Está en la página 1de 3

Infectividad: Agente infeccioso que tiene la capacidad de producir una enfermedad

Infectividad alta: hablamos de sarampión y varicela, significa que un individuo se infecta


fácilmente de un agente infeccioso

Infectividad intermedia: cuando en el hospital hay un paciente. Ejemplo: la rubeola, la


papera,

Infectividad baja: tuberculosis

Infectividad muy baja: lepra

Patogenicidad: es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir enfermedad,

Ranquin de la patogenicidad.

Patogenicidad alta: rabia, sarampión, (rinovirus y catarro común tiene 80-90% de


patogenicidad)

Patogenicidad intermedia: será para individuo con rubeola.

Patogenicidad baja: será el individuo con poliomielitis.

¿Qué es la virulencia? Son los casos graves o fatales de una enfermedad.

¿Cueles son la enfermedades muy virulentas? Rabia fatal, me meningitis, coronavirus.

¿Qué es una zoonosis? Son enfermedades trasmitidas en condiciones naturales entre los
animales vertebrados. La zoonosis se trasmite de animal y animal y el hombre es un
huésped accidental.

¿Qué es una epizootia? No es más que la epidemia en animales

¿Qué es una enzopia? es una endemia, algo natural en los animales.

Endemia es la presencia no habitual de una enfermedad en la población.

Ejemplo de endémico: el dengue, H1N1.

Holoendemia significa una epidemia que ocurre en niños.

Holoendemia es cuando el 60-70% los niños están afectados por una enfermedad.

La infección es la entrada, el desarrollo y la multiplicación del agente infeccioso en el


organismo de una persona

Contaminación no es más que la presencia del agente infeccioso en la superficie externa.


Por ejemplo: en la ropa, la piel.
Infectividad: es la capacidad que tiene el agente infeccioso de pasar de una persona a otra.
La infectividad no se mide en forma directa.

La infectividad se mide por frecuencia.

Fuente de infección es la persona, animal u objeto mediante el cual el agente infeccioso va


al huésped.

La fuente de contaminación puede ser: un río donde las heces llega y contamina el
abastecimiento de agua.

La fuente de contaminación puede ser de dos tipos:

1. A partir de casos clínicos. Ejemplo: salmonelosis.


2. A partir de casos portador.

Reservorio es la persona, objeto, animal o sustancia ya alberga el agente infeccioso.


Normalmente el agente infeccioso crece, desarrollo y se reproduce.

Tipos de reservorio: intrahumano y extrahumano.

Intrahumano. Ejemplo: coronavirus, difteria, tuberculosis, tos ferina.

Importancia del reservorio intrahumano: se actúa directamente con el agente infeccioso

Extrahumano. Ejemplo; leptospirosis, rabia, dengue, zika, enfermedad de line.

Periodo de incubación es el lapso de tiempo entre la exposición del agente infeccioso y la


aparición de signos y síntomas general.

Enfermedades de periodos de incubación cortos: conjuntivitis, COVID-19.

Enfermedades de periodos de incubación largos: hepatitis B.

La sangre de la persona infectada poder infectante hasta 6 meses después, esto es en caso
de la Hepatitis B.

Periodo de transmisibilidad es el periodo mediante el cual un agente infeccioso puede ser


transmitido directo o indirecto desde un huésped susceptible…

Transmisión intermitente: es aquella persona que tiene una infección y la transmite a otro
lugar.

Tipo de tansicion de los agentes infecciosos:

Directa: ocurre cuando el agente infeccioso puede ser trasmitido desde un individuo a un
huésped receptor. Ejemplo: tocar, toser, estornudar, relaciones sexuales.
Indirecta: a través del agua, alimentos, la sangre, plasma, utensilios, fommites (utensilios
contaminados).

Vector: es un insecto que transporta el agente infeccioso desde un individuo infeccioso a


un huésped receptos.

Transmisión mecánica: ocurre por un insecto, raptante o volador que alberga el agente
infeccioso, en sus trompas, en sus patas, estas son las Moscas. Transmite la enfermedad del
sueño, cólera.

Transmisión biológica: se produce por la picadura; el mosquito pica.

Mecanismo del agente infeccioso:

¿Cómo se elimina el agente infeccioso?

1era puerta: respiratoria.

2da puerta: digestiva. ¿Cuáles enfermedades penetran por aquí? difenteria, fiebre, cólera

3er puerta: genitourinaria. ¿Cuáles enfermedades penetran por aquí? Sífilis, gonorrea,
leptopirosis.

4ta puerta: es la piel.

6ta puerta: Puerta placentrara. Contribuye una barrera para los agentes infecciosos. Como
sífilis, VIH, sífilis.

La puerta de entrada puede ser la misma para la

También podría gustarte