Está en la página 1de 2

CAPITULO II: PRIMERA UNIDAD

PRIMERA SEMANA

1. DISEÑO DE CIMENTACIONES
El cimiento es aquella parte de la estructura encargada de transmitir las cargas al
terreno. Dado que la resistencia y rigidez del terreno son, salvo raros casos, muy
inferiores a las de la estructura, la cimentación posee un área en planta muy superior a la
suma de las áreas de todos los soportes y muros de carga.

LOS CRITERIOS PARA EL DISEÑO


 Que sea estable, que sus deformaciones sean admisibles o que los movimientos
causados por la deformación del terreno sometido a las tensiones transmitidas
por la cimentación sean tolerables por la estructura, que no afecte a
construcciones cercanas, que sea perdurable
 Deben situarse de un modo adecuado para impedir los daños producidos por
helados, cambios de volumen, socavaciones, movimientos de nivel freático,
daños producidos por futuras construcciones, etc.
 Deben ser estables: vuelco, hundimiento, estabilidad general del conjunto,
diseño estructural adecuado.
 Deben ofrecer una seguridad aceptable y suficiente al menor coste posible y
utilizando recursos de manera apropiada.
 Los movimientos y vibraciones deben limitarse durante la construcción para que
no desfigure o dañe otra estructura o instalaciones.

EL DISEÑO DE LA CIMENTACION DE UNA PRESA DEBE TENER EN CUENTA


LOS SIGUIENTES PROBLEMAS PRINCIPALES PRINCIPALES
• Filtración de agua por debajo de la cimentación y por la presa.
• Estabilidad de la presa y la fundación
• Control de las deformaciones
Para evitar el paso del agua por debajo de la cimentación se utilizan espolones anchos y
profundos
Estos espolones deben tener la suficiente profundidad para disminuir en forma
significativa el paso del agua la localización de estos espolones debe ser tal que el agua
no pueda pasar por debajo del espolón. Cuando el espolón no puede bajar a la roca se
colocan debajo de estas cortinas de inyecciones.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA EL DISEÑO
• Tratamiento requerido de la cimentación
• Estabilidad de los estribos (laterales)
• Filtraciones de agua
• Estabilidad de los taludes de la presa y embalse
• Habilidad de la represa para retener el agua embalsada
• Borde libre y vertederos suficientes para manejar situaciones extremas

También podría gustarte