Está en la página 1de 63

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE

CAMPECHE
ESTRUCTURAS DE CONCRETO

ING.JORGE ENRIQUE SILVA


RAMIREZ

INTEGRANTES :

 ALPUCHEVIRGILIO MIGUEL
 BRITO FERNANDA LIZETH
 KOH KU JORGE RICARDO
 ROMERO MARTINEZ OMAR
 PUERTO CANCHE DAREOLA

ARQUITECTURA

INVESTIGACIÓN DE LA UNIDAD 5
1
INDICE:

CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS PÁG.3

CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS PÁG.9

OBJETIVO DE UNA CIMENTACIÓN PÁG. 11

TIPOS DE FALLAS EN CIMENTACIONES PÁG.17

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS BAJO LAS CIMENTACIONES PÁG.21

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A UNA


CARGA CIRCULAR PÁG. 25

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A UNA


CARGA RECTANGULAR PÁG.30

2
5.1 CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre,


biológicamente activa, que proviene de la desintegración o alteración física y
química de las rocas y de los residuos de las actividades de seres vivos que se
asientan sobre ella.

Los suelos son sistemas complejos donde ocurren una vasta gama de
procesos físicos y biológicos que se ven reflejados en la gran variedad de suelos
existentes en la tierra. Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un
suelo particular, algunos de estos son: la deposición eólica, sedimentación en
curso, meteorización, y deposición de material orgánico.

Figura X. Esquema del suelo, donde O es la materia orgánica, A el suelo, B el


subsuelo y C material parental.

Clasificación de los suelos

Los ingenieros geotécnicos clasifican los tipos de partículas del suelo en


función de varios experimentos (secado, paso por tamices y moldeado). Estos
experimentos aportan la información necesaria sobre las características de los
granos del suelo que los componen.

Hay que decir que la clasificación de los tipos de granos presentes en el


suelo no aporta información sobre la "estructura" o "fábrica" del suelo, condiciones
3
que describen la compacidad de las partículas y el patrón en la disposición de las
partículas en una zona de carga tanto como el tamaño del poro o la distribución de
fluido en los poros. Los ingenieros geológicos también clasifican el suelo en
función de su génesis o su historial de estratificación.

Sistema de clasificación y unificación de los suelos (USCS)

(Unified Soil Classification System (USCS)) es un sistema de suelos usado


en ingeniería y geología para describir la textura y el tamaño de las partículas de
un suelo. Este sistema de clasificación puede ser aplicado a la mayoría de los
materiales sin consolidar y se representa mediante un símbolo con dos letras.
Cada letra es descrita debajo (con la excepción de Pt). Para clasificar el suelo hay
que realizar previamente una granulometría del suelo mediante tamizado.

Figura X. Gráfica para clasificar los finos en función de su plasticidad

4
Si el suelo tiene entre un 5-12% de finos, pasantes del tamiz #200 se
considera que ambas distribuciones de granos tienen un efecto significativo para
las propiedades ingenieriles del material. Estaríamos hablando por ejemplo de
gravas bien graduadas, pero con limos. En esos casos se recomienda usar doble
notación, por ejemplo: GW-GM correspondiente a "grava bien graduada" y "grava
con limo"

Si el suelo tiene más del 15% del peso retenido por el tamiz #4 (R#4 >
15%), hay una cantidad significativa de grava, y al sufijo "con grava" se le puede
añadir el nombre del grupo, pero el símbolo del grupo no cambia. Por ejemplo, SP-
SM con grava se refiere a "Arena pobremente graduada con limo y grava"

TABLA DE SÍMBOLOS

Divisiones mayores Símbolo Nombre del


del grupo
grupo

Suelos Grava grava limpia GW grava bien


granulares > 50% de la menos del 5% gradada, grava
gruesos fracción gruesa pasa el tamiz fina a gruesa

5
más del 50% retenida en el nº200 GP grava
retenido en el tamiz nº4 pobremente
tamiz nº200 (4.75 mm) gradada
(0.075 mm)
grava con mas GM grava limosa
de 12% de
finos pasantes GC grava arcillosa
del tamiz nº
200

Arena Arena limpia SW Arena bien


< 50% de gradada, arena
fracción gruesa fina a gruesa.
que pasa el
tamiz nº4 SP Arena
pobremente
gradada

Arena con mas SM Arena limosa


de 12% de
finos pasantes SC Arena arcillosa
del tamiz nº
200

Suelos de limos y arcillas inorgánico ML limo


grano fino límite líquido <
más del 50% 50 CL arcilla
pasa el tamiz
orgánico OL Limo
No.200
orgánico,arcilla
orgánica

limo y arcilla inorgánico MH limo de


6
límite líquido ≥ altaplasticidad,
50 limo elástico

CH Arcilla de alta
plasticidad

orgánico OH Arcilla orgánica,


Limo orgánico

Suelos altamente orgánicos Pt turba

5.2 CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS

La capacidad de carga del suelo no es más que la resistencia que ofrece el


suelo a deformarse, debido a la fuerza de fricción y cohesión entre sus partículas.
Por capacidad portante de un suelo se interpreta el estado tensional límite más
allá del cual se produce la falla por corte de este.

Esto se puede visualizar por medio del análisis del modelo mecánico
desarrollado por Khristianovich, quien desarrollo una balanza ordinaria, cuyo

7
desplazamiento está restringido por fricción en las guías de los platillos, de tal
forma que si un peso suficientemente pequeño se coloca en un platillo, la balanza
permanece en equilibrio, pues la fricción en las guías puede neutralizarlo; en
cambio, si el peso colocado es mayor que la capacidad de las guías para
desarrollar fricción, se requerirá un peso suplementario en el otro platillo, para
alcanzar el equilibrio. Se entenderá por equilibrio crítico de la balanza, la situación
en la que esta pierde el equilibrio con cualquier incremento de peso en uno de sus
platillos.

Figura X. Modelo de TERZAGHI

El estudio de la capacidad de carga del suelo es necesario debido a que


Las obras de ingeniería civil descansan, de una u otra forma, sobre el suelo, y
muchas de ellas, además, utilizan la tierra como elemento de construcción para
terraplenes, diques y rellenos en general, en consecuencia, su estabilidad y
comportamiento funcional y estético, estará regido por la conducta del material de
asiento situado, o por la del suelo utilizado para conformar los rellenos, y si se
sobrepasan los límites de la capacidad resistente del suelo, o si aún sin llegar a
ellos las deformaciones son considerables, se pueden producir esfuerzos
secundarios en los miembros estructurales, quizás no tomados en consideración
en el diseño, productores a su vez de deformaciones importantes, fisuras, grietas,
alabeo o desplomos que pueden producir, en casos extremos, el colapso de la
obra o a su inutilización y abandono.

8
Figura X. Los suelos y las cimentaciones

5.3 Asentamientos admisibles en suelos

El asentamiento puede tener importancia por tres razones, incluso aunque


la falla no sea inminente: aspecto, condiciones de servicio y daños en la
estructura. Los asentamientos pueden alterar el aspecto de una estructura,
provocando grietas en los muros exteriores y en los revocos de las paredes
interiores. También pueden dar a que una estructura se incline lo suficiente para
que pueda apreciarse a simple vista su inclinación.

El asentamiento puede con el servicio de una estructura en diversas


formas: por ejemplo, las grúas y otros tipos de maquinaria pueden dejar de
funcionar correctamente: las bombas, compresores, etc., pueden desajustarse; y
las unidades de seguimiento como el radar pierden precisión.

El sentamiento puede producir el fallo estructural de un edificio y su


colapso, incluso aunque el factor de seguridad contra la falla por corte de la
cimentación sea elevado.

Algunos de los diversos tipos de asentamientos se indican en la fig. 14.6 la


figura 14.6a muestra un asentamiento uniforme. Un edificio sobre una placa
estructural muy rígida sufre un asentamiento uniforme. La figura 14.6b representa
un giro o vuelco uniforme en el que toda la estructura tiene la misma distancia
angular. La figura 14.6c muestra un caso muy habitual de asentamiento no
uniforme o diferencial. El asentamiento diferencial puede producir por:

a) Presiones uniformes que actúen sobre un suelo homogéneo


b) Presiones diferentes sobre el terreno
9
c) Condiciones del terreno heterogéneas

Como se muestra en la figura 14.6 ρmax indica el asentamiento máximo y


el ρmin el mínimo. El asentamiento diferencial (Δρ) entre dos puntos es la
diferencia entre el asentamiento máximo y mínimo. El asentamiento diferencial
también se caracteriza por la distorsión angular δ/l que es el asentamiento
diferencial entre dos puntos divididos por la distancia horizontal entre ellos.

Figura X. Tipos de asentamiento, a) Asentamiento uniforme. B) Vuelco. C)


Asentamiento no uniforme

10
5.4 OBJETIVO DE UNA CIMENTACIÓN

La cimentación es un grupo de elementos estructurales y su misión es


transmitir las cargas de la construcción o elementos apoyados a este al suelo
distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan
cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor
que la de los pilares o muros que soportará, el área de contacto entre el suelo y la
cimentación será proporcionalmente más grande que los elementos soportados.

Objetivos

1. Ser suficientemente fuertes para no romper por cortante.


2. Resistir esfuerzos de flexión que produce el terreno, para lo cual se
dispondrán armaduras en su cara inferior.
3. Adaptar a posibles movimientos del terreno.
4. Resistir las agresiones del terreno y del agua y su presión, si las hay.

El objetivo de la cimentación es sustentar la estructura del edificio dando


garantía a la estabilidad e intentando evitar daños a los materiales estructurales y
no estructurales.

11
5.5 IMPORTANCIA EN CIMENTACIONES

La cimentación es el componente del sistema de construcción que


interconecta la estructura del edificio con el suelo. Proporciona el soporte
adecuado para evitar que la estructura se asiente de manera diferencial (lo que
destrozaría el edificio) y es de esperar que no se asiente en absoluto.

1. Los cimientos fuertes pueden proteger la estructura del edificio.


2. Transfiere la carga de la superestructura al suelo.
3. El cimiento distribuye uniformemente las cargas sobre la superficie del
lecho.
4. Una buena cimentación puede mejorar la capacidad portante del suelo.
5. Hace que el edificio se mantenga en forma recta durante toda su vida útil
(posición no inclinada).
6. Proporciona el nivel adecuado a la estructura del edificio.
7. También proporciona delimitación entre la estructura y la superficie del
suelo.
8. El diseño de la cimentación ayuda a evitar los movimientos laterales del
material de soporte.
9. Su distribución de la carga de la estructura sobre una gran superficie de
base y, a continuación, al suelo por debajo que hacen que la estructura del
edificio fuerte.
10. El edificio no puede estar sin cimentación.

12
5.6 TIPOS DE CIMENTACIONES

La elección del tipo de cimentación depende de las particularidades


mecánicas del terreno, como su cohesión, su ángulo de rozamiento interno,
posición del nivel freático y también de la magnitud de las cargas existentes. A
partir de todos esos datos se calcula la capacidad portante, que junto con la
homogeneidad del terreno aconsejan usar un tipo u otro diferente de cimentación.

Hay dos tipos principales de cimentación: directas y profundas.

Cimentaciones directas:

Son aquellas que se posan en las capas superficiales o poco profundas del
suelo, por tener éste suficiente capacidad portante o por tratarse de
construcciones de importancia secundaria y relativamente livianas. En este
tipo de cimentación, la carga se reparte en un plano de apoyo horizontal.
Siempre que es posible se emplean cimentaciones superficiales, ya que
son el tipo de cimentación menos costoso y más simple de ejecutar.

a) Zapatas aisladas
Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sirve de
base de elementos estructurales puntuales como son los pilares; de modo
que esta zapata amplía la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo
soporte sin problemas la carga que le transmite. El término zapata aislada
se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ahí el nombre de
aislada. Es el tipo de zapata más simple, aunque cuando el momento flector
en la base del pilar es excesivo no son adecuadas y en su lugar deben
emplearse zapatas combinadas o zapatas corridas en las que se asienten
más de un pilar.

13
b) Zapatas combinadas o corridas
Este tipo de cimentación se emplea cuando las zapatas aisladas se
encuentran muy próximas o incluso se solapan. Las causas que originan
esta situación son varias: la proximidad de los pilares, la existencia de
fuertes cargas concentradas que pueden dar lugar a elevados asientos
diferenciales, la escasa capacidad resistente del terreno o la presencia de
discontinuidades en este. Si el número de pilares que soporta es menor de
tres se denominan combinadas y corridas en caso contrario. También se
utilizan para apoyar muros con capacidad portante (muros de carga o
muros de contención de tierras) ya tengan o no soportes embutidos en cuyo
caso la anchura de la zapata puede ser variable.

c) Losas de cimentación.
Una losa de cimentación es una placa flotante apoyada directamente sobre
el terreno. La cimentación por losa se emplea como un caso extremo de los
anteriores cuando la superficie ocupada por las zapatas o por el
emparrillado represente un porcentaje elevado de la superficie total. La losa
puede ser maciza, aligerada o disponer de refuerzos especiales para
mejorar la resistencia a punzonamiento bajo los soportes individualmente
(denominados pedestales si están sobre la losa y refuerzos si están bajo
ella) o por líneas (nervaduras).
En particular, también cabe emplear este tipo de cimentaciones cuando se
diseñan cimentaciones “compensadas”. En ellas el diseño de la edificación
incluye la existencia de sótanos de forma que el peso de las tierras
excavadas equivale aproximadamente al peso total del edificio; la losa
distribuye uniformemente las tensiones en toda la superficie y en este caso
los asientos que se esperan son reducidos. Si el edificio se distribuye en
varias zonas de distinta altura deberá preverse la distribución proporcional
de los sótanos, así como juntas estructurales.
14
Cimentaciones Profundas:

Se apoyan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentación para


soportar las cargas aplicadas, o más exactamente en la fricción vertical entre la
cimentación y el terreno. Por eso deben ser más profundas, para poder proveer
sobre una gran área sobre la que distribuir un esfuerzo suficientemente grande
para soportar la carga. Algunos métodos utilizados en cimentaciones profundas
son:

Pilotes: son elementos de cimentación esbeltos que se hincan (pilotes de


desplazamiento prefabricados) o construyen en una cavidad previamente abierta
en el terreno (pilotes de extracción ejecutados in situ). Antiguamente eran de
madera, hasta que en los años 1940 comenzó a emplearse el hormigón. Los
pilotes tienen tres partes: punta, fuste y encepado o apoyo. Su modo de trabajo
depende de la naturaleza del terreno y de la profundidad a la que se encuentre un
estrato resistente.

BIBLIOGRAFÍA

Castillo, F. V. (s. f.). CLASIFICACION E IDENTIFICACION DE LOS SUELOS Y


CIMENTACIONES. ACADEMIA. Recuperado 17 de diciembre de 2020, de
https://www.academia.edu/7803135/CLASIFICACION_E_IDENTIFICACION_DE_L
OS_SUELOS_Y_CIMENTACIONES

M. (2016, 21 febrero). TEMAS 5 Y 6. CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO,


CONSOLIDACIÓN Y ESFUERZO CORTANTE. Slideshare.
https://es.slideshare.net/mariaedurans/temas-5-y-6-capacidad-de-carga-del-suelo-
consolidacin-y-esfuerzo-cortante

Carrera, H. (s. f.). ASENTAMIENTOS ADMISIBLES. Scribd. Recuperado 17 de


diciembre de 2020, de https://es.scribd.com/doc/145574381/ASENTAMIENTOS-
ADMISIBLES

15
LA CIMENTACIÓN Y TIPOS DE CIMENTACIONES. Noticias. (s. f.). LA
CIMENTACIÓN Y TIPOS DE CIMENTACIONES. Recuperado 17 de diciembre de
2020, de https://www.cipsa.com.mx/38/noticias/la-cimentacion-y-tipos-de-
cimentaciones/

16
5.5 TIPOS DE FALLAS EN CIMENTACIONES

Como un primer paso, es necesario recordar que las cimentaciones se


dividen en dos

grandes tipos, las superficiales y las profundas.

Las primeras (1.1) trasmiten los esfuerzos a la superficie del suelo en el que
se apoya,

siendo los esfuerzos mayores los que se transmiten a los estratos


superficiales, y van

disminuyendo con la profundidad.

Dentro de esta categoría se tienen los siguientes tipos:

a) Zapatas aisladas

b) Zapatas aisladas con ligadas con contratrabes

c) Zapatas corridas

d) Losas de cimentación

e) Cimentación compensada

f) Cimentación de mampostería

Las segundas (1.2) transmiten los esfuerzos a los depósitos profundos, que
generalmente

17
presentan mejores características en cuanto a compresibilidad y resistencia
al esfuerzo

cortante.

En esta categoría se tienen los siguientes tipos:

a) Cimentación compensada con pilotes de fricción

b) Cimentación a base de pilotes de punta

c) Cimentación a base de pilas de cimentación

FALLA EN LAS CIMENTACIONES SUPERFICIALES

Los principales mecanismos de falla a considerarse son:

2.1 Desplazamientos verticales

Los desplazamientos verticales que pueden darse por el incremento en los


esfuerzos

efectivos y por cambio en el contenido de humedad del suelo.

2.2 Capacidad de carga

En este punto se revisa que el subsuelo de cimentación no falle por


resistencia al esfuerzo cortante. La capacidad de carga última se define como el
esfuerzo que se aplica a un suelo, mediante una cimentación, para producir una
falla en el subsuelo por resistencia al esfuerzo cortante.

Para asegurar que este mecanismo de fallas no se presente se trabaja con


el siguiente factor de seguridad. F.S. = qd / qa / 2 donde qd es la capacidad de
carga última suelo cimentación y qa es el esfuerzo de contacto promedio suelo
cimentación.

Tipos de falla por capacidad de carga:

1.- Falla general por corte. (Terzagui, 1943)

2.- Falla local por corte. (Terzagui, 1943; De Beer y Vesic, 1958)
18
3.- Falla por corte punzonado. (De Beer y Vesic, 1958; Vesic, 1963)

Falla general por corte.

- Patrón de falla bien definido. (cuña de suelo y dos superficies de


deslizamiento)

- La superficie del terreno a la zapata se levanta y puede rotar


(inclinándose)

- La falla es violenta y catastrófica.

- Generalmente ocurre en suelos “incompresibles” (suelos granulares


densos y cohesivos de consistencia dura a rígida)

Falla local por corte.

- Patrón de falla sólo está bien definido debajo de la zapata.

- Tendencia visible al levantamiento del terreno alrededor de la zapata.

-No se producirá un colapso catastrófico de la zapata ni una rotación de la


misma.

- Constituye un modo transicional entre falla general y falla por punzonado.

Falla por punzonado.

- Patrón de falla en este caso no es fácil de observar (a medida que se


incrementa la carga, se comprime el suelo inmediatamente debajo de la zapata
produciendo desplazamiento vertical.

19
-El suelo fuera del área permanece prácticamente inalterado y no se
produce rotación.

- La fundación se asientan mediante pequeños movimientos verticales


repentinos.

-Se produce en arenas muy sueltas o en suelos cohesivos blandos o muy


blandos.

Factores que afectan la capacidad de carga:

1. La profundidad de la cimentación.
20
2. El nivel freático.

3. Ángulo de fricción interna

4. Estratificación del suelo.

21
5.7 DISTRIBUCION DE ESFUERZOS BAJO LAS
CIMENTACIONES

DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A UNA


CARGA PUNTUAL

– Modelo de Boussinesq, de carga puntual (P) sobre un medio elástico


semi-infinito, y sistema de ejes utilizado.

Boussinesq (1885), idealizando un modelo donde se coloca una carga


puntual sobre un medio elástico semi-infinito, encontró que la solución
para encontrar el valor del incremento del esfuerzo vertical ( z) en un
punto cualquiera (a) con coordenadas cartesianas de localización (x = x a,
y = ya, z = za, ver Figura 5.1) , debido a la carga (P) impuesta, de forma
general será:

 z 3P z
 cos5 
2
2
22
(ec. 5.1)

23
donde
:
c z
os (ec. 5.2)
r

2 

z2

r (ec. 5.3) x 2 y 2

Utilizando las definiciones antes vistas, y realizando las


simplificaciones respectivas, se puede expresar el incremento de
esfuerzo vertical en el suelo (z), de dos maneras:

3P
 z 5/2 (ec. 5.4)
  r 2 
2z 2 1   
 z
  

ó
 3P . z3
 z
2 r 2 z2
(ec. 5.5)
 5/2

Si tomamos cualquiera de las dos ecuaciones y realizamos un análisis


y un diagrama del incremento del esfuerzo vertical del plano x-z (y=0),
obtendremos un esquema como el mostrado en la Figura 5.2, para el
caso de una carga puntual unitaria, que podrá ser utilizado para

24
cualquier valor de carga fundamentados en los principios de la
elasticidad, aclarando que la unidad de
z/P=[1/m2].

25
– Distribución de esfuerzos en el terreno debido a una carga
puntual.

Del esquema de la Figura 5.2 podemos observar y obtener varias


cosas, uno como es la distribución de esfuerzos en el terreno debido a
una carga puntual, y dos introduciremos un concepto que es el bulbo
de presiones.

Definición: El bulbo de presiones es la zona del suelo donde se


producen incrementos de carga vertical considerables por efecto de
una carga aplicada del tipo que sea. Esta zona forma un bulbo llamado
de presiones, y esta conformada por isóbaras que son curvas que
unen puntos de un mismo valor de presión o de esfuerzo. Las isobaras
de la Figura 5.2 están representadas desde la del 10% hasta la del
90% del valor de la carga puntual, cada 10%.

26
En el caso que estamos analizando, el bulbo de presiones debido a
una carga puntual, estará limitado por la isobara que toma el valor del
10% del valor de la fuerza puntual aplicada, z ≤ 0.10P (ver Figura
5.2).

Como una aclaración adicional el valor del esfuerzo cerca de la carga


puntual toma valores muy grandes, y en el punto de contacto (x=0,
z=0) el valor del esfuerzo en el suelo tenderá a infinito (z = ∞), ya
que idealizando el problema planteado el área de contacto tendería a
cero.

27
DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO
DEBIDO A UNA CARGA CIRCULAR

Figura 5.3 – Modelo de carga circular (q) sobre un medio elástico


semi-infinito, y sistema de ejes utilizado.

Partiendo de la solución dada por Boussinesq para una carga puntual


(ec. 5.4), y dividiendo un área cargada circular en diferenciales de
área, como muestra la Figura 5.3, donde una carga puntual (dP) sobre
este diferencial se puede aproximar a dP = q.r.d.dr, obtenemos que:

d (
)
(ec. 5.6)
3(q.r.d.dr)

28
 2 5/2
r 

 

2z 2 1   

 z 

Integrando en toda la superficie del área circular, tendríamos que:

 2 r  B / 2 3(q.r.d.dr)

 z  (ec. 5.7)
2
 
5

 /2

 0 r r
2z 2 1 


0

   
z

   

Al solucionar la anterior integral, encontraríamos que el incremento de


el esfuerzo vertical (z) para un punto cualquiera (a) debajo del
centro de una cimentación circular, de radio R, cargada con un valor de
esfuerzo de contacto
(q) uniformemente distribuido, en una profundidad dada (z) cualquiera,
será:

29
 3
   2
 
1 
 z q1  (ec. 5.8)
 1  zR2
   

donde:

R: Es el radio de la cimentación, y será igual a R=B/2.

Para conocer el incremento de esfuerzo vertical en lugares diferentes a


puntos localizados debajo del centro de la cimentación circular, se
deberá solucionar la integral de la ecuación 5.7, con los adecuados
limites de integración, variándolos de acuerdo a la distancia (r) desde
el centro de la cimentación hasta punto investigado y a la profundidad
(z).

Para efectos prácticos podemos utilizar ábacos como el que muestra la


Figura 5.4, obteniendo el valor de la función, de tal manera que el
incremento de carga se puede expresar como:

  q. f  x , z 
(ec. 5.9)
z RR


En este caso que estamos analizando el bulbo de presiones debido a


una carga circular, éste estará limitado por la isobara que toma el valor
de
30
z=0.10q, y como se puede apreciar en el ábaco de la Figura 5.4, la
máxima profundidad (Db) que toma el bulbo de presiones es el centro
aproximadamente a dos veces el ancho (B) o dos veces el diámetro
(D) de la fundación, luego podemos aproximar:

b  2B  2D  4R
(ec.D5.10)

31
DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO
DEBIDO A UNA CARGA RECTANGULAR

5.8.2 Método basado en la teoría de Boussinesq

Figura 5.5 – Modelo de carga rectangular (q) sobre un medio elástico


semi- infinito, y sistema de ejes utilizado.

Partiendo de la solución dada por Boussinesq para una carga puntual


(ec. 5.4) y la definición de r (ec. 5.3), y dividiendo un área cargada
rectangular en diferenciales de área, como la mostrada en la Figura
5.5, donde una carga puntual (dP) sobre un diferencial se puede
aproximar a, dP = q.dx.dy, obtenemos que:

d z 3(q. 
(  dx.dy)

32
2 2  y2 z2

2 5 / 2  (ec. 5.11)
5/2
x 
3(q.dx.dy)z 3

  x2 y2 

2z 2 1   

  
  

Integrando en toda la superficie del área rectangular, tendríamos que:

y L xB
3(q.dx.dy)z 3

 z   y
y z 
(ec. 5.12)
0 x0
2 25/
2 x 2 2

Al solucionar la anterior integral (Newmark) 1935, encontraríamos que


el incremento de el esfuerzo vertical (z) para un punto cualquiera (a)
debajo de la esquina de una cimentación rectangular, de ancho B y
largo L, cargada con un valor de esfuerzo de contacto (q)
uniformemente distribuido, en una profundidad dada (z) cualquiera,
será:

33
 z  qI (m, n)
(ec.5.13)

donde
: m
 (ec. 5.14)
B
z

n
(ec. 5.16)
z
L

1  2mn m2  n2 1 m2  n2  2 
1 2mn m2  n2 1 
(m, n)5.17) 
I (ec. tan
4  m2  n2  m2n2 1 m2  n2 1  m 22 n 1 m n 2 2 
 

En el caso que el valor de (m2n2) sea más grande que el valor de


(m2+n2+1), el termino de la ecuación 5.17 que utiliza tangente inversa
se vuelve negativo, luego será necesario modificar la ecuación,
sumando al anterior resultado el valor de  de la siguiente manera:


2mn 1
m2  n 2  1 m2  n2  2 2 m2  n 2  1  
mn
1

I (m,  ta        (ec. 5.18)


n)  n


34
4  m 2  n 2  m 2 n 2  1 m 2  n 2  1  m2  n2  1  m2

n2  

   

El valor del factor de influencia I(m,n), siempre deberá estar entre:

0  I
(ec. 5.19)
(m, n)  0.25

Los valores del factor de influencia I(m,n), a partir de las ecuaciones


5.17 y 5.18, se pueden obtener del gráfico de la Figura 5.6 para
diferentes valores de m y n ó de la Tabla 5.1.

35
Figura 5.6 – Valor del factor de influencia para diferentes valores de m y
n.

Tabla 5.1 – Valor del factor de influencia para diferentes valores de m y


n.

n
ó
m
m 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 2.0 ∞
ón
0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
04 09 13 16 19 22 24 25 27 27 31 31
7 2 2 8 8 2 2 8 0 9 1 6
0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

36
09 17 25 32 38 43 47 50 52 54 61 62
2 9 9 8 7 5 3 4 8 7 0 0
0.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
13 25 37 47 55 62 68 73 76 79 88 90
2 9 4 4 9 9 6 1 6 4 7 2
0.4 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1
16 32 47 60 71 80 87 93 97 01 13 15
8 8 4 2 1 1 3 1 7 3 4 4
0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
19 38 55 71 84 94 03 10 15 20 35 37
8 7 9 1 0 7 4 3 8 2 0 5
0.6 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
22 43 62 80 94 06 16 24 31 36 53 56
2 5 9 1 7 9 8 7 1 0 3 2
0.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
24 47 68 87 03 16 27 36 43 49 68 72
2 3 6 3 4 8 7 5 6 1 6 0
0.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
25 50 73 93 10 24 36 46 53 59 81 85
8 4 1 1 3 7 5 1 7 8 2 0
0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1
27 52 76 97 15 31 43 53 61 68 91 95
0 8 6 7 8 1 6 7 8 4 5 8
1.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2
27 54 79 01 20 36 49 59 68 75 99 04
9 7 4 3 2 0 1 8 4 2 9 6
1.5 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2
30 59 86 10 31 49 63 75 85 93 23 29
4 5 4 5 4 0 7 8 7 6 6 9
2.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2
31 61 88 13 35 53 68 81 91 99 32 39
1 0 7 4 0 3 6 2 5 9 5 9
3.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2
31 61 89 15 36 55 71 84 94 03 37 46
5 8 8 0 8 5 1 1 7 4 8 5
4.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2
37
31 61 90 15 37 56 71 84 95 04 39 48
6 9 1 3 2 0 7 7 4 2 1 5
5.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2
31 62 90 15 37 56 71 84 95 04 39 49
6 0 1 4 4 1 8 9 6 4 5 2
10. 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2
0 31 62 90 15 37 56 72 85 95 04 39 49
6 0 2 4 4 2 0 0 8 6 8 9
∞ 0.0 0.0 0.0 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 0.2 0.2 0.2
31 62 90 15 37 56 72 85 95 04 39 50
6 0 2 4 5 2 0 0 8 6 9 0

La profundidad del bulbo de presiones (Db) de un área rectangular es


difícil de determinar de forma general, más aun cuando es una
distribución de carga compuesta. Se puede deducir que esta variará
entre dos veces su ancho (B) (en el caso de una zapata cuadrada) y
tres veces su ancho (B) (ver numeral

38
5.4), pero de manera aproximada Db es asumida, para el caso de una zapata
rectangular como:

(ec. 5.24) Db  2B

5.8.3 Método aproximado 2:1 (V:H)

Uno de los primeros métodos para encontrar el incremento de esfuerzo


vertical (z) en el suelo, a una profundidad (z) cualquiera, debido a
una carga uniformemente distribuida (q) colocada en una superficie
rectangular de ancho
(B) y largo (L), fue el método de la pendiente 2:1 (V:H), método que es
aproximado pero tiene la ventaja de que es muy sencillo y simple.

Este método supone que la zona o área donde la carga (q) actúa, se
va distribuyendo en el medio (suelo), ampliándose, desde la de
contacto (B x L), hasta una zona más grande que va a ser función de la
profundidad, y que va a ir creciendo con una pendiente 2:1 (V:H), tal y
como muestra la Figura 5.7, para el caso de la dimensión del ancho (B)
y análogamente para la dimensión del largo (L).

39
Figura 5.7 – Método aproximado 2:1 (V:H).

De acuerdo a esto, el incremento de esfuerzo vertical (z) en el


suelo, se podría aproximar a:

qBL
z (ec. 5.19)
(B  z)

(L  z)

40
Para el caso de una cimentación cuadrada, basándonos en este mismo
método:

qB 2
z (ec. 5.20)
(B

 z)
2

5.8.6DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO


A UNA CARGA RECTANGULAR UNIFORMEMENTE
DISTRIBUIDA DE LONGITUD INFINITA (ZAPATA CORRIDA)

Figura 5.8 – Carga rectangular uniformemente distribuida de longitud


infinita.

A partir de la solución para los esfuerzos causados en el suelo por una


fuerza lineal de longitud infinita (P/m, no tratada en este capítulo), y al
integrarla para darle solución a la distribución de esfuerzos causada en
el suelo por una carga rectangular uniformemente distribuida de

41
longitud infinita (ver Figura 5.8), obtenemos que el incremento de el
esfuerzo vertical (z) en un punto cualquiera (a) dado, de
coordenadas (xa, za), será :

1
 2bz(x 2  z 2  b 2 ) 
 1 1 
z
z

 z  ta  (ec. 5.21)
x b (x 2  z 2
n
q tan 
 x  b 2 ) 2  4b 2 z 2
b

donde:

q : Sobrecarga de forma rectangular uniformemente distribuida de


longitud infinita.
x,z : Coordenadas cartesianas del punto analizado.
b : Igual a la mitad del valor del ancho de la cimentación
rectangular de longitud infinita con carga uniformemente
distribuida. (b=B/2)

ó de una manera
simplificada:

(ec. 5.22)

z  q 1   sen

cos(  2 )
donde:

q : Sobrecarga de forma rectangular uniformemente distribuida de

42
longitud infinita.
 : Ángulo definido en la Figura 5.8, conformado entre los limites
de la carga y el punto a.
 : Ángulo definido en la Figura 5.8, medido con respecto a la vertical.

Por facilidad podemos graficar la ecuación 5.21 o la 5.22, de tal forma


que podamos encontrar el valor de la función f(x/B, z/B), y al
multiplicarla por la carga (q) uniformemente distribuida obtendremos el
valor del incremento de esfuerzo vertical (z) en el punto
considerado, así:

  qf  x , z 
(ec. 5.23)
z BB
 

El valor de la función f(x/B, z/B), aparece graficado en la Figura 5.9 de


manera general hasta la isobara z/q = 0.10 y en la Figura 5.10 de
manera mas detallada hasta la isobara z/q = 0.20, que en el caso de
una zapata rectangular de longitud infinita será hasta donde se
considerara la profundidad del bulbo de presiones (D b), o lo mismo
hasta que haya una disipación de esfuerzo de tal forma que el
incremento de esfuerzo en el suelo no supere el 20% de la carga
impuesta originalmente. De acuerdo a lo anterior y a lo que se puede
apreciar en la Figura 5.9 y 5.10 podemos aproximar para este caso de
zapata rectangular de longitud infinita y carga uniformemente
distribuida, que la profundidad del bulbo de presiones (Db) es:

(ec. 5.24 Db  3B

43
Figura 5.9 – Valor de la función f(x/B, z/B), general.

44
Figura 5.10 – Valor de la función f(x/B, z/B), detallada.

Ejemplo 5.3

45
5.8.7 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A
UNA CARGA TRIANGULAR DE LONGITUD INFINITA.

De una manera análoga como para una carga rectangular


uniformemente distribuida de longitud infinita, a partir de la solución
para los esfuerzos causados en el suelo por una fuerza lineal de
longitud infinita (P/m, no tratada en este capítulo), y al integrarla para
darle solución a la distribución de esfuerzos causada en el suelo por
una carga triangular de longitud infinita, variando desde cero (0) hasta
q (ver Figura 5.11), obtenemos que el incremento de el esfuerzo
vertical (z) en un punto cualquiera (a) dado, de coordenadas (x a, za),
será :

46
  q 1  x   sen2 
z 2  b  (ec. 5.25)
 

donde:

q : Sobrecarga de forma rectangular uniformemente distribuida de


longitud infinita.
x : Coordenada cartesiana x del punto analizado.
b : Igual a la mitad del valor del ancho de la cimentación de
longitud infinita con carga uniformemente distribuida. (b=B/2)
 : Ángulo definido en la Figura 5.11, conformado entre los limites
de la carga y el punto a.
 : Ángulo definido en la Figura 5.11, medido con respecto a la vertical.

Figura 5.11 – Carga triangular de longitud infinita.

Esta solución es aplicada a casos como el de los muros de contención


con carga excéntrica, combinado con principios de superposición de

47
acuerdo a las teorías elásticas.

5.8.8 DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO


DEBIDO A UNA CARGA TRAPEZOIDAL (TRIANGULO
RECTÁNGULO) DE LONGITUD INFINITA, TERRAPLÉN.

48
Figura 5.12 – Carga de terraplén de longitud infinita.

A partir de la solución para una carga triangular de longitud infinita (ver


Numeral 5.5) y utilizando los principios de superposición, podemos
obtener que el incremento de el esfuerzo vertical (z) en un punto
cualquiera (a) dado, de coordenadas (x a, za), será :

1B B12 B1 
(ec. 5.26) z q   ( 12   ) (  2)
 B 2 B2 
donde:

q : Sobrecarga de forma rectangular uniformemente distribuida de


longitud infinita, actuando en el ancho B 2, que en el caso de un
terraplén uniforme de altura H y peso unitario , será q = H.
B1 : Ancho donde se desarrolla la pendiente del terraplén, y donde varia
la carga desde la carga q hasta cero.
B2 : Ancho donde se considera que actúa la carga rectangular de
longitud infinita uniformemente distribuida (q).
 : Definido como:
 B1 
  tan 1

B2   B1 
 tan 1 
49
(ec. 5.27)

1  

  z 
 : Definido como:

z

 B1 
  tan 1 (ec. 5.28)

2  
z  

Por facilidad se puede construir o graficar un diagrama en función de B 1/z


y B2/z, a partir de la ecuación 5.26, con el objeto de expresar el
incremento de el esfuerzo vertical (z) como:

50
 z qf  B1 , B
(ec.5.29) 2 
 zz 

 B1 B2 
f , aparece graficado en la Figura
donde el valor de la
5.13.
función

 
 z z 

Figura 5.13 – Ábaco para carga de terraplén de longitud infinita, valor de


la función f(B1/z, B2/z).

51
DISTRIBUCIÓN DE ESFUERZOS EN EL TERRENO DEBIDO A UNA
CARGA UNIFORMEMENTE DISTRIBUIDA DE CUALQUIER FORMA,
CARTA DE NEWMARK (1942).

5.8.9 Manejo de la Carta de Newmark

Nathan M. Newmark (1942) en la Universidad de Illinois, se ideo un


sistema de solución grafica para encontrar de manera aproximada el
incremento de esfuerzo vertical debajo de cualquier punto de una
fundación, con cualquier tipo y forma de carga, basado en la solución
para un punto bajo el centro de una fundación con carga
uniformemente repartida de forma circular (numeral 5.3, de este
capítulo). A esta solución gráfica se le llama solución con Carta de

52
Newmark, y es basada en gráficos o esquemas como el que muestra la
Figura 5.14:

Figura 5.14 – Carta de Newmark.

La forma de encontrar el incremento de esfuerzo vertical (z) bajo

53
cualquier punto de la fundación o por fuera de ella, a una profundidad
cualquiera (z) dada, es:

5.8.9.1 Caracterizar la carta de Newmark con la que se va a


trabajar, que consiste en identificar el valor de influencia
(cada carta tendrá uno, en el caso de la Figura 5.14
Vi=0.003125), y en identificar la referencia de

54
escala (├────┤) que es la línea que representa la profundidad
(z) a la cual se va a encontrar el incremento de esfuerzo.
5.8.9.2 Adoptada la profundidad (z) a la cual se va a encontrar
el incremento de esfuerzo vertical (z), la línea de
referencia de escala (├────┤) se volverá igual a la
profundidad (z) tomada, de acuerdo a esto quedará
definida la escala del procedimiento.
5.8.9.3 Se deberá dibujar la fundación en planta de acuerdo a
la escala definida en el paso anterior, para luego colocar
este esquema a escala sobre la Carta de Newmark,
haciendo coincidir el punto bajo el cual se desea encontrar
el incremento de esfuerzo con el centro de la Carta de
Newmark, tal y como muestra la Figura 5.15 (a) para el
caso del incremento de esfuerzo en el centro de la
fundación o la Figura 5.15 (b) para el caso del incremento
de esfuerzo en la esquina de la cimentación.

Figura 5.15 – Carta de Newmark.

55
5.8.9.4 Finalmente se contarán cuantos cuadros quedan dentro
del esquema de la fundación, sumándose los cuadros
completos y las fracciones de recuadros con el cuidado de
una buena apreciación.

De acuerdo al anterior procedimiento descrito, el valor del incremento


de esfuerzo vertical (z) en un punto cualquiera bajo la fundación, a
una profundidad (z) dada, se definirá como:

(ec. 5.30)  z  Vi qN

donde:

Vi : Valor de influencia de la carta de Newmark de referencia, cada


carta tendrá uno.
q : Sobrecarga uniformemente distribuida producida por la cimentación

56
N : Numero de divisiones de la carta de Newmark de referencia,
que estén dentro de la planta de la cimentación.

5.8.10Construcción de la Carta de Newmark

A partir de la solución para una carga uniformemente distribuida de


forma circular, ecuación 5.8, podemos obtener que la relación R/z, es
igual a:

 
1   

 3 
R   

1  (ec. 5.31)
z 1

q



Si ahora le damos valores a la relación (z/q), desde cero (0) hasta


uno (1) (debido a que la relación no podrá ser mayor que uno),
obtenemos los valores de la relación R/z , los cuales son tabulados en
la tabla 5.2:

Tabla 5.2 – Valores de R/z.

 R/

57
z/ z
q
0. 0.
0 00
0
0. 0.
1 27
0
0. 0.
2 40
0
0. 0.
3 51
8
0. 0.
4 63
7
0. 0.
5 76
6
0. 0.
6 91
8
0. 1.
7 11
0
0. 1.
8 38
7
0. 1.
9 90
8
1. ∞
0

Luego si se asume una escala cualquiera para la unidad, se deberá


58
graficar como radios de círculos concéntricos todos los valores de R/z
obtenidos, de acuerdo a la escala seleccionada, tal y como muestra la
Figura 5.16:

59
Figura 5.16 – Círculos concéntricos para la construcción de la carta
de Newmark.

Se coloca una línea de longitud de una unidad, según la escala


escogida, que representara la profundidad (z) con la cual se este
trabajando con la carta de Newmark. Finalmente se divide la carta en
cuantos cuadros se desee (de forma simétrica), y se le coloca un
recuadro que delimitará la carta, tal y como muestra la Figura 5.17:

60
Figura 5.17 – Construcción de la carta de Newmark.

61
El numero de cuadros en los cuales se dividió la carta de Newmark,
definirá el valor del factor de influencia (V i) para la carta de Newmark
construida (cada carta deberá especificar cuanto es este valor), según
la siguiente ecuación:

Vi  1
ND (ec. 5.32)

62
donde:
ND: Numero total de divisiones o cuadros que posee la Carta de Newmark
construida.

63

También podría gustarte