos en la forma indicada, uted ‘puede obtener una vision completa de cémo estd estrucherado el sistema eltrico. ste tipo de diagramas son de gran ayuda si usted planea, ‘lambrar una casa nueva, alterar una instlactén existente realizar una reparacin “88 © Curso Prdctico de Blectricidad Actualmente, las instalaciones eléctricas residenciales, comerciales e industrales utlizati uno o més de los siguientes tipos de tubos conduits (f- gura 15-4): * Conduit metdlico rigido 0 de pared gruesa '* Conduit metilico intermedio o IMC * Conduit metdlico de pared delgada oEMT '* Conduit metilico flexible estindar * Conduit metlico flexible resistente a liquidos * Conduit no metilico rigido (PC) * Conduit no metico flexible (ENT) Curso Préctico de Blectricidad * Figura 15-3. Tipos de dispositicos decanalizactén (@)Tubo conduit (6) Canal de superficie (© Blectroducio El conduit de pared gruesa, tan- to de acero como de aluminio, viene roscado en ambos extremos, Las ver- siones en acero pueden ser galvaniza- las o esmaltadas. Los tubos galvaniza- dos (GRGs) son adecuados para ins- talaciones interiores y exteriores,tan- to visiles como ocultas en concreto ‘o mamposteria. También pueden usa- se enterrados en el suelo o empotra- dos en concreto,directamente 0 pro- tegidos. Los tubos esmaltados (negros) se emplean principalmente en instal clones ocultas debido a que se oxidan cuando se exponen a la intemperie. Los tubosrigiclos de aluminio pue- len ser utilizados para as mismas apli- caciones de los conduits rigidos de cero, con la ventaja de que son més livianos, resistentes a la corrosién y Instalaciones fies de instal. Sin embargo, no son 4 prueba de explosiones como aque- los. No se recomienda enterratas d- rectamente ni empotrariosen concre- to debido a que reaccionan quimica- ‘mente con el medio. El conduit metalico intermedio (MC) es similar en su construccin al conduit de pared gruesa, se instala de Ja misma forma se utiliza para as ms- mas aplicaciones, La principal diferen- ‘cia radica en que sus parecies son mas delgadas y, por tanto, tiene un mayor volumen intemo, Esto permite, tei camente, acomadar més conductores queen un tubo ordinario, Noobstante, ‘esto no es permitido por las norms El conduit de pared delgada o EMT (tuberia eléctrica metdlica) vie ne liso sin rosa, yes comparativamen- te nds lviano yFicil de usar que el de pared gruesa, Por esta razon esamplia- mente utilizado en el campo de la construccién eléctrica, especialmente para instalaciones interiores, tanto vi- sibles como ocultas en concreto 0 mamposteria. No es adecuado para lugares himedos o donde puedan quedar expuestos a agentes quimicos cotrosivos como Acidos, sales, etc Tampoco dehe roscarse porque pier- desu resistencia mecinica, El conduit flexible metalico viene en forma de una cinta helicoi- dal de aluminio 0 acero galvanizadbo. Se utiliza en instalaciones interiores, tanto visibles como ocultas en muro © ladrillo, y en situaciones donde la instalacién de conduit rigido es im- prictica. No se recomienda para lu- gares htimedos 0 donde pueda estar expuesto.al dao mecinico ola co- trosién. Tampoco debe enterrarse directamente en el suelo, Su uso es muy extendido en instalaciones 49 Figura 15-4, Bjemplos de tubos conduit 26n, este tipo de conduit no debe serutlzado en situacio- nescdonde puedeestaren con tacto-con partes mévles ocom- ductores caliente. os conduits de plisti- 0, o simplemente tubos de PVC, vienen generalmente i- 50s (sin cosca) y pueden ser curvados manuaimente 0 en caliente. Se utilizan para las mismas aplicaciones de los tubosdeacero odealuminio, previendo quenoquedenes- Puestos a dafios mecdnicos, temperaturasexcesvas, agen- tesquimioosnocivosoala pe- nefraci6n de agua, Pueden también instztarse enterrados, directamente protegidos con una capa delgada decon- «eto. Son muyempleadosen instalaciones eléctricas resi- denciales por su bajo costo y facilidad de manejo, Los tubos conduit se es- pecifican de acuerdoasu dié- (@ Conduit metdtico rigido metro interno, ofreciéndose (b) Conduit metdlico intermedio normalmente en tamafios (© Conduit metdlico de pared delgada (ENT) desde 1/2" (13mm) hasta 6” @ Conduit no metélico rigido (PVO) (© Conduit metdlicoflesible esidndar dustriales como tramo final para la conexién de motores eléctricos. Hl conduit metélico flexible re- sistente a liquidos essimilaren scons truocin al conduit flexible metiicoes- tndar, excepto por la acicién de una chaqueta exterior no metilica, genera- ‘mente de PVC, Se utiza pincipalmente como tramo final de conexién de siste- mas dere acondicionado y otros equi pos instlados en exteriors yexpuestos ala intemperie. La chaqueta plistica no es resistemte ala abrasin. Por esta rae (152mm). El tamafio de con- duit requerido en una situa- cin particular depende bisicamente ddl nimero de conductores canaliza- dos y de sus calibres. En el caso de conduits de pared delgada, el ma ‘mo difmetro recomendable es 2” (51 1mm). Para conduit metdico interme: dio y tubos metéicas flexibles o de aluminio este limite es 4" (102 mm). Los tubos de pared gruesa y de PVC no tlenen restrcciones al respecto Accesorios para Conduit Los conduits se conectan entre si 0. las cajas, ducts y gabinetes median- te accesorios de unin especiales como acopladores, adaptadores, co- ddos yniples, cad uno.adecuadoval tipo de tubo y ala situacién particular de cempalime presentada, Adicionalmente, una vez instalds, los conduits deben serasegurados las estructurasy man- tenidos firmemente en su lugar uti zando accesorios de fijacién como cin- tas, grapas,anillos, mordazas, abraza- deras, grapas, ganchos, etc. Bn a figu- 1a 1555 se muestran algunos ejemplos de acoesoris para conduits metalicos y no metélicos. Losacopladores 0 cuplas se uti Jizan para unie entre si tubos 0 codos del mismo tamafo, directamente 0 con la ayuda de adhesivos, torillos, arandelas, etc. Los acopladores para conduit PVC son lisos por dentro, mientras que Jos de conduit GRC 0 de aluminio estén internamente r0s- cados en toda su extensi6n. Para con- uit GRC se dispone también de aco- pladores de compresin, de fijacién por tomillo y dentados, los cuales proporcionan una conexién més fir me y hermética que los acopladores estindares. Los acopladores de PVG se fijana los tubos 0 codos utilizando adhesivos especiales. os adaptadores hembras se utilizan para acoplar conduit PYC a conduit EMT, GRC ode aluminio. Son muy similares en su apariencia a los aoopladores, pero una mitad es r0s- cada en su interior yla otra es un aco- plador estindar. Los adaptadores machos se utilizan para conectar conduit PVC a cajas de unién. Ia pri- ‘meta mitad es un acoplador estandar y la otra es roscada en su exterior. La Fijacién a la caja se realiza con una tuerca. El extremo roscado puede también conectarsea un acopladorde conduit GRC. emacte + Curso Prictico de Electricidad Los codos o curvas son segmen- tos predoblados de conduit que se uti- fizan para realizar giros en el sentido. regular dela canalizaciones Se fbr ccan para todos los tamafios de con- duit con inclinaciones esténdares de 90° 45°y 30° Para obtener otros n- gulos debe utilizarse una herramien- ta denominada dobladora de con- duit. En el caso de tubos de PVC, la dobladora calienta el tubo de modo que adquiera una textura flexible. Losniples son segmentos de.con- duit roscados total o parcialmente en su parte exterior que se utilizan, di- rectamente 0 con lz ayuda de tuercas, Doquillas roscadas y/o bujes especia- les, para uni cajas dle conexidn entre s{o.aextremos de tubos y acoplado- res, Pueden ser rectos o en forma de S. Estos tikimos, denominadas tam- bign conectores offset, pueden veni roscados en sus extremos por dentro por fuera yseemplean para unit tra- mos de tubos no alineados. Calas os conductores de una instalacién eléctrica corren por el interior de los conduits y llegan a cajas plasticas 0 metdlicas (igura 15-6) que alojan los interruptores, tomacortientes, por- talémparas y demas dispositivos de alambrado de la instalaci6n, o sim- plemente las uniones de unos cables con otros. En el primer caso se ha- blade cajasde salida y en el segun- do de cajas de unién o de paso. En “Figura 156, Cajas Cl instalaciones eléctricas también se utilizan cajas y gabinetes de cons- trucci6n especial para alojar conta- dores, transformadores, fusibles, breakers y otros dispositvos eléctri- os dedicados. as cajas utilizadas en instalaciones eléctricas son generalmente metdlicas yse fabrican de acero o hietro galva- nizado. Para ciertas aplicaciones se aceptan cajas fabricadas dle material aislante tl como pléstico o porcelana. Curso Prdctico de Electricidad * exmcr Figura 15-5. Accesorios para conduit @Niple (©) Acoplador de compresion (© Adaptador macho (@ Acopladorestandar ©) Codo de 90° 0 Grapa Estas aplicaciones incluyen instalacio- nes visibles sobre aslaiores,instalacio- nes con cables de envoltura no metl- a (encauchetado, Romex, et.) €ins- talaciones con conduits de PVC 0 po- litieno. Por ahora, nos refericemos cexclusivamente alas caja metilicas. las caja metdicas se especiican por su volumen o sus dimensiones geomé- tricas y el didmetro de ls tamafios de ‘ubo conduit que pueden admit lac ceso de este titimo (odel cable, sino se Materiales y elementos eléctricos tes sencillos. Se fabrican tipicamente con capacidades de 103, 12.5, 13.0, 145, 18,0 6 188 pulgadas cibicas y para didmetros de tubo de 44" 63/2, ‘ambos. Vienen en tamaiios de 4” 6 4/9’ de largo, 2°" de ancho y 1/2", Ts" 6 214" de profundidad. las cajas octogonales se utilizan rincipalmente para salidas de alumbra- o (kimparas candies). Sefbrican con capacidades de 118, 158 0 225 pulge- das edicas y para diimetros de tubo de)" 644", oambos. Vienen en tama- fiosde 4”,344" 6344" dediémetro y pro- fundidades de 114", 1'f3" 6 244". @, as cajas redondas pueden ser- vir como salidas de alumbrado 0 ‘como cajas de paso, Son generalmen- "| te de3 1" 6 4" de diimetro y tienen Oetogonal | ax ite 6 5 5 4 5 igus foie § é 8 | una profundidad de solamente 1 eee ay 2 8 7_| Esto diltimo las hace particularmente ‘Cuadrada 2 z is p adecuadas cuando se realizan traba- 15 oleae f2 | 10 | jos de remodelacin o en los casos a ag in 8 | donde las foes de espacionno ppermiten el uso de una caja més pro- lar 5 4 4 3 Rectangu 8 5 5 4 | funda, Poseen normalmente cuatro Fabre sie é& ‘i 5 | agujeros en el fondo, dos que acep- tan tubos de ¥," y dos que aceptan Figura 15-7. Estilos y tamatios de cajas tubos de 7/;”. Con excepcién de las (@ Cuadrada (6) Rectangular (¢) Octogonal (d) Redonda situaciones resefiadas, este tipo de (© Tamaiiastipicosy nimero de conductores por caja de cada configuracién ‘oe aon nunp-pers atlases utiliza canaizacion),serealizatravésce se ulizan para realizar uniones deri- _instalaciones modernas. perforaciones removblesubicadas‘los _vaciones y para alojardispositivos de lados yen el fondo de las cigs Las mis- alambrado dobles, porejemplodosto- Todas las cajas anteriores pueden ‘mas disponen también de orejas osci-macorrientesdiplexoun tomacorrien- adaptarse a anillos de extensién ade- as para permiti la fiacién de dispositi- te y un interruptor. Se fabrican tipica- cuados (figura 15-8) con el fin de au- vos 0 cubiertas, asi como de soportes mente con capacidades de 21, 22:5,303 (Grackes)y otros recursos parafaciitar 0 42.0 pulgadas cibicas y para die: su fcidn a muros,techos, catumnas, tras de tubo desde 1/2" hasta 1M", 0 cc, mediante tornillos odavos cuando combinaciones de los mismos. Vienen seutlizan en instalacionesvisbles. en tamaios de 4” 6 4 "Vx" de lado y profundidades de 1,14" 626" las cajas metilicas se ofrecen en cuatro preseritaciones bisicas: cutdra- ‘Las cajas rectangulares, algunas ds, rectangulares, octogonalesyredon- veces lamadas cbalupas, se utlzan das (Rgura I5-7). 12s cajas euadradas para fjarinterruptores y tomacorrien- Figura 15-8, Anillo de extensién cemacihr * Curso Prdctico de Electricidad Figura 15-9. Condulets mentar su capacidad nominal. Por ejemplo, fos anillos para caias de 4”, las mds comunes, son de 11° de pro- fundidad y proporcionan 15.8 pulga- dias cibicas de capacidad interior adi- ional. La forma de utilizar anillos de extensin y otros accesorios (cubier tas, clips, barras de montaje, conecto- res, contras, monitores, et.) se expli- card en un capitulo posterior. Condulets Un tipo especial de cas, desarrolle das especialmente para instzlaciones de conduit expuesto, son los euerpos © condulets (figura 15-9). Estos ele- mentos permiteninterconectar tramas de tubo, efectuar cambios de direc- cién, realizar empalmes, soportar com- ponentes y, en general, distribuiracle- cuadamente el alambrado de los cir cuitos derivados desde el centro de carga hasta los distintos elementos de lainstalacién, Dependiendo de su fun- cién, pueden ser de unién o de salida Los primeros se utilizan para realizar conexiones y los segundos para aco- moda dispesitivos de alambrado. Los condulets de unién (figura 15-10) se designan de acuerdo a su funcién y forma como tipo C, E, LB, IR, IL, T, TB, TA 0 X. fos condulers tipo C se utlzan para realizar empal- mes, los tipo E para realizar termina- ciones, Jos tipos LB, LR y LL para rea- lizar cambios de direccién de 90°y los tipos T, TB, TA yX para realizar deri vaciones a 90° ce la canalizacion prin- cipal. Una vez realizadas las co- nexiones en su interior, los ‘condulets de unin deben ta- parse con cubiertas y empz- ‘ques especiales que los prote- sgen de la corrosion y a Iluvia Los condulets de salida (Bigura 15-11) pueden ser de tipo FS (superficial) 0 FD (profun- do), teniendo este Ghimo un 33% més de volumen interno que el pr- mero. Ambos estilos se utilizan tan- to para acomodar dispositivos de alarbrado como para empalmar, derivar y halar conductores. Vienen con aberturas roscadas (bubs) para permitir su conexién directa a con- duits de pared gruesa e IMC, y em. paques bajo las cubiertas para pro- tegerlos de la humedad. Se ofrecen cen arias versiones dependiendo del ntimero de aberturas y su orienta- cién (FSC, FDL, FSR, FDA, FDC, FSS, FDCT, FSX, FD-2, etc.) Conductores Los conductores son Jos elementos que llevan la corriente através de los distintoscircutos que constituyen una instalacgn eletrica. Pueden seralam- bres o cables, dependiendo de sies- tn formados por uno o varios hilos rmetdlicos. También se catalogan como conductores los cordones eléctricos, las barras colectoras de los tableros de cistribucidn y, en general, cualquier forma de metal de muy baja resisten cia adecuada para transportar la co- rriente eléctrica (figura 15-12). En este capitulo nos referiremos exclusiva- mente a los alambres y los cables. 10s hilos metilicos que constitu yen un alambre o un cable son gene- ralmente de cobre o aluminio y pue- ‘den estar ono revestidos con una cu: bierta aislante de plastico, PVC, goma, Curso Prdctico de Electricidad + emuctr Tipo LB Tipo Le Tipo TA Tipox Figura 5-10. Gemplos de condulets de

También podría gustarte