Está en la página 1de 17

Historia

de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

TEMAS 1-4: RAÍCES HISTÓRICAS DE LA ESPAÑA


CONTEMPORÁNEA (25 TÉRMINOS).

Las respuestas de los términos propuestos y preguntas concretas serán breves (se aconseja un máximo
entre 8 y 10 líneas) y se ceñirán a las cuestiones planteadas, no valorándose los contenidos que se salgan
de lo preguntado. Así mismo se valorarán las respuestas que incluyan los siguientes contenidos:

a) Catalogación del término definido: Batalla, personaje, proceso histórico, institución, pueblo,
yacimiento arqueológico, concepto económico, ley... 


b) Localización espacial. Localización geográfica del término, más general o más concreta,
dependiendo del término definido. 


c) Cronología: Localización temporal del término definido. En el caso de las instituciones y


procesos se pueden citar la fecha de comienzo y de final de la vida de las mismas. 


d) Caracterización: Se trata del núcleo de la definición, se citarán las características definitorias


del mismo. 


e) Importancia histórica: Se explicarán consecuencias importantes que se dan a partir del hecho,
personaje o concepto definido. 


Recomendaciones:

Ø Empezar la definición incluyendo el término en una categoría (institución política,
acontecimiento histórico, personaje histórico, proceso histórico, acuerdo diplomático,
batalla, …). RESPONDE AL “QUÉ”
Ø Señalar su cronología: fecha en la que ocurre un acontecimiento, en que se promulga una ley;
fechas que limitan el comienzo y el final de un periodo o proceso histórico, un reinado, fechas
de nacimiento y muerte de un personaje, etc. RESPONDE AL “CUÁNDO”
Ø Indicar la situación o el ámbito geográfico en el que localizamos el término: el lugar de la
batalla, el territorio al que se refiere un decreto, la localización de un yacimiento, la ruta de
un itinerario, la firma de un acuerdo, etc.) RESPONDE AL “DÓNDE”
Ø Características o elementos principales que nos permiten entender el significado o la
importancia histórica del hecho, concepto o personaje en cuestión. RESPONDE AL “POR QUÉ
ES IMPORTANTE”

Recuerda:
¿Qué?
¿Quién?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Cómo?
¿Para qué?
¿Por qué es importante?
Causas
Características esenciales
Consecuencias…

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

BLOQUE 1:
TEMA 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS TEMA 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA
HUMANOS HASTA LA DESAPARICIÓN DE LA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1474)
MONARQUÍA VISIGODA. 7. Califato de Córdoba
1. Pueblos prerromanos 8. Reinos de Taifas
2. Vascones 9. Mozárabes
3. La conquista romana de Hispania 10. Expansión territorial de los Reinos Cristianos
4. Romanización 11. Reino de Pamplona
5. Andelos 12. Formación y estructura de la Corona de
6. Monarquía visigoda Aragón
13. Cortes medievales

BLOQUE 2:
TEMA 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA TEMA 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL
HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474-1700) REFORMISMO DE LOS PRIMEROS BORBONES (1700-1788)
14. Unión entre el reino de Castilla y la Corona 23. Guerra de Sucesión española
de Aragón 24. Decretos de Nueva Planta
15. Conquista de Navarra e incorporación a
25. Despotismo Ilustrado
Castilla
16. Expulsión de los judíos
17. Casa de contratación
18. Herencia territorial de Carlos I
19. Diputación del Reino de Navarra
20. Validos
21. Expulsión de los moriscos
22. Paz de los Pirineos

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

BLOQUE 1:
TEMA 1. LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE LOS PRIMEROS HUMANOS HASTA LA
DESAPARICIÓN DE LA MONARQUÍA VISIGODA.

1. Pueblos prerromanos: Pobladores indígenas que ocupaban la Península Ibérica


en el I Milenio a. C, antes de la llegada de los romanos en el año 218 a.C. Son
resultado de la síntesis de los pueblos autóctonos y de los invasores indoeuropeos
en el centro y oeste y colonizadores griegos y fenicios en el Levante y sur. Los más
importantes fueron los tartessos, los íberos, los celtas y los celtíberos. Tartessos fue
un reino situado en el bajo Guadalquivir que desarrolló una importante industria
metalúrgica y un destacado comercio. En la zona sur y sureste estaban asentados
los más desarrollados económica y culturalmente: los iberos (turdetanos,
bastetanos…). Poseían un mayor desarrollo político y administrativo por el intenso
contacto con pueblos colonizadores del mediterráneo (fenicios, griegos y
cartagineses). Su sistema político era la monarquía y su economía se basaba en
la agricultura, aunque también practicaban la ganadería, la minería, la
metalurgia, la artesanía y el comercio. Conocieron incluso la escritura. Los celtas
eran pueblos indoeuropeos que ocuparon el norte, centro y oeste de la
Península. Presentaban una estructura social tribal basada en clanes familiares
dominados por guerreros. Se dedicaban principalmente a la ganadería y a la
metalurgia del hierro. No conocían la escritura. Los pueblos más arcaicos eran los
del norte, los cuales, en buena medida, han dado nombres a territorios de
nuestros días, como los galaicos, astures o cántabros. Por último, en la zona de la
Meseta se localizaban los celtíberos, pueblos de ascendencia celta fuertemente
influenciados por los íberos, que vivían en poblados. Todos estos pueblos eran de
origen indoeuropeo, a excepción de los vascones, que constituían un grupo
lingüístico y cultural asentado en Aquitania, y actual Navarra y País Vasco.

2. Vascones: Pueblo de origen prerromano que aparece mencionado en las


fuentes romanas a partir del siglo I a.C Según estas fuentes, no eran un pueblo
muy homogéneo ni política ni culturalmente antes de la llegada de los romanos,
aunque debían tener cierta conciencia de grupo y algunos rasgos que les daban,
de alguna manera, unidad. Estaban establecidos en amplias zonas de la actual
Navarra y en zonas colindantes de lo que hoy es Aragón, La Rioja, Álava y
Guipúzcoa. Resulta difícil determinar su origen, habiendo muchas teorías al
respecto, aunque parece que se trata de grupos étnicos que recibieron un
intenso influjo indoeuropeo y mediterráneo. A partir del siglo II a. C. entraron en
contacto con los romanos y mantuvieron relaciones de fidelidad con Pompeyo
recibiendo territorios celtibéricos y en el este hasta Jaca, pero su romanización
fue débil y mantuvieron su propia lengua, el euskera, que ha perdurado hasta la

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

actualidad. Los vascones se dividían en dos grupos: 1) los vascones del norte, que
habitaban el “saltus” y que permanecían anclados en formas de vida
pertenecientes a la Edad de Bronce. Practicaban la ganadería de subsistencia y
vivían muy aislados en pequeñas aldeas, cuevas y abrigos naturales y eran
mucho más agresivos y estaban menos romanizados y 2) los vascones del sur, los
del ager, quienes eran más modernos y estaban más romanizados. Eran
agricultores, vivían en ciudades con algún tipo de organización política,
practicaban el comercio y habían recibido influencias celtas e íberas e incluso
algunos se enrolaron en el ejército romano como mercenarios. En cualquier caso,
el nivel social de los vascones era tribal y realmente era un pueblo belicoso que
resistió al máximo diferentes invasiones (romanos, visigodos, árabes...). De hecho,
en la Alta Edad Media se resistieron a la integración bajo el poder visigótico, pero
fueron derrotados en 581 por Leovigildo. Posteriormente se extendieron hacia
territorios a su oeste y hacia el suroeste de Francia. Esto motivó la difusión de su
lengua y modos de vida y la ampliación del territorio vascón.

3. La conquista romana de Hispania: Proceso de ocupación que duró unos 200


años, comenzando en 218 a.C. con el desembarco de Publio Cornelio Escipión
“el Africano” en Empúries, actual Ampurias. Los romanos llegaron con el objetivo
de luchar contra sus enemigos, los cartagineses, en el marco de la Segunda
Guerra Púnica (guerras que enfrentaron a Roma y Cartago por la hegemonía del
mediterráneo occidental). Una vez vencidos, se descubrieron sus verdaderos
intereses y comenzaron la conquista de Hispania, en el año 201 a.C. Los pueblos
prerromanos se opusieron a la conquista, en especial los vascones, la ciudad de
Numancia y, por último, Zamora, liderada por Viriato. Sin embargo, fue una
conquista rápida porque los romanos eran superiores a los pobladores de la
península, puesto que no tenían ejército ni una organización como la que tenían
los romanos. Esta conquista concluyó en el 19 a.C. con la definitiva incorporación
de Hispania al Imperio Romano. Podemos distinguir tres etapas: 1ª etapa:
conquista del este y el sur peninsular (218-197 a. C). La victoria romana de Ilipa
(209 a.C.) puso fin a la presencia cartaginesa en Hispania y consagró el dominio
de Roma sobre el este y el sur de la Península. 2ª etapa: conquista del centro y el
oeste peninsular (155-133 a. C.) Los romanos tuvieron que hacer frente a la
resistencia de los pueblos de esta zona. Los mejores ejemplos son las guerras
lusitanas (155-136 a.C.) en las que destacó Viriato, líder lusitano, y la férrea
resistencia celtíbera en Numancia hasta su rendición en el 133 a.C. 3ª etapa:
conquista del norte peninsular (29-19 a.C.) donde el emperador Augusto puso fin
a la conquista con la dominación de galaicos, astures, cántabros y vascones
(guerras cántabras). Todo este proceso de conquista irá unido a la romanización.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

4. Romanización: (218 a.C.-415 d.C). Proceso por el cual se integraron en el sistema


romano comunidades y pueblos conquistados o asociados a él a lo largo de
varios siglos. En el caso de Hispania, la romanización consistió en la transformación
gradual de todos los habitantes de los pueblos peninsulares en ciudadanos del
imperio romano, que fueron asumiendo las costumbres, la organización política,
jurídica y social romanas, así como su lengua, el latín. Este proceso fue lento pero
profundo, materializándose en aspectos tan variados como la economía, el
derecho, la organización social, política y administrativa, la religión politeísta y la
cultura, especialmente en lo que a la adopción de la lengua latina se refiere. Esta
integración se muestra en el hecho de que Hispania fue cuna de intelectuales
(Séneca) y emperadores (Trajano, Adriano, Teodosio). El pueblo prerromano que
menos se romanizó fueron los vascones. Los factores que favorecieron este
proceso fueron la integración de los jefes indígenas en la administración, el
asentamiento de colonos latinos, la urbanización del territorio y la concesión del
derecho de ciudadanía romana a los habitantes. Sin embargo, sus resultados
fueron variables, puesto que la intensidad de la romanización fue muy diferente
entre las zonas del sur y del levante, en que fue temprana e intensa, y las del norte
en que fue muy débil y tardía. Para facilitar este proceso, construyeron una tupida
red de calzadas.

5. Andelos: Ciudad de origen prerromano del territorio de los vascones. El


yacimiento se sitúa en Mendigorría, al suroeste de Pamplona. En concreto, se
ubica en la terraza sobre el río Arga. Perteneció al “ager vasconum”, pues los
habitantes se dedicaban principalmente al cultivo de la tierra y a la metalurgia.
Los trabajos arqueológicos han descubierto una ciudad asentada sobre un
poblado de la Edad del Hierro con inicios hacia el siglo IV a. C., y gran desarrollo
en los siglos I y II d. C. Debió ser un importante cruce de calzadas, y unía
Caesaraugusta (Zaragoza) con Pompaelo. Tenía cerca de veinte hectáreas,
situada en una meseta con defensa natural apreciable. Disponía de un
sorprendente sistema de abastecimiento de agua, una auténtica obra de
ingeniería hidráulica, con una presa en la que se recogía el agua, un depósito
para almacenarla y un acueducto para distribuirla. También se distinguen hoy
perfectamente los restos de lo que fue la línea de murallas con dos torres
defensivas, una estructura urbana de calles en retícula y la planta de varias casas
con pavimentos de mosaico (como el del “Triunfo de Baco”, hoy en el Museo de
Navarra). En la Edad Media fue una villa de señorío y en el siglo XIV se despobló
por causas desconocidas, aunque se cree que pudo ser debido a una fuerte
epidemia de peste. Actualmente, se pueden visitar las ruinas, la ermita de Nuestra
Señora de Andión, ver las calles e incluso parte de la muralla, además del museo
arqueológico de Andelos. También, cada año se celebra un festival romano.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

6. Monarquía visigoda (415 – 711): Régimen político establecido por los visigodos
entre los años 507 y 711. Tras su expulsión de las Galias (Batalla de Vouillé, 507), los
visigodos se adentraron en la Península y fueron dominando el territorio,
estableciendo su capital primero en Barcelona y finalmente, en tiempos de
Leovigildo, en Toledo (576). Era una monarquía electiva en la tradición del
derecho germánico que se asentó en Hispania tras la caída del imperio romano.
En su origen eran arrianos, pero con el reinado de Recaredo se convirtieron al
catolicismo. Los visigodos constituirán un reino independiente que representa la
transición entre el mundo antiguo y el medieval, construyendo su dominio sobre
toda la península a través de un proceso de unificación territorial, política y
jurídica. El rey era elegido por los hombres de guerra y su poder estaba
condicionado a mantener la lealtad y apoyo de sus “comes” (compañeros) de
armas, organizados en asamblea de hombres libres. Se caracterizaba por una
gran inestabilidad y la brevedad de sus reinados, debido a las continuas
conspiraciones, magnicidios y luchas grupales. Auxiliaba al rey el Officium
Palatinum, integrado por el Aula Regia o consejo permanente y los Concilios de
Toledo, una representación de señores y obispos encargados de redactar leyes
y adoptar acuerdos de Estado. Los gardinfos (jefes militares) y los duces
(delegados del rey en los territorios) trasladaban la voluntad real. Los visigodos
perduraron hasta los inicios del siglo VIII, A pesar de lograr la unificación territorial,
religiosa (III Concilio de Toledo), y jurídica (Líber Iudicioroum, 654) de la península,
las luchas internas facilitaron la invasión de los musulmanes en el año 711, cuando
Rodrigo, el último monarca visigodo, perdió en la batalla de Guadalete (cerca
de Cádiz) a manos de Tariq ibn Ziyad, lo que supuso la pérdida de Hispania y el
sometimiento de casi todo su territorio al imperio musulmán.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

TEMA 2. LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE


CAMBIO (711-1474)

7. Califato de Córdoba (929-1031): Régimen político establecido en la España


musulmana tras la separación de los omeyas de los califas abasíes de Bagdad,
consiguiendo el poder político y religioso. Abderramán III (912-961) decidió
proclamarse califa en 929 con el máximo poder político y religioso como “Príncipe
de los Creyentes”, lo que supuso la independencia política y religiosa de Al-
Andalus (anteriormente Al-Andalus dependía de Bagdad) respecto a cualquier
autoridad exterior islámica. Unificó el poder político y religioso, acabó con las
luchas internas y el avance de los reinos cristianos del norte (Pamplona y León),
en el marco del proceso histórico conocido como Reconquista, obligando a los
reyes cristianos a pagar tributos para que los árabes no les invadiesen,
convirtiéndose en vasallos. Su sucesor Al-Hakam II mantuvo el esplendor de Al-
Andalus a nivel político, económico, militar y cultural, convirtiendo Córdoba en el
centro de poder y la ciudad más pujante de Occidente. Posteriormente, siendo
califa Hisham II, destacó entre las figuras más importantes la figura de Almanzor,
verdadero gobernante y caudillo militar. Tras su muerte en 1002, el califato entra
en un periodo de decadencia hasta su desaparición en 1031, produciéndose su
fragmentación en multitud de reinos llamados Taifas tras las luchas civiles entre
los partidarios de los califas Omeya y los descendientes de Almanzor.

8. Reinos de Taifas (1031-1492): Entidades políticas independientes en las que se


dividió Al-Andalus tras la desaparición del Califato de Córdoba a partir de 1031.
Esta fragmentación de los dominios musulmanes fue debida a las luchas internas
entre los nobles musulmanes en diferentes reinos (Zaragoza, Valencia, Sevilla,
Granada, Córdoba, Badajoz, Toledo...), y permitió a los reinos cristianos del norte,
entre ellos Pamplona, avanzar territorialmente en la Reconquista (divide y
vencerás). Tenían identidad étnica y al contrario que ocurría en el período
anterior, estaban sometidos a los estados cristianos, a los que entregaban unos
tributos llamados parias. Fue una época de decadencia y división política, salvo
periodos en los que almorávides y almohades a finales del siglo XI y benimerines
(XI-XII) acudieron sin éxito para reforzar estos estados. En los siglos XII y XIII
reaparecerán de nuevo los llamados segundos y terceros reinos de taifas, con los
almohades. Para el avance cristiano fue fundamental la victoria en Navas de
Tolosa (1212) y la victoria en Sevilla (1248). Además, la desunión de los taifas y el
avance rápido de los reinos cristianos permitió la reconquista de toda la Península
a excepción del reino nazarí de Granada, finalmente conquistada por los Reyes
Católicos en 1492.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

9. Mozárabes: cristianos que vivían en los territorios marginados dominados por los
musulmanes (Al Andalus) tras la invasión de la península en el año 711. Desde ese
momento, se les permitió conservar sus tradiciones, sus instituciones eclesiásticas,
sus leyes y sus prácticas religiosas, conservando su propia organización político-
social, a cambio del pago de un impuesto especial. En general convivían en paz.
Fueron muy influyentes en Al-Andalus, pero con el tiempo fueron perdiendo
influencia y vivieron en los arrabales, por lo que para evitar ser discriminados,
muchos se convirtieron al Islam y se arabizaron. Durante el siglo IX vivieron fases
de tensión, especialmente bajo dominio almorávide y almohade, lo que explica
que algunos de ellos emigraran hacia las zonas cristianas del norte de la
Península, sobre todo hacia las áreas despobladas del valle del Duero y también
hacia Cataluña y el valle del Ebro. Al norte del Duero, grupos de mozárabes se
instalaron bajo la protección de los monarcas de León. Finalmente, los
almohades decretaron su expulsión a comienzos del siglo XIII. De sus fundaciones
han quedado templos originales por el uso del arco cordobés como San Miguel
de la Escalada (León). Igualmente, los códices iluminados llamados “beatos
mozárabes”, manuscritos ilustrados, fueron excepcionales en la cultura cristiana
de la época.

10. Expansión territorial de los Reinos Cristianos (722–1492): Proceso histórico de


recuperación y expansión territorial protagonizado por los reinos cristianos del
norte de la península (Castilla, Navarra, Aragón...) con la finalidad de acabar con
el poder musulmán tras la invasión que se había iniciado en 711 tras la derrota de
los visigodos en la batalla de Guadalete. Se basaba tanto en argumentos
religiosos (lucha contra el infiel), como jurídicos, pues los reyes cristianos se
consideraban legítimos herederos de la monarquía visigoda. Abarca desde la
aparición de los núcleos de resistencia cristiana al islam (batalla de Covadonga,
722) hasta la toma de Granada por los Reyes Católicos (1492). El avance de los
reinos cristianos del norte hacia el sur dio lugar a la formación de los reinos de
Castilla, Navarra, Aragón y Portugal. Se trató de un proceso muy largo y
discontinuo que estuvo íntimamente ligado al proceso de repoblación y
feudalización de las tierras conquistadas. Los avances más rápidos coinciden con
las etapas de mayor debilidad de los musulmanes. Se pueden distinguir tres
etapas: 1. Superioridad de los musulmanes (Califato de Córdoba). 2. Conquista
de los valles del Tajo y Ebro (Reinos de Taifas). 3. Hegemonía de los reinos cristianos
(siglo XIII). Tras las Batalla de Navas de Tolosa (1212, Jaén) la reconquista estaba
prácticamente acabada, pero no se culminó hasta 1492 con la toma del reino
nazarí de Granada por los Reyes Católicos.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

11. Reino de Pamplona: Entidad política surgida a mediados del siglo IX en la zona
montañosa de la actual Navarra como “reino vascón de Pamplona”, cuando la
aristocracia local encabezada por Íñigo Arista logró expulsar a los francos. Fue un
estado cristiano. Luego se consolidó en el trono la dinastía Jimena, que comenzó
a reinar en los inicios del siglo X. Con su primer monarca, Sancho Garcés I (905-
925), este estado se expandió por el alto Ebro, ocupando villas tan importantes
como Calahorra, Viguera y Nájera, donde estableció su corte. Desde allí
comenzará su expansión territorial hacia el sur, dentro del proceso que
conocemos como Reconquista. García Sánchez I (925-970) incorporó al reino de
Pamplona el condado de Aragón, al casarse con la heredera de aquel territorio.
Durante la época del califato el reino vivió una época inestable ya que tenían
que pagar tributos a los musulmanes. Más tarde, coincidiendo con la crisis del
califato cordobés, estuvo al frente del reino Sancho Garcés III el Mayor (1004-
1035) con el que el Reino de Pamplona logró el mayor esplendor de su historia,
tanto político como social y cultural. Este rey añadió el condado de Sobrarbe y
Ribagorza, León y Castilla, por lo que dominó gran parte del norte peninsular, y
fue uno de los principales promotores del camino de peregrinación hacia
Santiago de Compostela. A mediados del siglo XII, Sancho VI el Sabio cambiará
su denominación por la de Reino de Navarra, el cual repartirá su reino entre sus
hijos.

12. Formación y estructura de la Corona de Aragón: 
Configuración de uno de los


estados más importantes de la península Ibérica durante la Reconquista. La
Corona de Aragón surge en el año 1137 como una unión dinástica con el
matrimonio pactado de Petronila (tenía un año), hija del rey de Aragón Ramiro II
el Monje, con Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, en 1150 (Petronila tenía
14 años), supuso la unión del reino de Aragón y el condado de Barcelona y, por
tanto, el nacimiento de una nueva unidad política, la Corona de Aragón. Este
compromiso supuso de facto la unión entre el reino de Aragón y los condados
catalanes ya desde 1137. La entidad resultante fue una mera unión dinástica,
pues ambos territorios mantuvieron sus usos, costumbres y moneda. En 1164
Alfonso II (nieto de Ramiro) hijo de Petronila y Ramón heredará el reino de Aragón
y el condado de Barcelona y se convertirá en el primer rey de la Corona de
Aragón. Con el paso del tiempo, la Corona de Aragón estuvo compuesta de
cuatro reinos: Aragón, Cataluña, Valencia y Mallorca, manteniendo cada uno
de ellos sus propios fueros y sus respectivas cortes. De igual manera, los territorios
anexionados posteriormente como Sicilia, Córcega, Cerdeña y Nápoles crearían
y mantendrían separadas sus propias instituciones. El modelo político de la
Corona de Aragón era conocido como modelo pactista. Con el matrimonio de
los Reyes Católicos (1469) se inicia una nueva etapa para la Corona de Aragón,
marcada por el creciente centralismo y autoritarismo regio, aunque los territorios
aragoneses mantendrán sus propios fueros e instituciones hasta el siglo XVIII.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

13. Cortes medievales: Institución política característica de los reinos cristianos


desarrollada en la Baja Edad Media y que representa a la sociedad ante el rey.
Eran convocadas por el rey para la discusión y adopción de acuerdos sobre el
gobierno del Estado. Las Cortes son una muestra del desarrollo político, social y
económico de esta época. Sus funciones y peso político pueden variar de un
reino a otro pero en general su objetivo era defender los intereses del reino y
frenar la autoridad real. Cada reino hispano tuvo sus Cortes. Las primeras fueron
las del reino de León en 1188. En el caso de Navarra su origen es incierto y algunas
fuentes declaran que la primera reunión de las Cortes de Navarra fue en el año
1090 en Uharte Arakil. El último reino en institucionalizarlas fue Navarra en el siglo
XIV. Estaban organizadas según los tres pilares en los que se estructuraba la
sociedad feudal, llamados también “brazos”: clero, nobleza y tercer estamento
(representado por la burguesía, lo que supone su incorporación a la vida
pública). Cada estamento disponía de una representación estable tradicional y
un voto corporativo. Aunque cada reino tenía sus cortes, la monarquía
aragonesa era la única que podía convocar Cortes Generales. Las Cortes
perdieron sus funciones con el desarrollo de la monarquía absoluta.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

BLOQUE 2:
TEMA 3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL
(1474-1700)

14. Unión entre el Reino de Castilla y la Corona de Aragón: Unificación dinástica (no
territorial) de los estados más importantes de la Península Ibérica tras la
coronación de Isabel de Castilla y Fernando II de Aragón (eran primos, ya que
pertenecían ambos a la dinastía de los Trastámara) en sus respectivos tronos. Los
Reyes Católicos habían contraído matrimonio en 1469 y en 1479 tras la victoria
sobre los partidarios de Juana la Beltraneja en Toro, Fernando de Aragón e Isabel
de Castilla, los Reyes Católicos, se erigieron como soberanos de la monarquía
hispánica (1479-1504). Con ellos empezó el Estado moderno, que suponía una
monarquía más estable y poderosa. La unión personal fue una unión política
acordada con tres objetivos comunes: el dominio peninsular, la unidad religiosa
y la centralización del poder, procurando rebajar el poder nobiliario. Pero la
unidad de objetivos no supuso la unidad territorial e institucional de las dos
coronas, ya que cada uno era monarca de su reino, pues ambos mantuvieron
sus propias instituciones (Cortes, Consejo Real...) y sus respectivas instituciones
políticas, impuestos, moneda, lengua, leyes, aduanas y usos tradicionales. Sin
embargo, sí habrá una administración común a ambos reinos: la Inquisición. Esta
unión sentó las bases de la posterior unificación peninsular y de la construcción
del imperio español en el siglo XVI que empezó a desarrollarse bajo el reinado de
su nieto Carlos I de Habsburgo o de Austria pues unirá ambos reinos (Castilla y
Aragón). A partir de aquí será Castilla, que era más extensa, más rica, más
poblada y con unas instituciones más manejables, el reino dominante en la
península.

15. Conquista de Navarra e incorporación a Castilla: Anexión del Reino de Navarra


al de Castilla tras la conquista por parte de las tropas castellanas en julio de 1512.
La ocupación fue justificada por Fernando el Católico debido al acercamiento
entre Navarra y Francia. El detonante final fue la firma del Tratado de Blois por el
que Navarra se aliaba con Francia como compromiso de amistad. En 1512,
Fernando el Católico ordenó a las tropas castellanas, dirigidas por el Duque de
Alba la invasión del reino ya que quería atravesar Navarra para atacar Francia,
pero los Reyes de Navarra lo impidieron en base a ese Tratado de Blois. La
conquista fue fácil ya que el Reino de Navarra estaba dividida en dos bandos
nobiliarios: agramonteses (partidarios del rey de Francia) y beamonteses
(apoyaban a Castilla). El duque de Alba, entrando por Vitoria, invadió el reino
apoyado por los beamonteses. Tras esto, los Reyes de Navarra, Juan y Catalina
de Albret se refugiaron en Francia. La unión, “de igual a igual”, como queda

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

recogida por las Cortes de Burgos que ratifican la anexión en 1515, permitía a
Navarra conservar todos sus fueros, instituciones y leyes propias, y convertía a
Fernando el Católico en Rey de Navarra, contribuyendo a la unificación
peninsular. A su vez se designó un Virrey. Tras la incorporación, los reyes Juan y
Catalina, desde Francia, intentaron recuperar el territorio navarro con el apoyo
francés, pero fueron derrotados en la batalla de Noain (1521) y solo conservaron
el territorio de ultrapuertos.

16. Expulsión de los judíos: Acontecimiento histórico que tuvo lugar el 31 de marzo
de 1492 tras la aprobación por parte de los Reyes Católicos del Edicto de
Expulsión propuesto por el Inquisidor Torquemada. Dicho edicto decretaba la
expulsión de todos los judíos de la Corona de Castilla y Aragón que no
accedieran a bautizarse. Para ello tenían 4-6 meses. Fue el episodio final de la
marginación y persecución a la que se vieron sometidos durante toda la Edad
Media, ya que no podían desempeñar cargos públicos y fueron marginados.
Muchos de ellos optaron por el bautismo (unos 50.000 conversos) pero la
Inquisición delató a los falsos conversos. Entre 1496 y 1498 fueron expulsados de
Navarra y Portugal. Históricamente los judíos habían sufrido persecuciones y
confinados en barrios separados (aljamas). Los motivos esgrimidos para la
expulsión no fueron políticos ni económicos, sino la defensa del catolicismo y de
la unidad religiosa. En realidad, su función de prestamistas y sus influencias en las
altas esferas habían suscitado envidia y odio popular (antisemitismo). Los que no
regresaron mantuvieron el castellano antiguo casi hasta la actualidad. Los que
se fueron, unos 100.000 sefardíes, se dirigieron hacia el norte de África, Flandes y
el imperio turco. La pérdida de esta minoría trabajadora y emprendedora afectó
al desarrollo económico posterior, ya que además de la pérdida demográfica,
supuso para la burguesía la pérdida de su núcleo más activo puesto que muchos
de ellos se dedicaban a la artesanía, a la medicina y a la banca.

17. Casa de Contratación: Institución creada el 20 de enero de 1503 por los Reyes
Católicos con sede en Sevilla para registrar y controlar todas las actividades
económicas relacionadas con las Indias. Concedía permisos de emigración y de
exportación y ejercía de aduana. Actuaba como institución depositaria de
bienes y mercancías con origen o destino en las Indias, registrando todo trafico
mercantil y fiscalizando especialmente la entrada de metales preciosos (oro y
plata) adoptando por tanto la forma de monopolio comercial. Es por tanto, un
claro ejemplo de centralización administrativa propia del reinado de los RR.CC
ya que además la Corona se aseguraba la recaudación de los tributos reales, el
Quinto Real, es decir, un quinto de todas las mercancías traídas de las Indias. Fue
creada siguiendo el modelo de la portuguesa y su sede inicial estuvo en Sevilla
ya que era un puerto fluvial fácil de defender (todos los barcos estaban obligados

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

a pasar por la Casa de Contratación). Fue además un centro científico y una


escuela náutica. Posteriormente desbordada por el volumen y complejidad de
este comercio se convirtió en simple órgano fiscalizador y de inspección del
tráfico indiano. En 1524 perdió autonomía al integrarse en el Consejo de Indias.
En el año 1717 se trasladó por motivos de eficiencia a Cádiz (por orden de Felipe
V) y con la llegada de los Borbones el comercio se liberalizó, por lo que los
españoles podían comerciar desde cualquier puerto. Carlos IV mandó suprimir
esta institución en 1790, dejando en su lugar un juez de “arribadas”.

18. Herencia territorial de Carlos I de España V de Alemania: Conjunto de territorios


que recibió en herencia Carlos de Habsburgo (1500-1558), que formaron la base
de su posterior política imperial. Sus padres fueron Juana la Loca (hija de los Reyes
Católicos) y Felipe el Hermoso. Con el título de Carlos I, recibió de su abuelo
materno, Fernando el Católico, los territorios de la Corona de Aragón (Aragón,
Valencia, Cataluña, Mallorca, Rosellón, Cerdaña, Nápoles y Sicilia) y de su abuela
Isabel la Católica, la Corona de Castilla, con Navarra y las posesiones americanas
y norteafricanas. De su abuelo paterno, Maximiliano de Austria, heredó, con el
título de Emperador, el Imperio Romano-germánico (1519) y por tanto las tierras
patrimoniales de los Habsburgo en Alemania y Austria. De su abuela paterna,
María de Borgoña, recibió el Ducado de Borgoña (Franco Condado y Países
Bajos). El territorio heredado era enorme, muy disperso y fragmentado, formado
por pueblos de diferentes etnias, lenguas y religiones, aunque mantuvo el
principio de unidad dinástica (cada territorio mantuvo sus instituciones y leyes
propias). La herencia recibida del imperio alemán y su extensión territorial
alentaron en Carlos la idea imperial: reunir toda la cristiandad bajo su mando
frente a los dos enemigos del catolicismo, esto es, los turcos en Europa oriental y
el Mediterráneo, y la herejía protestante en el resto de Europa, pero la Universitas
Christiana resultó un fracaso.

19. Diputación del Reino de Navarra: institución jurídico-política de las Cortes del
Reino de Navarra creada en 1501 pero que pasó a tener carácter permanente
a partir de 1576. Estaba compuesta por siete miembros nombrados por los tres
brazos de las Cortes (uno del eclesiástico, dos del militar y 4 miembros de las
ciudades aunque solo disponían de dos votos) y estaba presidida por el Obispo
de Pamplona. Era la institución encargada, mientras no hubiera reunión de
Cortes, de vigilar el respeto a la integridad de los fueros y leyes del reino y tenía
un delegado en Madrid llamado síndico que defendía precisamente ante el rey
y los ministros los intereses de la Diputación. Desde mediados del s. XVII percibía
una parte del donativo, colaboraba en el reclutamiento de tropas y emitía
informes jurídicos para salvaguardar los fueros pero sus atribuciones fueron
creciendo a lo largo de la Edad Moderna conforme las reuniones de Cortes eran

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

más escasas y logró hacerse con importantes atribuciones económicas que le


permitieron jugar un papel cada vez más notorio en la vida política del reino.
Actuó como un poderoso instrumento a la hora de limitar el poder del rey, al
utilizar el pase foral o autorización para que las disposiciones del monarca NO se
aplicasen en Navarra. Fue suprimida junto con las demás instituciones del Reino
tras la Primera Guerra Carlista y la posterior Ley Paccionada de 1841 siendo
sustituida en sus funciones por la Diputación Provincial, luego denominada
Diputación Foral de Navarra.

20. Validos: Figura habitual de la política española de los monarcas de la Casa de


Austria durante el siglo XVII. Estas figuras surgen en Francia y eran personalidades
políticas situadas en la esfera de influencia del monarca, personas de total
confianza del rey, sobre los que se delegaba la mayor parte de la acción del
gobierno. Desempeñaban las funciones de primer ministro adquiriendo plenos
poderes en los asuntos de Estado y asumiendo de manera informal todas las
atribuciones regias, sobre todo por dejación y delegación de los monarcas que
se desinteresaban por la complejidad de la administración del reino. Eran
nombrados directamente por el rey y tomaba las decisiones sin escuchar otros
órganos consultivos. Mayoritariamente pertenecían a la alta nobleza o al clero, y
aprovecharon su poder para conseguir cargos, pensiones y privilegios para sus
familiares y partidarios, creando una clientela fiel a su persona que provocó
críticas generalizadas por parte, sobre todo, de los letrados que formaban los
Consejos y los miembros de la aristocracia que no gozaban del favor del valido,
además de acentuarse las irregularidades y la corrupción en la gestión pública.
En la época de los Austrias menores (Felipe III, Felipe IV y Carlos II), reinados de
decadencia ante la imposibilidad de mantener la hegemonía política en Europa
(1600-1701), destacaron como validos importantes el Duque de Lerma con Felipe
III, el Conde Duque de Olivares con Felipe IV, el cual tuvo que sofocar las revueltas
de Cataluña y la secesión de Portugal fruto de su famosa Unión de Armas y Don
Juan José de Austria con Carlos II. Este sistema de gobierno se había impuesto
también en otros reinos como Francia para reforzar el poder absoluto.

21. Expulsión de los moriscos: Acontecimiento histórico que tuvo lugar debido a los
decretos promulgados entre 1609 y 1613 por Felipe III que finaliza con el proceso
de homogeneización religiosa de la monarquía hispánica iniciada por los Reyes
Católicos y continuada por Felipe II, que incluso prohibió el uso de su lengua y de
los trajes árabes, motivo por el cual llegaron a rebelarse en varias ocasiones
(rebelión de las Alpujarra). Esta medida política fue tomada porque la monarquía
española consideró que los moriscos colaboraban con los turcos y piratas
berberiscos en sus expediciones contra la costa mediterránea. Los moriscos eran
descendientes de la población musulmana que, tras la conquista del territorio por

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

los reinos cristianos, siguieron profesando la fe islámica en secreto a pesar de


verse obligados a ser bautizados. Estos musulmanes residentes en territorio
cristiano (conservaban su lengua, cultura y religión) eran muy numerosos en
Aragón, Valencia y Andalucía. En Levante, muchas tierras de cultivo eran
trabajadas por moriscos. Otros muchos se ocupaban en la construcción. Tras la
caída de Granada habían sido un serio problema en la política interior de la
monarquía. Incluso se sublevaron tras décadas de maltratos, pero fueron
derrotados y dispersados. Este decreto supuso la expulsión hasta 1616 de unas
300.000 moriscos con destino al Magreb (norte de África), Turquía y sur de Francia.
Las consecuencias de la expulsión fueron muy negativas a medio plazo para la
agricultura y la economía del levante español, produciéndose un vacío
demográfico y una recesión de la economía agraria y de las rentas señoriales.

22. Paz de los Pirineos: Tratado de paz firmado por las coronas española y francesa
el 7 de noviembre de 1659 para finalizar un conflicto iniciado entre los dos países
en el contexto histórico de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), iniciada por
motivos religiosos entre protestantes y católicos. Tras esta paz, España cedería el
liderazgo europeo a la Francia de Luis XIV. Tras 25 años de guerra y siglo y medio
de rivalidad, España y Francia estaban exhaustas. España había sido derrotada
en la batalla de Las Dunas (1658) y Francia tenía graves problemas internos con
la revuelta de la Fronda (1648-1653). Tras la paz de Westfalia (1648) prosiguió la
guerra franco-española porque Francia se había anexionado Alsacia y Lorena y
cerraba el camino español que unía las posesiones españolas en Flandes y en el
norte de Italia. Ambos países necesitaban la paz. En la isla de los Faisanes
(frontera franco-española en el río Bidasoa), los representantes de ambos
monarcas, Luis de Haro (Felipe IV) y el Cardenal Mazarino (Luis XIV), debatirán
durante meses los términos del acuerdo por el que Francia obtuvo un crecimiento
territorial al recibir el condado de Artois y una serie de plazas fuertes en Flandes,
Henao y Luxemburgo, así como los territorios catalanes del Rosellón y la Cerdaña;
a cambio, devolvieron a España el Franco Condado y las conquistas de Italia.
Este tratado supuso para Francia la hegemonía en Europa y se fijó la frontera con
España desde entonces siguiendo los Pirineos. Así mismo se concertó el
matrimonio de la infanta María Teresa, hija de Felipe IV con Luis XIV de Francia en
San Juan de Luz. Dicho enlace supondrá a la larga la venida de los Borbones al
trono de España.

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

TEMA 4. ESPAÑA EN LA ÓRBITA FRANCESA: EL REFORMISMO DE LOS PRIMEROS


BORBONES (1700-1788)

23. Guerra de Sucesión Española: Conflicto dinástico y bélico ocurrido entre 1701-
1714, tras la muerte de Carlos II de Habsburgo (1700), último rey de los Austrias, al
dejar en herencia el trono a Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV. La muerte sin
descendencia del rey Carlos II de Habsburgo provocó, por un lado, un conflicto
internacional y, por otro, una guerra civil española. La entronización de Felipe de
Anjou (Felipe V) como heredero, provocó el rechazo de la Gran Alianza (Gran
Bretaña, Austria, Holanda y Saboya), lo que provocó el inicio del conflicto
internacional, puesto que estos países querían en el trono de España al
archiduque Carlos de Austria y no querían al nieto de Luis XIV. Castilla, las
Vascongadas y Navarra apoyaron a Felipe con la ayuda de Francia, mientras los
reinos de la corona de Aragón apoyaron al archiduque Carlos de Austria, al
considerar éstos que el archiduque mantendría una postura respetuosa con sus
fueros. Las batallas de Almansa, Brihuega y Villaviciosa dieron ventaja a Felipe V.
Sin embargo, el aspirante archiduque Carlos de Austria fue coronado emperador
en 1711, y la Gran Alianza decide romperse en aras del equilibrio europeo,
abandonando la guerra. Por su parte, Felipe V renunció a la corona de Francia,
y ambos grupos de contendientes firmaron los tratados de paz de Utrecht (1713)
y Rastadt (1714) para garantizar el equilibrio europeo. Estos tratados de paz
establecieron un nuevo mapa político en Europa. Los grandes beneficiarios
fueron Austria (que recibió el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña) y Gran
Bretaña, que adquirió territorios como Menorca, Gibraltar. En España, la guerra
civil continuó hasta septiembre de 1714 cuando las tropas borbónicas tomaron
Barcelona. Felipe V, tras su victoria, abolió todos los fueros menos los de Navarra.

24. Decretos de Nueva Planta: Conjunto de leyes (disposiciones centralizadoras)


promulgadas por Felipe V entre 1707 y 1716 y que suprimieron el gobierno propio
de los reinos de antigua Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia y
Mallorca) como castigo por haber apoyado al archiduque Carlos de Austria en
la Guerra de Sucesión española. Por derecho de conquista se desmantelaron las
instituciones (las Cortes, las diputaciones, etc), se abolieron sus leyes propias
(fueros) y se sustituyeron por las leyes e instituciones castellanas. Se suprimieron
también las aduanas interiores y la moneda propia y se estableció el castellano
como lengua obligatoria. Así mismo, los reinos pasaron a convertirse en provincias
gobernadas por capitanes generales en lugar de virreyes. En 1707 se promulgó el
primer decreto que abolía los fueros de Aragón y Valencia, tras la batalla de
Almansa. El segundo decreto se promulgó en 1715 para el reino de Mallorca,
aunque conservaron sus instituciones. El tercer decreto se promulgó en 1716 en el
principado de Cataluña, eliminando sus instituciones. Sólo las Vascongadas y
Navarra mantuvieron sus prerrogativas históricas (fueros, aduanas e instituciones)

Luis Villanueva Aizcorbe


Historia de España 2º Bachillerato Colegio Vedruna-FEC

como premio a su fidelidad a Felipe V. De esta manera, excepto a Navarra, se


impuso la organización político administrativa de Castilla y así toda España
constituyó una única estructura de carácter uniforme, dando un paso
fundamental en el proceso de centralización (unificación) que había
comenzado con la unión dinástica de los Reyes Católicos. Navarra continuará
como reino hasta 1841, con la promulgación de la Ley Paccionada.

25. Despotismo Ilustrado: Forma de gobierno reformista característica de algunas


monarquías absolutas de Europa Occidental durante el Antiguo Régimen,
especialmente en la segunda mitad del siglo XVIII, que incorpora al absolutismo
político ideas propias de la Ilustración, pero sin amenazar un fundamento esencial
del Antiguo Régimen: el Absolutismo político. La monarquía absoluta se
legitimaba como propulsora de reformas económicas, administrativas y culturales
mediante el ejercicio de un correcto gobierno y la intervención del Estado en las
actividades económicas con el objetivo de estimular la producción y aumentar
la riqueza del reino y sus habitantes. El estado, así, intervenía con sus recursos y
leyes en todos los campos de la vida social. Su lema “todo para el pueblo, pero
sin el pueblo” describe esa aspiración de progreso y racionalidad impulsando
reformas y desarrollo cultural. La corona asume los valores de la ilustración siendo
ejemplo de reyes ilustrados por ejemplo José II en Austria, Federico de Prusia o la
zarina Catalina de Rusia. En España, el monarca que impulsó todas esas reformas
fue Carlos III, que se rodeó de ministros ilustrados como Campomanes, el conde
de Aranda y Floridablanca, y puso en práctica esta forma de gobierno aplicando
un programa de reformas, entre las que aparecían reformas económicas,
medidas liberales, reformas sociales (declaró honestas todas las profesiones),
urbanas (mejora de las infraestructuras tales como alcantarillado, alumbrado y
adoquinado) y educativas (apoyo a la reforma universitaria y creación de las
Sociedades de Amigos del País) y defendió las prerrogativas del monarca frente
a la Iglesia.

Luis Villanueva Aizcorbe

También podría gustarte