Está en la página 1de 4

Utilitarios para manejar las imá genes de Google (v2)

1.2.1 Salvar una Imagen

Primeramente hay que seleccionar “Exportar Raster” ( ) como se muestra en la


imagen y luego en el botón del lado derecho hay que seleccionar “Salvar vista a
Raster georreferenciado” ( ). Luego se puede hacer la selección deseada en el
mapa y se definen las configuraciones esperadas. La Figura 1 muestra la ventana de
configuración, donde se puede definir el tamaño y el formato de salida de la imagen,
entre otras. El botón aplicar responde a la realización de estos cambios.
Después de haber elegido la opción en el menú, aparecerá un cuadro
informativo para notificar que ya se puede usar la herramienta de selección del área
de la vista a salvar.

Ahora hay que seleccionar dos puntos sobre la vista que definirán el rectángulo que
contendrá la zona a salvar, esto se hace cliqueando en el primero y
mientras se mantiene pulsado el botón del ratón se arrastra hasta el segundo.

A continuación aparece el siguiente cuadro de diálogo. Si la extensión marcada fuese


excesivamente pequeña, este cuadro no aparecería, y deberá por tanto volver a
seleccionar un rectángulo de mayor tamaño.

1
Utilitarios para manejar las imá genes de Google (v2)

Figura 1: Salvar vista de Raster georreferenciada.

En la parte superior del diálogo aparecen las coordenadas de los puntos que
delimitan el área seleccionada en la vista. Se puede modificar estas coordenadas de
forma manual. En la parte central del diálogo aparece la zona de "Método", donde se
puede elegir tres métodos de selección:

 Escala. Al seleccionar "Escalar", habilita la entrada de texto que pone "Escala" y


el desplegable "Resolución", cuyo valor se corresponde con los puntos por
pulgada (ppp) de la imagen exportada. Escribiendo un valor para la escala,
cuando pulse "Enter", se recalcularán los valores de Mts/píxel y el tamaño
("Ancho" y "Alto") de la imagen de salida.

 Mts/pixel: Al seleccionar "Mts/Pixel" quedará habilitada la caja de texto para


introducir este valor. Si escribe un valor de Mts/Pixel, cuando pulse "Enter",
automáticamente se recalculan los valores de "Escala" y el tamaño ("Ancho" y
"Alto") de la imagen de salida.

 Tamaño: Al seleccionar "Tamaño", quedará habilitada la caja de texto para


introducir los valores de "Ancho" y "Alto". Cuando introduzca uno de estos
valores, el otro se calculará automáticamente permitiendo de esta forma que se
mantenga la proporción entre el ancho y el alto. El resto de datos ("Mts/Pixel" y

2
Utilitarios para manejar las imá genes de Google (v2)

"Escala") también se recalcularán de forma automática. Se puede observar que


puede seleccionar, sobre el desplegable que pone "Pixels", la unidad de medida
en la que desea ver estos valores.
Para el caso en que la proyección de la vista sea WGS84 (EPSG:4326) la mejor
opción a utilizar es “Tamaño”.
Pulsando el botón "Seleccionar" puede seleccionar donde desea guardar la imagen.
Dependiendo del tipo de archivo que seleccione se cargará el driver adecuado
(observe el cambio en el botón a la derecha de selección), es decir, al seleccionar,
por ejemplo, un fichero de salida .TIF puede abrir el cuadro de propiedades
correspondiente a un geoTIFF. Los formatos en los que puede salvarse son .TIF,
.IMG, .BMP, .PGM, .PPM, .MPL, .RST, .JP2, .JPG, .PNG. Excepcionalmente y solo
con Linux kernel 2.4 podrá seleccionar ECW. De estos el más útil pudiera ser .TIF
como formato de imagen georeferenciado que puede luego utilizarse desde otras
aplicaciones como AutoCAD, MapInfo, ArcGIS, etc.
El dialogo de propiedades de un geoTIFF tiene las siguientes opciones:

 Fotométrica: [MINISBLACK | MINISWHITE | RGB | CMYK | YCBCR | CIELAB |


ICCLAB | ITULAB]. Asigna la interpretación fotométrica. Por defecto es RGB, ya
que la imagen de entrada tiene 3 bandas de tipo Byte.

 Entrelazado: [BAND | PIXEL]. Los ficheros .TIF tienen por defecto un entrelazado
a nivel de banda. Algunas aplicaciones sólo soportan el entrelazado a nivel de
píxel (AutoCAD por ejemplo), en esos casos debe seleccionarse PIXEL.

 Compresión: [LZW | PACKBITS | DEFLATE | NONE] Asigna la compresión a


3
Utilitarios para manejar las imá genes de Google (v2)

usar. NONE es la opción por defecto. Una vez seleccionada la imagen y


ajustadas las propiedades, hay que pulsar el botón "Aceptar". En ese momento
aparecerá una barra de progreso.
Dependiendo del tamaño de la imagen de salida, este proceso puede ser demorar.
Puede variar desde pocos segundos a varios días, por ello es recomendable
controlar el tamaño de la imagen de salida en píxeles para no llevarse sorpresas. Al
finalizar el proceso, aparecerá un cuadro con estadísticas en el que se indican la ruta
de la imagen que ha salvado, el tamaño en disco de la imagen de salida, la duración
del proceso y si la imagen tiene compresión o no. Para comprobar que la
georreferenciación ha sido correcta puede cargar la imagen que ha salvado como
una capa más y aplicarle transparencia.
La opción tfw permite generar un fichero de metadatos de la imagen georeferenciada
útil a la hora de cargar la imagen en algunas aplicaciones como MapInfo. Al cargarla
en Mapinfo se debe especificar la proyección en que se guardó la imagen.

También podría gustarte