Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Por
Alex Pariapaza Flores
David Nina Quispe
Edith Castillo Chura
Doris Condori Canahuiri
ILO - 2019
INFORME TECNICO INTERNO DE LOS ANALISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
Febrero 2019
INTRODUCCIÓN
Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros
separados sobre la base de nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de
acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría aprobadas para su aplicación en Perú por
la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú. Tales normas requieren
que cumplamos con requerimientos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para
obtener seguridad razonable de que los estados financieros separados estén libres de errores
materiales.
Una auditoría comprende la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de
auditoría sobre los importes y la información revelada en los estados financieros separados.
Los procedimientos que se seleccionan dependen del juicio del auditor, los que incluyen la
evaluación del riesgo de que los estados financieros separados contengan errores
materiales, ya sea por fraude o error. Al efectuar esas evaluaciones del riesgo, el auditor
considera el control interno de la entidad relevante para la preparación y presentación
razonable de los estados financieros separados con el propósito de definir procedimientos
de auditoría apropiados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar opinión
sobre la efectividad del control interno de la entidad. Una auditoría también comprende la
evaluación de si las políticas contables aplicadas son apropiadas y si las estimaciones
contables de la gerencia son razonables, así como la evaluación de la presentación general
de los estados financieros separados.
Los reportes financieros comparativos de los años 2017 y 2018 arrojan los siguientes
resultados del análisis horizontal:
En el rubro efectivo y equivalente de efectivo hay una variación a favor de 19.54% lo cual
equivaldría a S/. 12,612.00 con respecto al año 2017 que hemos tenido un efectivo menor
ya que contamos con S/. 64,559.00 y ahora contamos con S/. 77,171.00.
En el rubro de cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar hay una variación
de 17.84% lo cual representa a S/. 9,888.00 con respecto al año anterior que fue de S/.
55,421.00 y en el año 2018 contamos con S/. 65,309.00.
En el siguiente rubro de los pasivos corrientes en otros pasivos financieros ya que nuestra
empresa había solicitado un préstamo por el cual nos ha generado un pasivo a corto plazo
por el monto de S/. 97,370.00 en el año 2017 lo cual ese préstamo ya fue pagado y por eso
hubo una disminución en otros pasivos no financieros lo cual es un aspecto a favor de la
empresa, ya que en el año 2017 contábamos con S/. 158,658.00 y en el año 2018 contamos
con solo S/. 64,061.00 lo cual sería una disminución total de S/. 94,597.00 (la razón de esto
sería la cancelación del préstamo a corto plazo, el incremento de la porción corriente del
préstamo bancario a largo plazo, arrendamiento financiero y el interés por pagar) lo cual
representaría -59.62%.
En el rubro cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar hemos podido observar
un incremento del 122.15% lo cual tiene relación con las otras cuentas por pagar ya que
hubo un incremento del 328.91%, esto nos muestra una ineficiencia en los procesos de
pagos que realiza la empresa AUSTRAL GROUP S.A.A. lo cual representa S/. 61,820.00.
--------------------------------------------------
Firma
CPC XXXXX-XXXXXXXX-XXXXXX
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
4. En Recomendaciones, Dadas las ventas del 2018, debe enfocarse en sus puntos
fuertes de ventas, que mayormente son al extranjero, resaltando que los ingresos de
la Compañía provienen principalmente de las ventas de este segmento Consumo
Humano Indirecto (CHI), representando el 95.6% del total de ventas, pero las ventas
del segmento Consumo Humano Directo (CHD) solo representan un 4,4%. (David
Nina Quispe)