Está en la página 1de 21

ARTE Y CULTURA

CICLO VI: 1°y 2° grado de secundaria

EQUIPO DE DOCENTES
DE ARTE Y CULTURA

¡BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS!
INTRODUCCIÓN
Estimado/a estudiante, el 2020 ha sido un año de retos e inquietudes, y seguro que tienes la
preocupación de continuar con tus estudios en el 2021.

¿Qué contiene y cómo se desarrollará la carpeta para el desarrollo de tus aprendizajes?


La carpeta contiene dos experiencias de aprendizaje, dividida cada una de ellas en dos fichas de
experiencia de aprendizaje

EXPERIENCIA 1
1. EXPERIENCIA 1.1
2. EXPERIENCIA 1.2
En total desarrollarás 4
experiencias.
EXPERIENCIA 2
1. EXPERIENCIA 2.1
2. EXPERIENCIA 2.2

En cada una de ellas se plantea situaciones problemáticas. Asimismo, se proponen retos que
deberás asumir y de actividad en actividad, se irá desarrollando propósitos de aprendizaje para el
desarrollo de las competencias.
Sigue las indicaciones de cada experiencia para su desarrollo, en compañía de tu familia. Organiza
el trabajo según tus características y necesidades de aprendizaje.
Además, ten en cuenta que deberás guardar las 4 experiencias desarrolladas de la carpeta de
recuperación, según tu grado; en el portafolio del área, que será elaborado por ti, con una pasta
creativa del material que desees (materiales que tengas en casa), incluyendo tu carátula del área
con tus datos informativos.
En el mes de marzo, al retornar de las vacaciones, deberás presentar tu carpeta de recuperación
desarrollada dentro del portafolio del área, al docente responsable del grado para tu evaluación.

PROPÓSITO
La carpeta de recuperación, tiene como propósito desarrollar las competencias del área de arte y cultura, en
el periodo de enero y febrero, de tal forma que puedas continuar con tus aprendizajes en el 2021.

ESTA GUÍA TE ACOMPAÑARÁ


 Si tuviste problemas durante el año para conectarte de manera continua.
 Si ingresaste de manera tardía.
 Si te costó mucho realizar las actividades durante el proceso de aprendizaje del año anterio
Con esta carpeta serás la y el gestor de tus propios aprendizajes durante dos meses. Durante este periodo
vivirás experiencias de aprendizaje que son esenciales para que sigas adelante con tus estudios y avances
en el desarrollo de las competencias.
Estamos seguros que disfrutarás de cada actividad en compañía de tu familia, quien celebrará tus logros.

En la carpeta encontrarás experiencias de aprendizaje que podrás realizar a lo largo de los dos meses de
vacaciones.
 En cada experiencia encontrarás una situación interesante que te planteará un reto a desarrollar.
Para ello, vas a investigar, descubrir nuevos mundos y disfrutar del aprendizaje.
 Mientras cumples con tu reto, irás desarrollando diversos aprendizajes, llamados propósitos.
Cuéntale a tu familia el reto, lo que aprenderás a hacer y dialoguen sobre lo que significa para ti.
 En cada experiencia tendrás que realizar un producto final que demuestre lo que has aprendido.
 Para que sepas si lo lograste, encontrarás una lista de criterios que te permitirán auto evaluarte
durante todo el proceso y ver cómo vas mejorando.

¿QUÉ APRENDIZAJES DESARROLLARÁS CON TU CARPETA DE RECUPERACIÓN?

A continuación, se muestran las competencias que se van a desarrollar:

Tus competencias a
desarrollar
Experiencia 1: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales
Crea los proyectos desde los lenguajes artísticos
Experiencia 2: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales
Crea los proyectos desde los lenguajes artísticos

¿QUÉ ORIENTACIONES DEBES DE CONSIDERAR PARA EL TRABAJO AUTÓNOMO?


Estimado/a estudiante, en esta oportunidad vas a desarrollar dos experiencias de aprendizaje. Considera que
debes:
 Comprender cada experiencia
 Reflexionar sobre la situación presentada
 Asumir los retos
 Realizar las actividades
 Presentar tu producto

Para la gestión de tus aprendizajes observa el siguiente cuadro, que muestra las secuencias de acciones
que tienes que tomar en cuenta para el desarrollo de las experiencias de aprendizaje.
CICLO VI: 1°y 2° grado de
secundaria
EXPERIENCI
A 1
EXPERIENCIA 1.1 EXPERIENCIA
Competencia: Aprecia de manera 1.2
crítica manifestaciones artístico Competencia: Crea proyectos desde los
ENERO – 2021

culturales. lenguajes artísticos.

Tema: El alimento en el arte de nuestra región Tema: Creando mi bodegón.


de la costa.
. Propósito: Explorarás con los elementos de
Propósito: Analizar de manera crítica un las artes visuales y el estilo de pintura
bodegón con el propósito de comentar sobre los expresionista con el propósito de planificar y
alimentos que se producen en la región de la elaborar una pintura de bodegón que
costa, sobre los que te agradan, los que muestre los alimentos de la región de la
recomendarías probar y sobre cuáles elegirías costa que recomiendes consumir.
para hacer tu propio bodegón. Para luego
presentarlo en un texto escrito.
EXPERIENCI
A 2
EXPERIENCIA 2.2 EXPERIENCIA
Competencia: Aprecia de manera 2.2
FEBRERO – 2021

crítica manifestaciones artístico Competencia: Crea proyectos desde los


culturales. lenguajes artísticos.

Tema: Mujeres peruanas que inspiran a Tema: ARTE AMBIENTAL- Brindamos utilidad a
través de su arte. los desechos a través de un proyecto.
.
Propósito: Percibir y analizar de manera crítica Propósito: Explorar con diversos materiales de
una manifestación artístico-cultural para plástico de desecho para elaborar un proyecto
describir sus características, su contexto, artístico ambiental que brinde una utilidad y permita
reflexionando sobre las mujeres creadoras de reflexionar sobre la contaminación ambiental.
nuestro país y así visibilizar sus aportes a la
sociedad desde sus creaciones a través de un
texto escrito.
MARZO -2021

Presentar tu carpeta de recuperación desarrollada dentro del portafolio del área,


al docente responsable del grado para tu evaluación.

Al finalizar los dos meses, serás toda una campeona o campeón y estarás lista /o para
emprender nuevos retos. ¡Tu portafolio demostrará todo lo que has aprendido!

EXPERIENCIA 1 – Enero 2021


INSTITUCIÓN EDUCATIVA FICHA DE
EXPERIENCIA EXPERIENCIA
POLITÉCNICO REGIONAL
DE 1.1
LOS ANDES CARPETA DE
APRENDIZAJE RECUPERACIÓN

ARTE Y CULTURA
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:………………………………………………………………GRADO
CICLO VI: 1° y 2° de secundaria Y SECCIÓN:……………………
ÁREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA LAS MANIFESTACIONES ARTISTICO-
CULTURALES
CAPACIDADES:
Percibe manifestaciones artístico- culturales.
Contextualiza manifestaciones artístico - culturales.
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico - culturales.
NOMBRE DE LA SESIÓN: El alimento en el arte de nuestra región de la costa.

PROPÓSITO: Analizar de manera crítica un bodegón con el propósito de comentar sobre los alimentos
que se producen en la región de la costa, sobre los que te agradan, los que recomendarías probar y
sobre cuáles elegirías para hacer tu propio bodegón. Para luego presentarlo en un texto escrito.

(INICIO)

¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos


a ser parte de ella, analizando paso a paso las indicaciones para resolver
todas las actividades propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo que observes las siguientes imágenes.

SABERES PREVIOS:
Responde a las siguientes interrogantes:

 ¿Qué observamos?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------

 ¿Cómo se denominan estos tipos de pintura?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------
----------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------------

CONFLICTO COGNITIVO:
Todos tenemos nuestros alimentos favoritos, quizá alguna verdura, legumbre, fruta, bebidas u
otros, los cuales podemos apreciar en diversas manifestaciones artístico-culturales. Los
alimentos, están representados en muchas obras, como en los bodegones.
Responde la siguiente pregunta:

 ¿Qué son los bodegones?

 ¿Has visto algún bodegón alguna vez? ¿Cuáles? ¿Cita los algunos lugares o espacios donde vistes la
representación de alimentos a través de dibujos o pinturas?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------

Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Analizar de manera crítica un bodegón con el
propósito de comentar sobre los alimentos que se producen en la región de la costa, sobre los
que te agradan, los que recomendarías probar y sobre cuáles elegirías para hacer tu propio
bodegón. Para luego presentarlo en un texto escrito.

(DESARROLLO)

IDEA FUERZA:
Bodegón o “NATurAlezA mUERTA”
A la representación gráfica de objetos inanimados
extraídos de la vida cotidiana como jarrones, cestos,
porcelanas, cristales, frutas, verduras, carnes, flores y
otros, se le denomina bodegón o “naturaleza muerta”
(Olivera, 2013)

A lo largo de la historia y alrededor del mundo, hasta el día de hoy, son muchos los artistas
que pintan bodegones utilizando diversos materiales, técnicas y estilos pictóricos.

Actividad 1: Investiga y Responde:


 Menciona los nombres y apellidos de dos autores que han pintado bodegones, con los títulos de sus obras.

Ejemplo:
Autor: Carlos Iván Huerto Zamora
Título: Bodegón con pan y sandía.

1. Autor:…………………………………………………………………………………………….

Título:………………………………………………………………………………...................

2. Autor:…………………………………………………………………………………………….

Título:………………………………………………………………………………...................
Empieza observando la siguiente imagen:

Autor: Carlos Iván Huerto Zamora


Título: Bodegón con pan y sandía.
Fecha: Siglo XX Material: Óleo sobre
lienzo. Medidas: Alto 650 mm y ancho
540 mm." Museo Central – Banco
Central de Reserva del Perú (Siglo XX).
Iván Huerto, Bodegón con pan y sandía
[Pintura]. Remitida por la institución.

La obra Bodegón con pan y sandía (siglo


XX) es una pintura del artista limeño Carlos
Iván Huerto Zamora (1964), formado en la
Escuela Nacional Superior Autónoma de
Bellas Artes del Perú. Esta obra
expresionista se caracteriza por las
distorsiones y exageraciones para generar
emociones en el espectador.

Actividad 2: ANALIZA LAS PREGUNTAS.


1. ¿Qué alimentos y objetos observas en el bodegón?
2. ¿Cómo el artista ha utilizado los colores, las líneas, las
formas y el espacio para representar el bodegón?
3. ¿Qué sensaciones y emociones te genera la pintura? ¿Por qué
lo dices?
4. ¿Qué mensajes o significados encuentras en este trabajo?
5. ¿Por qué crees que estos alimentos han sido pintados en el
bodegón?
6. ¿Qué otros alimentos incluirías en el bodegón? ¿Por qué lo
dices?
Responde las preguntas:
1.
2.

3.
4.

5.
6.
ACTIVIDAD RETADORA: Escribe un texto en el cual comentes sobre los
alimentos que se producen en la costa, sobre los que a ti te agradan, sobre cuáles
recomendarías probar y cuáles elegirías para pintar tu propio bodegón.

¡Empecemos con lA ActiviDAd!


 Para ello se recomienda conversar con tu familia o investigues para obtener
información antes de escribir tu texto.

¡No te olvides
utilizar una buena
caligrafía,
ordenada, clara y
sobre todo que
haya coherencia
en tu redacción!

Mi texto
“El Arte y los Alimentos”

Comenta sobre los alimentos que se


producen en la costa.

Comenta sobre los alimentos que se producen en


la costa que a ti te agradan y sobre cuáles
recomendarías probar.

Comenta sobre los alimentos que se producen en la costa


que elegirías para pintar tu propio bodegón.
(CIERRE)

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

• ¿Qué es lo nuevo que aprendí en esta actividad?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Qué reflexión me trae lo aprendido?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

 Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con


una (x) las actividades trabajadas.

Lista de cotejo / INDICADORES

Percibe describiendo la Contextualiza la Reflexiona crítica y Reflexiona crítica y


manifestación artística y manifestación artística creativamente sobre los creativamente sobre lo
analizando sus indagando e alimentos que se producen aprendido.
en
particularidades. interpretando para la región de la costa, sobre
los
comentar el reto. que te agradan, los que
recomendarías probar y
sobre
cuáles elegirías para hacer
tu
propio bodegón.
Sabere Actividad 2 Conflicto Actividad 1 Actividad retadora – texto Preguntas de
s cognitivo escrito autoevaluación
previo
s

Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que
elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como
evidencia de tú aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FICHA DE
EXPERIENCIA EXPERIENCIA 1.
DE 2
CARPETA DE
APRENDIZAJE RECUPERACIÓN

ARTE Y CULTURA
CICLO VI: 1° y 2° de
NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:………………………………………………………………GRADO Y SECCIÓN:……………
secundaria
ÁREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES:
Explora y experimenta los lenguajes
artísticos. Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
NOMBRE DE LA SESIÓN: CREANDO MI BODEGÓN
PROPÓSITO: Explorarás con los elementos de las artes visuales y el estilo de pintura expresionista con el propósito
de planificar
y elaborar una pintura de bodegón que muestre los alimentos de la región de la costa que recomiendes consumir.
(INICIO)

¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser


parte de ella, analizando paso a paso las indicaciones para resolver todas las
actividades propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo comentarles algo importante.

Todos tenemos nuestros alimentos favoritos, quizá alguna verdura, legumbre, fruta, bebidas u otros,
los cuales podemos apreciar en diversas manifestaciones artístico-culturales.
SABERES PREVIOS:
Responde a las siguientes interrogantes:

 ¿Cuáles son tus alimentos favoritos de la región de la costa?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -----------------------------

 ¿Cuáles son los alimentos que se consumen en la región de la costa que


recomiendas consumir?

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- -------------------------
 ¿Qué alimentos utilizarías para elaborar tu bodegón?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CONFLICTO COGNITIVO:
La semana pasada analizaste de manera crítica un bodegón expresionista. Esta semana explorarás con los
elementos de las artes visuales y el estilo de pintura expresionista con el propósito de planificar y elaborar una
pintura de bodegón que muestre los alimentos de tu región que recomiendes consumir.

Responde las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son los elementos de las artes visuales?

 ¿En qué consiste las obras de estilo expresionista?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Explorarás con los elementos de las artes
visuales y el estilo de pintura expresionista con el propósito de planificar y elaborar una
pintura de bodegón que muestre los alimentos de la región de la costa que recomiendes
consumir.

(DESARROLLO): IDEA FUERZA

Los elementos de las artes visuales son:


 Línea. Hay líneas curvas, rectas o mixtas, horizontales, verticales, diagonales u oblicuas.
 Forma. La forma limitada por líneas puede ser regular (como formas geométricas) o naturales.
 Volumen. El volumen puede ser representado en un plano o espacio bidimensional
 Color. El color causa efectos emocionales, transmite mensajes, sentimientos. Tipos de colores:
primarios, secundarios, terciarios, complementarios y análogos.
 Textura. Es la calidad del material o la superficie de un objeto. Bodegón o “NAT
Puede sentirse urArugosa,
suave, UERTA”
lezA mlisa,
áspera, etc.
 Espacio. Es el lugar donde se organizan los elementos visuales y se desarrolla el trabajo artístico.

Obras de estilo expresionista


En las obras de estilo expresionista, los artistas alteran la
realidad para crear un efecto emocional a través de sus
trabajos. Las obras de arte expresionista tienen una o más de
las siguientes características:

 Colores llamativos.
 Formas distorsionadas.
 Formas planas bidimensionales.
 Falta de perspectiva o profundidad.

Según esas características, revisa las respuestas de tu análisis de la pintura y el texto que
elaboraste la ficha anterior, al percibir el Bodegón con pan y sandía del artista Iván Huerto. Busca
las cuatro características anteriores para luego elaborar tu propio bodegón.

ACTIVIDAD RETADORA: Crea tu bodegón: Elabora una pintura de bodegón que muestre
los alimentos de la región de la costa que recomiendes consumir.

¡Empecemos con lA ActiviDAd!


Para ello se recomienda seguir las siguientes indicaciones:

 PREPARA EL ESPACIO: Primero, prepara un espacio de tu casa para elaborar tu trabajo y ten a
la mano los materiales que utilizarás: Hojas de papel o cartulina, lápices de color, plumones o
témperas, pinceles y otros para explorar y experimentar con las posibilidades que ofrecen los
elementos de las artes visuales y el estilo expresionista.

 EXPLORA: Para iniciar, coloca alguna fruta, verdura u otro alimento encima de la mesa, observa sus
colores, sus líneas, formas y prueba diferentes maneras de representarlos, utiliza colores llamativos
que destaquen el color del alimento, utiliza las líneas de varios grosores, distorsiona la forma para
representar un efecto emocional.
PLANIFICA
PLANIFICA la elaboración de tu bodegón con base en la exploración y experimentación con
los elementos de las artes visuales, el estilo expresionista y la resolución de las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuáles son los alimentos de la región de la costa que recomiendas consumir y que pintarás en tu
bodegón?

2. ¿Cómo utilizarás las líneas, formas, colores y el espacio en tu trabajo?

3. ¿Utilizarás plumones, colores, tierras de color, pintura acrílica o témperas?

EJECUTA
RETO: Elabora tu bodegón en toda una hoja A-4.
 Según los alimentos que haya en tu casa y que recomiendas consumir, acomoda los alimentos
elegidos encima de una mesa. Puedes colocarlos dentro de un plato o encima de una servilleta o de
otra manera que te parezca interesante.
 Dibuja tu bodegón en una hoja bond- tamaño A-4
 Pinta tu bodegón.

REGISTRA
Registra de manera escrita todo tu proceso de creación desde el principio hasta
terminarlo, para saber cómo empezaste y cómo culminaste tu RETO.

…………………………………… ………………………………………………………………………………………
PAS
…………………………………… ………………………………………………………………………………………….
OS
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…… ………………………………………………………………………………………………………………………
1
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……2………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……3………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………

 Muéstrale tu trabajo a tu familia y conversen sobre los alimentos que se producen en tu región y
sobre cómo los has representado en tu bodegón.
(CIERRE)

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

• ¿Qué es lo nuevo que aprendí en esta actividad?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Cómo he superado las dificultades que se me han presentado?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

• ¿Qué debería hacer de manera diferente la próxima vez y qué debería seguir haciendo?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una


(x) las actividades trabajadas.
Lista de cotejo / INDICADORES

Preguntas de inicio Explora, planifica y elabora Registra las Comunica


un bodegón a partir de la etapas de su reflexionando sobre
exploración y proceso lo aprendido.
experimentación con los creativo para
elementos de las artes reflexionar
visuales y el estilo sobre su
expresionista. experiencia y
sobre los
alimentos que
se producen en
su región y
sobre los que
sugiere
consumir.
Sabere Conflicto Preguntas de Ejecuta el reto Registra Preguntas de
s cognitivo planificación autoevaluación
previo
s

Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que
elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como
evidencia de tú aprendizaje.
EXPERIENCIA 2 – febrero 2021
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FICHA DE EXPERIENCIA 2. 1
EXPERIENCIA CARPETA DE RECUPERACIÓN
DE
APRENDIZAJE
ARTE Y CULTURA

NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:………………………………………………………………GRADO Y


SECCIÓN:……………………
ÁREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: APRECIA DE MANERA CRÍTICA LAS MANIFESTACIONES ARTISTICO-
CULTURALES
CAPACIDADES:
Percibe manifestaciones artístico- culturales.
Contextualiza manifestaciones artístico - culturales.
Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico - culturales.
NOMBRE DE LA SESIÓN: Mujeres peruanas que inspiran a través de su arte.
PROPÓSITO: Percibir y analizar de manera crítica una manifestación artístico-cultural para describir sus
características, su contexto, reflexionando sobre las mujeres creadoras de nuestro país y así visibilizar sus aportes a la
sociedad desde sus creaciones a través de un texto escrito.

(INICIO)

¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser


parte de ella, analizando paso a paso las indicaciones para resolver todas las
actividades propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo comentarte algo importante.

El que haya poca información sobre la participación de las


mujeres en el arte a lo largo de la historia de la humanidad, no
implica que no hubiera mujeres creadoras, es evidencia de la
necesidad de promover una perspectiva de igualdad entre las
mujeres y los hombres. En la actualidad, se reconoce a muchas
mujeres que aportan a la sociedad a través de sus propuestas
creativas, abordando temáticas que permiten reflexionar a la
sociedad sobre la forma en la que se representa a la mujer,
sobre situaciones de violencia, estereotipos y otros.

SABERES PREVIOS:
Responde a la siguiente interrogante:

 ¿A qué mujeres que se dedican al arte y la cultura conoces? ¿De qué tratan sus creaciones?

Recuerda el propósito de nuestra sesión de es: Percibir y analizar de manera crítica una
manifestación artístico-cultural para describir sus características, su contexto, reflexionando
sobre las mujeres creadoras de nuestro país y así visibilizar sus aportes a la sociedad desde
sus creaciones a través de un texto escrito.
(DESARROLLO)
En esta oportunidad, apreciarás una obra de la artista peruana Julia Codesido (Lima,

1883-Lima, 1979). IDEA FUERZA:

Julia Codesido (Lima, 1883-Lima, 1979), artista peruana,


quien desde niña decía que el arte era su propósito de vida,
pero que recién a los 35 años decidió formarse como
pintora, gracias a la influencia de su padre y a sus visitas a
los grandes museos de Europa, mientras vivía allí. Es
considerada como una de las primeras mujeres
profesionales que se dedicó al arte para buscar respuestas
a aquellas interrogantes relacionadas con la actividad
artística desarrollada hasta ese entonces solo por
hombres, desafiando así los prejuicios de la época.
Fue discípula y amiga de José Sabogal, a ambos los unía la
reivindicación del indio peruano a través de la pintura. Se
convirtió en maestra de la Escuela Nacional Autónoma de
Bellas Artes, colaboró con la revista Amauta, fundada y
dirigida por José Carlos Mariátegui, diseñó la portada del
libro Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana
y realizó otras actividades relacionadas con la cultura.
Artista Julia
Muchas de las obras de Julia toman como protagonistas a Codesido
mujeres, como sus famosas pinturas India Huanca,
Vendedora ayacuchana, Morena limeña, Mujeres selváticas,
CabezaEn esta oportunidad analizarás una de las pinturas de Julia Codesido, esta lleva por
título Vendedora ayacuchana. Observa detenidamente la pintura, los detalles, los
colores, las formas, al personaje, el lugar en el que se encuentra y demás, para
realizar tu análisis crítico.

Julia Codesido.
(1927). Obra:
“Vendedora
ayacuchana”. [Pintura].
MALI.
Técnica: Óleo sobre tela
Medidas: 95 × 110 cm.
Analiza y responde:
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué escena nos presenta la artista?
..........................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
2. ¿Qué características físicas tiene la mujer?
...............................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
3. ¿Qué vestimenta está usando?
.............................................................................................................................................................................
..
.............................................................................................................................................................................
.
4. ¿Qué está vendiendo?
...............................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
5. ¿Qué colores ha usado la artista en su pintura?
..........................................................................................…………………………………………………
..............................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
6. ¿Qué ideas crees que expresa la artista en relación con la representación de la mujer en esta
pintura?
..........................................................................................…………………………………………………
..............................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
7. ¿Qué preguntas te genera esta obra?
..........................................................................................................................................................
Así .................................................................................................................................................................
como la artista Julia Codesido existen muchas otras mujeres que se dedican al arte y a la cultura en
nuestro país. Quizá cantan, elaboran textiles, cerámica o cualquier otra actividad artística. Busca
información sobre alguna mujer de tu familia o de nuestro país que esté vinculada al arte para observar su
trabajo y reflexionar sobre lo que representa en sus creaciones y sobre la importancia de visibilizar su
trabajo, escribiendo un texto.
ACTIVIDAD RETADORA
Escribe un texto en el que reflexiones sobre el trabajo de una peruana que se
dedica a una actividad artística (teatro, pintura, danza o música) e indica la
importancia que representa sus creaciones.

……………………………………………………………………………………………………………………………
Escribe la actividad artística que realiza una peruana
…………………………………………………………………………………………………………………………… ….
artista
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………
………….
¿Qué importancia tiene sus creaciones?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
Dibuja la artista
peruana que has
escrito en tu
texto.

(CIERRE)

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN

Autoevaluación
¿Qué es lo que he aprendido en esta
actividad?
¿Cómo he superado las dificultades
que se me han presentado?

¿Sobre qué situaciones he podido


reflexionar en esta actividad?

 Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una


(x) las actividades trabajadas.
Lista de cotejo / INDICADORES

Percibe describiendo la Contextualiza la Reflexiona crítica y Reflexiona crítica y


manifestación artística y manifestación artística creativamente sobre el creativamente sobre lo
trabajo
analizando sus indagando e que realiza la mujer que se aprendido.
particularidades. interpretando para dedica al arte
comentar el reto.
Sabere Actividad Actividad retadora Preguntas de
s 1 autoevaluación
previo
s

Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que
elabores con tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como
evidencia de tú aprendizaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FICHA DE EXPERIENCIA
POLITÉCNICO REGIONAL DE APRENDIZAJE EXPERIENCIA 2. 2
CARPETA DE RECUPERACIÓN

ARTE Y CULTURA

NOMBRE Y APELLIDO DEL ESTUDIANTE:………………………………………………………………GRADO Y SECCIÓN:………….


ÁREA CURRICULAR: ARTE Y CULTURA
COMPETENCIA: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS.
CAPACIDADES:
Explora y experimenta los lenguajes
artísticos. Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
NOMBRE DE LA SESIÓN: ARTE AMBIENTAL- Brindamos utilidad a los desechos a través de un
proyecto.
PROPÓSITO: Explorar con diversos materiales de plástico de desecho para elaborar un proyecto artístico
ambiental que brinde una utilidad y permita reflexionar sobre la contaminación ambiental.

(INICIO)

¡Hola! Bienvenido (a) al desarrollo de la ficha de experiencia, te invitamos a ser


parte de ella, analizando paso a paso las indicaciones para resolver todas las
actividades propuestas.
Como inicio de esta sesión, deseo comentarte algo importante.

En el arte ambiental contemporáneo, los artistas suelen usar recursos y materiales


que contaminan para denunciar la acelerada y exagerada explotación de la
riqueza natural dirigida a satisfacer las necesidades de consumo desmedido de
productos que han hecho que el ambiente en el que vivimos se contamine.
SABERES PREVIOS:
Responde a las siguientes interrogantes:

 ¿Qué tipo de contaminación está afectando el ambiente de tu comunidad?

 ¿Cómo, a través del arte, puedes hacer que las personas reflexionen sobre esa situación?

CONFLICTO COGNITIVO:
En esta actividad, utilizarás plástico de desecho para crear un proyecto artístico orientado a generar reflexión
sobre la contaminación ambiental que ocurre en tu comunidad.

Responde a las siguientes interrogantes:


 ¿Qué proyecto realizarás?
-
 ¿Qué materiales a parte del plástico, utilizarías para elaborar tu proyecto?

 ¿Qué pasos realizarás para crear tu proyecto a base de desecho de plástico que genere reflexión
sobre la contaminación ambiental?
Recuerda el propósito de nuestra sesión de hoy: Explorar con diversos materiales de plástico
de desecho para elaborar un proyecto artístico ambiental que brinde una utilidad y permita
reflexionar sobre la contaminación ambiental.

(DESARROLLO)
IDEA FUERZA:

ARTE AMBIENTAL O ARTE ECOLÓGICO

Arte ambiental o arte ecológico es una


expresión artística. El término hace
referencia a un arte que trata de instalar o
modificar artísticamente el medio ambiente
natural, mediante distintas estrategias.

CREA TU PROYECTO
En esta actividad aprenderemos a cuidar el Medio Ambiente, reciclando y
utilizando los materiales de desecho, como el plástico, para Crear
Proyectos Artísticos que brinde una utilidad a nuestra familia y
reflexionando sobre la contaminación ambiental.
ACTIVIDAD RETADORA

Crea un proyecto artístico ambiental con materiales de plástico de


desecho, que brinde una utilidad y permita reflexionar sobre la
contaminación ambiental.

PLANIFICA
Para ello, PLANIFICA tu proyecto a través de las siguientes preguntas.

ACTIVIDAD
01
1. ¿Qué materiales de plástico utilizarás?
………………………………………………………………………………………………..
2. ¿Unirás las piezas pegándolas con silicona, las ensamblarás o unirás con algún alambre,
soguilla u otro material?
……………………………………………………………………………………………………..
3. ¿Qué utilidad tendrá tu proyecto?
……………………………………………………………………………………………………..
4. ¿En qué lugar visible colocarás tu creación para que quien la vea reflexione sobre algún
aspecto relacionado con la contaminación ambiental?
……………………………………………………………………………………………………….

EJECUTA
Ahora, EJECUTA tu proyecto artístico ambiental con materiales de
plástico de desecho, brindando una utilidad y reflexionando en
compañía de tu familia sobre la contaminación ambiental.

Ejemplos
REGISTRA
Registra de manera escrita todo tu proceso de creación desde el principio
hasta terminarlo, para saber cómo empezaste y cómo culminaste tu proyecto.

……………………………………
…………………………………… ………………………………………………………………………………………
PASOS ………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
…… ………………………………………………………………………………………………………………………
1
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
……2………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………
………3……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………….
……………………………………………………………………………………………………………………………..

(CIERRE)

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
Autoevaluación
¿Qué he aprendido al elaborar mi proyecto artístico
ambiental?
¿En qué parte de la elaboración de mi proyecto he tenido
dificultades y cómo las he superado?

¿Sobre qué situaciones he podido reflexionar en esta


actividad?

Luego de trabajar toda la ficha de experiencia aprendizaje, marca con una (x) las actividades
trabajadas.
Lista de cotejo / INDICADORES
Preguntas de inicio Genera Explora y selecciona los Registra tu proceso Reflexiona
idea materiales que tengan a su creativo para del trabajo
s para planificar disposición para elaborar reflexionar sobre la
y elaborar realizado a
un proyecto artístico - contaminación través de las
su
proyecto ambiental, dando una ambiental a través
preguntas
artístico utilidad y reflexionando en de tu proyecto
brindadas.
ambiental, compañía de su familia artístico.
respondiendo sobre la
las preguntas contaminación ambiental.
planteadas.
Sabere Conflicto Preguntas de EJECUTA el Proyecto artístico - REGISTRA -Registro Preguntas de
s cognitivo planificación ambiental escrito de proceso autoevaluación
previo creativo
s

Recuerda: Sé muy creativa/o. Utiliza materiales que tengas en casa. Asimismo, comparte lo que elabores con
tu familia. ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio del área! como evidencia de tú aprendizaje.

También podría gustarte