Está en la página 1de 1

SIMULACROS DE EMERGENCIA

OBJETIVO

Establecer los procedimientos, para realizar los simulacros en forma segura y las medidas de
control de riesgos, tendientes a proteger la integridad física de los trabajadores, equipos e
instalaciones ante situaciones de simulacros lo más parecidas a una emergencia real.

3.1. PROCEDIMIENTOS DE SIMULACROS DE EMERGENCIA Los simulacros que se desarrollarán


en la zona de construcción se realizarán con las diferentes áreas con la intervención parcial o
total de las brigadas de emergencias.

a) Simulacro de Heridos.

b) Simulacro de Incendios y Explosiones.

c) Simulacro de Derrames de Materiales Peligrosos.

d) Simulacro de Escape de Sustancias Tóxicas.

e) Simulacro de Personas Atrapadas.

f) Simulacro de Accidente de Transporte Masivo de Personal.

g) Simulacro de Personas Atrapadas en Vehículo.

h) Simulacro de Rescate de Personas en Caídas de Desnivel.

i) Simulacro de Deslizamiento de Equipos en Taludes.

j) Simulacro de Hundimiento de Equipos en Zonas Pantanosas.

k) Simulacro de Derrumbe y/o Deslizamiento de las Paredes o Taludes de una Excavación.

3.2. CAPACITACIÓN

Se llevará a cabo la capacitación adecuada del personal que tiene responsabilidad en casos de
emergencias (gerentes, supervisores y brigadas de emergencia).

 Se capacitará a todo el personal de modo que esté familiarizado con la ubicación de todo el
equipo de emergencias y el método correcto de usarlo.

 Se capacitará al personal de respuesta a emergencias y brigadas de emergencias y se


organizará una cantidad adecuada de simulacros para mantener sus habilidades y capacidades
de respuesta a un nivel elevado.

 Los simulacros generales de emergencias que involucran a los empleados así como al
personal de las brigadas de emergencias se llevan a cabo 02 veces al año como mínimo para
garantizar que comprendan la forma de responder a las situaciones de emergencias.

 Se deben de dictar cursos de actualización a los equipos de respuesta a emergencias y a


todos los empleados, asegurándose que saben lo que deben hacer y lo que se espera de ellos
en casos de emergencias.

 Asimismo es importante programar simulacros con el fin de establecer una medición del
comportamiento de la brigada de emergencia y de todo el personal, a continuación se define
un cronograma de simulacros liderados por el Ingeniero Residente:

También podría gustarte