Está en la página 1de 2

Tema: Evaluación del riesgo ergonómico, del personal perteneciente a la Asociación de

estibadores Antonio Ante

Objetivo General

Determinar el riesgo ergonómico, de los estibadores del personal perteneciente a la


Asociación de estibadores Antonio Ante.

Objetivos específicos:

1. caracterizar socio demográficamente a los sujetos de estudio.


2. evaluar el riesgo ergonómico de los sujetos de estudio
3. identificar la sintomatología musculo esquelética presente en los sujetos de estudio

Instrumentos de evaluación

Método Ergopar:

El Método ERGOPAR es un procedimiento de ergonomía participativa para la


prevención del riesgo ergonómico de origen laboral. Se ha concebido para identificar la
exposición a factores de riesgo ergonómicos a consecuencia del trabajo y sus causas de
exposición, consensuar las mejores medidas preventivas para la eliminación o al menos,
reducción de las situaciones de riesgo, implementarlas y realizar su seguimiento y
mejora continua

El objetivo de este método es la mejora de los entornos de trabajo, mediante el convenio


entre las gerencias y los trabajadores. Uno de los principios esenciales de la ergonomía
participativa de acuerdo al manual de este método es que numerosos inconvenientes
ergonómicos se pueden identificar y solucionar sin necesidad métodos técnicos.

Este método tiene validación metodológica, como lo indica el manual del método; En el
año 2010 y 2011 se ejecutó la validación de la sistemática mediante un proyecto piloto
que se realizó en cinco compañías de Valencia-España, que fue financiado por la
Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales.

Método Reba (rapid entire body assessment):


Desarrollado por Hignett y McAtamney (Nottingham, publicada en el año 2000).
Es de los métodos más actuales y está indicado para la evaluación de riesgo de lesiones
musculo esqueléticas relacionadas con las posturas por sobreesfuerzo impredecibles,
adoptadas durante el desarrollo de una tarea.
Permite evaluar tanto posturas estáticas como dinámicas el método es capaz de valorar
si la postura de los miembros superiores del cuerpo es adoptada a favor o en contra de la
gravedad, pudiendo considerar que dicha circunstancia acentúe o atenúe, según sea a
favor o en contra de la gravedad, el riesgo asociado a la postura.

También podría gustarte