Está en la página 1de 9

DISEÑO DE EXPLOTACIONES MINERAS LABOREO III

CRITERIOS DE DISEÑO DE LOS PILARES


Como estos métodos se caracterizan por la necesidad de dejar pilares que sostengan el
techo, el objeto principal del diseño es, en estos casos, el cálculo de las dimensiones de
los pilares para tener un determinado coeficiente de seguridad, y comprobar la tasa de
recuperación del yacimiento en las condiciones establecidas.
Los resultados experimentales de ensayos de compresión uniaxiales realizados en rocas
y carbones muestran que existe un efecto de reducción de la tensión cuando se
incrementa el tamaño de la probeta.
Bieniawski introdujo en 1968 el concepto de tensión del tamaño crítico. Se define éste
como aquel tamaño de probeta en el que un incremento continuado del ancho de la
probeta o del pilar no produce una disminución significativa de la tensión en el pilar. La
inmediata conclusión del concepto de tamaño crítico es que el valor de la tensión del
tamaño crítico es directamente aplicable al tamaño real de los pilares. Para carbón,
Bieniawski halló en 1968 que el tamaño crítico es 1,5 m en pilares cúbicos de sección
cuadrada y Pariseau y Hustrulid han demostrado que a efectos de diseño de los pilares
puede tomarse 0,9144 m,(36 in x 0,0254 m/in), como tamaño crítico.

El efecto tamaño caracteriza la diferencia entre la tensión de la probeta de laboratorio de


pequeño tamaño y el tamaño de los pilares reales de la mina. El problema que se plantea
habitualmente es calcular la tensión de rotura σ de los pilares y sus dimensiones
conociendo solamente la resistencia a la rotura por compresión σ de las probetas de
laboratorio hechas con el mismo material que el de los pilares.
DETERMINACIÓN DE LA CARGA DEL PILAR
Para determinar la carga que ha de soportar un pilar la aproximación mas simple es la del
área atribuida que incluye un importante número de simplificaciones. En esta teoría se
supone que el pilar aguanta un peso igual al de la columna de la sección del pilar hasta la
superficie más la columna del hueco atribuible el pilar.
SECUENCIA DEL DISEÑO
Se trata de calcular el factor de seguridad F de los pilares en función de los parámetros
geométricos de las cámaras y de los pilares y ver si los valores obtenidos están entre 1,5
y 2 como se ha indicado anteriormente.

También podría gustarte