Está en la página 1de 6

El tratamiento de la economía y el derecho se fundamentó en los trabajos que

abordaron en las cuestiones de la denominada propiedad privada, y a su vez en sus


derechos de uso de la tierra. Sin embargo, Frédéric Bastiat en los años de 1801 al año
de 1850, le redacto a Riley en distintos artículos que su trabajo fue uno de los más
destacados, más renombrados en el campo.

Por otro lado, según Bastiat, las personas poseemos tres derechos naturales, que son
otorgados por Dios, y a su vez, que son los tres derechos naturales para defender la
persona, la libertad y la propiedad. Estos derechos son connaturales a la naturaleza de
vida del ser humano. Por tanto, la reserva de cualquiera de ellos depende de la validez
de los otros dos. Si todos tienen, poseen incluso a través de la fuerza, el derecho a
defender su persona, libertad y propiedad, entonces la sociedad extendida tiene el
derecho a organizarse y apoyar la existencia de una fuerza común que proteja estos
derechos.

La legalidad de los derechos colectivos se encuentra regulada en la ley y esta a su vez


se creó en los derechos individuales. Si uno no puede usar la fuerza para destruir los
derechos de otros sin violar la ley, no puede usarse como herramienta para atacar la
propiedad, la libertad o la propiedad de nadie. En breves palabras, la ley es una
organización colectiva que promueve la protección legal de los derechos individuales.

Sin embargo, el autor Bastiat, encuentra lamentable el propósito que tiene la ley, ya
que se ha destruido, porque se utiliza para abolir su debida justicia. Y, asimismo, se
violan los derechos, ya antes mencionados, que son personal, libertad y propiedad, la
fuerza colectiva, entendiéndose como la justicia, que fue servida por quienes quieren
explotar a las personas sin riesgo y sin escrúpulos, la libertad y propiedad ajena.
Tambien, se ha convertido la ley, en un método de defensa de los infractores, y
también se ha destruido la defensa jurídica de las personas cuyos derechos se ven
afectados. Bastiat continuaba con afirmar, que la justicia definida, determinada, es
autoridad absoluta: si la legislación solo considera el servicio de la justicia, será casi
estática y solo diferirá en los medios para mantener una protección efectiva, para las
personas y también para sus derechos. En este ensayo, existe un caso, en el que, el
gobierno cumplirá con sus deberes y compromisos en el ámbito de prevenir y reprimir
el fraude, comportamiento ilegal, delictivo y violento, en lugar de asumir otras
funciones incompatibles con su existencia y sus razones, como, por ejemplo, la
habilidad básica.

La piedra angular del pensamiento de Bastiat es el concepto de "coordinación". En


resumen, determina el impacto directo de las leyes, en la economía y el impacto de la
economía en la ley, cuando determina sus límites y posibilidades. La calidad de la ley
no surge espontáneamente. Si hay una falta de armonía entre el derecho y la
economía, podemos concluir que, si las reglas de la buena economía no se utilizan para
producir buenas leyes, entonces la opción restante es producir malas leyes basadas en
las reglas de la mala economía.

De hecho, no se trata de un cambio de personalidad ni de un llamamiento abstracto a


las instituciones. Si el sistema no está formado por hombres y mujeres rectos,
decentes y nobles, entonces están llenos de vitalidad y no pueden mejorarse. Las
personas de carne y hueso pueden ser cautelosas o crapulosos en el trabajo diario,
actuar con bondad o indignación y desarrollar virtud o perversión

Si la prudencia, la bondad y la virtud gobiernan a los gobernantes, estas instituciones a


consecuencia, servirán como motores para que los ciudadanos hagan realidad sus
sueños. Por tanto, en ese caso, cualquier defecto institucional puede remediarse con el
gran espíritu de perseguir intereses comunes. Sin embargo, si el libertinaje, el
resentimiento y la perversión prevalecen entre los gobernantes, incluso si estas
instituciones están mejor diseñadas, serán destruidas.

La ley debe ser el límite de todos nuestros apetitos, pero, como advierte Frédéric
Bastiat, se ha convertido en la única manifestación de estos apetitos. 1Las terribles
consecuencias de esta distorsión van más allá del caos legal en el que vivimos, porque
la ley se convierte en una fuerza oculta, protegida por una burocracia no elegida.
Sucede que muchos de nuestros legisladores, al menos en la forma en que hacen

1
https://panampost.com/editor/2015/09/06/la-ley-es-un-instrumento-de-corrupcion-en-latinoamerica/
legislación, parecen creer en el Dios del Génesis, por ejemplo: establecer tal
institución2 ..., ser creados a través de esta ley ... publicar, etc.3

No conocen el costo de estas leyes, ya que, aunque la intención de estas leyes es bien
intencionada, me refiero a que la perfección queda entendida como perfecta, nadie es
personalmente responsable de las consecuencias negativas de implementar estas
leyes. Las consecuencias se extienden a nuestra pérdida de libertad, pérdida del valor
de los bienes ciudadanos, corrupción, etc. Y nadie es responsable de estas pérdidas.

¿Qué objetivos debería perseguir la legislación? Bueno, Bastiat responde de una forma
muy sencilla: si el respeto a la ley no prevalece en cierta medida, entonces no habrá
sociedad. 4Sin embargo, brinda más seguridad, por lo que la ley se respeta y vale la
pena seguirla. En breves palabras, cuando la ley y la moral se contradicen, los
ciudadanos caerán en una situación cruel, es decir, perderán los valores morales o el
respeto por la ley. Son dos grandes desgracias.

La consecuencia de no observar estos preceptos es que nuestro pequeño país siempre


participará en disputas entre innumerables partidos para controlar la legislación, dicho
esto, nace la pregunta, ¿Alguien piensa que todo el dinero que este país gasta en
política es resultado de actividades de caridad social?

Para Bastiat, el señaló que la abundante legislación que se encontraba, se podría


convertir fácilmente en un denominado, “círculo vicioso” dentro de la sociedad. La
escalada política acabó con la democracia y las libertades civiles. Según Bastiat, si la ley
se llega a demarcar, o también garantizar, el respeto de todas las personas, todas las
libertades y todos los bienes, y no solo las organizaciones que garantizan el derecho de
las personas a la autodefensa, entonces acabar con toda opresión y explotación se
convertirá en una realidad. Y a través de esto llegamos a la pregunta, ¿Puedes creer
que tendremos muchas disputas sobre el derecho al voto (política) entre nuestros
compatriotas?

2
http://fundacionlibertad.org.pa/html/index.php?id=86&tx_ttnews%5Bpointer%5D=73&tx_ttnews
%5Btt_news%5D=136&tx_ttnews%5BbackPid%5D=81&cHash=23ffc4f579
3
Bastiat, F. La ley, (1848), SIGLO XX..
4
Bastiat, F. La ley, (1848), SIGLO XX..
Bueno, Bastiat quiso saber, si la gente piensa que la sociedad es muy mala y necesita
ser revisada desde la legislatura, ¿cómo puede ser tan buena la tendencia de los
legisladores? (Ya sabes, esos angelitos disfrazados de políticos). ¿Los legisladores y sus
agentes no son humanos?

Lo peor de todo es que incluso el derecho a la vida está en peligro porque, como
señaló Bastiat, la libertad y la propiedad y sus relaciones internas son esenciales para
sostener la vida. 5Las leyes de esta naturaleza son desastrosas porque cuando las
reglas se vuelven justas e injustas. Sobre este tema, Bastiat destacó que la existencia
de la sociedad se basa en el respeto a la ley. La única forma de garantizar el
comportamiento es cumplir con la ley. Sin embargo, "cuando hay un conflicto entre la
ley y la moral, los ciudadanos encontrarán su propio fiasco entre los dos lamentables
fiascos de la moral y el respeto a la ley".

Por lo tanto, muchos de los males en América Latina se derivan del hecho de que, a lo
largo de la historia, nuestras autoridades a menudo han aprobado leyes que no son
dignas de respeto.

Al mismo tiempo, congresistas y funcionarios nos mintieron, sus proyectos de ley y


reglamentos sirvieron para justificar la impunidad en un lenguaje común y vacío, como
"la ley trae muchos beneficios y no impone gasto público". Entonces mintieron porque
no determinaron los beneficios de las medidas, sí incurrieron en gastos públicos y no
dijeron los costos que trajeron al resto de la sociedad.

Asimismo, a veces nos mienten por ignorancia, esto se refiere a la falta de interés
intelectual que menciona Bastiat, ya que simplemente no se entiende el porqué,
debido a que la verdad es, que, si se les pide que sepan, que conozcan algo, a
consecuencia de esta petición, se necesitaran muchas preguntas. Pero muchas veces
mintieron deliberadamente. Ciertas industrias y empresas necesitan miembros del
Congreso, funcionarios e incluso el presidente para crear barreras para proteger sus
negocios. Ya sea mediante la influencia de los vendedores ambulantes, la corrupción o
las relaciones interpersonales, han aumentado los bolsillos de los comerciantes, pero a
costa de reducir los bolsillos de los consumidores. También se suman a la informalidad

5
https://www.elcato.org/la-ley-en-america-latina
de las pérdidas que nos causó la pandemia, nos indica que, en última instancia, estas
regulaciones solo se aplican a un pequeño número de empresas formales.

Hoy, el Congreso, a su vez también están, los organismos ejecutivos y municipios nos
han llenado, nos han acumulado de regulaciones populistas y sin restricciones, me
refiero al control de precios, romper las reglas del juego, suspender o modificar
ilegalmente contratos, etc. Y a consecuencia, todos estos se dan en nombre de los
consumidores. Sin embargo, en realidad, los costos que generan serán finalmente
asumidos por esos mismos consumidores.

Al mismo tiempo, se desaconseja realizar nuevas inversiones en el país y en el


extranjero. Los nuevos negocios se vuelven cada vez más difíciles y las empresas

establecidas utilizarán esta ventaja para consolidar un mayor poder de mercado. Así

como Bastiat nos mencionó en su libro, que la filantropía despreciable que afecta a la
ley, son quienes ya están allí, y a causa estarán en mejores condiciones de enfrentar
estos costos absurdos e incluso celebrarlos como un asunto del Estado para ellos.
Además, los heridos aplaudieron las nuevas medidas en Internet sin siquiera darse
cuenta de que estaban pagando por la comida rota.

Frederic Bastiat se burló de la falta de visión que padecían muchos legisladores


pragmáticos de su época. Ya que, evidentemente, además del esfuerzo de muchas
personas, las acciones humanas siempre buscan los intereses personales de hombres y
mujeres. 6El análisis económico nos permite utilizar un método irresistible y realista
cuyos efectos determinan (nos guste o no) el comportamiento humano en la sociedad.
Es un milagro poder domesticar esa mano caótica (invisible) y promulgar leyes para
resolver todos los problemas.

Desafortunadamente, la ley ya existe cuando se promulga y siempre tendrá un


impacto económico, y nos obliga a compartir las consecuencias. Por lo tanto, cuando
solo consideramos el impacto directo de la aplicación de la ley, surgirán problemas.
Por otro lado, olvidaremos vaga y obstinadamente las cosas que no veríamos a simple
vista. Por tanto, siempre tenemos dos tipos de influencia: por un lado, encontramos la
influencia visible, y la influencia directa del fin último que persigue el legislador, que se

6
https://www.enfoquederecho.com/2012/08/08/bajo-la-lupa-de-bastiat-el-impuesto-a-la-comida-
chatarra/
le llama “interés común", "protección", "salud pública". Y, por otro lado, tenemos esas
cosas invisibles. Esto último dificulta que los peruanos aprendan de la vista,
preferimos, inconscientemente, aprender de la experiencia después de la destrucción.

Creo que hay otras cosas que no se han descubierto sin afectar el análisis de la
situación. Por ejemplo, gravar ciertos alimentos violaría nuestra capacidad y libertad
de elección. Dado esto, nos llevamos a preguntar, lo siguiente; ¿El Estado implica que
está más calificado que nosotros para decidir qué es bueno para nuestra salud y qué es
malo para nuestra salud? ¿No duda accidentalmente el país de nuestra capacidad para
elegir alimentos? ¿Está el estado interviniendo inteligentemente en estrictas
decisiones personales?

Idealmente, en síntesis, me queda por terminar que la gente tiene suficiente


información para tomar una decisión, es de ahí la importancia del movimiento
educativo nacional. Ya que, estamos hablando aquí de la falta de egoísmo intelectual
de Bastiat, pero la decisión final debe depender totalmente de nosotros. Por lo tanto,
existe otro tipo de conducta benéfica poco ética que afectará leyes que no deben ser
promulgadas, lo que debe prevalecer es la autonomía de los informados en la toma de
decisiones, no las medidas paternalistas que distorsionan la libertad. Hay muchas
cosas que no puedes ver. La pregunta ahora es si queremos empezar a verlos antes o
después de ser castigados por la experiencia.

También podría gustarte