Está en la página 1de 8

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA PROYECTO

QUIMPAC – PLANTA OQUENDO

Consideraciones Técnicas

Cuadro 1. Información del cliente


INFORMACIÓN DE CLIENTE
RAZÓN SOCIAL QUIMPAC S.A.
R.U.C.: 20330791501
CIIU: Principal - CIIU 24116 – FAB. DE SUSTANCIAS QUÍMICAS BÁSICAS

Cuadro 2. Ubicación geográfica


UBICACIÓN GEOGRÁFICA

NOMBRE DE LA UNIDAD O PLANTA OQUENDO 1


UBICACIÓN
DIRECCIÓN Av. Néstor Gambeta, 8585, Callao 07046
DISTRITO Callao
REGIÓN Lima
PROVINCIA Lima
PAÍS Perú

Cuadro 3. Condiciones del lugar


CONDICIONES DEL LUGAR
ALTITUD (M.S.M.N) Aprox. 15 m.s.n.m.
TEMPERATURA AMBIENTAL (MIN/MAX) °C 16°C / 30°C

TEMPERATURA PROMEDIO ANUAL AMBIENTAL °C 22° C

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO ANUAL (MIN/MAX) -

ÁREA EXPLOSIVA (SI/NO) -


ÁREA CORROSIVA (SI/NO) -

1. Límite de Batería.

Etapa Primaria
 Bomba Sumergible para trasvasar el efluente desde el tanque receptor del cliente hasta la etapa
primaria.
 Bombas Sumergibles y sensor de nivel para tanque ecualizador/buffer de etapa primaria a cuba
de etapa secundaria.
Etapa Secundaria
 Cuba Metálica modular con sala de máquinas. Incluye reactores, sopladores, instrumentación,
bomba de lodos. Terminación Mecánica en Bridas y terminación Eléctrica en Borneras de Tablero
o Caja de Paso.

Etapa Terciaria
 Terminación Mecánica en Bridas y terminación Eléctrica en Borneras de Tablero o Caja de Paso.
 Incluye tanque de recepción de agua tratada desde etapa secundaria, bombas de filtración,
sistema de filtración por sistema de anillas, sistema de desinfección por hipoclorito y tanque de
contacto final.

Interconexión entre etapas.


 Entrega de materiales mecánicos y eléctricos para realizar la interconexión entre las diversas
etapas del sistema.

Documentación

 Documentación de Ingeniería de acuerdo a Lista de Entregables

2. Consideraciones y asunciones generales

 Para realizar el servicio de asesoría para la instalación y puesta en marcha se requerirá primero
que el cliente termine los siguientes trabajos:
- Trabajos de obra civil requerido para la planta a suministrar.
- Realizar el cableado y canalización eléctrica desde la toma eléctrica más cercana hasta el
tablero de fuerza la planta.
 El tiempo estimado para este servicio se indica en la oferta comercial.
 Se ha considerado los estándares de diseño Dynaflux para la selección y fabricación de piezas
mecánicas y eléctricas.
 Para las tuberías y sus accesorios, para la selección del mismo no se ha considerado ningún tipo
de "piping class". Sólo se considera la tubería detallada en los ítems correspondientes.
 Los equipos han sido considerados para las siguientes especificaciones eléctricas:
- Fuerza: 440VAC/3F/60HZ – Baja Tensión
- Control: 120 VAC, 50HZ, 125 V DC (Voltaje de Control)
 Instalación y montaje de equipos será por personal de Dynaflux.
 El cliente deberá encargarse del traslado de los equipos desde su almacén hasta el lugar definitivo
de instalación
3. Exclusiones Generales

Lo siguiente ha sido excluido de nuestra propuesta.

 Obras civiles de todo tipo


 Equipos de Izaje.
 Andamios, herramientas y EPP’s especiales (solo EPP estándar de Dynaflux)
 Pernos de anclaje de los componentes
 Llevar el efluente hacia el tanque receptor del cliente
 Llevar el afluente fuera de los límites de batería establecidos.
 Materiales y componentes de interconexionado mecánico y eléctrico entre módulos para otras
localidades y/o ubicaciones. Solo se incluyen estos materiales para este proyecto y ubicación
particular.
 Movilidad para el transporte del personal dentro de la planta. De requerirse, éste deberá ser
suministrado por el cliente.
 Dynaflux se excluye del diseño y construcción del Pretratamiento que puede incluir los siguientes
procesos: Cámara de Rejas, Desarenador, Trampa de Grasas y tanque ecualizador. En el caso
del tanque ecualizador se recomienda que cumpla con las dimensiones propuestas, así como el
diseño sugerido de tres cámaras indicados en la presente propuesta.
 Las mismas exclusiones de la oferta comercial.

4. Requerimientos y consideraciones de diseño

Cuadro 4. Datos físicos del afluente

DATOS FÍSICOS DEL AFLUENTE


1. TIPO DE FLUÍDO AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA
2. FLUJO DEL AFLUENTE (AGUA DE INGRESO A LA PTARD)

Número de personas (mínimo / máximo) -

Dotación promedio estimada per cápita de agua -


%Tasa de pérdida de agua -
Aporte promedio per cápita de agua residual -
Flujo de afluente (mínimo) 60 m3/d
Flujo de afluente (máximo) 144 m3/d
3. TEMPERATURA DEL AFLUENTE (AGUA DE INGRESO DE LA CÁMARA REJAS)
Temperatura promedio del agua residual en el afluente 22°C
Cuadro 5. Parámetros físicos del afluente al pretratamiento para diseño

 
PARÁMETROS DE DISEÑO AL INGRESO DE LA CÁMARA DE REJAS (AGUA RESIDUAL CRUDA)

1. PARÁMETROS FISICO - QUÍMICOS MÁXIMO


DBO (mg/l) 340
DQO (mg/l) 680
Aceites y grasas (mg/l) 30
Sólidos suspendidos Totales (mg/l) 300
pH 8
2. PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Huevo de Helmintos (huevo/l) 100
Coliformes Termotolerantes (NMP/100 ml) 5E+07
 

Cuadro 6. Parámetros físicos (promedio) del afluente al ingreso de los biorreactores para diseño

PARÁMETROS FÍSICO - QUÍMICOS DE DISEÑO AL INGRESO DE LA PTARD


1. PARÁMETROS FISICO - QUÍMICOS MÍNIMO MÁXIMO
DBO (mg/l) 180 320

DQO (mg/l) 360 640

Aceites y grasas (mg/l) 0 20


Sólidos suspendidos Totales (mg/l) 0 200
pH 6.5 8
Temperatura diseño (°C) 19 30
2. PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS
Huevo de Helmintos (huevo/l) - 70
Coliformes Termotolerantes (NMP/100 ml) - 2E+07
 

Cuadro 7. Parámetros físico – químicos y microbiológicos requeridos por el cliente para el


efluente de la PTARD

NIVEL DE TRATAMIENTO DE LA PTARD (CALIDAD DEL EFLUENTE OBTENIDO EN LA PTARD)

1. PARÁMETROS FISICO - QUÍMICOS VALOR


DBO (mg/l) 50

DQO (mg/l) 200

Aceites y grasas (mg/l) 20


Sólidos suspendidos Totales (mg/l) 50
pH 6.5 a 8.5*
Temperatura <35°C*
Oxígeno Disuelto (mg/l) >4*
Sulfatos (mg/l) 1000*
Cloro Residual (mg/l) 0.20 a 1*
2. PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS
Coliformes Fecales o Termotolerantes (NMP/100 ml) < 10000
*: Revisar literal a) del numeral 2 – Consideraciones y asunciones para el diseño
Cuadro 8. Parámetros físico – químicos y microbiológicos propuesto para cumplir en el efluente
de la PTARD

NIVEL DE TRATAMIENTO DE LA PTARD (CALIDAD DEL EFLUENTE OBTENIDO EN LA PTARD)


1. PARÁMETROS FISICO - QUÍMICOS VALOR
DBO (mg/l) <=50

DQO (mg/l) <=200

Aceites y grasas (mg/l) <=20


Sólidos suspendidos Totales (mg/l) <=50
pH 6.5 a 8.5*
Temperatura <35°C*
Oxígeno Disuelto (mg/l) >=4*
Sulfatos (mg/l) 1000*
Cloro Residual (mg/l) 0.20 a 1*
2. PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y PARASITOLÓGICOS
Coliformes Fecales o Termotolerantes (NMP/100 ml) <= 10000
*: Revisar literal a) del numeral 2 – Consideraciones y asunciones para el diseño

NOTAS:
- Los cuadros 4,5 y 6 son requerimientos que el cliente debe cumplir para garantizar el correcto
funcionamiento de las PTARD.
- El cuadro 7 son las condiciones solicitadas por el cliente y el cuadro 8 son los valores propuesto
para cumplir a la salida del efluente tratado bajo las consideraciones de ingreso de los cuadros
previos.

5. Requerimientos y Condiciones para el correcto funcionamiento de los equipos a


suministrar

Así también se presenta las siguientes consideraciones y asunciones para el diseño de la presente
PTARD:

a. Sobre los parámetros Oxígeno disuelto, Sulfatos, cloro residual libre:

 Oxígeno Disuelto: Dicho parámetro está ligado directamente a los requerimientos del proceso
biológico llevado a cabo dentro de nuestras PTAR, por lo que se vuelve una variable dependiente
que puede llegar a valores > 4 mg/l, sin embargo, para asegurar el cumplimiento del valor > 4mg/l
al agua tratada puede darse inyección de aire al tanque de agua tratada.
 Sulfatos: Las Plantas de Tratamiento de Agua Residual Doméstica con tratamiento biológico no
tienen como objetivo la remoción de sulfatos, dato adicional a indicar es que el ingreso de sulfatos
podría traer problemas al funcionamiento de la PTAR, disminuyendo su eficiencia, este caso no
se encontraría enmarcado dentro del alcance actual y la alternativa de solución se enmarcaría en
un nuevo alcance.
 Cloro residual libre: Este parámetro está ligado directamente a la desinfección por ende a la
disminución de Coliforme Termotolerantes, el parámetro recomendable para llevar a cabo una
buena desinfección está entre los 0.5 a 1 mg/l de cloro libre residual, tener valores por debajo de
estos podría no asegurar una correcta desinfección y por ende el cumplimiento con los coliformes
Termotolerantes. Durante la operación para cumplir con el valor 0.2 mg/l, se tendrá que observar
cómo se comporta los Coliformes Termotolerantes y saber así si se cumple con su valor objetivo
< 10 0000 NMP/100mL.

b. La PTARD propuesta está diseñada para tratar un agua residual tipo doméstica, por lo cual los
valores máximos característicos de esta agua residual se pueden observar en el Cuadro 5,
además, que en un agua de estas características se cumple que relación DQO/DBO5≈ 2, lo que
hace viable el tratamiento biológico. Cualquier desviación de estas características hará que la
PTARD no pueda asegurar la calidad del efluente tratado expuesto en el Cuadro 7.
c. Cualquier presencia de agentes químicos ajenos a las características de un agua residual tipo
doméstica común (antibióticos, exceso de grasas, solventes, alcoholes, reactivos tóxicos, metales
pesados, entre otros) traerá problemas al tratamiento biológico, por lo que no se aseguraría la
calidad expuesta en el Cuadro 7 y cualquier propuesta de solución y todo lo que implicaría no
estaría enmarcado en el alcance inicial de nuestra propuesta.
d. La PTARD propuesta realiza un tratamiento biológico por lo cual el tratamiento se basa en la
reducción de DBO y DQO orgánico (que es lo normalmente encontrado en un agua residual tipo
doméstica). Es por ello que los parámetros de calidad del efluente de salida de la PTARD son los
mostrados en el Cuadro 7. La PTARD no tiene como objetivo la reducción de otros parámetros
que no estén listados en el Cuadro 7, ya que un tratamiento biológico no tiene como objetivo ello.
e. Para evitar problemas operativos y se alcance la máxima eficiencia en la PTARD, las grasas y
aceites deben ser removidas en su lugar de origen, normalmente a través de trampas de grasas
en los comedores o lugares de generación, esto con el fin de que esta no se emulsione en el
transcurso hacia la PTARD, una vez emulsionada es dificultoso su remoción a través de trampa
de grasas, además de que causarían problemas en los biorreactores de la PTARD ya que son
difíciles de oxidar, además, que disminuyen la eficiencia del mismo.
f. Para evitar problemas operativos y se alcance la máxima eficiencia en la PTARD, las aguas con
alto contenido de detergente (normalmente las generadas en las lavanderías industriales ubicadas
en campamento minero) no deberían ser dispuestas en el afluente de la PTARD, ya que la
presencia alta de detergentes en la PTARD, genera problemas de rebalses por espuma, además,
que consumen altas tasas de aire para ser oxidadas, restándole oxígeno a las bacterias, haciendo
que el tratamiento pierda eficiencia.
g. Se asume que la PTARD estará ubicada cerca de la zona de generación de agua residual
doméstica y que no existe una gran cota de altura entre la zona de generación de agua residual y
la zona de instalación de la PTARD, así mismo, se asume que el transporte del agua residual
desde el sistema de alcantarillado hacia la cámara de rejas se produce mediante gravedad y no
por bombeo.
h. Se ha considerado un tiempo de puesta en marcha de 30 días que es suficiente para dar arranque
al proceso biológico, sin embargo, en caso de encontrarse en condiciones adversas para un
tratamiento biológico, según lo expuesto en los anteriores literales, hay probabilidad de que este
tiempo de puesta en marcha se prolongue, debido a que el crecimiento y reproducción bacteriano
en los reactores se ve afectado por factores adversos lo cual prolongará el tiempo de puesta en
marcha, este caso se brindará una solución pero que no estaría enmarcado dentro del alcance de
la actual propuesta.
i. Nuestra Planta de Tratamiento de Agua Residual Doméstica no incluye, el tratamiento de lodos
mediante biodigestor. Los lodos generados en nuestras PTAR normalmente son acumulados en
la primera cámara de nuestros Tanque Ecualizadores, en el cual pueden encontrarse
almacenados entre 1 a 3 meses (dependerá de la cantidad de lodos generados registrados en la
puesta en marcha), para después ser dispuestas mediante una Empresa Prestadora de Servicios,
este servicio de extracción y disposición final de Lodos no está enmarcado en nuestro alcance y
deberá ser ejecutada por el Cliente.

6. Dimensionamiento de la PTARD

Basado en las consideraciones anteriores, el dimensionamiento de los equipos y componentes


principales de las PTARD es el siguiente:

Cuadro 9. Requerimiento de módulos

REQUERIMIENTOS DE MÓDULOS

1. REQUERIMIENTOS DE MÓDULOS
N° Módulos: 01
Modelo: 30 CON
Caudal nominal (m3/d): 144
Caudal mínimo (m3/d): 50
Caudal máximo (m3/d): 158

Cuadro 10. Requerimiento por módulo

REQUERIMIENTOS DE VOLUMEN POR REACTOR


1. REQUERIMIENTOS DE VOLUMEN REACTOR 1 REACTOR 2
Volumen por reactor (m3) 11.03 11.03
Volumen Total (m3) 22.06
Cuadro 11. Requerimiento de flujo de aire por reactor

REQUERIMIENTOS DE FLUJO DE AIRE EN CONDICIONES ESTÁNDAR


1. REQUERIMIENTOS DE AIRE REACTOR 1 REACTOR 2
Flujo de aire requerido nominal (Sm3/h) 250 102
Flujo total de aire requerido (Sm3/h) 352

Cuadro 12. Requerimiento de módulos

DIMENSIONES DE TANQUE DE ECUALIZACIÓN

Largo (m) 8.2


Ancho (m) 3.4
Profundidad útil a partir de entrada de agua cruda
2.7
residual (m)
Volumen (m3) 76.9

Cuadro 13. Características del Medio Biológico (Biomedia)

Longitud (mm): 16

Diámetro (mm): 10

Área Específica (m2/m3): > 800

Densidad (g/cm3): 0.96-0.98

Tiempo de duración estimada (años) >15

Figura 1. Diseño recomendado para tanque de ecualización

7. Anexos

A continuación, unos planos de plantas de tratamiento a modo de referencia

También podría gustarte