Está en la página 1de 19

Incrustaciones

cerámica vs
composite

Trabajo realizado por:SIHANA MJEKIQI


2º Prótesis dental
Profesor: María Carmen Perea Urbano
1.INTRODUCCIÓN:
• Una incrustación dental es una restauración parcial que se emplea para rehabilitar piezas
posteriores -generalmente, molares- que han sufrido una pérdida moderada de su estructura
dentaria.
TIPOS DE INCRUSTACIONES
2.OBJETIVOS

Describir los tipos de materiales de incrustaciones que existen así


como sus ventajas y desventajas.

Comparar las incrustaciones de cerámica con las de composite.


3.MATERIALES Y
METODOLOGÍA
• He realizado búsquedas de artículos en
Google Academic y Pubmed, aplicando
como palabra clave ``inlay´´,``onlay´´,``inlay
ceramic vs composite´´, aplicando filtros de
free full text y que mencionen
incrustaciones dentales, materiales,
comparativa de materiales…
• El resultado final fue un total de 57
artículos, de los cuales elgí 6 que cumplen
con los requisitos de búsqueda que había
planteado.
4.DISCUSIÓN

• Los materiales restauradores que se


utilizan en la cavidad oral pueden ser
metálicos y estéticos este último está
dividido en cerámicos y de composite.
INCRUSTACIONES DE
METAL(tipos)
1. No preciosos
• Cromo-níquel
• Berilium o Berilio (Problemas de alergias)
• Níquel (Problemas de alergias)
• Cromo-cobalto
2. Semi-preciosos
• Paladium-plata
• Paladium-cobre-galium
• Paladium-galium
3. Preciosos
• Oro-platino-paladium
• Oro-paladium-plata
• Oro-paladium
1. Aluminosas
INCRUSTACIONES DE 2. Feldespáticas
CERÁMICA 3. Zirconiosas
INDICACIONES

• Puede utilizarse en lugar de la amalgama o de oro


• Para una preparación cavitaria mediana o grande,
de lesiones oclusales de clase I o clase II
• Premolares o molares previamente endodonciados
• La pieza dentaria por tratar tiene que tener una
buena cantidad de esmalte y soporte dentario
Contraindicaciones

• No se recomiendan en pacientes con mala higiene


oral o caries activas.
• En pacientes con una carga oclusal excesiva, como
sucede con los bruxistas
• No está indicada en lesiones pequeñas en las que es
factible una restauración directa.
• Tampoco está indicada en lesiones muy grandes.
VENTAJAS
Estética excelente y tiene una traslucidez
similar a la del esmalte.
Fluorescente.

La filtración marginal reduce debido a que la


capa de cemento de unión es muy fina.
Es fácil para el paciente controlar la cantidad de
placa bacteriana
DESVENTAJAS
• Coste es elevado.
• Es difícil conseguir una oclusión exacta
• Presentan una gran fragilidad al manipularse fuera de la cavidad
• Hay que acabar y pulir cuidadosamente las zonas de ajuste
• El desgaste puede suponer un problema y llevar a hendiduras marginales
• Es importante la exactitud con estas restauraciones
• El acabado de los márgenes puede ser difícil en las zonas interproximales
menos accesibles.
• Puede ser difícil detectar rebabas o sobrecontorneados de resina, que
pueden iniciar una enfermedad periodontal.
• El color del material es importante y debe tenerse presente que en el
medio bucal el cemento sufre fuertes pigmentaciones a corto plazo.
INCRUSTACIONES
DE COMPOSITE
INDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Coronas unitarias anteriores • Cuando no se pueda realizar un


• Incrustaciones (Inlay/onlay) aislamiento adecuado, ni control de la
• Coronas metaloplásticas contaminación salival o sanguínea.
• Prótesis fija con armazón metálico • El espesor del material en las áreas
• Coronas posteriores y prótesis fijas funcionales sea inferior a 1,5mm.
reforzadas con fibras – libre de metal • Pacientes con parafunción o con
higiene oral deficiente
VENTAJAS
Bordes bien adaptados, buen contorno anatómico y contactos proximales
precisos.
Mejor contorno proximal en restauraciones compuestas o complejas y un
mejor pulido de superficies poco accesibles.
Mejora el control de la adaptación marginal

Facilidad de trabajo

Contracción antes de la cementación

Resistencia al desgaste (similar a la dentición natural)

Baja absorción de agua


• Requiere restauración provisional.
• Las restauraciones sin refuerzo de fibras deben cementarse con cemento resinoso
CERÁMICA

COMPOSITE
CERÁMICA COMPOSITE
COSTE € Más Menos
Técnica de preparación previa Más conservadora Mayor desgaste pieza dental

Tiempo de preparación Son más lentas Mas rápidas, aproximadamente 2horas


La duración de las incrustaciones 15 y 20 años 5 a 10 años.

Estética Estética dental muy elevada No tanto


Resistencia a la fractura No Sí
Resistencia a la abrasión Mayor menor
Ajuste marginal La expansión térmica es equivalente a la La diferencia en la expansión térmica de los
del esmalte composites y el tejido dental

Facilidad ajuste final NO SI


PULIDO Más fácil No tanto
• En conclusión, podríamos decir que los materiales que más se utilizan en las incrustaciones han sido los metales, de
cerámica y composite.
• En cuanto a la comparación de los de composite con los de cerámica, los composites de laboratorio han sido
mejorados alcanzando altos niveles de resistencia en sus propiedades físicas, obteniendo excelentes resultados
estéticos como las cerámicas. Pero las cerámicas se adaptan mejor y sufren de menos infiltración que las de
composite.
• Si existe una pérdida de tejido dental, aunque sea pequeña, mediana o extensa, la primera opción será utilizar el
composite dental.
• Si por lo contrario, se quiere buscar estética, es decir que los dientes queden contiguos y de una forma y color
agradable, la cerámica es la opción con la que se obtienen mejores resultados estéticos.
• Si se quiere una mejor resistencia a la fatiga, el composite es el material más adecuado ya que la cerámica en zonas
donde hay mucho esmalte puede dar más problemática, como fracturas.

También podría gustarte